Spelling suggestions: "subject:"iuímice analýtica"" "subject:"iuímice anand́tica""
1 |
Inclusiones vítreas en condritos carbonáceos del Desierto de Atacama, Región de Antofagasta, ChileAravena González, Claudia Samanta January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Geóloga / 27/06/2021
|
2 |
Cuantificación de los flujos de masa de celulosa en máquinas de productos sanitariosUribe Marín, Camilo Andrés January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Químico / El presente trabajo de título fue desarrollado en La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), específicamente en la planta de sanitarios de CMPC Tissue, ubicada en Puente Alto, Santiago, dedicada a la producción de productos higiénicos desechables, como pañales de bebé, productos de incontinencia y productos higiénicos femeninos. Dentro de toda la gama de insumos que se utilizan para la fabricación de estos productos, la celulosa se utiliza de manera transversal en el núcleo absorbente de los mismos y ha presentado desde hace un tiempo un desvío sin expicación en torno al 10% entre los consumos teóricos y reales de celulosa. Por esta razón, se ha decidido identificar y cuantificar las causas raíces del desvío de celulosa la planta de Productos Sanitarios.
La planta de sanitarios se compone de dos plantas productivas. Cada una se compone de 3 líneas productivas. Las 6 máquinas fabricadoras de productos higiénicos desechables son similares en cuanto a sus principios de funcionamiento. Todo comienza con la formación del núcleo absorbente, donde juega un rol fundamental la celulosa, para posteriormente agregarse el resto de partes que dan forma para que el producto higiénico desechable pueda ser utilizado por el usuario.
En primer lugar, se realizó un levantamiento de la situación original de la planta, siguiendo el proceso completo que tiene la celulosa desde que entra como materia primera hasta que sale como producto terminado, que estableció posibles causas tanto contables como físicas que podrían estar generando el desvío de celulosa. Con este levantamiento, se diseñaron distintos planes de acción que tenían como objetivo principal cuantificar el desvío de celulosa. Los resultados indicaron que el principal motivo que generaba el desvío en una máquina en particular, y probablemente para la totalidad de la planta, corresponde a la sobre dosificación de celulosa en el núcleo absorbente del producto. También se identificó que otras causas importantes de desvío corresponden al sobre recorte base, la incongruencia entre las cantidades reales de celulosa consumidas con las cantidades contables y la actualización del recorte estándar.
La pañalera 3 de bebé fue la única en la que se pudo implementar todos los planes de acción diseñados. Se logró disminuir el desvío no explicado de celulosa hasta un 2% en el mes de diciembre de 2016. Por tanto, se propone realizar exactamente los mismos planes de acción en todas las demás líneas para lograr reducir a dichos niveles el desvío de celulosa en la planta en general.
|
3 |
Estudio experimental de un proceso de producción de cloruro férrico a partir de desechos de la industria del aceroGodoy González, Fabián Marcelo January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Química / Hidrolatina de Chile SpA / 10/12/2020
|
4 |
Pre-instalación e instalación de instrumentos analíticos de alta tecnología y creación de empresa de serviciosBarros Book, Maximiliano Arturo January 2016 (has links)
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / El presente informe, corresponde a la práctica prolongada para optar al título profesional
de Químico Farmacéutico. Se realizó por un periodo de seis meses en la empresa
PerkinElmer Chile, empresa dedicada a la comercialización, instalación, capacitación y
asesorías en instrumentación analítica de alta tecnología.
El principal objetivo fue obtener las competencias para realizar pre-instalaciones,
instalaciones y capacitaciones en diferentes líneas analíticas (orgánicas), espectroscopia
[Ultravioleta-visible (UV-vis); Infrarroja con trasformada de Fourier (FT-IR) y RAMAN] y
cromatográficas (GC), con la finalidad de externalizar los procesos de pre-instalación e
instalación. Tal objetivo se materializó con la creación de una empresa.
Para la pre-instalación, se optimizó el proceso creando un protocolo y, en las
instalaciones, se modificaron los protocolos ya existentes, debido a que contenían pasos
que no se realizaban o bien acciones sí realizadas que no estaban del todo descritas.
La metodología consistió en dos tipos de visitas: La pre-instalación, en la cual se
chequean las condiciones mínimas exigidas para la posterior instalación (el no
cumplimiento implica la no realización de ésta). El segundo tipo de visita correspondió a la
instalación, donde se procede a la puesta en marcha de los equipos (hardware y
software). El proceso va de la mano con una capacitación o training básico de operación
instrumental. Además, surgieron mantenciones y servicios técnicos, todos ellos realizados
a múltiples empresas, tanto del área farmacéutica, ambiental, alimenticia, gases, etc.,
como también a universidades. El estudio constante sobre química analítica, hardware y
software de los diferentes instrumentos, también tuvo un papel esencial en el correcto
desarrollo de la metodología.
Para la creación del protocolo de pre-instalaciones se recopilaron experiencias sobre los
procesos ya existentes y se realizó una mejora a éste (mejora continua).
En cuanto a las pre-instalaciones, el resultado obtenido fue su optimización. Éste pasó de
tener un enfoque pasivo por parte de PerkinElmer a un enfoque activo, ya no por parte de
PerkinElmer, sino que la responsabilidad del proceso fue tomada por la empresa creada
para este fin. Dicha labor consistió en realizar un seguimiento constante de los avances y
requerimientos, con la finalidad de asegurar que el ingeniero de servicio, al momento de
presentarse a la instalación, cuente con los requerimientos mínimos. El nuevo
procedimiento tuvo una amplia aceptación tanto por parte de los clientes, como de los
ingenieros de servicio de PerkinElmer.
Los principales resultados por parte de las instalaciones fueron diversos para las
diferentes líneas analíticas: en Espectroscopia UV-vis, se realizaron tres servicios
técnicos y una visita de pre-instalación; en Espectroscopia Infrarroja con trasformada de
Fourier (FT-IR), tres instalaciones, dos capacitaciones de equipos y tres de accesorios,
además de una mantención; en Espectrometría RAMAN, seis instalaciones y tres
capacitaciones; en cuanto a las Cromatografía gaseosa (GC): tres instalaciones, tres
|
5 |
Elaboración de un estándar para la configuración de procesos productivos en una planta farmacéutica multipropósitoBurgos Gutiérrez, Galia Karin January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Química / 24/10/2020
|
Page generated in 0.0739 seconds