• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para la administración de proyectos relacionados a la gestión social del agua y del ambiente en cuencas

Coronel Lozano, Fernando, Muñoz Díaz, Jorge Luis 09 May 2011 (has links)
Para la aplicación de la gestión social del ambiente en cuencas GSAAC es necesario la formulación, ejecución y monitoreo de proyectos en cuencas, para lo cual la administración de los mencionados proyectos y sus consecuentes planes, presupuestos, red de instituciones y comunicaciones se realizan actualmente con aplicativos comerciales tales como Excel, Access y Project, lo que produce aumentos en los costos de operación, demoras en la elaboración de los reportes de análisis y mermas en la calidad de los resultados. Por este motivo, en el documento de tesis se presenta el proceso y desarrollo de una herramienta especializada que solucione la problemática planteada en la administración de proyectos orientados a la gestión del agua y el ambiente en las cuencas costeñas, andinas y amazónicas. / Tesis
2

Determinación del rendimiento hídrico en la microcuenca Ayapuno, Huari - Áncash

Alvarado Puntas, David January 2018 (has links)
El recurso hídrico es un elemento vital que está presente en los diferentes procesos productivos, ya sea para consumo poblacional, agrícola, energético, minero y otros. La información de recurso hídrico se puede estimar mediante información de campo, medición de caudales, información de precipitaciones, temperatura, topografía del terreno y otros parámetros, los que mediante modelos matemáticos y estadísticos se puede dar dicha estimación de capacidad hídrica de una zona. / Trabajo de suficiencia profesional
3

Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para la administración de proyectos relacionados a la gestión social del agua y del ambiente en cuencas

Coronel Lozano, Fernando, Muñoz Díaz, Jorge Luis 09 May 2011 (has links)
Para la aplicación de la gestión social del ambiente en cuencas GSAAC es necesario la formulación, ejecución y monitoreo de proyectos en cuencas, para lo cual la administración de los mencionados proyectos y sus consecuentes planes, presupuestos, red de instituciones y comunicaciones se realizan actualmente con aplicativos comerciales tales como Excel, Access y Project, lo que produce aumentos en los costos de operación, demoras en la elaboración de los reportes de análisis y mermas en la calidad de los resultados. Por este motivo, en el documento de tesis se presenta el proceso y desarrollo de una herramienta especializada que solucione la problemática planteada en la administración de proyectos orientados a la gestión del agua y el ambiente en las cuencas costeñas, andinas y amazónicas.
4

La mejora de las instituciones para una buena gestión al problema de la escasez del agua en la costa del Perú para la agricultura

López Serna, Percy Alejandro 14 October 2022 (has links)
El agua es uno de los elementos más importantes para la vida en el planeta y para la preservación de la misma. Es el recurso más abundante en el planeta, pero solo el agua dulce, que es una mínima parte, puede ser consumida por el hombre y las distintas especies para su subsistencia. Con el calentamiento global y por lo tanto con el cambio climático la escasez de agua es cada vez más notoria. Los humanos no solo usamos el agua para tomarla sino también para la producción de los alimentos que consumimos diariamente, para generar energía y para la producción industrial en general por lo que es de suma importancia para nuestra subsistencia como especie. En el Perú la escasez de agua es un tema que siempre está presente dado que la mayor parte de la población vive en la costa y a la vez gran parte de la producción y el movimiento económico ocurre en esta región. Así, la agricultura es uno de los sectores económicos que más recursos hídricos utiliza y la mayor parte de esta actividad se realiza en la costa la cual es una zona desértica. Por lo tanto, es un lugar sometido a un gran estrés hídrico. En el Perú la gestión del agua para la agricultura necesita de mejoras para lidiar con la escasez de este elemento. El objetivo de esta investigación es demostrar que una buena gobernanza del agua a través de la mejora de las instituciones puede reducir la escasez de este elemento para su uso en la agricultura. A través de la comparación de casos sobre la gobernanza del agua se llega a la conclusión de que es necesario un cambio en las instituciones para que la escasez del agua sea manejable y el uso del agua se optimice de mejor manera en la agricultura. / Water is one of the most important elements for life on the planet and for its preservation. It is the most abundant resource on the planet, but only fresh water, which is a minimal part, can be consumed by man and the different species for their subsistence. With global warming and therefore with climate change, the scarcity of water is increasingly notorious. Humans not only use water to drink it but also to produce the food we consume daily, to generate energy and for industrial production in general, which is why it is of the utmost importance for our subsistence as a species. In Peru, the scarcity of water is an issue that is always present since most of the population lives on the coast and at the same time a large part of the production and economic movement occurs in this region. Thus, agriculture is one of the economic sectors that uses the most water resources and most of this activity is carried out on the coast, which is a desert area. Therefore, it is a place subject to great water stress. In Peru, the management of water for agriculture needs improvements to deal with the scarcity of this element. The objective of this research is to demonstrate that good water governance through improved institutions can reduce the shortage of this element for use in agriculture. Through the comparison of cases on water governance, it is concluded that a change in institutions is necessary so that water scarcity is manageable and water use is better optimized in agriculture.
5

Conflicto socioambiental alrededor del proyecto especial Majes Siguas I : el caso de la salinización y deslizamientos del Valle de Siguas en el distrito de San Juan de Siguas

Zeballos Arivilca, Rocio Lynn 27 July 2020 (has links)
Esta investigación se realiza en suelos y agua del valle de Siguas, en el distrito de San Juan de Siguas, Provincia de Arequipa, Región de Arequipa, que presentan problemas de salinidad. Se investiga de manera transversal la influencia de los drenajes de la irrigación de Majes sobre el Valle de Siguas. Se seleccionan dos áreas de investigación sobre el valle en base a su ubicación respecto a la irrigación de Majes. Se toman 5 muestras de suelo y 4 muestras de agua en dos zonas de investigación (zona A y zona B) para la determinación de la conductividad eléctrica (CE). Los resultados obtenidos evidencian una diferencia significativa de la conductividad eléctrica en ambas zonas tanto para agua y suelo, cuya causa es atribuible a la ubicación de la irrigación de las pampas de Majes, la cual es colindante al valle. El nivel de Salinidad en suelo y agua se incrementa a menor nivel de cota y en la zona de deslizamientos. Por otro lado, también se estudia la influencia que la salinización del valle tiene sobre la actividad del conflicto socioambiental entre el distrito de San Juan de Siguas y el Proyecto Especial Majes Siguas I, se realizan 17 entrevistas aleatorias a la población de agricultores sigüeños. Los resultados evidencian que a pesar de la intervención del Gobierno Regional de Arequipa y otras instituciones, hay un conflicto no resuelto y latente en el tiempo, que coloca a la población sigüeña por un lado en una continua espera para ser compensados pese a vivir año tras año la destrucción de su valle y, por otro lado en la añoranza del valle de su juventud, antes de iniciado el Proyecto Especial Majes Siguas I. / Tesis

Page generated in 0.0809 seconds