Spelling suggestions: "subject:"pueblos indígenas.el"" "subject:"pueblos indígenasde""
11 |
Chilenos, Huilliches e Inmigrantes: Arcaísmo y modernidad en Valdivia. 1896-1926Araya Gómez, Rodrigo Eduardo January 2006 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia.
|
12 |
Relación hombre-naturaleza en la comunidad Colla de Río Jorquera y sus afluentes, Región de Atacama : cultura, recurso tierra y agua como bases para un desarrollo localGuerra Sandoval, Raydorets January 2012 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / Se buscó establecer la relación entre el hombre y la naturaleza de la “Comunidad Colla
de Río Jorquera y sus Afluentes” en función de los recursos agua y tierra con la
finalidad de generar información base para un desarrollo local futuro, de manera de
entender la dinámica territorial actual, integrando elementos culturales para sus
próximas estrategias de movilización de recursos del territorio para un proyecto común,
bajo una perspectiva que incluya una dimensión social, ambiental y productiva que a la
vez aborde la visión y perspectiva de la propia comunidad.
La investigación consideró la caracterización del proceso de construcción histórica, la
identificación del uso agropecuario y la organización social del agua y la tierra, además
de la valorización que la comunidad le da a estos recursos, determinando sus elementos
socioculturales y su relación con la naturaleza. Se realizó por medio de una metodología
mixta, utilizando el método etnográfico para el trabajo de campo, donde se aplicaron
herramientas como entrevistas y observación participante, complementada con un
enfoque cuantitativo en la temática ambiental y el desarrollo local, donde se aplicó un
cuestionario.
La constitución legal de la comunidad y la entrega de terrenos, son hitos importantes en
los ámbitos productivos y organizacionales, donde la comunidad adquiere un mayor
empoderamiento territorial. En lo que se refiere al análisis a través de los componentes
culturales como el social, técnico-económico e ideas y valorización, surgen líneas
concretas que apoyan el desarrollo local futuro como la ganadería, la agricultura y el
turismo en la valoración del patrimonio natural y cultural. Bajo este escenario, la
comunidad en los últimos años recibe una importante intervención externa, tanto en
políticas públicas, convenios internacionales, fomento productivo y relación con otros
actores del territorio, situación propicia para la elaboración de estrategias en el manejo
de sus recursos naturales. / The interrelationship between human and the environment specifically that related to
water and land resources utilization in the Colla Community of Jorquera River basin,
Atacama Region, was evaluated with the purpose of gather relevant information for
sustainable local development plans in future. Thus, the understanding of the territorial
dynamic suggested in this context was analysed focusing on social, cultural and
environmental aspects accounted for the Community’s own perspective of natural
resources deployment.
The ethnographic method was implemented by means of interviews, participant
observation and quantitative additional information relating to the particular
environment and local development context. In this way, the historical Community’s
human - environment interrelationship development (historical construction) was
characterised including agricultural traditional practices, water and land resources
administration as well as value perceptions given by the Community to all these
elements.
The main results obtained show that Community’s legal establishment and land
allocation determine ways of production and organization which strongly increase
Community’s empowerment of the territory. Furthermore, from the culture components
analysis, the social, cultural, technical and economic aspects as well as the value
perceptions that Community place on its reciprocal interrelationship with the
environment reflects a clear opportunity for the local development in animal husbandry,
farming and tourism.
These findings in addition to a current context of rural development policies and
international agreements’ incentives as well as the involvement of new stakeholders set
favourable conditions for the elaboration of a natural resources management strategy.
|
13 |
La Patagonia de Agostini : notas sobre el origen de la presencia indígena en el documental chilenoCabello Zúñiga, Eduardo Andrés January 2013 (has links)
Licenciado en artes, con mención en teoría e historia del arte / Tesis no autorizada por el autor para ser publicada a texto completo. / La idea original de esta tesis fue analizar la presencia indígena en el cine documental chileno, pero frente al gran número de obras recopiladas y la escasa bibliografía especializada referida al tema, se determinó acotar el estudio al origen de esta presencia, tomando entonces una orientación monográfica hacia el documental ‘Patagonia’, dirigido por Alberto de Agostini. La decisión responde a que en el primer sondeo se pudo establecer que dicha obra es la primera creación documental filmada en territorio nacional que sistematizó la representación de pueblos indígenas en estas latitudes; para estos efectos es ese el criterio que nos ha guiado y no-por ejemplo- la procedencia del equipo realizador (en este caso, italiano), pues la motivación central del estudio radica en la observación de los patrones que han primado para presentar al indígena de un modo específico. Ahondar cómo pudo influir esta obra inaugural en las producciones posteriores será una tarea para próximas investigaciones.
