Spelling suggestions: "subject:"pueblos indígenas--Legislación--Perú"" "subject:"pueblo's indígenas--Legislación--Perú""
1 |
El enfoque estructural de la criminalización de defensores de los derechos de los pueblos indígenas como herramienta conceptual para un análisis más completo de casos en la Corte IDHAduviri Choque, Diana Briyit 09 April 2019 (has links)
A raíz de 1) la problemática en el plano empírico sobre el alarmante incremento y recurrencia de
la criminalización de los defensores de los derechos de los pueblos indígenas que ha generado una
crisis mundial, regional y nacional; junto a 2) la problemática en el plano jurídico-conceptual en
el SIDH respecto a la ceguera conceptual de la Corte IDH sobre los casos de criminalización de
defensores de los derechos de los pueblos indígenas, se propone una herramienta conceptual para
un análisis más completo de los casos de criminalización de estos defensores en la Corte IDH: el
enfoque estructural. Se elabora esta herramienta conceptual como un marco de cinco elementos a
seguir por los operadores jurídicos para la identificación y análisis de estos casos: 1) la
identificación de aspectos comprendidos bajo el concepto interamericano de “criminalización”, 2)
la pertenencia a uno de los grupos de defensores más afectados: defensores de DPI, 3) la
identificación de los principales actores que ejercen o promueven la criminalización, 4) las
principales formas de criminalización y 5) los efectos de la criminalización de defensores de DPI.
Finalmente, se demuestra un análisis más completo de casos sobre la criminalización de estos
defensores de usarse la herramienta conceptual propuesta mediante la ejemplificación de las
ventajas de este enfoque en casos pasados analizados de forma incompleta por la Corte IDH. No
obstante, esta respuesta conceptual a la doble problemática de la criminalización de los defensores
de los derechos de los pueblos indígenas no pretende agotar la solución, asimismo, aun presenta
conceptualmente oportunidades de desarrollo a futuro.
|
2 |
Propuesta ante la bifurcación jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en torno al derecho a la propiedad colectiva de pueblos indígenasCastillo Villar, Romy Lucely 09 April 2019 (has links)
El presente artículo académico tiene como principal objetivo presentar una propuesta de
interpretación en base a tres niveles de protección que pueda servir como herramienta
para la consolidación de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en materia de reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de pueblos
indígenas. Ello debido a que, hasta el momento, este tribunal internacional ha llevado a
cabo un doble estándar dependiendo de si el Estado en cuestión es o no parte del
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, denominado para efectos
de esta investigación como bifurcación jurisprudencial. Por ello, en la medida en que
nos encontramos en un contexto internacional donde los Estados tienden a una práctica
extractivista que reproduce despojos históricos a los territorios de los pueblos indígenas,
llegamos a la conclusión de que la Corte IDH debe efectuar una fundamentación más
sólida y uniforme respecto al derecho de propiedad colectiva de pueblos indígenas:
primero, sobre la base de las obligaciones generales establecidas en los artículos 1.1 y 2
de la CADH; segundo, una lectura del artículo 21 de la CADH a la luz del el art. 1
común de los Pactos Internacionales de la ONU; y tercero, la jurisprudencia de la Corte
IDH
|
Page generated in 0.377 seconds