• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 75
  • Tagged with
  • 75
  • 75
  • 75
  • 75
  • 75
  • 33
  • 24
  • 18
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Patrones de diversidad, dominancia y distribución de árboles en los bosques del departamento de Madre de Dios, Perú

Dueñas Linares, Hernando Hugo January 2018 (has links)
Realiza un análisis comparativo de los patrones de diversidad florística, dominancia y distribución de especies arbóreas (DAP > 10 cm) en Madre de Dios. Los datos fueron compilados de la base de datos del proyecto NSFUNAMAD y otras como RAINFOR y ForestPlots. La composición florística fue analizada utilizando las variables de riqueza de especies, géneros y familias. Para el análisis estructural se calcularon los parámetros fitosociológicos de dominancia (área basal m2 /ha), abundancia e índice de importancia para cada especie. Para evaluar la composición florística de los sitios de estudio se compararon 21 parcelas de 1.0 ha y 54 transectos de 0.1 ha; se utilizaron análisis de agrupamiento jerárquico y un NMDS para representar en dimensión (2D), los patrones de composición florística. Para las 21 parcelas, se reportaron 11 890 árboles, pertenecientes a 83 familias, 335 géneros y 1064 especies; los árboles se distribuyeron en cuatro grupos florísticos, correspondientes a cuatro tipos de bosques: bosque tierra firme, llanura inundable, pantano estacional y terraza aluvial. Los resultados corroboran la alta riqueza y diversidad arbórea en Madre de Dios; observándose rangos de valores altos de diversidad del índice de α-Fisher para las 21 parcelas de 1 ha, hacia el norte, por ejemplo, en parcelas de Manu y y una disminución de la diversidad hacia el sur-este en parcelas de Tambopata próximas a la frontera con Bolivia: varían entre 49.05 hasta 99.63. Las parcelas MANU_04 (99.63), MANU_02 (87.39) y TAM_02 (88.5), la parcela IIAP (94.23) tuvieron mayores valores (Tabla 5). Las parcelas ITA 1(49.05) y CUZ_02 (55.38) presentaron los valores más bajos del índice de α-Fisher. En los transectos evaluados se reportaron 11 765 árboles (DAP>2.5 cm) pertenecientes a 90 familias, 329 géneros y 917 especies. La distribución de abundancia, riqueza y diversidad en los transectos evaluados muestran valores altos y medianos para tres tipos de bosques se observan valores de riqueza para aguajal mixto cuyo promedio es de 67 especies/0,1 ha; para bosque de bajío el promedio es 73 especies/0,1 ha; con rangos que varían entre 20-102 especies/0,1 ha; y para bosque de tierra firme el promedio es de 88 especies/0,1 ha; con rangos que varían entre 67-125 especies/0,1 ha respectivamente. / Tesis
12

Valor económico y cultural de especies de la flora utilizadas en la comunidad aguaruna de Yamayakat, Bagua, Amazonas, Perú

Osores Arrascue, Hulda Ruth January 2018 (has links)
Realiza el presente estudio, para rescatar el conocimiento ancestral de la flora silvestre e introducida, de uso cotidiano, evaluando su Valor Económico y Cultural. El método aplicado en la investigación se basó en la ejecución de entrevistas semiestructuradas, empleándose en índice de Valor Cultural (VC) de Reyes García et. al. (2006). El Valor Económico se halló con diferentes métodos prácticos. Se encuestaron a 57 informantes, reportándose 104 especies útiles agrupadas en 88 géneros y 44 familias botánicas. Las Familias Apocynaceae, Araceae, Poaceae, Malvaceae, reportaron el mayor número de especies (7%), seguidas de Fabaceae (6%), Arecaceae, Maranthaceae y Solanaceae (5%). Las especies fueron agrupadas en 9 categorías de uso, siendo la categoría Alimenticia, la que presentó el mayor número de especies y la que tuvo mayor frecuencia de citaciones, seguida de las categorías Materiales, Medicinal y Social. Las especies vegetales con mayor Valor Cultural fueron: Thebroma cacao "Bakau" o "cacao", Spondias dulcis "Kaperigua" o "taperibá", Bactris gasipaes "Takum uyei" o "pijuayo", Zea mays "Shaa" o "maiz", Solanum sessiliflorum "Kukush" o "cocona", Genipa americana "Suwa" o "huito". Estas plantas son muy importantes en la satisfacción de las necesidades primarias de los pobladores. Las especies con mayor Valor Económico, fueron aquellas más requeridas y más difíciles de conseguir, como Minquartia guianensis “Wakapau” o "huacapú”, Iryanthera juruensis “Tsimpu” o “cumala”, Arthocarpus altilis “Pitu” o “pan de árbol”, Croton lechleri "Ujushnum" o "sangre de grado", Himatanthus sucuuba "Shipitna" o "bellaco caspi", Ficus insipida "Wampu" u "ojé". / Tesis
13

