Spelling suggestions: "subject:"redes sociales een líneales"" "subject:"redes sociales een línear""
11 |
Del diario íntimo al diario online : construcción de identidad de los adolescentes limeños a través del espacio autobiográfico en internet : blog y redes socialesBustamante Parodi, Sandra 07 October 2011 (has links)
No conozco una sola persona que haya escrito diarios íntimos con la
constancia que inicié en la infancia. Para ser precisa, desde mis cortos
ocho años, donde entendía poco o nada de la vida, y ya observaba la rutina
de los días como algo que debía dejar escrito. Esta tesis nace de esa
suerte de actividad casi compulsiva que en la vida de muchos es escribir.
Hacerlo para uno mismo en secreto absoluto, o abrirnos al mundo. Escribir
en diarios, blogs o Facebook. O en papeles que nunca han visto la luz, y no
la verán. Simplemente, escribir. / Tesis
|
12 |
Gestión ejecutiva y gestión de redes sociales en el proyecto periodístico Sala de UrgenciaMayanga Polanco, Milagros Alessandra 28 September 2020 (has links)
El proyecto Sala de Urgencia es un medio de comunicación que tiene como fin generar
conciencia y debate en la opinión pública sobre las dificultades que afrontan las
poblaciones vulnerables del Perú para acceder a sus derechos fundamentales durante la
pandemia del coronavirus. Es una problemática que no es abordada en medios de
comunicación tradicionales, y en el que se profundizó de manera atractiva y dinámica a
través reportajes, entrevistas, notas periodísticas, perfiles y crónicas difundidas en
plataformas digitales como redes sociales y una página web. Luego de dos meses de
realizar el proyecto, Sala de Urgencia alcanzó un importante número de seguidores, quienes
se informaron de la temática planteada a través de innovadores formatos como infografías,
historietas, videos y otros. / "Sala de Urgencia" is a media project that aims to create awareness and debate in public
opinion about the difficulties faced by vulnerable groups in Peru in order to access their
fundamental rights during the Coronavirus pandemic. This is a problem that is not well
addressed in traditional media, and in which we focus in an attractive and dynamic way
through reports, interviews, news stories and profiles published on digital platforms such as
social networks, a website and various podcasts. After two months, "Sala de Urgencia"
reached a significant number of followers, who got informed about this concerning issue
through innovative formats such as infographics, comics, videos and others.
|
13 |
¿”Únicas y diferentes” o fans “verdaderas” ? : La predominancia masculina y la participación de las fans en el fandom hispanoamericano de DC ComicsAraujo Llamocca, Claudia Mallory 20 December 2024 (has links)
Internet con el tiempo pasó a ser un espacio social caracterizado por la no
presencialidad donde se crean grupos sociales con diferentes temáticas. Para la
siguiente investigación, se escogió el caso del fandom virtual de los cómics sobre
superhéroes de DC Comics. Una característica que los distingue es ser un espacio
predominantemente masculino, en donde muchas veces se ataca, descalifica e
invisibiliza a las fans por, supuestamente, no ser fans de verdad y solo querer llamar
la atención bajo la premisa de que “son mujeres”. Así que, desde las ciencias
sociales, surge la pregunta de por qué ellas insisten en participar de estos espacios
virtuales a pesar del trato diferenciado que reciben, qué dinámicas se desarrollan y
cómo ellas las enfrentan, en qué consiste su identidad como fans (mujeres). Para
poder responder a las interrogantes de esta investigación, se realizaron entrevistas a
personas de ambos sexos (de distintas partes de Hispanoamérica) sobre su
experiencia dentro de estos espacios virtuales y sobre su identidad como fans. El
análisis se llevará a cabo desde la sociología de género, los fans studies y el análisis
estructural con la finalidad de comprobar si la situación de las fans puede deberse a
no ser consideradas como pares por los varones y también si puede darse porque
ellas tienen su propio punto de vista al apreciar los cómics, que difieren al de ellos. / Over time, the Internet became a non-face-to-face social space where different social
groups are created around different topics. To elaborate this investigation, the case
of the DC Comics superheroes’ virtual fandom was chosen. A predominant
characteristic of this fandom is being a male-dominated space, where female fans
are often attacked, harassed, disqualified and made invisible for, supposedly, not
being real fans and only being “attention seekers” because “they are women.” Hence
the question of why they insist on participating in these virtual spaces despite the
different treatment they receive, what dynamics develop and how they face them,
what their identity as fan(girls) consists of. In order to answer the questions proposed
in this research from the point of view of social science, interviews were conducted
with people of both sexes (from different Spanish speaking countries of Latin
America) about their experience within these virtual spaces and about their identity
as fans. The analysis will be carried out from sociology of gender, fan studies and
structural analysis in order to learn if the fangirls’ situation can be due to not being
considered as peers by men, also if it happens because fangirls have their own gaze
when appreciating comics, which differs from the male gaze.
