• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • Tagged with
  • 24
  • 24
  • 24
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 19
  • 15
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Propuesta de mejora en la gestión integral de la cadena de suministro en una empresa comercializadora de productos para el manejo de residuos sólidos en Lima. Caso de estudio: Distribución, Servicios y Asesoría S.A. (DISA) durante el 2019-2020

Cisneros Palacios, Odalis Solanchs Lindsay, Latorre Alburquerque, Alejandro, Vidal Beltrán, Jorge Luis 09 August 2021 (has links)
El presente proyecto profesional buscó analizar y elaborar un plan integral de mejora para los procesos de la cadena de suministro de una PYME comercializadora de productos para el manejo de residuos sólidos en Lima, tomando como base la metodología SCOR para el análisis y la metodología DMAIC para el desarrollo de las mejoras. El diseño metodológico tuvo un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo-propositivo y con una dimensión transversal temporal; enfocado en el análisis de los procesos claves de DISA. La información se recolectó mediante entrevistas semiestructuradas a los principales actores externo e internos de la cadena de suministro El proyecto profesional demostró que el sujeto de estudio, a pesar de no contar con una definición clara en todos los procesos, los de mayor impacto fueron la planificación y el abastecimiento, pues representa la etapa primordial en una empresa importadora y comercializadora. Asimismo, los hallazgos permitieron identificar las brechas existentes en todos los procesos para así, identificar los problemas más relevantes y desarrollar las mejoras a través de la metodología DMAIC.
22

Análisis e identificación de vacíos y aspectos de mejora del diagnóstico del plan de manejo de residuos sólidos del distrito de La Victoria 2016-2020

Becerra Velarde, Anasofia, Gutierrez Vega, Alessandra Desiree, Muñoz Mogollón, Rosangelica 12 July 2021 (has links)
La presente investigación analiza el diagnóstico del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del distrito de La Victoria, periodo 2016 - 2020, para ello, el estudio parte de un marco conceptual y metodológico para identificar los vacíos y aspectos de mejora del diagnóstico que sirvan para el próximo Plan de Manejo de Residuos Sólidos del distrito. Así, se toma como base las pautas de contenido del diagnóstico de la Guía para Elaborar el Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente las que se complementan con guías internacionales de manejo de residuos sólidos a partir de la base teórica de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y la Planificación Estratégica. En esa línea, se analizaron las subvariables que resultaron de la indagación de las guías mencionadas anteriormente, encontrando aspectos no desarrollados y otros incompletos en el diagnóstico del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del distrito de La Victoria, periodo 2016 - 2020. En la investigación se ha empleado un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y empleando la estrategia de estudio de caso único incrustado. Asimismo, para recopilar información, se realizó una revisión documental y entrevistas semiestructuradas a funcionarios de la Municipalidad de La Victoria y especialistas en gestión de residuos sólidos. La información recopilada fue analizada a través de una rúbrica de evaluación cualitativa que asigna atributos de evaluación por cada sub variable: logrado, en progreso e incipiente. Esta investigación concluye que el diagnóstico del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del distrito de La Victoria, periodo 2016 - 2020, se encuentra “en progreso” al encontrarse vacíos y aspectos de mejora que deberán abordarse en el próximo diagnóstico del Plan. Su mejora representa no solo una oportunidad para evitar los impactos negativos en la salud y medio ambiente, sino también para valorizar recursos, lograr beneficios económicos, sociales y avanzar hacia un futuro sostenible.
23

Gestión Integral de los Residuos Sólidos de la feria de la ciudad de Desaguadero-Perú

Rayo Vela, Karen Cristina 19 September 2018 (has links)
La presente investigación busca analizar el desarrollo de la Gestión Integral de Residuos Sólidos-GIRS de la feria de la ciudad de Desaguadero-Perú con la finalidad de conocer qué deficiencias de la GIRS de la feria generan contaminación en el espacio público. Para ello se presentan las características de la feria en sus distintas dimensiones, entre ellas: el aspecto institucional ambiental, relacionado a la institucionalización de la feria, la regulación de la feria y el manejo de los residuos producidos en la feria, los tipos de residuos producidos por esta; y el aspecto político, relacionado a los principales actores y sus conflictos por temas de manejo de residuos. En este marco, se analiza el papel de los actores de la feria en el actual manejo de residuos dentro del distrito de Desaguadero y cuál sería su participación en una futura GIRS de la feria. Finalmente, se explica el manejo de los residuos sólidos que actualmente posee la Municipalidad de Desaguadero. / The present research seeks to analyze the development of the Integrated Solid Waste Management - ISWM of the city fair of Desaguadero-Peru with the purpose of knowing what deficiencies of the ISWM of the fair generate pollution in the public space. For this, the characteristics of the fair in its different dimensions are presented, among them: the environmental institutional aspect, related to the institutionalization of the fair, the regulation of the fair and the handling of the waste produced at the fair, the types of waste produced by this; and the political aspect, related to the main actors and their conflicts due to issues of waste management. In this framework, the role of the actors of the fair in the current waste management within the district of Desaguadero and what would be their participation in a future ISWM of the fair is analyzed. Finally, the management of the solid waste currently owned by the Municipality of Desaguadero is explained.
24

Diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en MYPES del sector de restaurantes en Lima Metropolitana: Caso de estudio múltiple

Bravo González, María Fernanda, Mogollon Ropa, Stefania Zuly 26 June 2019 (has links)
La presente tesis de investigación tiene como objetivo realizar el diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en tres mypes del sector de restaurantes, determinando qué subprocesos del modelo planteado por Henricus Le Blanc son replicables en estas organizaciones. La aproximación de la investigación se realiza mediante un estudio de caso múltiple con tres restaurantes ubicados en tres distritos de Lima Metropolitana, los cuales realizan un proceso de logística inversa de manera empírica y no cuentan con un proceso estandarizado. De esta manera, esta investigación analiza la situación actual de los casos de estudio y las actividades de logística inversa que se llevan a cabo en la actualidad. Luego, se hace una comparación de lo propuesto por el autor antes mencionado y las prácticas de estas organizaciones. Como resultado de esta investigación, se propone una adaptación del modelo planteado por Henricus Le Blanc, ya que el diagnóstico del proceso de logística inversa se desarrolla en base a este modelo con el objetivo de cerrar la brecha entre los desarrollos teóricos y la orientación práctica para las mejores operaciones de logística inversa para la gestión de residuos, orientadas a reducir el impacto negativo en el medio ambiente. Finalmente, a partir del estudio realizado, se presentan conclusiones y recomendaciones relativas a mejoras en las prácticas de logística inversa.

Page generated in 0.0933 seconds