Diversificación de Astrocaryum, sección Huicungo en la Amazonia Occidental: Factores climáticos y adaptaciones anatómicas asociadas

Jiménez Vásquez, Victor Alberto January 2018 (has links)
La sección Huicungo del género Astrocaryum es un grupo de 15 especies de palmeras neotropicales, que habita la región amazónica occidental, de las cuales se conocen 4 especies endémicas de las 12 reportadas en el Perú. Las aparentes barreras hidrográficas y geomorfológicas presentes en su distribución parecen no constituir, según concluyen estudios filogenéticos realizados, barreras para su diversificación genética. A partir de este hecho, el presente estudio evalúa la importancia del clima y condiciones edafológicas en la diversificación de la sección Huicungo del género Astrocaryum, a través de reconstrucciones filogenéticas basadas en 5 marcadores moleculares nucleares y 6 cloroplastidiales, modelamiento de distribuciones potenciales y reconstrucciones de caracteres anatómicos y morfológicos ancestrales; con especial énfasis en dos clados correspondientes con las regiones norte y sur de su distribución. Los resultados soportan la idea de que la diversificación de la sección Huicungo del género Astrocaryum se corresponde con la especialización ecológica en las dos regiones características de su distribución, una asociada a la cuenca amazónica (NAFB) y la otra asociada a las vertientes orientales de la cordillera andina (CAF), esto estaría soportado por los siguientes hallazgos: 1) en los análisis filogenéticos realizados mediante máxima verosimilitud e inferencia bayesiana se distinguen los dos clados asociados a CAF y NAFB, 2) las distribuciones conocidas, contrastadas mediante un análisis de componentes principales (ACP), y análisis de distribuciones potenciales, estimadas en MAXENT, encuentran escasa intersección y se muestran como áreas con características climáticas independientes definidas por la diferentes regímenes de precipitación, principalmente 3) características anatómicas foliares ancestrales contrastantes en ambos clados como el grosor de la pared celular externa de la hipodermis (mayor en CAF, menor en NAFB) así como el tamaño de las mismas en la cara adaxial (pequeñas en CAF, del mismo tamaño en NAFB), además de la presencia de aerénquima (presente en NAFB sin A. murumuru, ausente en CAF). / Tesis
14

Caracterización morfológica y molecular de las especies del género Croton L. (Euphorbiaceae) denominadas “sangre de grado” en la Amazonía peruana

