• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efectos de las técnicas didácticas TALER en la calidad del aprendizaje del lenguaje radiofónico

Viladegut Bush, Hugo Efraín January 2010 (has links)
El presente trabajo: Técnicas de Aprendizaje del Lenguaje Radiofónico TALER investiga las formas de transferir a los estudiantes de Ciencias de la Comunicación los procesos que hacen posible los productos radiofónicos. El problema que plantea es: ¿Cuáles son los efectos de las “Técnicas TALER” en la calidad del aprendizaje del lenguaje radiofónico con los estudiantes del II Ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú? Se ha trabajado en una muestra de 89 alumnos: 49 del grupo experimental y 40 del grupo control durante el I Semestre de 2009. Con el grupo experimental se ha trabajado aplicando los rigores de las técnicas TALER, con el grupo control se ha aplicado el método tradicional. Al final se ha aplicado una prueba de 20 reactivos y 5 alternativas para cada uno abarcando la totalidad de dimensiones. El resultado obtenido es una media proporcional de 13 para sobre 20 en el grupo experimental y de 09 sobre 20 en el grupo control. La investigación ha demostrado que la calidad del aprendizaje del lenguaje radiofónico con los estudiantes de ciencias de la comunicación, se puede mejorar mediante la aplicación de técnicas innovadoras en la enseñanza del lenguaje radiofónico, un tema que por su naturaleza es abstracto. / This research paper: Radio Phonic Language Learning Techniques TALER deals with the methods of transferring to the Sciences of Communication students, the processes that makes possible radio phonic products. The main concern is: What are the effects of the TALER Techniques in the quality radio phonic language learning, with the II Cycle students of the Sciences Communication Faculty of Technological University Peru? The work has been done in a sample group of 89 students: an experimental group of 49 and a control group of 40 during the I Semester of 2009. With the experimental group the applying of the TALER techniques were rigors, and the traditional method has been applied to the control group. In the end a test has been applied to 20 reagents and 5 alternatives including the totality dimensions for each one. A have proportional average of 13 divided on 20 in the experimental group and of 09 and 20 in the group control was the obtained results. This investigation has demonstrated that the quality of radio phonic learning with the students of sciences communication can be improved by applying the innovated techniques in the radio phonic education, a subject that is abstract by its own nature.
2

Efectos de las técnicas didácticas TALER en la calidad del aprendizaje del lenguaje radiofónico

Viladegut Bush, Hugo Efraín January 2010 (has links)
El presente trabajo: Técnicas de Aprendizaje del Lenguaje Radiofónico TALER investiga las formas de transferir a los estudiantes de Ciencias de la Comunicación los procesos que hacen posible los productos radiofónicos. El problema que plantea es: ¿Cuáles son los efectos de las “Técnicas TALER” en la calidad del aprendizaje del lenguaje radiofónico con los estudiantes del II Ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú? Se ha trabajado en una muestra de 89 alumnos: 49 del grupo experimental y 40 del grupo control durante el I Semestre de 2009. Con el grupo experimental se ha trabajado aplicando los rigores de las técnicas TALER, con el grupo control se ha aplicado el método tradicional. Al final se ha aplicado una prueba de 20 reactivos y 5 alternativas para cada uno abarcando la totalidad de dimensiones. El resultado obtenido es una media proporcional de 13 para sobre 20 en el grupo experimental y de 09 sobre 20 en el grupo control. La investigación ha demostrado que la calidad del aprendizaje del lenguaje radiofónico con los estudiantes de ciencias de la comunicación, se puede mejorar mediante la aplicación de técnicas innovadoras en la enseñanza del lenguaje radiofónico, un tema que por su naturaleza es abstracto. / This research paper: Radio Phonic Language Learning Techniques TALER deals with the methods of transferring to the Sciences of Communication students, the processes that makes possible radio phonic products. The main concern is: What are the effects of the TALER Techniques in the quality radio phonic language learning, with the II Cycle students of the Sciences Communication Faculty of Technological University Peru? The work has been done in a sample group of 89 students: an experimental group of 49 and a control group of 40 during the I Semester of 2009. With the experimental group the applying of the TALER techniques were rigors, and the traditional method has been applied to the control group. In the end a test has been applied to 20 reagents and 5 alternatives including the totality dimensions for each one. A have proportional average of 13 divided on 20 in the experimental group and of 09 and 20 in the group control was the obtained results. This investigation has demonstrated that the quality of radio phonic learning with the students of sciences communication can be improved by applying the innovated techniques in the radio phonic education, a subject that is abstract by its own nature. / Tesis
3

