• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • Tagged with
  • 23
  • 23
  • 23
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Lengua indígenas, educación e interculturalidad. Acciones del estado y organización socio política en la demanda lingüistica

Araya Godoy, Catalina January 2013 (has links)
Memoria para obtener el título de periodista / En la primera parte de este reportaje de investigación, toma cuerpo ese camino recorrido de constantes choques y represión por parte de orden establecido. Contexto en el que se articulan diferentes experiencias educativas y se abordan de manera expositiva las políticas públicas en torno a la materia. En la segunda parte, se perfila la mirada crítica hacia los planteamientos institucionales. Al visibilizar las demandas y propuestas concretas de quienes activan políticamente la necesidad de la emergencia de las lenguas indígenas, se vislumbra la posibilidad y necesidad política de la lucha de las palabras, enmarcada en una disputa que apunta al derecho a la existencia: en la tierra y en la lengua.
2

Políticas indígenas municipales, aprendizajes y recomendaciones para oficinas de asuntos indígenas municipales en la Región Metropolitana

Araya Muñoz, Carmen Gloria January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / ¿Cuáles son las principales características de la política indígena municipal en las oficinas municipales de asuntos indígenas? Esta pregunta ha guiado la construcción y análisis de este estudio de caso. Su respuesta descriptiva y analítica, considera el enfoque de los derechos de los pueblos indígenas y la antropología con el fin de aportar en la implementación de un enfoque étnico en la política municipal. Los caso que estuvieron bajo análisis fueron 7 oficinas de asuntos indígenas municipales en la región metropolitana, en que se abordó los objetivos, gestión y política del programa desde la perspectiva de los encargados de las oficinas, considerando que son ellos quienes operacionalizan las políticas indígenas municipales en prácticas. En esta investigación, de carácter cualitativa, se describe cómo los funcionarios interpretan la política indígena municipal, cómo significan los objetivos y los elementos que dan cuenta de la gestión de las oficinas de las comunas de Peñalolén; San Bernardo; Lo Espejo, Quilicura; San Miguel; Cerro Navia y La Pintana. El estudio ha identificado, entre otras, las siguientes características de la política indígena municipal: reconocimiento de la existencia de grupos étnicos dentro del territorio comunal, preocupación por su autoidentificación, preservación de su cultura y su difusión. En cuanto a los encargados de oficinas, se concluye que perciben su rol como un facilitador para que la población indígena acceda a los beneficios estatales, consideran que la gestión del programa debe administrarse en el municipio y establecen espacios de participación de personas o asociaciones solamente en el ámbito de la planificación (actividades), ejecución (prácticas ceremoniales) y recepción de bienes y servicios; además validan la etnicidad de una persona indígena cuando esta se encuentra inscrita en una asociación ( indígenas activos ). El estudio evidencia que estas oficinas se han institucionalizado como un facilitador de beneficios sociales exclusivos para indígenas más que como un espacio de inclusión en la política comunal, confirmando la necesidad de incorporar un enfoque étnico basado en derechos.
3

Tolerancia y participación, infuencia de las etnias chilenas en la generación de la legislación indígena.

Concha Venegas, Eleonor January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el capítulo primero de este trabajo, titulado “Pilares de la integración interétnica”, trataremos de dilucidar si para nuestra sociedad tiene sentido hablar de convivencia interétnica, o qué significa ser una sociedad multiétnica; si, en consecuencia, es relevante el pluralismo jurídico; si el Estado debe reconocer o no la multiculturalidad o interculturalidad de la nación o naciones que gobierna, y cuáles serían las consecuencias de ese reconocimiento. Así pues, nos introduciremos en el tema de la existencia real o presunta de un conflicto étnico. En el segundo capítulo, titulado “Discriminación indígena en Chile”, exploraremos el concepto de tolerancia, analizando desde esta perspectiva el Código Civil chileno y una de las instituciones más importantes para la sociedad: el matrimonio civil . En el capítulo tercero, titulado “Participación indígena en la generación de su propia legislación” hablaremos de la participación indígena en la reforma constitucional y en la generación de la legislación especial que les corresponde. Por último, exploraremos algunas de las posibles causas de la falta de participación indígena, como son la educación, la discriminación y la falta de identificación con la calidad de chileno. Las demandas de los pueblos originarios, de participación en la toma de decisiones y de recuperación de tierras y de derechos de aguas, han generado movimientos indígenas en toda América. Hoy se exige un cambio en las políticas de Estado, conjuntamente con la obtención de nuevos derechos que les permitan desarrollar su propia cultura en el contexto de la sociedad dominante en la que están insertos. Para el análisis de la situación latinoamericana hemos elegido dos países representativos: Ecuador y México. Ambos ofrecen suficientes elementos de comparación para abordar el tema de la tolerancia y la participación. Además de tener un alto índice de población indígena, han tenido en los últimos años un rol activo y una conciencia creciente de su identidad indígena, así como de sus necesidades y derechos. Estos casos nos darán una idea de los escenarios que puede enfrentar un país cuya población indígena demanda pluralismo jurídico, y de cómo los pueblos originarios pueden involucrarse en el proceso de elaboración de una ley indígena.
4

