• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La estrategia del sumillado y su efecto en la comprensión de textos expositivos en los estudiantes del 5to año del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 5171-Tupac Amaru II-Puente Piedra-Lima 2012

Torres Morote, Tomasa January 2014 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina qué efectos produce la estrategia en la comprensión de textos expositivos en los estudiantes del 5to año de nivel secundaria de la Institución Educativa N° 5171-Túpac Amaru II- Puente Piedra- Lima 2014. Las variables de estudio son dos: estrategia del sumillado y comprensión de textos expositivos. Se elabora el marco teórico de los temas que son la base de la tesis, para luego elaborar un diagnóstico de que tanto los estudiantes del 5to año de secundaria pueden comprender textos expositivos con la estrategia del sumillado y la comprensión pueda ser más eficaz. El tipo de investigación es de tipo cuantitativo, aplicada, descriptiva y explicativo, bajo un diseño cuasi experimental, la población está constituida por 60 estudiantes con 02 grupo no equivalentes, con pre test y post test; para la recolección de datos se utilizan un cuestionario a través de una encuesta y la aplicación de comprensión de textos a través de lecturas a los estudiantes del quinto año. Los datos son procesados con el software estadístico SPSS 21. / Tesis
2

Estrategias de enseñanza y estilos de aprendizaje en los alumnos del curso Introducción a la Algoritmia: caso Cibertec

Alania Vera, Ricardo Humberto, Diez Arenas, Carlos Antonio, Pinglo Puertas, Julio César 01 January 2012 (has links)
Se investigan si las estrategias de enseñanza que aplican los docentes del curso de Introducción a la Algoritmia son compatibles con el estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes de Cibertec, los cuales estudian las carreras de la Escuela de Tecnología. Se describen los aspectos metodológicos, se señala el tipo de estudio desarrollado, el criterio de selección de los estudiantes y docentes evaluados, así como las herramientas de medición utilizadas. Asimismo, se describe y analizan los resultados de la investigación, en donde se compara las percepciones versus la realidad y se descubre en dialogo con los protagonistas posibilidades de mejora que, a manera de propuesta, tendrían que en una etapa posterior ser puestas en práctica para evaluar su verdadero impacto. / Tesis
3

Medio didáctico aplicado al aprendizaje del arte precolombino en NB3

Herrera Donoso, Pía Marisol January 2006 (has links)
A pesar de las variaciones positivas que ha sufrido el sistema educativo en nuestro país, aún no se implementan en profundidad medios educativos innovadores, que logren adaptarse a las aptitudes y motivaciones de los alumnos y que además cumplan con lo que en esencia plantea la reforma, es decir plantea la reforma, es decir, una participación activa por parte del alumno. Claramente esto ocurre de manera transversal en el grueso de los subsectores de la educación básicas, y por lo tanto, es una situación que sin duda atañe al subsector de Educación Artística.
4

Diseño de un modelo de negocios de un centro de educación para alumnos de enseñanza básica y media envueltos en la problemática del fracaso escolar

Olivera Ceroni, Cristián Andrés January 2009 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo de titulo, tiene como objetivo desarrollar un modelo de negocio que instaure las prácticas necesarias para que estudiantes con bajos rendimientos académicos puedan subir sus calificaciones y mantenerlas en el tiempo, ocupándose a la vez de entregar valor a sus clientes, atendiendo sus distintas necesidades y preocupaciones. El primer capítulo, muestra que la problemática del fracaso escolar que afecta sobre el 20% de los estudiantes en Chile, no está siendo atendida correctamente. La oportunidad de negocio está en la interpretación del fracaso escolar como la falla de un sistema educativo que no se hace cargo de esta situación y les devuelve el problema a los padres, quienes no están capacitados ni disponen de la información para hacerse cargo de manera eficaz y eficiente del problema de sus hijos. La oferta actual del mercado chileno, propone sólo soluciones parciales y no integradas. El propósito del presenta trabajo de titulo la memoria es diseñar y modelar una oferta que responda de manera integral para la problemática del fracaso escolar. En el segundo capítulo, se exploran en detalle la problemática del fracaso escolar, buscando entender sus orígenes y consecuencias y, de esta forma, conocer las reacciones más comunes que se dan entre padres y alumnos frente a ella. Se identifican principios pedagógicos propios del constructivismo, que sustentan al espíritu de la empresa, a sus principales prácticas de negocio, incluida la manera en que los tutores son capacitados para enseñar. En el tercer capítulo, se presentan los elementos centrales del modelo de negocio desarrollado, que propone una nueva metodología de trabajo al mercado, para que sus clientes puedan concurrir a un solo lugar donde conseguir las respuestas y la ayuda que necesitan. La empresa en sus respectivos procesos, es capaz de responder con éxito al cumplimiento de su misión a través de prácticas empresariales efectivas y eficaces, que le dan continuidad en el tiempo a los procesos educativos y aseguran calidad en el servicio. Los procesos principales que conforman el negocio son: ventas, finanzas, proceso productivo y evaluación. Las principales características del modelo son las siguientes: la integración de los profesionales educativos a través de una atención a domicilio personalizada en equipos de trabajo (tutores universitarios, psicopedagogos y psicología educacional), con horarios acomodables y a un precio menor que el mercado actual. En el último capítulo se presentan las síntesis y conclusiones del proyecto. El modelo de negocios propuesto, permite generar una oferta integral que responde a las múltiples dimensiones de la problemática del fracaso escolar. Además, responde al interés de generar un espacio de trabajo gratificante y rentable para las personas que trabajen en la empresa. Este modelo, presenta elementos que hacen suponer que la oferta es competitiva, sin embargo, solo podrá verificarse una vez diseñado y puesto en marcha el plan de negocios correspondiente.
5

