• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis y Propuesta Estratégica para la Corporación Red Universitaria Nacional

Arellano Toro, Paola Cristina January 2010 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / De acuerdo con estudios realizados a nivel global y las tendencias en las políticas de ciencia y tecnología de los países desarrollados, existe la percepción general en la comunidad científica y docente que las redes para la educación e investigación, o redes académicas, juegan un rol relevante en el desarrollo de los países, entregando servicios y soportes que no están disponibles en el mercado. A pesar de lo anterior, surgen opiniones en contra que dicen relación con los cambios en el entorno -masificación de Internet, permanente innovación en servicios y aplicaciones para usuarios finales, entre otros- y que llevan a cuestionar el valor real que estas organizaciones tienen. Esta situación también ha afectado a la Red Académica de Chile, REUNA (Red Universitaria Nacional), corporación privada sin fines de lucro formada por instituciones nacionales de investigación y educación. De haber contado con un alto reconocimiento durante la segunda mitad de la década del 90, fue el primer proveedor de Internet en Chile y tuvo un rol relevante en el desarrollo tecnológico del país, la Corporación ha perdido posicionamiento. A la compleja situación económica que atravesó en los primera mitad del 2000, se sumó el alejamiento y desvinculación de los socios, debido a una gestión centralizada y enfocada en aspectos técnicos. Así, en miras de una nueva etapa, el objetivo de este estudio es hacer un diagnóstico de la situación actual de REUNA, generar una propuesta estratégica 2010-2014 y replantear las bases del modelo de negocio, con el fin de estructurar adecuadamente la oferta de valor de REUNA para sus socios y usuarios, reposicionar a la institución y hacerla sustentable en el tiempo. En la primera etapa del estudio, denominada Análisis Estratégico, se realiza una revisión del Plan Estratégico 2004-2008 y del modelo de negocio vigente de REUNA, con el fin de determinar el estado actual, las ventajas competitivas de la organización y la estrategia a emplear. En la segunda etapa, se generan las propuestas para el Plan Estratégico 2010-2014 y se definen las bases para el desarrollo de un nuevo modelo de negocio. Dentro de esta etapa, se aborda la propuesta de valor de la Corporación hacia sus socios y usuarios, usando las metodologías de planificación propuestas por Kaplan y Norton para el desarrollo de Mapas Estratégicos y Balance Scorecard. En la última, de implementación, se definen la matriz de cuadro de mando, identificando los proyectos y acciones de corto y mediano plazo. Como resultado del estudio, queda en evidencia que REUNA tiene el potencial para convertirse en un aliado en materia de tecnologías de información y comunicación para sus socios –principalmente universidades e institutos de investigación-, y usuarios -académicos e investigadores. Para ello, los socios deben percibir que REUNA está posicionado y es autosustentable, pero sobretodo que es una institución que les aporta valor, entregando herramientas y capacidades en el ámbito de las tecnologías de información y comunicación para apoyar y mejorar el quehacer científico y docente. En conclusión, se visualizan importantes oportunidades para el crecimiento, reposicionamiento y consolidación de REUNA. Sin embargo, la Corporación deberá hacer un esfuerzo importante para mejorar la gestión interna, desarrollar y mantener un portafolio de servicios bien estructurado, innovador y adecuado a las necesidades de sus usuarios, identificar y fidelizar a sus clientes directos e indirectos, articular adecuadamente alianzas y, así, llegar a ser una institución reconocida, nacional e internacionalmente, por su aporte al desarrollo del país.

Page generated in 0.0426 seconds