• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 8
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Evaluación del Impacto en la Huella de Carbono por el Uso de Biodiésel en la Flota de Vehículos Livianos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM

Prado Morales, Rodrigo Andrés January 2011 (has links)
Durante el año 2010 la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi realiza su primera medición de la huella de carbono a lo largo de toda su línea productiva, como consecuencia directa de este acto inicia el análisis de distintas iniciativas de mitigación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Dentro de las distintas iniciativas a evaluar se encuentra el uso de biodiésel, donde como primer acercamiento se decide probar su uso e impacto en la flota de vehículos livianos. Para esto se decide investigar el uso de este combustible según las metodologías de medición de la huella de carbono, existentes y, en específico, de la metodología utilizada por la compañía. Lo primero que se determina es el tipo de combustible a utilizar, siendo seleccionado el biodiésel B5 (5% biodiésel, 95% diésel de petróleo) proveniente del aceite de Raps, se selecciona este porcentaje por tratarse del máximo permitido por la legislación chilena para su comercialización como mezcla con combustible tradicional. La metodología nos muestra favorablemente que, al ser el biodiésel un combustible de origen vegetal, las emisiones de CO2 que emita no se contabilizan en el Inventario de GEI, aunque se presentan como un ítem separado sólo de manera informativa. Con esto ya se tiene una disminución del 4,78% por unidad de volumen de combustible utilizado, quedando sólo por determinar la variación en el rendimiento que tendrán los equipos al cambiar el combustible. Para analizar la variación del rendimiento se utilizan las instalaciones en Puerto Patache, pertenecientes a la compañía, y se selecciona una flota que permita justificar esta medida. Después de 10 semanas de pruebas y más de 20.000 km recorridos en conjunto, se observa que el uso de biodiésel B5 disminuyó el rendimiento de la flota en un 1,29%. Analizando todos los resultados se obtiene que al utilizar este combustible se reducen las emisiones de CO2e, resultantes del uso de la flota de vehículos livianos, en un 3,67%. Al realizar el ejercicio de calcular el impacto de utilizar este biocombustible con toda la flota de vehículos livianos de la compañía, se estima una disminución de 600 t de CO2e entre los años 2011-2015, con un costo esperado de k$315.199, con lo que se tendría un costo superior a los k$600/t CO2e mitigada. Debido al alto costo que se tiene con está medida, no se recomienda su uso en el corto plazo, pero debido a su alto potencial a futuro, sobre todo por las investigaciones que se están realizando en está área, se debe realizar está misma evaluación en el mediano-largo plazo. Esto porque se espera que para el año 2017 ya se cuente con una industria nacional de biodiésel que pueda sostener el consumo requerido a un precio razonable.
12

Aplicación del Artículo 25 quinquies en el marco de la ejecución de proyectos mineros

Ibáñez Núñez, Rossy Andrea January 2016 (has links)
Tesis (magíster en derecho ambiental) / Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET) / La siguiente Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFET) tiene por objetivo verificar cómo se han resuelto cinco solicitudes de revisión de Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de proyectos de la industria minera que se encuentran en etapa de ejecución, en el marco de la aplicación del artículo 25 quinquies de la LBGMA, así como también busca determinar si los casos analizados realmente corresponden a una variación sustantiva de una variable del plan de seguimiento; comprobar si la autoridad ambiental (SEA) se ha comportado coherentemente y establecer el efecto de la participación ciudadana en estos procedimientos de revisión. Luego del análisis crítico de los cinco casos de solicitud de aplicación del artículo 25 quinquies en el marco de la ejecución de proyectos mineros, se pudo concluir, de manera general, que aún faltan mayores especificaciones respecto a lo que es y cómo se debe aplicar el artículo 25 quinquies, tanto por los titulares, como por la misma autoridad sectorial, ya que en dos de los casos estudiados, no se reunían las condiciones establecidas para la solicitud de dicho artículo, ya sea porque no correspondía a una variable que formara parte del plan de seguimiento o porque no se establecieron medidas de control y mitigación durante la evaluación ambiental para una de las variables identificadas. Además se pudo observar que de los cinco casos de revisión de RCA estudiados, en solo uno existió observación ciudadana, la cual no tuvo efecto alguno en el procedimiento de revisión.
13

Hacia una reforma tributaria ambiental : aspectos económicos y constitucionales a considerar en una política pública tributaria verde

Narváez Gallo, Francisco José January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
14

Los bancos de compensación de biodiversidad como medida de compensación de biodiversidad en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Olivares Cortés, Catalina María January 2016 (has links)
Tesis (magíster en derecho ambiental) / 06/03/2018

Page generated in 0.1309 seconds