Efectos de las “Técnicas Taler” en el desarrollo de competencias para la locución en la radiofonía informativa con alumnos del taller de radio 2013-I de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Alas Peruanas de Lima

Viladegut Bush, Hugo Efraín January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone la validación de un conjunto de técnicas para la formación de locutores de radio. El problema que se plantea es la influencia que tienen las técnicas de aprendizaje de la locución en radio (TALER) en la formación de los aspirantes a ser locutores de radio en el Taller de Locución Radiofónica Informativa de la EAP Ciencias de la Comunicación de la Universidad Alas Peruanas de Lima con las habilidades y destrezas que exige el desempeño profesional. Se realiza una muestra de 32 alumnos, 16 se han seleccionado al azar para el Grupo Experimental y 16 para el Grupo Control. Con el grupo experimental se ha realizado durante un semestre en dos sesiones por semana de 2 horas cada una con las técnicas innovadoras del método TALER. Con el grupo control se ha realizado en el mismo tiempo aplicándoseles el método tradicional, Al final se ha aplicado una prueba que examina las 4 dimensiones propuestas. El resultado ha sido una media proporcional de 14.5 sobre 20 para el grupo experimental y de 11.56 sobre 20 para el grupo control. La investigación ha demostrado eficacia en la formación de locutores con las exigencias de las empresas de radio informativas. / Tesis
6

La canción infantil como estrategia para lograr el desarrollo de hábitos de higiene en niños y niñas de la I.E.I Nº141 “Héroes de Jactay”, Las Moras, Huánuco, 2016

Santiago Tucto, Beatriz January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la influencia de la canción infantil en el desarrollo de hábitos de higiene en los niños y niñas de la I.E.I. Nº 141 “Héroes de Jactay”. El diseño de la presente investigación es de tipo es cuasi experimental con pre test y post test, y se ha considerado como población de estudio a todos los estudiantes, de ambos sexos, del año escolar 2016 de la Institución Educativa. La muestra asciende a 56 alumnos, ya que seleccionan dos salones, uno para el grupo experimental (29) y otro para el grupo de control (27). Las principales conclusiones es que el empleo de las canciones infantiles en niños y niñas de educación inicial influye de forma favorable para el incremento y desarrollo del aprendizaje en las siguientes dimensiones: la higiene personal, el cuidado del medio ambiente y por último en la higiene en sus alimentos. La principal recomendación es que las instituciones educativas hagan uso constante de canciones infantiles, de una manera oportuna con un plan estratégico y la participación de la familia, para el desarrollo de la formación integral de los niños relacionado a los hábitos de higiene e incentivar a formar buenos ciudadanos. / Tesis
7

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y efectos en el nivel de rendimiento académico en Técnicas de Estudio y Comunicación en la Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica de la UTP - 2011

Fuentes Murillo, Hideth January 2017 (has links)
Investigación que corresponde al tipo básico, nivel experimental y asume el diseño cuasi experimental con dos grupos: experimental y de control, a razón de 35 estudiantes para cada grupo, elegidos de forma intencional no probabilístico. El trabajo de campo consistente en la aplicación del programa asistido por tecnologías de información y comunicación al grupo experimental, así como la toma del pre test y post test se realizan durante el año 2011. El instrumento de colecta de datos es validado mediante juicio de expertos (tres jueces) otorgándosele el calificativo de “bueno” a la ficha de colecta de notas aplicada con la técnica del análisis documental. Asimismo, el instrumento presenta un alto grado de confiabilidad de 0,714 con el alfa de Cronbach, lo que indica que el instrumento es confiable y válido para demostrar niveles de rendimiento académico en estudiantes universitarios en el curso de Técnicas de Estudio y Comunicación. Los resultados de la investigación demuestran eficacia de las tecnologías de información y comunicación en estudiantes que han conformado el grupo experimental, evidenciándose una media aritmética para el GE de 14,943 y de 12,543 para el GC. Asimismo, a nivel de las dimensiones se obtuvieron los siguientes resultados: de 14,829 para el GE y de 12, 343 para el GC en lo concerniente a elaboración de trabajos de investigación (monografías) y de 14,343 para el GE y de 12,371 para el GC en lo referido a redacción de artículos científicos. Las diferencias son significativas entre ambos grupos a favor de los estudiantes que han sido sometidos al experimento con las TIC. / Tesis

Page generated in 0.0859 seconds