La implementación de "la consulta" del convenio 169 de la OIT en Chile: las implicancias para la gran minería

Corvalán San Martín, Claudia January 2015 (has links)
Magíster en Estudios Internacionales / El Convenio N° 169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue adoptado por los países socios de di-cho organismo en 1989 con el objetivo de proteger y reconocer los derechos de los pue-blos originarios. Por primera vez, un instrumento internacional, de carácter vinculante para los Estados miembros de la OIT, reconoce a los pueblos indígenas como sujetos colecti-vos de derechos, les otorga el derecho a consulta, participación y autogestión, reconoce derechos sobre territorios y recursos humanos así como derechos sociales y culturales. Chile demoró 20 años en ratificar el Convenio 169 y finalmente entró en vigencia, con es-tatus de ley, en septiembre de 2009. Pero su entrada en vigencia ha significado un gran desafío para el país, para las comunidades indígenas y para las empresas mineras que se han visto afectadas por procesos de judicialización que retardan las inversiones en el sector. Junto con la ratificación del Convenio, Chile ha tenido que cumplir con una serie de obligaciones que incluyen la adopción de medidas especiales para ser incorporadas en el ordenamiento jurídico nacional. En este sentido se dictaron dos normas internas que permiten su aplicación: el Decreto Supremo N°66, que regula el Procedimiento de Consul-ta Indígena y el D.S. N°40 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Este último reco-noce la obligación de los órganos del Estado, con competencia ambiental, de contribuir al desarrollo de los pueblos indígenas según lo establecido en el Convenio 169, aplicando la consulta indígena, a través del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) cuando existan proyectos de inversión susceptibles de afectarles, como lo son práctica-mente todos los proyectos de la gran minería. Por el impacto socio ambiental que provocan los proyectos mineros y por estar a menudo ubicados en zonas de ocupación indígena, la aplicación de la consulta ha generado con-flictos entre las empresas mineras y comunidades indígenas que han provocado la parali-zación judicial de proyectos, afectando de esta manera el desarrollo del norte de Chile. A través del estudio se busca determinar cómo la industria extractiva puede conciliar el derecho a consulta y participación que otorga el Convenio 169 a los pueblos originarios, con la realización de nuevos proyectos mineros. Para analizar esta problemática estudia-remos particularmente el artículo 6 del Convenio que contiene los principios generales de 6 la consulta y la finalidad de acuerdo que ésta persigue. Estudiaremos también el artículo 7 donde se hace referencia al derecho al autogobierno de comunidades indígenas y les otorga el derecho a conocer los impactos ambientales de los proyectos de desarrollo que afecten sus territorios. También indagaremos en el artículo 15 que se refiere específica-mente a los recursos naturales que se encuentran en las tierras indígenas y el derecho de estas comunidades a participar en su utilización, administración y conservación. Con este nuevo escenario que contempla la implementación obligatoria de la consulta indígena para los proyectos mineros, el presente estudio indagará en la siguiente pregun-ta de investigación que guía la tesis: ¿Cómo es que el sector extractivo puede realizar nuevos proyectos mineros con éxito si incorpora, en su planificación temprana, mecanis-mos y acciones que permitan el diálogo permanente con las comunidades indígenas? La hipótesis de la investigación señala que a partir de la implementación de la consulta del Convenio 169, el sector extractivo podrá realizar nuevos proyectos mineros si incorpora en su planificación mecanismos y acciones que permitan el dialogo permanente con las comunidades indígenas. En este sentido, el estudio apunta a determinar las acciones que el sector minero puede desarrollar y en efecto está implementando para conciliar el dere-cho a la consulta con el desarrollo de sus proyectos. Esta pregunta se aborda al describir el proceso de implementación del Convenio 169 en Chile y el mecanismo de consulta, explicando la importancia que tiene la minería para el desarrollo del país, determinando las dificultades del sector minero para realizar la consulta, identificando las objeciones de las comunidades indígenas a la aplicación de la consulta y describiendo los mecanismos que han usado las empresas mineras para cumplir con lo preceptuado por la ley.
5

