• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 620
  • 6
  • 4
  • Tagged with
  • 632
  • 632
  • 416
  • 271
  • 191
  • 191
  • 170
  • 169
  • 163
  • 163
  • 163
  • 163
  • 163
  • 147
  • 133
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Habilidades intelectuales en adolescentes con y sin depresión mayor : un estudio comparativo

Núñez del Prado Chaves, Pamela 27 June 2012 (has links)
El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” reportó en el 2002 que el trastorno mental más frecuente en la adolescencia en la ciudad de Lima es la depresión mayor con un 8.6% de prevalencia. Recientemente, se han realizado diversos estudios alrededor del mundo, con el objetivo de analizar el desempeño de adolescentes y niños con depresión mayor en pruebas que miden habilidades intelectuales, debido a que se ha observado una correlación inversa entre el desempeño en dichas pruebas (bajos puntajes) y la depresión (Mayes & Calhoun, 2004, 2007). Objetivo: realizar una comparación entre los puntajes obtenidos por adolescentes diagnosticados con depresión mayor y adolescentes de un colegio en San Martín de Porres en la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños y Adolescentes, Tercera Edición (WISC III). Procedimiento: estudio de corte transversal con un diseño descriptivo comparativo. Muestreo de tipo no probabilístico intencional en 18 adolescentes diagnosticados con depresión mayor y 18 adolescentes sin antecedentes psiquiátricos. Resultados: se encontraron diferencias significativas en el Coeficiente Intelectual total, los cuatro índices, y la mayoría de las pruebas que los componen, con excepción de las sub-pruebas de Información, Comprensión, Completamiento de Figuras y Construcción con Cubos. La principal diferencia se encontró en el Índice de Velocidad de Procesamiento (Me. grupo de estudio: 16.34; Me. grupo de contraste: 24.77). / Tesis
132

Análisis de redes sociales y rendimiento académico: lecciones a partir del caso de los Estados Unidos

Santos, Martín 10 April 2018 (has links)
El presente artículo investiga la importancia conjunta de la estructura y el contenido de las redes sociales de amistad de estudiantes de secundaria para su rendimiento académico. Se usaron datos del Estudio Nacional Longitudinal de Salud Adolescente (National Longitudinal Study of Adolescent Health) de los Estados Unidos. Los métodos estadísticos utilizados fueron el análisis de regresión lineal múltiple y el análisis de efectos fijos (fixed-effects model), así como técnicas del análisis de redes sociales. Se encontró que estudiantes situados en redes sociales altamente cohesionadas superan académicamente en matemáticas e inglés a estudiantes ubicados en redes poco cohesionadas, cuando ambos tipos de actores están conectados a estudiantes muy identificados con su escuela. Sin embargo, estudiantes situados en redes poco cohesionadas superan académicamente en las mencionadas asignaturas a estudiantes posicionados en redes altamente cohesionadas, cuando ambos tipos de actores están vinculados con estudiantes poco identificados con su escuela. Estos hallazgos se dieron tanto en el análisis de regresión lineal múltiple como en el análisis de efectos fijos, lo cual les da mayor consistencia.
133

Las técnicas gráfico - esquemáticas y su influencia en el rendimiento académico del área de Comunicación de los estudiantes de quinto ciclo de educación básica regular en la Institución Educativa Nº 0643 Caserío Bonilla, Caynarachi, Lamas, San Martín, 2014

Romero Panduro, Estith January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la manera en el que el uso de las técnicas gráfico - esquemáticas influye en el rendimiento académico de los estudiantes de quinto ciclo de educación básica regular en el área de Comunicación de la I.E Nº 0643 Caserío Bonilla, Caynarachi, Lamas, San Martín, 2014. Las hipótesis planteadas son que el uso de las técnicas gráfico - esquemáticas como el mapa conceptual y el mental influyen significativamente en el rendimiento académico de los alumnos en el área de Comunicación. El diseño de la presente investigación es de tipo pre experimental con pre test -post test de un sólo grupo, y la muestra estaba conformada por los 16 alumnos de ambos géneros que además forman parte de toda la población de estudio, puesto que la institución educativa en estudio es multigrado y se encuentra ubicada en una zona rural de baja densidad poblacional. Los instrumentos utilizados son una lista de cotejo y la prueba de entrada y salida para recoger los datos acerca del nivel del rendimiento académico de los alumnos. Las principales conclusiones demuestran la existencia de la influencia de las técnicas gráfico – esquemáticas en el rendimiento académico de los alumnos y como principal recomendación se propuso crear espacios destinados a fomentar la actividad lectora tanto para los alumnos como para los profesores. / Tesis
134

Competencia socioafectiva, capacidad de crítica y rendimiento académico en la formación pedagógica de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Educación de la UNMSM

Valer Tejada, Laura Dazcha January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe las características del desarrollo socioafectivo, de la capacidad de crítica y del rendimiento académico que poseen los estudiantes de pregrado de la Facultad de Educación así como determinar si existe relación muy significativa entre el desarrollo socio afectico y la capacidad de crítica, con respecto al rendimiento académico. En la actualidad, ante la complejidad del mundo las facultades de educación deben afrontar no sólo el reto de la formación pedagógica que implique conocer y utilizar eficientemente los modelos pedagógicos contemporáneos, sino además fortalecer la dimensión humana del futuro ciudadanos, la reflexión crítica del quehacer educativo y la formación investigativa que implique, romper con hábitos mentales cotidianos que nos haga ir más allá de una visión superficial y externa acerca de los conocimientos, permitiendo el desarrollo de la capacidad de analizar y contextualizar los conocimientos reproducidos y producidos, elevando el grado de aplicabilidad y transformación en una realidad concreta. / Tesis
135

