Spelling suggestions: "subject:"redes dde regulación"" "subject:"redes dee regulación""
1 |
Modelo Integrado de Redes de Regulación Génica y Flujos Metabólicos en LevadurasBudinich Abarca, Marko January 2007 (has links)
No description available.
|
2 |
Investigación, Modelación y Reconstrucción de Redes de Regulación Transcripcionales Utilizando un Enfoque de Problemas InversosLillo Egaña, Daniel Hermes January 2010 (has links)
El nivel de complejidad y organización de la materia en los seres vivos es sorprendente y a la vez fascinante. Aun cuando no se sepa por qué existe o cómo se genera, se cree firmemente en el paradigma que dicta que gran parte de la información para el surgimiento de tal complejidad está codificada, de alguna forma, en los genes. Al respecto las redes de regulación transcripcionales cumplen un rol fundamental, por cuanto son capaces de responder a estímulos externos y controlar de forma precisa los genes, y por ende, las proteínas que son expresadas en un momento particular.
Debido a la incapacidad para directamente observar y comprender el funcionamiento de estos sistemas de regulación, surge la necesidad de utilizar métodos indirectos basados en el análisis de experimentos de expresión genética. Lamentablemente la mayor parte de estos procedimientos son de naturaleza estadística, por lo que ignoran el trasfondo netamente biológico del sistema analizado. Por ende los resultados carecen del sentido biológico necesario para hacerlos útiles e interpretables a dicho nivel. En el último tiempo nuevos enfoque de análisis basados en la naturaleza estructural del problema han sido introducidos. Al respecto, NCA (Network Component Analysis) ha demostrado un gran potencial y ventaja sobre otro tipo de aplicaciones, permitiendo al investigador reconstruir los parámetros desconocidos de redes de regulación transcripcionales.
En el presente estudio se pretende reproducir las bases de dicha técnica, con el objetivo de comprender sus ventajas e identificar sus limitaciones. Luego se busca modificar y extender la técnica base, buscando incluir en el método nuevas funcionalidades, que en conjunto con reconstruir la red permitan la inclusión de información adicional con el fin de obtener resultados más precisos. El enfoque propuesto permite incluir la varianza de los datos de microarrays utilizado en el análisis, así como suposiciones en los parámetros a estimar del modelo, obteniendo así reconstrucciones que bajo ciertas condiciones se muestran más precisas que con el método original. Los métodos son probados y validados extensamente en redes sintéticas obteniendo resultados que ilustran la gran capacidad y robustez frente a errores de la técnica desarrollada.
Por otra parte, un nuevo enfoque basado en la técnica heurística de recocido simulado es desarrollado. Con éste se espera encontrar redes alternativas a la propuesta, que expliquen de manera alternativa los resultados obtenidos y reduzcan así la gran cantidad de información respecto a la estructura de la red que NCA requiere para trabajar.
|
3 |
Regulación del Uso de las Redes Sociales en la Administración PúblicaOtero Valencia, Jackeline Paola 14 May 2021 (has links)
El presente trabajo ha sido elaborado en atención a que el uso de las redes sociales por
parte de la Administración Pública contribuye el Buen Gobierno; dado que, permite
impulsar la transparencia y brindar mayor legitimidad a las instituciones y funcionarios
que la conforman. Asimismo, está relacionada con la rendición de cuentas y su fomento
para una mayor participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, en el
que las redessocialessirven como foro público digital para que se genere un acercamiento
entre Estado y ciudadano. Sin embargo, la falta de regulación en el uso de redes sociales
por parte de la Administración Pública conlleva a que se generen determinados riesgos,
como es el caso en que, un servidor público utiliza su red social personal para compartir
información relacionada con el ejercicio de sus funciones, generando un desorden y
decantando en vulneración a derechos fundamentales; tales como, los derechos a libertad
de información y expresión. Por otro lado, cómo en situaciones de emergencia, similar a
la que estamos enfrentando a consecuencia de una pandemia, tanto las instituciones
públicas y los funcionarios han recurrido al uso de las redes sociales, a efectos de publicar
información sobre asuntos de interés público, con la finalidad de que la población conozca
en tiempo real, el actuar de la administración pública y los diversos funcionarios que la
representan. En consecuencia, debido al auge e incremento de las actividades por parte
de la Administración Pública en las redes sociales, en el presente trabajo se plantea
establecer su regulación y desarrollo de políticas que permitirán estandarizar la actuación
de todas las entidades del Estado; así como, de los funcionarios públicos que la
conforman.
|
Page generated in 0.088 seconds