Spelling suggestions: "subject:"psicomotricidad infantil"" "subject:"psicomotricidade infantil""
1 |
El desarrollo de las nociones de espacio, a través de una propuesta alternativa de psicomotricidad en niños de 4 años en una institución educativa privada de Lima MetropolitanaBoggio Couto, Silvana, Omori Galleno, May 30 November 2017 (has links)
La presente tesis es una investigación empírica cuyo objetivo general es identificar de
qué manera la psicomotricidad alternativa promueve el desarrollo de las nociones de
espacio en niños de 4 a 5 años de una institución educativa privada de Lima
Metropolitana.
Se considera importante este tema porque el movimiento del cuerpo en la vida diaria
del niño es una herramienta fundamental para su desarrollo significativo.
Asimismo, el tema a tratar puede ser un aporte para otros docentes porque la
psicomotricidad es uno de los ejes principales en la educación inicial, y
puedebrindaruna alternativa de trabajo interesante para desarrollar distintos aspectos
en los niños que la experimentan.
Con los resultados obtenidos se puede señalar que los niños necesitan la vivencia
corporal para interiorizar nociones, sobre todo las nociones espaciales, y que la
estructura de las sesiones y de los espacios aportan también para el desarrollo
cognitivo y emocional.
Asimismo, se puede mencionar que la situación en el espacio se ve más favorecida en
el espacio sensorio motriz, ya que los materiales dan la posibilidad a los niños de
reconocer las diferentes alturas y comparar su situación corporal con la del otro; la
orientación espacial se ve beneficiada con mayor frecuencia en el momento de
representación; y la direccionalidad se ve más favorecida en el espacio simbólico, ya
que es en el cual los niños coordinan movimientos para dirigirlos hacia una dirección
con el fin de lograr un objetivo. / Tesis
|
2 |
Promoviendo juegos psicomotrices y deportivos como estilo de vida saludable en los niños: plan de acciónChapoñán Carranza, Flor De María January 2018 (has links)
La práctica continua de actividades físicas variadas genera en el niño efectos positivos para su salud, estos primeros años de vida que el niño y la niña desarrolla rápidamente sus capacidades motrices gruesas y finas al ser consciente de su propio cuerpo y darse cuenta de lo que es capaz de hacer, atreviéndose a enfrentar desafíos, y nuevos retos de nuestra sociedad, que le permiten ampliar cada día su competencia física, al mismo tiempo que experimenta sentimientos de logro y de perseverancia, la actividad física está asociada a una vida activa y saludable ,los padres de familia debe limitar el sedentarismo, buscar un espacio seguro y se dar el tiempo para compartir con sus hijos . Nuestros niños no cuentan con los espacios oportunos en su ambiente familiar (espacio-infraestructura), las docentes no brindan oportunidades variadas para el desarrollo de actividades psicomotrices, los padres de familia piensan que jugar es perder el tiempo. Piaget , Aucouturier, sustenta la importancia y la necesidad de las actividades físicas como estilo de vida saludable estamos formulando el presente Plan de Acción “PROMOVIENDO JUEGOS PSICOMOTRICES Y DEPORTIVOS COMO ESTILO DE VIDA SALUDABLE, objetivos específicos : Operacionalizar las estrategias del juego -psicomotriz y deportivos en las sesiones de aprendizaje ,Ejecutar un plan de monitoreo acompañamiento y evaluación oportuno y permanente y Fomentar la participación de los miembros adultos de la comunidadel , se trabajará en comunión, con profesores, directivos, personal administrativo y padres de familia en beneficio de los niños .Los estilo de vida se adquiere en los primeros años de vida de 3 a 6 años,si se práctica los juegos psicomotrices y deportivos, todos juntos estamos creando las condiciones ideales para una buena práctica de un buen estilo de vida saludable . / Trabajo académico
|
3 |
Estrategias metodológicas para desarrollar la psicomotricidad en niños y niñas de cinco añosNapa Baca, Maria Fernanda 11 May 2023 (has links)
La psicomotricidad es un tema que está tomando auge en nuestro país, ya que,
gracias a esta, los niños y niñas se desarrollan integralmente. El presente estudio
parte del interés por conocer qué estrategias metodológicas utilizan las docentes de
cinco años para desarrollar la psicomotricidad. El investigar este tema tras dos años
de educación a distancia es relevante, ya que ha aumentado el sedentarismo en los
niños. El objetivo general es analizar las estrategias metodológicas que utilizan las
docentes para desarrollar la psicomotricidad de los niños y niñas de cinco años en una
I.E. pública de San Miguel. El presente trabajo es una investigación cualitativa de tipo
descriptiva, siendo el instrumento utilizado la guía de entrevista semiestructurada. Las
fuentes consideradas para la investigación son cinco docentes de las secciones de
cinco años. Los hallazgos muestran que las docentes consideran los enfoques de
Jean Le Boulch, Julián Ajuriaguerra, Patricia Stokoe, Bernard Aucouturier y Josefa
Lora para desarrollar la psicomotricidad en sus niños. Siendo las estrategias
metodológicas que utilizan con mayor frecuencia: el juego motor, el juego espontáneo
y la relajación, mientras que, la danza y el juego dramático son empleados con menor
frecuencia. Este estudio resulta fundamental porque se aborda la psicomotricidad de
una manera holística, permitiendo conocer y comprender las estrategias
metodológicas que utilizan las docentes para desarrollar esta disciplina. / Psychomotricity is a topic that is on the rise in our country given its importance
for the integral development of children. This study is based on the interest in knowing
what methodological strategies five-year-old teachers use to develop psychomotricity.