Efectos de las “Técnicas Taler” en el desarrollo de competencias para la locución en la radiofonía informativa con alumnos del taller de radio 2013-I de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Alas Peruanas de Lima

Viladegut Bush, Hugo Efraín January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone la validación de un conjunto de técnicas para la formación de locutores de radio. El problema que se plantea es la influencia que tienen las técnicas de aprendizaje de la locución en radio (TALER) en la formación de los aspirantes a ser locutores de radio en el Taller de Locución Radiofónica Informativa de la EAP Ciencias de la Comunicación de la Universidad Alas Peruanas de Lima con las habilidades y destrezas que exige el desempeño profesional. Se realiza una muestra de 32 alumnos, 16 se han seleccionado al azar para el Grupo Experimental y 16 para el Grupo Control. Con el grupo experimental se ha realizado durante un semestre en dos sesiones por semana de 2 horas cada una con las técnicas innovadoras del método TALER. Con el grupo control se ha realizado en el mismo tiempo aplicándoseles el método tradicional, Al final se ha aplicado una prueba que examina las 4 dimensiones propuestas. El resultado ha sido una media proporcional de 14.5 sobre 20 para el grupo experimental y de 11.56 sobre 20 para el grupo control. La investigación ha demostrado eficacia en la formación de locutores con las exigencias de las empresas de radio informativas. / Tesis
4

La práctica radiofónica desde el proyecto “Radio con Niñas y Niños del Cusco”: una herramienta pedagógica de expresión cultural de los estudiantes

Campos Cárdenas, Silvia Patricia, Campos Cárdenas, Silvia Patricia January 2017 (has links)
Describe el uso del medio radiofónico como una herramienta pedagógica que propicia la expresión cultural de los niños y niñas en dos escuelas públicas de educación primaria de la región de Cusco; asimismo, se pretende explorar sobre los modos cómo los sujetos se están apropiando de este medio para hacer circular sus propios discursos dentro y fuera de sus escuelas. Las escuelas que formaron parte de esta investigación se encuentran en la región Cusco, estas son: I.E. N° 51037 «Virgen del Carmen», ubicada en la comunidad Pillao Matao, provincia de Cusco, y la I.E. N° 50482 «Tierra de Niños Vida en Mis Manos» en la comunidad Huacarpay, provincia de Quispicanchis, de las cuales participaron niñas y niños de 4to y 5to grados de primaria de la escuela de Pillao Matao, y los niños de 1ero a 6to grados de la escuela de Huacarpay. Se eligieron ambas escuelas ya que los contextos donde desarrollan sus actividades y la población a la que atienden y con la que conviven poseen características culturales y sociales significativas algunas veces comunes, cada una con sus particularidades que, analizadas desde sus interacciones, acercan a comprender y caracterizar más minuciosamente los modos de apropiación del medio radial en contextos socioculturales muy ricos en diversidad. / Tesis
5

La práctica radiofónica desde el proyecto “Radio con Niñas y Niños del Cusco”: una herramienta pedagógica de expresión cultural de los estudiantes

Campos Cárdenas, Silvia Patricia January 2017 (has links)
Describe el uso del medio radiofónico como una herramienta pedagógica que propicia la expresión cultural de los niños y niñas en dos escuelas públicas de educación primaria de la región de Cusco; asimismo, se pretende explorar sobre los modos cómo los sujetos se están apropiando de este medio para hacer circular sus propios discursos dentro y fuera de sus escuelas. Las escuelas que formaron parte de esta investigación se encuentran en la región Cusco, estas son: I.E. N° 51037 «Virgen del Carmen», ubicada en la comunidad Pillao Matao, provincia de Cusco, y la I.E. N° 50482 «Tierra de Niños Vida en Mis Manos» en la comunidad Huacarpay, provincia de Quispicanchis, de las cuales participaron niñas y niños de 4to y 5to grados de primaria de la escuela de Pillao Matao, y los niños de 1ero a 6to grados de la escuela de Huacarpay. Se eligieron ambas escuelas ya que los contextos donde desarrollan sus actividades y la población a la que atienden y con la que conviven poseen características culturales y sociales significativas algunas veces comunes, cada una con sus particularidades que, analizadas desde sus interacciones, acercan a comprender y caracterizar más minuciosamente los modos de apropiación del medio radial en contextos socioculturales muy ricos en diversidad. / Tesis

Page generated in 0.0997 seconds