• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de negocios de recaudación electrónica a través de Crowdfunding para una Unidad Estratégica de Negocios

Bustos Lara, Ángel Rodrigo January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / A partir del siglo pasado el incremento en la población ha tenido un ritmo sostenido y que trae consigo necesidades. Por ello a mayor población mayor son las necesidades, que sin importar su naturaleza se sustentan en lo económico. La búsqueda de estos recursos va desde el trabajo formal a colectas sociales. Durante los últimos 20 años tanto la banca como el retail han luchado para disponer de recursos suficientes para sustentar las necesidades económicas de esta nueva población, sin embargo, no siempre está al alcance de todos. Las fundaciones, agrupaciones de emprendedores, juntas de vecino, personas naturales con proyectos que no cumplen con las condiciones impuestas por el mercado regulado quedan excluidos de lograr cubrir sus necesidades, dejando así sueños sin poder ser realizados, haciendo que la innovación tecnológica sea eclipsada por la falta de recursos y mermando el dinamismo económico del país. Chile es una sociedad con una fuerte penetración tecnológica y cultural, la que tiende fuertemente a la globalización y que ha mantenido un crecimiento constante, requiere poder generar programas de apoyo al emprendimiento, ya sea desde programas públicos como privados. Por lo tanto surge la necesidad de un modelo de negocios que permita servir como puente entre la sociedad, sus necesidades y la obtención de recursos sobre una plataforma digital, globalizada, sin barreras geográficas y que no haga distinciones de segmentos socioeconómicos. Así surge una organización que busca posicionar un servicio ícono en Chile, altamente confiable y seguro donde se pueda canalizar la ayuda económica social. Dentro del plan de negocios está; diseñar los patrones comerciales, operacionales y de marketing que permitan llevar a cabo un servicio de excelencia, desde la captación del cliente hasta la postventa, cubriendo todos los segmentos de clientes identificados. El uso de la tecnología, el desarrollo profesional, el compromiso con el medio ambiente y su fuerte sentido social permite una eficiente gestión de sus costos, siendo un beneficio en la estrategia de precios, que en consecuencia se transforma en una venta competitiva. Se espera que el logro de ayuda social, incremente la innovación, apoye a quienes necesitan financiamiento. Al mismo tiempo que esta organización pueda expandirse, siendo un generador de empleos y apoye la generación de proyectos. Este plan de negocio es para crear una nueva unidad estratégica de negocio de la firma GlobalConexus, con una mirada social, tecnológica y de expansión
2

Mejora en Calidad de los Procesos Internos de la Caja de Compensación de Los Andes

Quiroz Carreño, César Antonio January 2007 (has links)
No description available.
3

Plan de negocios para un emprendimiento de un sistema en línea de cobranza y recaudación en Chile

Foretic González, Mickle Williams January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Este trabajo consiste en el diseño de un plan de negocios para un emprendimiento de una plataforma en línea de cobranza y recaudación en Chile, que utiliza la automatización para resolver la problemática transversal que tienen pequeñas y medianas empresas para gestionar efectivamente estas tareas que no son propias de su expertise. Aprovechando para esto las tecnologías de pago en línea, facturación electrónica e Inteligencia Artificial. Para lograr este objetivo se utiliza una metodología analítica que parte desde el macroentorno, utilizando PESTEL, luego la industria y mercado del negocio usando para lo primero las 5 fuerzas de Porter, y para lo segundo, entrevistas e investigación bibliográfica, organizando los resultados de los puntos anteriores a través de un FODA. El modelo de negocio se explica mediante CANVAS y se desarrolla mediante los planes funcionales correspondientes. El análisis financiero muestra que el negocio es altamente rentable, con una TIR de un 7% mensual en un escenario base, llegando al punto de equilibrio en 9 meses. Se observa también que el negocio es robusto, manteniendo VAN positiva incluso frente a escenarios de hasta 20% menor crecimiento de clientes y recaudación a lo proyectado. Se concluye así que existe una importante oportunidad de mercado en el segmento de pequeñas y medianas empresas que se compone por 641.992 empresas facturando 2 millones de UF anuales, la cual no ha sido cubierta y que puede ser abordada a través de un modelo basado en la diferenciación y en la automatización de procesos. Generando de esta forma utilidades de más de $40 millones mensuales en 3 años. La estrategia recomendada es la puesta en marcha a través del apoyo de los programas de capital semilla de CORFO, y en el largo plazo abordar la expansión internacional, aprovechando la facilidad que ofrece la tecnología en la nube, y la creciente digitalización y bancarización en Latinoamérica y el mundo, todo lo cual permite poder obtener de manera automatizada la información de facturación desde las empresas, comunicarse con deudores y recaudar en línea sus pagos.

Page generated in 0.0702 seconds