Spelling suggestions: "subject:"protección ambientalización"" "subject:"protección ambientación""
1 |
Análisis de alternativas de proyectos mineros en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental : evaluación y propuestas para su implementaciónContreras Tellez, Lourdes de Fátima 02 March 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación busca analizar la aplicación del proceso de análisis de
alternativas para el desarrollo de las actividades mineras de gran envergadura y comparar su
regulación con legislaciones de la región. Se plantea responder si el análisis de alternativas
ha sido tomado en cuenta en la etapa de planificación del proyecto por el titular; y, de ser así,
si ha sido tomada en cuenta en la etapa de evaluación ambiental, por el evaluador. Los
resultados de la investigación son relevantes en tanto permite conocer su relevancia en las
etapas de desarrollo y evaluación de proyectos de actvidades mineras. La revisión de una
muestra de expedientes, permite concluir que no existe uniformidad al momento de
desarrollar las alternativas del proyecto, en los estudios de impacto ambiental y que tampoco
ha sido objeto de observación o pronunciamiento por parte del evaluadro. En ese sentido, se
recomienda una reforma en el proceso de elaboración de alternativas y desarrollar normas
que permitan reconocer su importancia para el desarrollo sostenible y participativo del
proyecto de inversión. / Trabajo académico
|
2 |
La importancia del aporte por regulación del OEFA para la fiscalización ambiental eficiente y el desarrollo sostenibleAngola Miñano, Yolanda Katherine 02 March 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación busca analizar la importancia del pago del aporte por
regulación de las empresas de mediana y gran minería para la institucionalidad del OEFA,
tanto por su sostenibilidad financiera como para la continuidad del mismo, ejerciendo una
eficiente fiscalización y supervisión ambiental. Para lo cual se parte desde la importancia
de la actividad minera en el Perú como factor del desarrollo económico y a la vez
sostenible, mediante el cual el OEFA, como organismo regulador social – ambiental,
garantiza el cumplimiento de las normas de protección al ambiente a través sus facultades
de evaluación, supervisión, fiscalización y de aplicación de incentivos a través del cobro
del aporte por regulación. Este tema resulta relevante al haber ha sido cuestionado dicho
cobro por las empresas mineras, tanto en la vía procesal-constitucional como en la vía
administrativa ante INDECOPI. En este análisis se trabaja desde el desarrollo de la
actividad minera en el Perú, su regulación ambiental, así como las funciones del OEFA
como organismo regulador, la naturaleza del aporte y la importancia del mismo;
finalmente se exponen los problemas jurídicos generados a raíz de dicho cobro. Se
concluye reafirmando la importancia del cobro del aporte por regulación al brindar
beneficios tanto para las sostenibilidad financiera de OSITRAN, como para las empresas
mineras y las comunidades, a fin de contar con una buena convivencia socio ambiental;
conforme a ello, se proponen algunas alternativas para alcanzar una solución neutra o
conciliatoria ante las contingencias legales iniciadas, a fin de evitar algún daño y/o
perjuicio que pueda repercutir con el crecimiento económico del país, la libertad de
empresas y la afectación al medio ambiente. / Trabajo académico
|
3 |
Análisis de alternativas de proyectos mineros en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental : evaluación y propuestas para su implementaciónContreras Tellez, Lourdes de Fátima 02 March 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación busca analizar la aplicación del proceso de análisis de
alternativas para el desarrollo de las actividades mineras de gran envergadura y comparar su
regulación con legislaciones de la región. Se plantea responder si el análisis de alternativas
ha sido tomado en cuenta en la etapa de planificación del proyecto por el titular; y, de ser así,
si ha sido tomada en cuenta en la etapa de evaluación ambiental, por el evaluador. Los
resultados de la investigación son relevantes en tanto permite conocer su relevancia en las
etapas de desarrollo y evaluación de proyectos de actvidades mineras. La revisión de una
muestra de expedientes, permite concluir que no existe uniformidad al momento de
desarrollar las alternativas del proyecto, en los estudios de impacto ambiental y que tampoco
ha sido objeto de observación o pronunciamiento por parte del evaluadro. En ese sentido, se
recomienda una reforma en el proceso de elaboración de alternativas y desarrollar normas
que permitan reconocer su importancia para el desarrollo sostenible y participativo del
proyecto de inversión.
|
4 |
La importancia del aporte por regulación del OEFA para la fiscalización ambiental eficiente y el desarrollo sostenibleAngola Miñano, Yolanda Katherine 02 March 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación busca analizar la importancia del pago del aporte por
regulación de las empresas de mediana y gran minería para la institucionalidad del OEFA,
tanto por su sostenibilidad financiera como para la continuidad del mismo, ejerciendo una
eficiente fiscalización y supervisión ambiental. Para lo cual se parte desde la importancia
de la actividad minera en el Perú como factor del desarrollo económico y a la vez
sostenible, mediante el cual el OEFA, como organismo regulador social – ambiental,
garantiza el cumplimiento de las normas de protección al ambiente a través sus facultades
de evaluación, supervisión, fiscalización y de aplicación de incentivos a través del cobro
del aporte por regulación. Este tema resulta relevante al haber ha sido cuestionado dicho
cobro por las empresas mineras, tanto en la vía procesal-constitucional como en la vía
administrativa ante INDECOPI. En este análisis se trabaja desde el desarrollo de la
actividad minera en el Perú, su regulación ambiental, así como las funciones del OEFA
como organismo regulador, la naturaleza del aporte y la importancia del mismo;
finalmente se exponen los problemas jurídicos generados a raíz de dicho cobro. Se
concluye reafirmando la importancia del cobro del aporte por regulación al brindar
beneficios tanto para las sostenibilidad financiera de OSITRAN, como para las empresas
mineras y las comunidades, a fin de contar con una buena convivencia socio ambiental;
conforme a ello, se proponen algunas alternativas para alcanzar una solución neutra o
conciliatoria ante las contingencias legales iniciadas, a fin de evitar algún daño y/o
perjuicio que pueda repercutir con el crecimiento económico del país, la libertad de
empresas y la afectación al medio ambiente.
|
Page generated in 0.0595 seconds