Spelling suggestions: "subject:"registros públicos--Perú--Reglamentos"" "subject:"resgistros públicos--Perú--Reglamentos""
1 |
El tratamiento registral de las sucursales en el caso de las personas jurídicas no societariasChumbes Villavicencio, Michael Agustín 09 May 2017 (has links)
El presente trabajo busca abordar el tratamiento de las sucursales de personas jurídicas no societarias, como establecimientos secundarios en nuestro sistema registral, para ello será importante analizar distintos cuerpos legales que permitan que estas personas jurídicas pueden establecer sucursales. Se analizará la naturaleza jurídica de las Asociaciones, Comités y Fundaciones y la posibilidad que estas tienen de poder establecer sucursales. Al mismo tiempo se abordará el caso especial de las universidades y las cooperativas. Todo ello teniendo como eje el Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas, Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 038-2013 – SUNARP/SN. / Trabajo académico
|
2 |
El tratamiento registral de las sucursales en el caso de las personas jurídicas no societariasChumbes Villavicencio, Michael Agustín 09 May 2017 (has links)
El presente trabajo busca abordar el tratamiento de las sucursales de personas jurídicas no societarias, como establecimientos secundarios en nuestro sistema registral, para ello será importante analizar distintos cuerpos legales que permitan que estas personas jurídicas pueden establecer sucursales. Se analizará la naturaleza jurídica de las Asociaciones, Comités y Fundaciones y la posibilidad que estas tienen de poder establecer sucursales. Al mismo tiempo se abordará el caso especial de las universidades y las cooperativas. Todo ello teniendo como eje el Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas, Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 038-2013 – SUNARP/SN.
|
3 |
La Falta de Predictibilidad en la Calificación RegistralZamora Brenneisen, Verónica Andrea 01 June 2020 (has links)
El derecho registral ha evolucionado de sobremanera durante los años desde su creación. En
el 2019, la SUNARP ha cumplido 25 años de constante cambio para el beneficio del país,
incluyendo dentro de sus procedimientos cada vez más mejoras tecnológicas y procesos
simplificados. Sin embargo, aún hay aspectos que resultan bastante importantes por corregir;
uno de estos es el proceso de calificación registral. La función calificadora del registro es la
columna vertebral de nuestro sistema registral y, por ello, es importante que se convierta en
un proceso que resulte predecible para quienes requieren acceder al Registro. El presente
trabajo de investigación tiene como principal objetivo conocer con detalle los elementos que
impiden que la calificación registral constituya un proceso predecible para todos aquellos
que forman parte de éste. En ese sentido, partimos de una crítica al sistema actual, buscando
dentro de los dispositivos legales vigentes aquellas disposiciones que tienen la finalidad de
generar predictibilidad en los usuarios. Luego de ello, analizaremos la figura de la
calificación sustituta en España y de la conveniencia -o no- de introducirla al Sistema
Registral Peruano. Finalmente, procederemos a analizar por qué las resoluciones del Tribunal
Registral y los Precedentes de Observancia Obligatoria no constituyen herramientas que
generan predictibilidad en la calificación, a pesar de que éste es su objetivo.
|
Page generated in 0.3454 seconds