Investigating this topic after two years of distance education is relevant, since
sedentary lifestyles in children have increased. The general objective is to analyze the
methodological strategies used by teachers to develop the psychomotricity of five-
year-old children from a public school in San Miguel. The present work is a qualitative
and descriptive research, whose instrument used the semi-structured interview guide.
The informants considered for the research are five teachers from the five-year
sections. The findings show that teachers consider the approaches of Jean Le Boulch,
Julian Ajuriaguerra, Patricia Stokoe, Bernard Aucouturier and Josefa Lora to develop
psychomotricity in children. Being the methodological strategies most frequently used
by the five teachers: motor game, spontaneous game and relaxation, while dance and
dramatic game are used less frequently. This study is fundamental because
psychomotricity is approached in a holistic way, allowing us to recognize and
understand the methodological strategies used by teachers to develop this discipline.
|
4 |
Promoviendo juegos psicomotrices y deportivos como estilo de vida saludable en los niños: plan de acciónChapoñán Carranza, Flor De María January 2018 (has links)
La práctica continua de actividades físicas variadas genera en el niño efectos positivos para su salud, estos primeros años de vida que el niño y la niña desarrolla rápidamente sus capacidades motrices gruesas y finas al ser consciente de su propio cuerpo y darse cuenta de lo que es capaz de hacer, atreviéndose a enfrentar desafíos, y nuevos retos de nuestra sociedad, que le permiten ampliar cada día su competencia física, al mismo tiempo que experimenta sentimientos de logro y de perseverancia, la actividad física está asociada a una vida activa y saludable ,los padres de familia debe limitar el sedentarismo, buscar un espacio seguro y se dar el tiempo para compartir con sus hijos . Nuestros niños no cuentan con los espacios oportunos en su ambiente familiar (espacio-infraestructura), las docentes no brindan oportunidades variadas para el desarrollo de actividades psicomotrices, los padres de familia piensan que jugar es perder el tiempo. Piaget , Aucouturier, sustenta la importancia y la necesidad de las actividades físicas como estilo de vida saludable estamos formulando el presente Plan de Acción “PROMOVIENDO JUEGOS PSICOMOTRICES Y DEPORTIVOS COMO ESTILO DE VIDA SALUDABLE, objetivos específicos : Operacionalizar las estrategias del juego -psicomotriz y deportivos en las sesiones de aprendizaje ,Ejecutar un plan de monitoreo acompañamiento y evaluación oportuno y permanente y Fomentar la participación de los miembros adultos de la comunidadel , se trabajará en comunión, con profesores, directivos, personal administrativo y padres de familia en beneficio de los niños .Los estilo de vida se adquiere en los primeros años de vida de 3 a 6 años,si se práctica los juegos psicomotrices y deportivos, todos juntos estamos creando las condiciones ideales para una buena práctica de un buen estilo de vida saludable .
|
5 |
El desarrollo de las nociones de espacio, a través de una propuesta alternativa de psicomotricidad en niños de 4 años en una institución educativa privada de Lima MetropolitanaBoggio Couto, Silvana, Omori Galleno, May 30 November 2017 (has links)
La presente tesis es una investigación empírica cuyo objetivo general es identificar de
qué manera la psicomotricidad alternativa promueve el desarrollo de las nociones de
espacio en niños de 4 a 5 años de una institución educativa privada de Lima
Metropolitana.
Se considera importante este tema porque el movimiento del cuerpo en la vida diaria
del niño es una herramienta fundamental para su desarrollo significativo.
Asimismo, el tema a tratar puede ser un aporte para otros docentes porque la
psicomotricidad es uno de los ejes principales en la educación inicial, y
puedebrindaruna alternativa de trabajo interesante para desarrollar distintos aspectos
en los niños que la experimentan.
