• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores de incumplimiento en la recaudación tributaria del impuesto a la renta de primera categoría en los contribuyentes del distrito de Chiclayo, periodo 2019

Del Castillo Ascencio, Victor Miguel, Larrea Garcia, Jorge Oswaldo January 2020 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores de incumplimiento que predominan en la recaudación tributaria del impuesto a la renta de primera categoría en los contribuyentes del distrito de Chiclayo, periodo 2019. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental. Se consideró una muestra de 167 contribuyentes con domicilio fiscal en el distrito de Chiclayo que generan actividades dentro del ámbito de aplicación y alcance de las rentas de primera categoría. Los instrumentos utilizados en la recolección de los datos fueron el análisis documental, la entrevista y la encuesta aplicada a los contribuyentes; así como el juicio a expertos dentro del campo de la tributación. Dentro de los principales resultados podemos mencionar que el 82.89% confirmaron estar en desacuerdo y totalmente en desacuerdo que se desarrollen de forma adecuada y correcta los factores institucionales, socioeconómicos, tecnológicos y políticos y que estos sin duda afectan el nivel de cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes del impuesto a la renta de primera categoría; asimismo se ha evidenciado una disminución del impuesto a la renta en la región Lambayeque y de manera general el impuesto a la renta de primera categoría si bien es cierto representa el 1% de la recaudación respecto a las diferentes categorías de renta pero ello no exime del nivel de cumplimiento que deben reportar los contribuyentes afectos dentro de su ámbito de aplicación; considerando que la entidad recaudadora debe fortalecer los mecanismos de control u de atención oportuna ante las situaciones presentadas respecto a este impuesto. Finalmente, en base a la opinión de los expertos y al análisis de la normativa, así como de la información recopilada en el presente estudio nos ha permitido establecer mecanismos que consideramos van a contribuir de manera positiva en mejorar el nivel de recaudación de este impuesto no sólo a nivel de los contribuyentes de la ciudad de Chiclayo que fueron objeto de estudio para el presente informe sino a nivel nacional.
2

Informe de Expediente de Relevancia Jurídica – E-273, Expediente No. 0850140001380, sobre la aplicación de las normas de precios de transferencia a los préstamos a título gratuito entre partes vinculadas al ejercicio 2005

Sztrancman Torres, Nathan 19 July 2023 (has links)
Mediante la Resolución del Tribunal Fiscal No. 02112-5-2019, dicho órgano concluyó que no era posible aplicar, durante el ejercicio 2005, las reglas de valor de mercado a los servicios gratuitos de cualquier tipo (incluyendo los de financiamiento – es decir, a los préstamos sin interés), pues la LIR recién amparó dicha posibilidad a partir del ejercicio 2006, incluyendo a “los servicios a cualquier título” en el artículo 32 de la norma. El presente informe jurídico busca discutir, justamente, dicha posibilidad. En efecto, nos enfocamos en la problemática referida a la posibilidad de aplicar las reglas de valor de mercado, previstas en el artículo 32 de la Ley del Impuesto a la Renta, a los préstamos gratuitos entre partes vinculadas, de manera previa a la modificación de dicha norma por la Ley No. 28655 (vigente desde el 1 de enero del 2006). Al respecto, el expediente nos enfrenta a conceptos tributarios como lo son las teorías de renta o las reglas de imputación, los cuales deben ser analizados sobre la base de la constitucionalización de nuestro ordenamiento jurídico. En consecuencia, la interpretación de las normas tributarias debe realizarse siempre tomando en cuenta los principios de capacidad contributiva y equidad previstos en nuestra Constitución, y reconociendo la reserva de ley consagrada en nuestra norma constitucional. Dicha labor es indispensable en un Estado Constitucional de Derecho, pues nos permite reflexionar sobre los límites que existen a la potestad tributaria, y las tensiones que existen entre la propiedad privada y el gravamen estatal. Con la finalidad de analizar exhaustivamente las materias aquí expuestas, el informe discute: i) el Estado Constitucional de Derecho y su relación con el derecho tributario, ii) las teorías de renta en la LIR y las denominadas rentas fictas, iii) las reglas de imputación vinculadas a los préstamos u otorgamientos de capital, previstas en el artículo 26 de la LIR, y su conceptualización como rentas presuntas y/o fictas, y iv) la posibilidad que existía, al ejercicio 2005, de valorizar los préstamos gratuitos entre partes vinculadas, en aplicación conjunta de los artículos 26 y 32 de la LIR. La metodología que hemos utilizado para cumplir con este objetivo ha implicado una revisión profunda de la doctrina en materia tributaria, desde las teorías de renta hasta la naturaleza de los capitales, y la doctrina constitucional, que precisa los límites y manifestaciones del concepto del tributo en un Estado Constitucional de Derecho, así como la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, los informes de la Administración Tributaria y la jurisprudencia del Tribunal Fiscal.

Page generated in 0.1161 seconds