Aproximarse al origen del cine chileno conlleva una dificultad intrínseca: muchas de las primeras películas se encuentran desaparecidas; junto con ello, las primeras fuentes bibliográficas especializadas dedicadas al estudio del cine nacional surgen recién en la década de 1950. Desde entonces hasta la actualidad, se conocen medio centenar de obras escritas al respecto y casi una decena de revistas especializadas. Además, de esta exigua producción escrita, casi la mitad se compone como compendio histórico de periodos más o menos extensos y el resto se caracteriza por su orientación monográfica consagrada a una obra o un director. Así, pese a que la producción fílmica es cada vez mayor, son escasas las referencias o estudios específicos sobre temas o asuntos particulares.
|
14 |
Identidad nacional estatal e identidades indígenas en Chile: una problematización en torno a la política de identidad y diferenciaOliva Oliva, María Elena January 2007 (has links)
No description available.
|
15 |
Revisión de Hitos en las Políticas Públicas y Pueblo Mapuche en Periodo de la ConcertaciónCalfuqueo Llancapan, Bernardita del Carmen January 2011 (has links)
No description available.
|
16 |
Efectos de la entrega de tierras de CONADI en una comunidad Pehuenche de la comuna de LonquimayPerasso Cerda, Paolo January 2012 (has links)
No description available.
|
17 |
Agua, tradición y desarrollo: análisis del conflicto entre la Comunidad Indígena Chusmiza – Usmagama y la embotelladora Chusmiza S.A.Cortés Aros, Claudio January 2009 (has links)
La presente investigación busca aproximarse al conflicto por el agua en la comunidad de Chusmiza en la Región de Tarapacá, desde la observación de segundo orden, y cuyo objetivo se orientó a identificar las distinciones, cómo se construyen y cómo se ponen en funcionamiento desde los actores, junto al papel que juega el estado en dirimir estos conflictos. Se recopiló información a partir de entrevistas y el análisis de contenido de 25 documentos que ilustran el conflicto, centrándonos en las demandas judiciales por ser éstas el plano en que las distinciones operativas de los involucrados se ponen en juego, lo que denotó el surgimiento de una interesante paradoja que posiciona a ambas partes con similares derechos sobre el agua en disputa, lo que genera importantes cuestionamientos sobre el papel del Estado a la hora de generar los marcos adecuados para la resolución de conflictos no solo hídricos, sino ambientales en general.
|
18 |
Organizaciones comunitarias y trabajo en salud: tensiones y aprendizajes en el Centro de salud Carol UrzúaRuiz Contreras, Marisol January 2007 (has links)
Magister en estudios de género y cultura, mención ciencias sociales / Al preguntarnos acerca de un tema como es la salud y el ejercicio de ésta, surgen
muchos preceptos que dan cuenta de nuestra historia y de la manera en que
estamos permeados por los patrones culturales que inciden en nuestras actitudes,
comportamientos y discursos. Son estos patrones los que determinarán la manera
en que nos enfrentemos a determinado tipo de situaciones, junto con los prejuicios
que acarrea nuestra experiencia y el modo en que nos relacionamos con el mundo
que nos rodea.
Por lo tanto, no percibimos la vida de manera objetiva, porque la realidad no es una
sola. Los hechos más bien se nos presentan de acuerdo a lo aprendido
culturalmente, que ha construido un sistema de códigos y patrones con que nos
movemos en el mundo. La salud, como tantos otros fenómenos, no está ajena a esta
construcción colectiva, por lo que se ha ido generando con siglos de cultura y de
historia que han modificado la concepción de salud que tenemos en la actualidad.
El sistema institucionalizado de salud que conocemos hoy en día en la sociedad
chilena, dista bastante de la manera en que se desarrolla en algunas sociedades
aborígenes como la Mapuche o la Aymara, por poner ejemplos de nuestro
territorio. Si bien ha sido una fuente de poder, ya que se juega con la vida de las
personas, lo que envuelve los procesos de salud-enfermedad tiene otra lógica de
funcionamiento, se consideran dentro de una integralidad. La manera en que es
percibida la salud en nuestra sociedad, tras siglos de dominación científica, radica
en estudiar los fenómenos de manera desarticulada para intentar comprenderlos.
Las personas son desagregadas de acuerdo a los aparatos que logran que funcione
la vida en nosotros, y en los distintos órganos que provocan el funcionamiento de
estos aparatos. En definitiva, se nos disgrega. Y así es como ha avanzado la
medicina, especializándose conforme esas distinciones y generando mayores
complejizaciones, que den cuenta de los micro procesos que ocurren en nuestro
cuerpo.
Pero ¿qué ocurre con los fenómenos culturales, con nuestro contexto social? ¿No
somos personas en tanto vivimos en un medio ambiente determinado? ¿Acaso esos
elementos no están afectando los procesos de salud-enfermedad?
