• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

¿Cómo recuperar la confianza en la regla fiscal chilena?

Bravo Leiton, Maximiliano January 2018 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Desde su implementación en el año 2001, la regla ha ido perdiendo eficacia y credibilidad con el paso de los años. Aunque en un principio, en el periodo que abarca entre 2001 y 2005, la regla sigue manteniendo un efecto significativo a la hora de guiar la política fiscal del país, entregando una credibilidad tal que las principales agencias clasificadoras de riesgo catalogaron a Chile como un país con una fuerte capacidad para cumplir con sus compromisos financieros, cada año que pasa la regla ha ido sufriendo una pérdida de sus propiedades, y con ello de los beneficios que su aplicación implica. La mayor complejidad que fue adquiriendo el proceso de estimación volvió difícil su replicabilidad, y los constantes cambios en las metas de balance estructural mermaron su transparencia. Estos, sumados a problemas técnicos en la estimación de las variables relevantes, el PIB tendencial y el precio de referencia del cobre, han sido factores decisivos en la pérdida de confianza que ha experimentado la regla en los últimos años, ya registrada por las agencias clasificadores que en la actualidad catalogan a Chile como un país más vulnerable a posibles condiciones económicas adversas. Este trabajo en primera instancia investiga, mediante una revisión de la literatura, las conveniencias de contar con una regla fiscal, y los aspectos a tener en cuenta al momento de introducirle modificaciones. Luego, se abordan las principales razones que llevaron a la pérdida de confianza en la regla fiscal de nuestro país, para, a través de una revisión histórica de la evolución de la regla en Chile, determinar cuáles son los apartados que han fallado en los últimos años y han generado la pérdida de confianza. Luego, una vez corroborado el estado actual de la regla, el presente trabajo se dispone a presentar propuestas que entreguen una solución, ya sea parcial o total, a los problemas existentes. Para ello, se proyectan los resultados que derivan de los cambios metodológicos propuestos, y se comparan con las estimaciones originales, tomando como referencia el cierre del año 2016. El ejercicio muestra que es posible aumentar la transparencia y simplicidad del proceso de estimación sin la necesidad de alterar drásticamente las estimaciones de los ingresos y del balance estructural. Por ejemplo, el uso de una elasticidad unificada para los ingresos tributarios no mineros directos proyecta un déficit del balance estructural equivalente a un 0,96% del PIB para el año 2016, en comparación con el déficit del 1,1% del PIB que genera la estimación original. Cuando se combinan los resultados de las distintas propuestas metodológicas, y se incluyen además los cambios asociados a la precisión de la estimación de las variables relevantes, se proyecta un déficit del balance estructural del orden del 0,67% del PIB, en contraste con el déficit del 1,1% del PIB que estima la metodología original. La efectividad en la aplicación de las nuevas propuestas dependerá de la evolución de la institucionalidad fiscal, y de que organismos como el Consejo Fiscal Asesor tengan la capacidad de monitorear y participar en mayor medida en el proceso de estimación

Page generated in 0.0529 seconds