Spelling suggestions: "subject:"promoción dde exportaciones.en"" "subject:"promoción dde exportaciones""
1 |
Elaboración de un plan de mejora para la empresa PUMA SAC en base a la gestión de calidad y enfocado en la agroexportación hacia el mercado norteamericanoMendoza Pachas, Carla Johana, Pumasunco Silva, Leonardo Enrique 01 September 2021 (has links)
El presente trabajo profesional tiene como principal objetivo elaborar un plan de mejora para la empresa PUMA SAC basado en la gestión de calidad y enfocado en la agroexportación hacia el mercado norteamericano. Esto se debe a la necesidad de la industria de cumplir con los lineamientos necesarios para brindar alimentos a mercados internacionales y llevar a cabo la planificación ideal de su estrategia de exportación, con el fin de lograr reducir los riesgos que implica este proceso, considerando la pericia técnica fundamental que se requiere. Además, PUMA SAC necesita interiorizar el proceso de exportación que hoy en día terceriza con un aliado estratégico, con el propósito de no depender de este, así como también integrar verticalmente estas actividades para aprovechar de las ganancias económicas que ello conlleva.
Por esa razón, en un primer momento se describe la situación actual de la empresa PUMA SAC, la cual se conoce a profundidad en base a la información recopilada de las entrevistas y documentación de la empresa. Acto seguido, se describen algunas teorías de comercio internacional que fueron complementadas con el aporte de especialistas entrevistados a lo largo de la investigación. Con esta información recopilada del trabajo de campo y la investigación teórica, se analizaron los hallazgos identificados. Después, se plantearon criterios específicos a la situación de PUMA SAC con la finalidad de comparar los principales enfoques teóricos de gestión de calidad.
Como resultado, se obtuvo que el modelo de Gestión de Calidad Total fue el modelo con mayor puntaje y, por esa razón, la mayoría de las propuestas del plan de mejora desarrolladas se basan en este enfoque de calidad. A continuación, se detectaron los principales riesgos presentes dentro de la empresa en la actualidad, según los hallazgos encontrados. Es en base a esto, que se termina con la elaboración del plan de mejora, que responde tanto a los riesgos como a los hallazgos formulados. Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones orientadas al aporte de esta investigación para la empresa PUMA SAC, para el sector agroexportador peruano y demás stakeholders involucrados
|
2 |
El boom agroexportador : las dos caras del rol promotor del Estado a nivel local en el distrito Santiago de Ica (1990-2016)Paucar Jiménez, Carlos Eduardo 27 January 2020 (has links)
Durante el periodo 1990-2016 el Estado peruano ha sido el principal promotor
del crecimiento y fortalecimiento de la industria agroexportadora de productos
no tradicionales en la economía peruana. Así, en la costa peruana se han
configurado nuevos espacios dedicados casi exclusivamente a la producción
de frutas, verduras y hortalizas con alto valor en el mercado internacional.
Santiago de Ica es uno de estos espacios donde el desarrollo de la
agroindustria genera dinámicas varias que se traducen en impactos
multidimensionales a nivel local. A través del caso del distrito Santiago de Ica,
esta tesis busca analizar comparativamente el rol dual del Estado peruano
como promotor de crecimiento económico y como promotor de bienestar en el
marco del boom agroexportador durante el periodo 1990-2016. Un análisis a
profundidad del caso indica que existen contradicciones importantes entre lo
que el Estado logra como promotor de ambos fines y sugiere que dicho
desempeño estatal tiene impactos multidimensionales a nivel local a tomar en
cuenta. ¿De qué manera ha ejercido el Estado peruano su rol de promotor de
crecimiento económico y del bienestar social en Santiago de Ica durante este
periodo y qué impactos ha tenido el desarrollo del ejercicio de estas funciones
a nivel local? El trabajo sugiere enfocar el análisis en el accionar del Estado a
través de las dinámicas generadas en las relaciones a nivel local:
Estado/empresa privada y Estado-Población local a lo largo del periodo
establecido. El Estado, por un lado, ha actuado de manera vertical y continua
promoviendo el crecimiento de dicho sector económico y de sus actores
empresariales por medio de distintos mecanismos. Por otro lado, como
promotor del bienestar, el Estado se ha desenvuelto de forma desarticulada y
poco firme, permitiendo a la actividad agroindustrial dedicada a la exportación
desarrollar sus actividades al margen de las distintas necesidades de la
población a nivel local. Para demostrar este accionar desigual, resulta de
importancia apoyarnos en un marco teórico que contextualiza al fenómeno en
la órbita de la globalización y la lógica del libre mercado, y que al mismo tiempo
contemple el desarrollo histórico, político, económico y social durante el periodo
estudiado, tomando en cuenta el desempeño de los actores más relevantes.
Así, podemos observar, analizar y describir el papel del Estado en el fenómeno
del boom agroexportador y esbozar conclusiones respecto de su desempeño
en general.
|
Page generated in 0.0662 seconds