Relación entre estrategias de aprendizaje, actitud del estudiante y rendimiento académico de los estudiantes del curso de física I de la especialidad de Matemática Física de la Facultad de Educación de la UNMSM en el año 2015

Hernández Iglesias, Miguel Omar January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y la actitud del estudiante en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Física I de la especialidad de Matemática y Física de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en el año 2015. La muestra está conformada por 40 estudiantes de IV ciclo de la especialidad de Matemática y Física de la Facultad de Educación de la UNMSM a quienes se les realiza una escala de valoración y una encuesta para recoger información relevante. Esta información es procesada y estudiada junto al rendimiento para lo cual se obtuvo la información respectiva. El análisis se presenta en dos partes; en la primera parte se hace un análisis descriptivo de las variables y en la segunda parte se da respuesta a las hipótesis. Para dar respuesta a las hipótesis utilizamos el análisis de regresión, debido a que tenemos dos variables independientes; “estrategias del aprendizaje y actitud del estudiante” y una variable dependiente “rendimiento académico”. Se concluye que existe relación directa entre las estrategias de aprendizaje y la actitud del estudiante en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Física I de la especialidad de Matemática y Física de la Facultad de Educación de la UNMSM en el año 2015. / Tesis
136

Apoyo de los padres y rendimiento académico de los estudiantes de tercero y cuarto grado de la institución educativa N° 38548/MX-P-Astanya - Ayacucho 2014

Cerda Vásquez, Ernestina January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta la relación que existe entre el apoyo de los padres y el aprendizaje significativo en los niños de tercero y cuarto de la I.E. N°38548/Mx-P-Astanya. La investigación es de tipo descriptivo correlacional. Se desarrolló los conceptos teóricos básicos sobre la educación del niño analizando la influencia del ambiente rural, los factores que impiden la participación de los padres en la educación de los niños y el aprendizaje significativo. La población estaba compuesta por los 21 alumnos de tercero y cuarto de primaria de la Institución Educativa Nº 38548/MX-P- ASTANYA. Como instrumento se utilizó encuestas a padres e hijos así como una ficha de observación. Podemos afirmar a la luz de los resultados que existe una relación significativa entre el apoyo de los padres y el aprendizaje de los niños. Aproximadamente un tercio de los alumnos ha logrado un aprendizaje significativo y un tercio de los padres muestra su apoyo en el rendimiento de sus hijos. / Tesis
137

Motivación, estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de la especialidad de idiomas de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el año 2012

Gutiérrez Gutiérrez, Irma Luicet January 2014 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe como la motivación y las estrategias de aprendizaje se relacionan con el rendimiento académico en una muestra de estudiantes de la especialidad de idiomas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Para el efecto se utiliza un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 100 estudiantes a quienes se les aplica un instrumento de evaluación: el cuestionario de motivación y estrategias de aprendizaje (MSLQ) elaborado por Paul Pintrich de la Universidad de Michigan. Este instrumento es sometido a los análisis respectivos que determinan que la prueba es válida y confiable. Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre la motivación y estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico (r = 0.81). Así mismo se encuentra que las estudiantes mujeres presentan puntajes más altos en la motivación y las estrategias de aprendizaje que los varones. / Tesis
138

Los hábitos y técnicas de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Gamaniel Blanco Murillo” Cerro de Pasco Perú, 2009

De la Rosa Loyola, Angel Jaime January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone el estudio de la asociación que existe entre la influencia de los hábitos y técnicas de estudio en el rendimiento académico según la percepción de los usuarios directos, se tiene como muestra a los estudiantes del II, IV Y VIII, ciclo de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Gamaniel Blanco Murillo” - Cerro de Pasco - Perú ,2009. El presente estudio es básico, de nivel descriptivo y correlacional entre la Influencia de los hábitos de estudios y técnicas de estudio en el rendimiento académico; el diseño es No Experimental, de corte transversal, no se limita a describir, sino que, permite inferir sus resultados hacia poblaciones mayores. Es de tipo descriptivo correlacional, método cuantitativo positivista. Se concluye que las dimensiones de los hábitos de estudio no influyen de manera significativa en el rendimiento académico; pero las técnicas de estudio si influyen de manera significativa en el rendimiento académico de los alumnos de la especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público Gamaniel Blanco Murillo. / Tesis
139

Estado nutricional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público Amazonas Yurimaguas

Montalván Santillán, José January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Averigua el grado de relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería técnica del Instituto Superior Tecnológico Público Amazonas ubicado en Yurimaguas - Loreto. La metodología que se utiliza tiene un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y de tipo descriptivo. La muestra consta de 50 estudiantes de enfermería de edades de entre 16-19 y de ambos sexos. Los instrumentos utilizados son fichas de historias clínicas (variable independiente) y reporte de notas (variable dependiente). Luego de la prueba de hipótesis se llega a la principal conclusión de que el estado nutricional y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería técnica del Instituto Superior Tecnológico Público Amazonas se relacionan de manera positiva y significativa. / Tesis
140

Relación entre la calidad educativa y desempeño escolar en los estudiantes del nivel secundaria del Cep “Beta” - Rímac - 2014

Melchor Canevaro, Jenny Milagros January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación de las variables calidad educativa y desempeño escolar. El presente estudio es un diseño descriptivo correlacional. Para lograr los objetivos propuestos en la investigación, con una población finita y una muestra correspondiente de 140 estudiantes del nivel secundario, son aplicados los instrumentos validados por criterio de jueces. Posteriormente los resultados se tabularon y analizaron por el software spss. Las conclusiones del estudio indican que existe una relación moderada entre calidad educativa y desempeño escolar en los estudiantes del nivel secundario del colegio particular “BETA” – Rímac – 2014. / Tesis

Page generated in 0.091 seconds