Ore Rengifo, Malu Isaura January 2019 (has links)
El género Croton es un género gigante que alberga a más de 1200 especies. Dentro de estas, alrededor de 25 especies son denominadas en Perú “sangre de grado” y pertenecen a los subgéneros Adenophylli (seccs. Cyclostigma y Adenophylli), Geiseleria (secc. Luntia) y Quadrilobi (secc. Sampatik). La importancia de estos árboles radica principalmente en el uso medicinal del látex (exudado al cortar la corteza) por sus capacidades cicatrizantes. Sin embargo, debido a que la mayoría de especies de “sangre de grado” son cercanas taxonómicamente y fácilmente confundibles, estas son comercializadas bajo el único nombre científico de Croton lechleri, sin una identificación validada, resultando en productos probablemente no fiables en su composición (i.e., qué especie o especies son realmente usadas), con los riesgos que esto acarrea. Las especies denominadas “sangre de grado” en el Perú pertenecen en su mayoría a la sección Cyclostigma, siendo sus caracteres diagnósticos el porte arbóreo, presencia de látex rojizo, címulas bisexuales proximales, flores pistiladas apétalas, dos a más glándulas acropeciolares/basilaminares, estípulas conspicuas y tricomas estrellados. Se diseñó un estudio integrativo que incluyó la revisión de literatura especializada, examen de ejemplares en herbarios físicos y virtuales, análisis de caracteres morfológicos diagnósticos, análisis filogenéticos moleculares, empleando el marcador nuclear ITS y cloroplastidial trnL-F, y determinación de áreas de distribución. Se determinó la existencia de 26 especies arbóreas pertenecientes al género Croton presentes en el Perú, de las cuales 9 son denominadas “sangre de grado”, la mayoría de ellas pertenecientes a la sección Cyclostigma, sección monofilética apoyada por ambos marcadores. El marcador ITS es el que proporciona mayor información filogenética para delimitar especies o grupos de especies, mientras la región plastidial trnL-F es poco útil para separar especies. Las especies arbóreas se distribuyen en 14 departamentos del Perú, siendo la especie más ampliamente distribuida, C. erythrochilus, la más usada. / Tesis
15

Flora y vegetación de la provincia de Huamanga (Ayacucho)

De la Cruz Arango, Jesús January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia la flora y vegetación de la provincia de Huamanga, ubicado en el departamento de Ayacucho, en la parte sur este y sierra central del territorio peruano entre 2450 a 4200 msnm, desarrollado desde enero 2008 hasta diciembre del 2011. Se estudiaron 864 especies, correspondientes a 454 Géneros y 108 familias entre árboles, arbustos y herbáceas. 91 Familias de la clase Magnoliopsida y 17 de Liliopsida. La clase Magnoliopsida representado por 705 especies y 371 géneros y Liliopsida por 83 Géneros y 159 Especies. La familia Asteraceae es la más representativa con mayor número de especies 155, seguido de Poaceae 98 y Papilionaceae con 44, respectivamente. Los géneros más dominantes por el mayor número de especies fueron Senecio con 23 especies, Calceolaria 15, Baccharis 14, Solanum 12, Plantago 9, Lupinus, Peperomia y Urtica 8 especies cada uno. Según su hábito de crecimiento se encontró que el 71% son especies de porte herbáceo, 15% arbustivas y 14% arbóreas. Las formaciones vegetales que existen en la zona de estudio son los Tunales, Algarrobales, Monte ribereño, Titankales, Quiñuales, Bofedales, Césped de puna y Comunidades mixtas; las cuales presentan una flora característica. La distribución de las especies según los pisos altitudinales es 30% en la parte baja, 28% parte media y 27% en la parte alta, siendo las diferencias no significativas. Existen pocas especies de amplia distribución en los tres sectores y es solamente el 2%, mientras en 2 sectores: Baja - Media 5% y Media y Alta 8%. Se reporta 48 especies amenazadas comprendidas en 42 Géneros y 33 Familias. En la categoría de Peligro Crítico 9 especies; Haplorhus peruviana, Budleja coriacea, Budleja incana, Carica quercifolia, Hesperomeles heterophylla, Kageneckia lanceolata, Polylepis incana, Polylepis racemosa. En Peligro 8 especies; Begonia octopetala, Oreocactus quadrangularis, Oreocactus ayacuchoensis, Puya raimondii, Krameria lappacea, Cedrela lilloi, Polylepis subsericans y Citharexylum quercifolium. En la categoría de Vulnerable 17 especies, de los cuales es necesario resaltar algunas especies como Ismene amancae, Parastrephia lepidophylla, Alnus acuminata, Escallonia pendula, Escallonia resinosa, Prosopis pallida y algunas especies de cactáceas como Echinopsis peruviana. Se registró 20 especies endémicas para la provincia de Huamanga, la Familia Asteraceae y Cactaceae con 6 especies, seguido de Berberidaceae 04 especies, las demás con 02 y 01 especie respectivamente. / Tesis
16

Factores que influyen en la germinación de semillas de 6 especies del género Cinchona (Rubiaceae) en el Perú