|
14 |
El género en controversia: comunicación y discurso del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas y el Ministerio de Educación en la controversia por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica en Perú de abril de 2018 a mayo de 2019Vilchez Vargas, Giuliana Olga 03 October 2024 (has links)
América Latina es escenario actual de una creciente y cada vez más instaurada oposición a las
políticas a favor de la igualdad género. En ese contexto, en Perú se dio la controversia por el
enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica. Como parte de esta, se realizó
una contienda a nivel comunicacional, protagonizada por el colectivo Con Mis Hijos No Te Metas
- CMHNTM, principal opositor al enfoque de género, y el Ministerio de Educación, entidad
encargada de la implementación del currículo. Esta investigación tiene el objetivo de analizar la
relación entre los despliegues comunicacionales de ambos actores respecto al enfoque de género
en el currículo escolar durante abril de 2018 a mayo de 2019. Para ello, se identifican los frames
de comunicación utilizados por cada actor, a partir de los contenidos publicados en Twitter, los
discursos brindados en espacios públicos y las declaraciones en medios de comunicación. Además,
se realiza un análisis de los tipos de acción comunicacional que implementaron, los espacios
utilizados y el alcance comunicativo de sus acciones. A partir de ello, se identifican las
interacciones llevadas a cabo entre ambos. Esta investigación muestra que la activación de los
despliegues comunicacionales de Minedu y CMHNTM es reactiva a la intervención de su
contraparte. El actor estatal se muestra predispuesto al diálogo, mientras que el colectivo plantea
una estrategia enfocada en la confrontación sin predisposición a negociación, apelando además a
un secularismo estratégico a través del cual priorizan argumentos basados en la ciencia y en la
biología. Por otro lado, se observa que, si bien sus posturas en relación al enfoque de género se
contraponen, ambas se alinean a una concepción binaria del sexo y el género. / Latin America is currently the scene of growing and increasingly established opposition to policies
favoring gender equality. In this context, Peru was the site of controversy over the Gender
Approach in the National Curriculum of Basic School Education. As part of this, a dispute between
Con Mis Hijos No Te Metas, the main opponent of the gender approach, and the Ministry of
Education, the public body in charge of implementing the curriculum, arose at the communication
level. This research aims to analyze the relationship between the communication deployments of
both actors regarding the gender approach in the school curriculum from April 2018 to May 2019.
The study begins by identifying the communication frames used in each actor's deployment based
on the content published on Twitter, the speeches given in public spaces, and the statements in the
media. Moreover, the second stage of the analysis focuses on the types of communication actions
implemented, the communication spaces activated, and the communicative scope of their actions.
As a result, the interactions between both actors are identified regarding their communication
deployments. This research shows that the communication deployments of both actors are reactive
to each other’s interventions. The state actor seems inclined toward dialogue, while the collective
adopts a confrontational strategy without a predisposition to negotiate. Con Mis Hijos No Te Metas
also advocates for strategic secularism, prioritizing arguments based on science and biology.
Furthermore, despite their opposing positions on the gender approach, both actors align on the
binary conception of sex and gender.
|
15 |
Del diario íntimo al diario online : construcción de identidad de los adolescentes limeños a través del espacio autobiográfico en internet : blog y redes socialesBustamante Parodi, Sandra 07 October 2011 (has links)
No conozco una sola persona que haya escrito diarios íntimos con la
constancia que inicié en la infancia. Para ser precisa, desde mis cortos
ocho años, donde entendía poco o nada de la vida, y ya observaba la rutina
de los días como algo que debía dejar escrito. Esta tesis nace de esa
suerte de actividad casi compulsiva que en la vida de muchos es escribir.
Hacerlo para uno mismo en secreto absoluto, o abrirnos al mundo. Escribir
en diarios, blogs o Facebook. O en papeles que nunca han visto la luz, y no
la verán. Simplemente, escribir.
|
Page generated in 0.0734 seconds