• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Todo cuesta caro : figuraciones del racismo en la narrativa de Julio Ramón Ribeyro

Hanashiro Ávila, Nae 31 May 2012 (has links)
En esta tesis, abordaré el estudio de esta problemática a partir de tres cuentos de este autor: ―De color modesto‖, ―La piel de un indio no cuesta caro‖ y ―Alienación‖. Parto del postulado de que estos relatos ponen en primer plano el problema de las razas y el racismo en el Perú. Quiero demostrar que, en ellos, los personajes performan una identidad social fundada en la raza, que los llevará a reproducir jerarquías propias del discurso colonial. De este modo, la raza, entendida como una categoría fija y esencial, se presenta como un elemento clave sobre el cual se erigirá el ejercicio de poder. Mi hipótesis plantea que las relaciones que establecen los personajes de cada cuento son una representación de los conflictos y antagonismos sociales de esta nación, que surgen como consecuencia de la herencia colonial. En el marco de estas relaciones, el racismo termina imponiéndose para revelar la imposibilidad de una comunidad de iguales y de una mayor movilidad social en el Perú contemporáneo. / Tesis
2

Todo cuesta caro : figuraciones del racismo en la narrativa de Julio Ramón Ribeyro

Hanashiro Ávila, Nae 31 May 2012 (has links)
En esta tesis, abordaré el estudio de esta problemática a partir de tres cuentos de este autor: ―De color modesto‖, ―La piel de un indio no cuesta caro‖ y ―Alienación‖. Parto del postulado de que estos relatos ponen en primer plano el problema de las razas y el racismo en el Perú. Quiero demostrar que, en ellos, los personajes performan una identidad social fundada en la raza, que los llevará a reproducir jerarquías propias del discurso colonial. De este modo, la raza, entendida como una categoría fija y esencial, se presenta como un elemento clave sobre el cual se erigirá el ejercicio de poder. Mi hipótesis plantea que las relaciones que establecen los personajes de cada cuento son una representación de los conflictos y antagonismos sociales de esta nación, que surgen como consecuencia de la herencia colonial. En el marco de estas relaciones, el racismo termina imponiéndose para revelar la imposibilidad de una comunidad de iguales y de una mayor movilidad social en el Perú contemporáneo.

Page generated in 0.11 seconds