Perspectivas organizacionales, un acercamiento etnográfico en la asamblea territorial de la ecozona Matilla del Adi Jiwasa Oraje

Sandoval Tripailaf, Cecilia del Pilar January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Comunitaria
6

Educación para la diversidad cultural. Experiencia y aprendizajes de iniciativas en escuelas de la I Región de Tarapacá

Larraguibel Álvarez, Denis Marlene January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La Región de Tarapacá es una de las zonas de Chile con mayor número de indígenas y extranjeros, existiendo fuertes estereotipos negativos hacia ambos conglomerados, siendo víctimas constantes de discriminación, exclusión y trato ofensivo, lo que termina repercutiendo en los niños y niñas. Esto hace necesario que los establecimientos educativos generen iniciativas en torno a la inclusión de los estudiantes provenientes de culturas distintas. El país lleva poco tiempo trabajando en esto, con la implementación del Sector de Lengua Indígena, y proyectos propios de municipios o escuelas para la inclusión de estudiantes extranjeros. Esto hace relevante preguntar sobre los efectos en términos de inclusión de las iniciativas interculturales desarrolladas en escuelas de la región. Es así que el objetivo general del estudio es Identificar y diferenciar los efectos en términos de inclusión (tanto educativa como social) percibidos por los propios actores que desarrollan iniciativas o proyectos de interculturalidad en establecimientos de la I Región de Tarapacá de Chile. Sus objetivos específicos son: Conocer la percepción que los distintos actores tienen sobre la forma en que se trabaja la diversidad en términos de inclusión social y educacional; identificar debilidades y fortalezas percibidos por los actores que participan en las iniciativas o proyectos que trabajan con la diversidad cultural; identificar facilitadores y obstaculizadores percibidos por los actores en la transición entre educación pre-básica, básica y media en el trabajo con la diversidad cultural en las escuelas; y generar recomendaciones para Políticas Públicas más integrales de educación intercultural. Para esto se realizó un estudio cualitativo, de índole descriptivo-interpretativo. Se recolectó la información mediante entrevistas semiestructuradas, en base a un muestreo intencionado. Se seleccionó como casos de estudio a cuatro escuelas de la Región de Tarapacá con alta matrícula de alumnos inmigrantes e indígenas, siendo las unidades de observación directivos, profesores, y apoderados y familiares de estos estudiantes. La cantidad de entrevistas por caso varió, llegando a un total de 27, más tres entrevistas realizadas a expertos de la región en el tema. La información se analizó con la triangulación de datos en una matriz que cruza temas claves según cada actor. Según se aprecia, los programa interculturales de las escuelas están formados por tres focos: el Sector de Lengua Indígena (el principal); celebraciones culturales en coordinación con los pueblos; y talleres de tradiciones indígenas (en algunos casos). Estos son valorados por la comunidad, siendo su principal efecto acercar los niños y niñas a las culturas autóctonas, generando un mayor orgullo en los alumnos indígenas, y una mayor valoración de los pueblos originarios por parte del resto. Aunque algunos apoderados no están de acuerdo con el SLI o con la gestión de las actividades. Se observan deficiencias respecto a alcanzar un programa intercultural integral, al no generarse espacios de diálogo entre las culturas, ni interacciones equitativas, sin tener lineamientos específicos para generar respeto mutuo, ni dar continuidad entre los niveles educativos. Evidenciándose aún el fuerte predominio de la cultura chileno-occidental. Es necesario, entonces, incluir lineamientos sobre educación inclusiva: insertando de manera trasversal en los planes de estudio la interculturalidad, realizando las adecuaciones pertinentes; incorporando a la comunidad educativa en el proyecto, capacitando en estrategias de educación inclusiva y en cultura indígena a los profesores, y trabajando con los apoderados la importancia del programa; creando aristas para mejorar la convivencia entre los estudiantes, dada la discriminación y el acoso existente. Donde tanto los establecimientos, como las políticas educativas, desarrollen líneas de acción que permitan la inclusión cultural de los estudiantes inmigrantes. Dando, además, una continuidad a la educación intercultural a través de los ciclos educativos.
7