Mejía Prieto, Fresia Edita January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores intrínsecos y extrínsecos que afectan a la germinación de semillas de 6 especies del género Cinchona, siendo éstas: C. krauseana, C. macrocalyx, C. nitida, C. pubescens, C. officinalis y Cinchona sp. colectadas en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Junín y Piura durante los años 2005 – 2012. Se evalúan los factores intrínsecos: contenido de humedad, viabilidad, coloración de las semillas y los factores extrínsecos: luz, temperatura, medio de germinación, condiciones y tiempo de almacenamiento de las semillas, tomando como parámetros el porcentaje de germinación e índice de velocidad germinativa; así mismo se identifica el tipo de semilla (ortodoxa o recalcitrante) que presentan las especies. Se determina que todas las especies evaluadas presentan semillas ortodoxas y fotoblásticas positivas, del mismo modo, el rango óptimo de temperaturas es de 30/25°C para un período de 12 horas luz - 12 horas oscuridad y en el medio de germinación que contiene agua destilada se encuentran mayores porcentajes de germinación. Además, mantener a las semillas en condiciones de refrigeración, en bolsas de aluminio cerradas herméticamente y a un rango de contenido de humedad entre 4 – 6% mantiene su viabilidad e impide que se incremente su contenido de humedad. Los XII resultados obtenidos contribuyen al manejo adecuado de un banco de semillas para las especies del género y es la base para posteriores estudios de su propagación. / Tesis
17

Conocimiento local e importancia del uso de la flora por la comunidad Jaqaru, distrito de Tupe, Lima

Cruz-Ríos, Isabeu Violeta January 2019 (has links)
Permite conocer el estado actual del conocimiento de uso de las plantas empleadas por la población, con la finalidad de registrarlo y preservarlo. La metodología se basó en la recolección de las especies útiles para la comunidad mediante caminatas etnobotánicas, para posteriormente realizar entrevistas semiestructuradas a los pobladores adultos y estudiantes de secundaria (50 informantes). Los datos obtenidos se analizaron mediante el uso de los índices de importancia cultural (IC) de Tardío y Pardo-de-Santayana (2008), Valor de Uso (VU) de Phillips y Gentry (1993), y análisis estadísticos pertinentes. Se registraron un total de 118 especies de plantas vasculares las cuales se agrupan en 4 clases, 42 familias y 91 géneros. La mayoría de las especies registradas presentaron de 1-7 nombres vernáculo con 3 lenguas de origen: castellano (62%), Jaqaru (33%) y quechua (5%). La información de uso proporcionada por los pobladores fue clasificada en las 10 categorías de uso propuestas por Albán (2013), de las cuales Medicinal obtuvo el mayor número de especies (77 spp). Se analizaron las subcategorías medicinales, considerando también las Enfermedades culturales como una subcategoría, encontrando que la más diversa fue Medicinal (no se especifica la enfermedad o síntomas), lo cual implica una pérdida de conocimiento. Se determinó que los conocimientos ecológicos tradicionales (CET) aún son transmitidos principalmente bajo el modelo de transmisión vertical y que dicho modelo no muestra una predilección por un rango etario en particular. Las personas de 75 a más años poseen mayor conocimiento en comparación con los otros grupos etarios, aunque no es muy marcada la diferencia, y las de 30-44 años presentan menos conocimiento, casi a la par con las de 0-14 años. Se concluye que los CET relacionados a plantas medicinales se están perdiendo gradualmente, al igual que la lengua Jaqaru. / Tesis
18

Análisis taxonómico de las especies del género Cryptonemia (Halymeniaceae, Rhodophyta) en la costa central del Perú, mediante análisis morfológico y código de barras de ADN