Durante mucho tiempo la salud estuvo administrada por cierto tipo de personas
pertenecientes a una comunidad, que habían adquirido los saberes de curación a
través de la experiencia y del estudio de la naturaleza, como lo que ocurría con las
plantas medicinales. Estas personas, denominadas sanadores o curanderas,
transmitían sus conocimientos a aquellos que eran considerados capaces de ejercer
tales oficios. El saber adquirido se quedaba en la comunidad, y era traspasado así
de generación en generación. Si bien existían personas elegidas para desarrollar el
trabajo, toda la comunidad colaboraba en el proceso de sanación de una persona,
puesto que se percibía la salud de manera integral, sin enfocarse específicamente
en la dolencia. Un ejemplo de este proceso es lo que sigue ocurriendo en nuestro
país con la cultura Mapuche, donde las Machis son las curanderas del pueblo y el
Machitún es la reunión donde participa toda la familia y algunas personas claves de
la comunidad en el proceso de sanación.
El sistema oficial de la salud recogió el saber medicalizado, profesionalizado y
“regulado” -entendiéndolo como parte de estudios especializados y reconocidos a
nivel oficial- dejando de lado todas aquellas prácticas consideradas como no
oficiales y no reguladas, las que fueron quedando al margen del sistema.
¿Cómo se produjo este cambio, donde un aspecto tan cotidiano como es el manejo
de la salud fue convertido en algo absolutamente medicalizado y relegado del saber
colectivo? Pareciera que cuesta pensar que alguna vez fue de otra manera. Y es por
esto mismo que puede resultar difícil imaginar que la comunidad tenga algo que
decir al respecto.
El problema se complejiza aún más cuando se introduce la perspectiva de género.
Cuando el saber médico ha sido masculinizado tanto por hombres como por
mujeres, y se ha “regulado” el aporte que puedan hacer las mujeres a la salud que no cuentan con una enseñanza especializada. ¿Acaso esos médicos son los únicos
dueños del saber intransferible y autorizado?
Todos estos cuestionamientos se producen después de haber tenido una
aproximación al sistema de salud oficial en Chile, desde una experiencia personal y
profesional. Es a través de la revisión de las actitudes y discursos que tiene el
sistema oficial donde se generan tantas dudas, ¿no existirá en este sistema una
dominación encubierta hacia la comunidad y una prolongación de la hegemonía
masculina imperante donde las mujeres vieran diezmadas su capacidad de trabajar
en salud porque no han tenido acceso a estudios especializados?
Pese a lo anterior, en Chile existen muchas agrupaciones de la comunidad que se
mueven en el ámbito de la salud y que trabajan para ella y por la comunidad. Sin
estudios especializados, y por lo tanto sin un ámbito de acción reconocido desde el
sistema oficial, este “mundo no oficial” se mueve de igual modo para llevar el
beneficio de la salud hacia su comunidad. Muchas de las personas integrantes que
trabajan para estas agrupaciones son mujeres, ¿Colaboraría este hecho para que se
produzca una prolongación de la subordinación femenina que se vive en la
sociedad, en la relación que se establece entre los equipos de salud y las
organizaciones comunitarias que trabajan ese tema?
Teniendo todos los antecedentes que antes se señalaban, esta interrogante es la que
ha impulsado el estudio que comienza a continuación. ¿Será posible que los
poderes hegemónicos estén permeando también el sistema de la salud? Pregunta
que nos obliga a reflexionar al mismo tiempo, ¿Y por qué no? Si es que hay una
hegemonía masculina o Falogocéntrica, ¿Por qué nos habría de impresionar que
esta visión de mundo también influyera la salud?
Urge entonces una revisión al respecto, en conjunto con un cuestionamiento y
análisis desde la antropología hacia este tema. La invitación es a introducirnos en el
mundo de la salud desde una perspectiva crítica para descubrir y entrañar cuáles
son aquellos patrones de género que están dominando en la relación que se establece entre el equipo de salud (incluidos profesionales, administrativos y
funcionarios, hombres y mujeres) y aquellas organizaciones comunitarias que
trabajan en este ámbito.
Nuestro estudio busca aproximarse a esta problemática. No intentaremos resolver
el tema, ese no es el objetivo de esta investigación. Más bien queremos ahondar en
el sistema institucionalizado de salud en Chile y ver de qué manera se está
produciendo la relación con la comunidad a través de un Centro de Salud
determinado. Queremos escudriñar en ese mundo y tratar de dilucidar algunos
elementos que sirvan como aporte. De ninguna manera pretendemos zanjar la
discusión, sino abrir un camino para nuevas conversaciones que ayuden a la
comprensión del tema que trataremos en las próximas páginas.
|
19 |
Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes No. 169 de la OIT. Reglamentación del derecho a la consulta previa y su aplicabilidad en el ámbito municipalCayupi Llancaleo, Jessica del Carmen, Ubierna Aquilera, Daniela Francisca January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
20 |
Más alla de la ficción y la realidad : el documental y su valor simbólico.Raurich V., Valentina. January 2006 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0548 seconds