Etnicidad e identidad étnica en Ollagüe: Acción colectiva indígena, Estado y Gobierno local en una comuna altiplánica

Avendaño Pinto, Sergio 19 August 2012 (has links)
Antropólogo / Esta investigación trata sobre la dinámica contemporánea de la etnicidad e identidad étnica de las organizaciones sociales vinculadas con la comuna de Ollagüe y su relación con el Estado. Los agentes sociales indígenas re-elaboran sus identidades dentro del marco de transformaciones estructurales en el país, representadas en lo económico por la modernización neoliberal en curso y en lo político por la división político -administrativa de los años ochenta que dio pie a la creación de las llamadas “comunas andinas”, procesos desarrollados en un contexto dictatorial. Con la democratización de los años noventa, comienzan a generarse políticas de fomento diferenciado emanadas del “multiculturalismo de Estado” con diversas concreciones dentro del espacio andino del norte de Chile. En concordancia con estos procesos, la creación, promoción y desarrollo de las organizaciones ollagüinas ha sido posible. Los resultados que exponemos caracterizan las transformaciones y acción colectiva de las organizaciones en el tiempo y particularizan en la dinámica de los actores dirigenciales indígenas en el campo político comunal. La presente investigación consta de seis capítulos. El primero de ellos corresponde a la presentación de la investigación, contiene la problemática a abordar y el marco teórico y metodológico. En segundo lugar, se presentan los procesos históricos que a nivel regional y local han influido en la configuración contemporánea de la etnicidad en Ollagüe, con énfasis en los tiempos republicanos post anexión de estos territorios por el Estado de Chile. En tercer lugar, se realiza una caracterización de las organizaciones ollagüinas rurales y urbanas considerando sus procesos de creación, propósitos de acción, objetivos y ámbitos de acción colectiva que desarrollan. Posteriormente, damos cuenta de las interacciones entre los organismos estatales en Ollagüe (CONADI y Municipalidad) y las organizaciones relacionadas con la comuna. Luego, entregamos un análisis específico del campo político comunal, sus actores, agentes, discursos y conflictos en juego, con el propósito de vislumbrar las manifestaciones de la etnicidad en el espacio público de Ollagüe. Por último, se entregan a modo de conclusión algunas reflexiones sobre las transformaciones y re-elaboraciones de la etnicidad en Ollagüe, las formas de expresión de la etnopolítica en la comuna y algunas proyecciones respecto a su devenir.
8

El multiculturalismo, su recepción normativa y perspectivas en Chile y Bolivia : un estudio comparado

Gajardo Falcón, Jaime Eduardo January 2012 (has links)
Memoria (para optar al grado de Magíster en Derecho) / En el presente trabajo, se asume que la sociedad chilena es multicultural, que en su interior, conviven diversas culturas y grupos culturales. Que las fuentes de ello, serían los pueblos indígenas que habitan su territorio y la creciente inmigración. Pese a ello, se constata la falta de reconocimiento del Estado chileno para con su diversidad cultural y la falta de respeto hacia los grupos que la constituyen. Debido a lo anterior, se plantea la tesis de que Chile debe reconocerse como un país multicultural y multinacional, por razones de justicia, igualdad y de reparación, tanto para con los pueblos indígenas que lo conforman, como para los inmigrantes que se encuentran habitando el territorio de la república. Dichas razones se pueden encontrar tanto en la filosofía política comunitaria, como en el propio liberalismo. Así durante el trabajo se pone a prueba la tesis, utilizando tres métodos combinados: metateórico, discusión normativa y comparativo. El método comparativo, lo utilizo para reflejar en Chile, lo que puede servir del desarrollo político-normativo de la multiculturalidad realizado en Bolivia
9

Tras la huella de los cazadores recolectores en la tradición de bosques templados

Cordero, Rosario January 2009 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Arqueóloga
10

Canoas Monóxilas en el centro-sur de Chile navegando sobre los árboles

Lira San Martín, Nicolás January 2008 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0498 seconds