Romero Orozco, Paola Rosa January 2018 (has links)
Revisa morfológicamente y molecularmente, mediante el código de barras de ADN, las especies de Cryptonemia presentes en la costa central de Perú. Una colecta exhaustiva de ejemplares de Cryptonemia, entre los 9°S - 78°O y los 15°S - 75°O, proporciona material para el análisis morfológico, donde se aplican técnicas de tinción con anilina y de medición con el software ImageJ. Para el análisis molecular se generan secuencias del gen cloroplastidial rbcL, con las cuales se realiza construcciones filogenéticas con tres métodos: el método de máxima parsimonia (MP), máxima verosimilitud (ML) e inferencia bayesiana (IB). Los análisis morfológicos y moleculares reconocen solo tres especies de las seis reportadas para la costa central, C. anconensis, C. limensis, C. obovata, más dos especies no reconocidas, Cryptonemia sp.1 y Cryptonemia sp. 2. Futuras revisiones requieren incluir una mayor cantidad de ejemplares para las morfoespecies caracterizadas, en especial Cryptonemia sp. 1 y Cryptonemia sp. 2, así como la aplicación de otros marcadores moleculares, mitocondriales y nucleares, los cuales han sido de ayuda para distinguir especies y resolver las relaciones filogenéticas en otros géneros de la familia Halymeniaceae. / Tesis
19

Estudio taxonómico de las gramíneas (Poaceae) del departamento de Huancavelica, Perú

Gutiérrez Peralta, Harol January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza un estudio taxonómico de la familia Poaceae del departamento de Huancavelica, a través de la revisión de material de herbario y de las colectas realizadas por el autor. La revisión consiste en validar la identidad taxonómica, actualizar los nombres en sinonimia, modificar y/o adecuar las determinaciones erróneas, e identificar los taxa no determinados. Como resultados se cuenta con el reconocimiento de siete subfamilias, 22 tribus, 75 géneros, 254 especies, dos sub especies, ocho variedades (una variedad nueva de Cortaderia para el Perú en prep.), dos formas y un híbrido natural (Muhlenbergia angustata × Muhlenbergia rigida). Se proveen claves para determinar los taxa encontrados, nomenclatura actualizada, sinonimias, distribución departamental, sitios de colecta y datos (vouchers) de los ejemplares revisados. Los géneros con mayor riqueza de especies son Poa (30 especies, 12%), Festuca (25 especies, 10%), Calamagrostis (20 especies, 8%) y Paspalum (16 especies, 6%). Los géneros con mayores cambios nomenclaturales o combinaciones nuevas son Poa (11 combinaciones nuevas), y Cenchrus (8 combinaciones nuevas). Asimismo se actualizó el tratamiento de nueve géneros (Lamprothyrsus, Dissanthelium, Tovarochloa, Agropyron, Antochloa, Pennisetum, Briza, Stipa y Lorenzochloa). Se reconocieron las especies anteriormente tratadas como Stipa en los géneros Jarava, Nassella y Anatherostipa. De las 254 especies tratadas, 44 especies constituyen nuevos registros para el departamento, siete variedades y dos formas son reportadas por primera vez para Huancavelica. El departamento registra 11 especies endémicas para el Perú y una especie restringida únicamente para Huancavelica (Poa deminuta Refulio), asimismo dos especies se encuentran categorizadas como Vulnerables como la Poa apiculata Refulio y Rhipidocladum harmonicum (Parodi) McClure. / Tesis
20

Composición florística y etnobotánica de las etnias Cashinahua y Sharanahua en la reserva comunal Purús-Ucayali, Perú

Tonder González, Lisset Yolanda January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realizó un estudio florístico y etnobotánico en etnias Cashinahua y Sharanahua ubicada en la reserva comunal de Purús. Florísticamente se identifica 491 especies, 264 géneros y 87 familias botánicas. Las familias con mayor número de especies son Rubiaceae y Fabaceae. Asimismo, el género con mayor riqueza es Piper, con 23 especies. Del total reportado 335 especies presentan algún uso, es decir el 68,23% son de utilidad al poblador residente. Destacan las plantas medicinales, siendo el 74,25% del total reportado en la etnia Cashinahua y el 56% en la etnia Sharanahua. El órgano más usado es la hoja, con el 57,19%; en la etnia Cashinahua y 58% en la etnia Sharanahua. Los recursos botánicos extraídos, por los pobladores nativos son preferentemente usados para su autoconsumo, siendo escasamente intercambiados o vendidos a otras comunidades. La recolección de plantas se realiza cuando los pobladores nativos, requieren satisfacer sus necesidades, siendo extraídos preferentemente de manera ocasional. / Tesis

Page generated in 0.121 seconds