Con los resultados obtenidos se puede señalar que los niños necesitan la vivencia
corporal para interiorizar nociones, sobre todo las nociones espaciales, y que la
estructura de las sesiones y de los espacios aportan también para el desarrollo
cognitivo y emocional.
Asimismo, se puede mencionar que la situación en el espacio se ve más favorecida en
el espacio sensorio motriz, ya que los materiales dan la posibilidad a los niños de
reconocer las diferentes alturas y comparar su situación corporal con la del otro; la
orientación espacial se ve beneficiada con mayor frecuencia en el momento de
representación; y la direccionalidad se ve más favorecida en el espacio simbólico, ya
que es en el cual los niños coordinan movimientos para dirigirlos hacia una dirección
con el fin de lograr un objetivo.
|
6 |
Psicomotricidad fina para el aprendizaje de la escritura en niños del III ciclo (1º grado)Valdera Vidaurre, Jenny Elizabet 19 April 2021 (has links)
En el actual trabajo de investigación, se considera que poner en práctica una
adecuada psicomotricidad fina facilita la iniciación de la escritura. Tal como
menciona Boggio y Omori (2017), la psicomotricidad vista como disciplina es muy
primordial para poder desarrollar el crecimiento evolutivo del niño y niña, lo cual
abarca mejorar los aspectos asociados con la motricidad fina, el lado sentimental y
la relación con sus pares, también favorece un espacio corporal y de identidad.
Como objetivo principal es dar a conocer los aspectos fundamentales e
importantes de la psicomotricidad fina para el aprendizaje de la escritura en niños
del III ciclo y como objetivos específicos: describir la importancia de la
psicomotricidad fina para el aprendizaje de la escritura en niños del III ciclo e
indicar los beneficios de la psicomotricidad fina para el aprendizaje de la escritura
en niños del III ciclo. Es así que Lora (2008), tomando en cuenta al MINEDU
(2011), menciona que la psicomotricidad fina en el proceso de aprender a escribir
tiene un efecto positivo en el niño, porque favorece el aspecto mental, de afecto y
la relación con sus pares, aportando de esta manera que el niño tenga una buena
relación con las personas que se encuentran a su alrededor aceptando las
distintas maneras de pensar, las necesidades de cada uno, ayudando a poder
desarrollarse por el mismo siendo capaz de poder tomar sus propias decisiones y
valerse por sí mismo. Es así, que la psicomotricidad fina va de la mano con la
escritura, pues otorga a la persona sentarse en la base de otros procesos de
aprendizaje además de la escritura, ya que de ella se desprenden muchos más
aprendizajes que también forman parte del niño y niña, adicional a ello le permite
desarrollar de manera más óptima la concentración y la memoria pero sobre todo
la autonomía del niño, pues le brinda herramientas para poder sobre llevar las
cosas y dar solución a los conflictos que puedan presentarse.
|
7 |
La psicomotricidad y el desarrollo afectivo del niño en el nivel primarioBarboza García, Gabriela Esperanza 31 January 2021 (has links)
La psicomotricidad en el ámbito educativo es muy importante porque beneficia el
desarrollo afectivo del estudiante. Es por ello, que la pregunta de la investigación es
la siguiente: ¿por qué es importante la psicomotricidad en el desarrollo afectivo del
niño en el nivel primario? Por esta razón, el objetivo general de esta investigación es
describir la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo afectivo del niño en el
nivel primario y así explicar con mayor profundidad como la psicomotricidad influye
en el desarrollo del aspecto afectivo del niño que forma parte de los tres pilares que
conducen al desarrollo integral del sujeto. De este objetivo general surgen dos
objetivos específicos: Identificar la importancia de la psicomotricidad en el niño y
describir las características del desarrollo afectivo del niño en el nivel primario. Todo
va de secuencia y conectado entre sí para un mejor entendimiento de como ambos
están presentes en su formación del niño en el ámbito escolar (en el nivel primario).
Por ello, en la primera parte se menciona el concepto, la importancia, los objetivos,
las dimensiones de la psicomotricidad, así como también el juego como pieza
importante dentro de las sesiones de la psicomotricidad, los elementos que implica y
el rol que cumple el docente. En cuanto la segunda parte, se señala el concepto, las
características, la importancia del desarrollo afectivo, los aportes teóricos, la
situación del desarrollo afectivo en la escuela y al final la psicomotricidad como
elemento principal del desarrollo afectivo. Este trabajo se culmina con la importancia
de la psicomotricidad en el ámbito educativo, porque favorece el desarrollo afectivo
del niño a través de sus actividades colectivas e individuales que le permiten
relacionarse con sus pares mediante un lenguaje corporal y expresivo, permitiéndole
conectar consigo mismo y con los demás.
|
Page generated in 0.0607 seconds