• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Aprovechamiento de Camélidos durante el Formativo Temprano en la Puna de Atacama: Aproximación al uso ritual en el sitio Tulán-54

Casorzo Prieto, María Paz 06 1900 (has links)
Arqueóloga / La investigación que se presenta a continuación se realizó en el marco del proyecto FONDECYT 1130917, titulado “Hacia la identificación de un Centro Ceremonial en la cuenca del Salar de Atacama: Organización del espacio sagrado/profano, reconstitución de eventos ceremoniales y su valoración en el Centro Sur Andino (periodo Formativo Temprano)” y que tiene como investigador responsable a Lautaro Núñez Atencio. Este trabajo busca contribuir a la caracterización del aprovechamiento de camélidos en contextos rituales de los grupos que habitaron la Puna de Atacama, en el Norte Grande de Chile, durante el periodo Formativo Temprano. Este estudio se inserta en un contexto de proceso de complejización social asociado a cambios en el patrón de asentamiento y movilidad, al surgimiento de liderazgos dentro de las comunidades, al impacto de la incorporación de fauna y plantas domésticas, y al surgimiento de arquitectura monumental asociado al énfasis en las prácticas rituales en los Andes Centro-Sur
2

Microambientes y zooarqueología en la costa sur del canal Beagle Un enfoque espacial sobre la explotación de recursos

Mardones Bravo, Javiera January 2016 (has links)
Arqueóloga / La costa del extremo sur occidental de Patagonia fue poblada por grupos canoeros como parte de una adaptación litoral iniciada desde el Holoceno Medio (Legoupil et al., 2011a; Legoupil y Fontunge, 1997; Morello et al., 2012; Orquera y Piana, 2006; Orquera y Piana, 2009; Orquera et al., 2011). Esta modalidad de uso del espacio y recursos aparece como un fenómeno abrupto y coincidente en escala temporal, abarcando un amplio sector entre Chiloé y Cabo de Hornos (Legoupil, 1993-94; Legoupil et al., 2011a; Ocampo y Rivas, 2004; Orquera y Piana, 2009). Tres han sido los núcleos planteados como potenciales centros desde donde surgió independientemente esta adaptación: Chiloé y alrededores, senos de Otway, Skyring y la porción Este de la península de Brunswick, y el canal Beagle (Legoupil y Fontunge, 1997; Ocampo y Rivas, 2004; Orquera et al., 2011). Dicha adaptación no sólo consiste en un predominio de recursos costeros como parte del registro arqueofaunístico, sino también en la presencia de tecnología especializada que permita un aprovechamiento más eficiente de dichos recursos (Orquera y Piana, 1999a; Orquera y Piana, 2009)

Page generated in 0.0874 seconds