• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Nivel de conocimiento del enfermero(a) en Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar básica del Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2015

Rojas Romero, Laysha Zoila January 2016 (has links)
Determina el nivel de conocimiento sobre Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar básico del enfermero(a) del Servicio de Emergencia Adulto del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2015. Es un estudio del tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, y de corte transversal cuyo método es el descriptivo. La población o universo está conformada por 42 enfermera(o)s. Utiliza un cuestionario de 14 preguntas con 5 alternativas cada una, en donde solo existe una respuesta correcta; tomándo como referencia un instrumento ya validado para la investigación. La validez del contenido de este se realizó mediante juicio de expertos, conformado por 8 profesionales de la salud, para los puntajes usa la prueba binomial mediante la tabla de concordancia, para la validez del instrumento aplica el coeficiente de correlación biserial puntual, en el caso de la confiabilidad de la correlación de los ítems del instrumento aplica la Prueba de Kuder y Richarson. En el caso de la medición de la variable utiliza la Escala de Estanones para la categorización de la variable de conocimiento (alto-medio-bajo), utilizándose en todos los casos la estadística descriptiva y medidas de dispersión para determinar la frecuencia y proporción de las variables. Encuentra que el 57.1% del personal evaluado tiene un conocimiento medio de RCP, el 54.8% de enfermeras tiene un conocimiento alto en RCP referente a compresiones torácicas, el 52.4% tiene un conocimiento alto referente a manejo de vía aérea, y el 73.8% un conocimiento alto de RCP, con respecto a la respiración. / Trabajo académico
2

Factores que intervienen en la adherencia al tratamiento en los pacientes con I.R.C.T. sometidos a hemodiálisis que asisten al Centro de Diálisis Vida Renal SJM. 2014

Ramírez Huerta, Cinthia Piareth January 2017 (has links)
Determina los factores que intervienen en la adherencia al tratamiento en los pacientes con I.R.C.T sometidos a hemodiálisis que asisten al Centro de Diálisis Vida Renal del distrito de San Juan de Miraflores. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal; la muestra está constituida por 23 pacientes. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario. Encuentra que del 100% (23), en relación a los servicios de salud 61% (14) se encuentran presentes y 39% (9) ausentes. En cuanto a los factores socioeconómicos 61% (14) están presentes y 39% (9) están ausentes. Sobre los factores relacionados con el tratamiento (terapia de hemodiálisis) 74% (17) están ausentes y 26% (6) están presentes; así mismo respecto de los factores relacionados con el paciente 61%(14) están ausentes y 39%(9) están presentes; mientras que los factores relacionados con la enfermedad 74%(17) están ausentes y 26%(6) están presentes. Concluye que los factores que intervienen en la adherencia en mayor porcentaje son los factores relacionados con la terapia de hemodiálisis los cuales están dados por que el paciente observa durante su sesión que las máquinas de hemodiálisis no fallan y no sienten que les falta el aire o mucho dolor en la espalda. Con igual porcentaje se encuentran los factores relacionados con la enfermedad, referidos a que el paciente sometido a hemodiálisis no ha presentado una ganancia adecuada de peso entre terapia de diálisis. / Trabajo académico
3

Conocimientos y aplicación de reanimación neonatal antes y después de la capacitación de las enfermeras del Servicio de Neonatología. Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2018

Zegarra Linares, Roy Alex January 2019 (has links)
Determina los conocimientos y aplicación de reanimación neonatal antes y después de la capacitación de las enfermeras del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, en el año 2018. El estudio es de tipo cuantitativo, con diseño pre experimental con un solo grupo antes y después en las enfermeras que firmaron el consentimiento informado, se utilizaó un cuestionario y una lista de cotejo validados. Después de la capacitación se incrementó significativamente tanto el puntaje promedio en el cuestionario sobre reanimación neonatal de 19.5 a 26 puntos, así como también el puntaje promedio de la lista de cotejo en la aplicación de reanimación de 10 a 71.4 puntos. Se incrementó el porcentaje de enfermeras que aprobaron el cuestionario de un 22,2% a 75.6%, y sólo 2 enfermeras alcanzaron el puntaje aprobatorio en la aplicación total de reanimación neonatal considerando la recomendación alta y pertinente dada por la Academia Americana de Pediatría. Conclusión: los conocimientos de reanimación neonatal de las enfermeras del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca fueron óptimos después de la capacitación ya que más del 70% de enfermeras aprobaron el cuestionario, sin embargo, la aplicación de reanimación neonatal fue sub óptima, ya que menos del 70% lograron realizar correctamente los pasos y técnicas de resucitación / Tesis
4

Nivel de conocimiento y práctica sobre RCP en los estudiantes de 5 años de secundaria de la IE Coronel José Félix Bogado 2063 - Rímac 2016

Garcia Portilla, Jenny Fabiola, Garcia Portilla, Jenny Fabiola January 2017 (has links)
Demuestra la relación que existe entre el nivel de conocimiento y las prácticas sobre reanimación cardiopulmonar básica, valoración primaria, compresiones torácicas, valoración del pulso, manejo de vía área y maniobra de Heimlich, de los estudiantes de 5 año de secundaria de la Institución Educativa coronel José Félix Bogado 2063 Rímac. Concluye que el nivel de conocimiento si está relacionado con las prácticas sobre reanimación cardiopulmonar básica de los estudiantes mencionados. / Trabajo académico
5

Conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básico en enfermeros del servicio de hospitalización médica en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente EsSalud - Lima 2016

Camacho Quezada, Jorge Luis January 2017 (has links)
Determina los conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básico del profesional de enfermería en el servicio de Hospitalización Médica en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente ESSALUD. Con el propósito de proponer información actualizada al respecto orientado a diseñar, elaborar programas de educación permanente destinado al personal profesional de enfermería para así actualizar los conceptos sobre el manejo del PCR, permitiendo el diseño del protocolos o guías que proporcionen una mejor calidad de atención al paciente o usuario. / Trabajo académico

Page generated in 0.0834 seconds