• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las empresas familiares, de nuestra muestra, tienen en común que los aspectos en los que no son competitivas son precisamente en los que no se siguen los Principios del Buen Gobierno Corporativo, teniendo como sugerencia su aplicación a través de un protocolo familiar

Victorio Moscoso, Koska Melissa, Salvador Edwards, Arturo Manuel, Álvarez Valdivia, Ángel Carlos 01 January 2016 (has links)
Para el desarrollo de la presente investigación, ha sido necesario plantearse un objetivo general, el cual consiste en determinar la importancia en la implementación de un Protocolo Familiar fundamentado en los Principios del Buen Gobierno Corporativo a efectos de asegurar continuidad y competitividad en las empresas familiares de nuestra muestra. La metodología utilizada para llevar a cabo esta investigación consiste precisamente en fuentes bibliográficas acompañadas de una muestra no probabilística de empresas líderes en su rubro, a partir de la cual se podrá apreciar el crecimiento cuantitativo y cualitativo de las empresas familiares, que no cotizan en bolsa en el Perú, por un análisis de descarte. De la muestra analizada y fuentes bibliográficas, hemos podido concluir que las Empresas Familiares de nuestra muestra que no cotizan en bolsa tienen en común que en los que no son competitivas son precisamente en los que no se siguen los Principios del Buen Gobierno Corporativo, con lo cual podemos afirmar que la hipótesis planteada si encuentra un correlato con lo que suscita en la realidad. / Tesis
2

La importancia del protocolo en la empresa familiar

Gandolfo, Rocío January 2013 (has links)
La empresa familiar es un fenómeno en crecimiento que, en nuestro país, carece de un marco regulatorio propio, por lo que resulta de suma importancia fortalecerla en el ámbito jurídico. El protocolo familiar consiste, así, en una reglamentación escrita, lo más completa y detallada posible, que actúa como marco para las relaciones entre la familia y la empresa, a la vez que establece las reglas de administración, gobierno, prevención y resolución de conflictos. A esto se añade que se debe implementar un sistema para promover una transferencia generacional adecuada,que procure la supervivencia de la empresa tanto en la propiedad como en la gestión.
3

El protocolo familiar. La contractualización en las familias empresarias para la gestión de las empresas familiares

Echaiz Moreno, Daniel 30 April 2014 (has links)
Las empresas familiares son un fenómeno mundial de gran trascendencia por el elevado número de ellas, no obstante se ven agobiadas por el problema de la transición generacional que, en muchas ocaciones, marca el inicio del fin de la empresa familiar. El derecho peruano ha desatendido hasta ahora el presente tema; sin embargo, en otros países se aprecia la atención que se le ofrece desde la perspectiva jurídica, por ejemplo a través del protocolo familiar, un instrumento contractual que favorece a la gestión de las empresas familiares. / The family enterprises are a world phenomenon of great transcendency for the hight number of them, nevertheless they meet overwhelmed by the problem of the generational transition that, in many occasions, it marks the beginning of the end of the family enterprise
4

Principales desafíos que enfrentan las empresas familiares medianas de segunda generación en el inicio del proceso de profesionalización en Lima

Hinostroza Arones, Milagros, Lozano Borda, María del Carmen, Montes Capcha, Víctor Christian, Vásquez Jhon, Erika Ingrid 01 May 2017 (has links)
Identifica los principales desafíos de la mediana empresa familiar para alcanzar el proceso de profesionalización y conocer en qué medida los resultados nos mostrarán lo que dicha empresa debe afrontar, en segunda generación, por ejemplo, del establecimiento de estrategias y optima gestión del talento humano. Esta investigación abarcará los referidos puntos y como, bajo un correcto plan de sucesión e institucionalización, el porcentaje de sobrevivencia en el cambio generacional podría acortar distancias. / Tesis
5

Mecanismos Internos de Gobierno Corporativo en Empresas Familiares

Gomez Velarde, Luis Felipe, Urbina Fernandez, Ivonne Katherine 27 April 2021 (has links)
El propósito del presente artículo es contribuir con el análisis de las empresas familiares, debido a que, en los últimos años, se ha incrementado la cantidad de empresas de origen familiar, producto del surgimiento de nuevas necesidades que deben ser atendidas. Los estudios han demostrado que, si una empresa familiar quiere tener éxito en el tiempo, debe contar con una estructura de control y gestión centrada en los dos ámbitos (empresa y familia). De esto se desprende la importancia de implementar el Gobierno Corporativo (GC) a través de diferentes mecanismos. En ese sentido, se realizó una revisión de la literatura a través de una recopilación de fuentes bibliográficas relacionados con el tema a investigar para conocer la posición de los diferentes autores. En esta etapa, se identificó a la Junta General de Accionistas (JGA), al Directorio, al Equipo de Alta Administración (EAA), al Consejo Familiar, al Protocolo Familiar, a las Reuniones Familiares, a la Asamblea Familiar y al Comité de Auditoría como mecanismos del GC en empresas familiares. De acuerdo con la investigación, los autores coinciden en que los mecanismos más relevantes en el ámbito empresarial son el Directorio y el EAA. Estos se encargarán de realizar el control empresarial a través de la definición de los planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo. A su vez, tomarán decisiones en beneficio de la familia empresaria. Por el lado familiar, se desarrollará el Consejo Familiar y el Protocolo Familiar, lo que permitirá velar por los intereses de la familia, mitigar los conflictos entre los miembros de esta y preservar la Unidad Familiar. En conclusión, el presente artículo trata de contribuir con la implementación de un modelo de Sistema de GC para empresas familiares de segunda generación. / The purpose of this article is to contribute to the analysis of family businesses, because, in recent years, the number of family businesses has increased, as a result of the emergence of new needs that must be addressed. Studies have shown that if a family business wants to be successful over time, it must have a control and management structure focused on both areas (business and family). From this it is the importance of implementing Corporate Governance (CG) through different mechanisms. In this sense, a review of literature was carried out through a compilation of bibliographic sources related to the topic to be investigated in order to know the position of the different authors. At this stage, the General Shareholders' Meeting (GSM), Board of Directors, Senior Management Team (SMT), Family Council, Family Protocol, Family Meetings, Family Assembly and Audit Committee were identified as CG mechanisms in family businesses. According to the research, authors agree that the most relevant mechanisms in the business sphere are the Board of Directors and the SMT. These will be in charge of carrying out business control through the defining the short, medium and long-term strategic plans. In turn, they will make decisions for the benefit of the business family. On the family side, the Family Council and the Family Protocol will be developed, which will ensure the interests of the family, mitigate conflicts between members of the family and preserve the Family Unit. In summary, this article tries to contribute to the implementation of a model of a CG System for second-generation family businesses. / Trabajo de Suficiencia Profesional

Page generated in 0.0747 seconds