• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sistemas regulatorios en el sector eléctrico y su relación con el riesgo sistemático (Beta) : evidencia internacional

Opaso, Jorge 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Actualmente, gran parte del sector eléctrico a nivel mundial se encuentra regulado. Los distintos sistemas de regulación tienen un efecto sobre el riesgo sistemático, lo que implica una incidencia directa en las tasas de costo de capital utilizadas. Un pequeño cambio en la tasa de costo de capital producto de esto, afecta la fijación de las tarifas, lo cual tiene un impacto importante en el valor de la empresa y entonces tanto para el regulador como para la empresa regulada es una variable relevante. En esta tesis se analizan las diferencias de riesgo sistemático que se pueden producir debido al sistema regulatorio existente en el sector eléctrico: generación, transmisión y distribución. Si bien es cierto existe un trabajo previo realizado por Alexander et al. (1996) en este mismo ámbito, está limitado por el número de empresas utilizado, el período de tiempo restringido y la clasificación de los distintos tipos de sistemas regulatorios. Ellos analizan los niveles de riesgo del accionista para compañías eléctricas reguladas en diversas partes del mundo. Se muestra que los inversionistas conllevan una mayor cantidad de riesgo sistemático en el régimen regulatorio Price Cap y una menor cantidad de riesgo sistemático en el régimen Rate of Return. Uno de los puntos centrales en discusión se refiere a como el riesgo sistemático cambia de acuerdo al tipo de sistema regulatorio y también como varía a través del tiempo debido a cambios regulatorios1. Las empresas que tienen parte importante de sus inversiones en el exterior (y en países distintos) claramente están muy atentas a cambio en los regímenes regulatorios pues de las tarifas que se fijen se tomarán distintas decisiones de inversión en el país donde opera y también la llevara a asignar su presupuesto de capital de una manera diferente entre los países en que opera. El análisis de Alexander et al. fue realizado con un número de compañías muy inferior a las existentes actualmente, así como con poca información de mercado (por ejemplo no se menciona la utilización de tasas libre de riesgo para cada país). Sin embargo, al existir un ínfimo número de trabajos más detallados y actualizados, sus resultados son ampliamente utilizados en los procesos tarifiarios de empresas del sector de distribución , generación y trasmisión eléctrica en América Latina (por ejemplo ver última fijación tarifaria de la CREG para Colombia y ANEEL para Brasil). Esta tesis actualiza los resultados de tal forma de observar si las diferencias en riesgo sistemático que detectan estos autores, hace ya más de una década atrás, siguen siendo válidas hoy en día. Para ello se cuenta con mayor información de mercado y una muestra más grande de empresas y más diversa.
2

Can Sentiments of Social Media Participants Reflect by Financial Market Liquidity

Saleemi, Jawad 26 July 2024 (has links)
Tesis por compendio / [ES] Esta tesis doctoral se enmarca en el área de investigación del Departamento de Economía y Ciencias Sociales, y se centra en la perspectiva conductual de la liquidez del mercado. La liquidez que varía en el tiempo y sus problemas relacionados son una de las preocupaciones dominantes en la literatura de microestructura del mercado. El papel crítico de la liquidez del mercado en la ejecución de transacciones o la determinación del rendimiento de la inversión genera inquietudes tanto para académicos como para aquellos que participan en el mercado. Por lo tanto, es necesario desvelar los problemas potenciales que pueden afectar la liquidez del mercado financiero. Esta tesis busca entender la liquidez del mercado y sus problemas relacionados a la luz del comportamiento de los inversores. La perspectiva conductual de la liquidez se examina utilizando información orientada a opiniones en microblogs. La creciente literatura de finanzas conductuales también incluye la autenticidad de los datos de microblogs tanto en la modelización como en la predicción de diversas preocupaciones asociadas con el funcionamiento eficiente de los mercados financieros. Sin embargo, la investigación previa en el ámbito de las finanzas conductuales podría haber pasado por alto algunas implicaciones potenciales de la información orientada a opiniones en microblogs sobre la liquidez del mercado a nivel de mercado y de empresa. Por lo tanto, la tesis pretende ser una aplicación empírica en esta área de investigación. La tesis se lleva a cabo como un compendio de artículos científicos, cuya memoria incluye varios artículos de investigación publicados en revistas indexadas. El primer artículo proporciona información sobre la relación entre el contenido de microblogs y el coste de facilitación de la liquidez. Durante los períodos de negociación, este estudio sugirió que el estado de ánimo de los inversionistas tenía menos influencia en afectar la liquidez que varía en el tiempo y su coste de facilitación. Sin embargo, la información entrante en un día dado fue más influyente para las sesiones de negociación siguientes. Los sentimientos construidos sobre una base de dos días estaban asociados con el costo de facilitación de la liquidez. El segundo articulo aborda las dimensiones de la liquidez del mercado utilizando opiniones de microblogs. Esta investigación reveló que los sentimientos de los inversores en entornos de pesimismo tenían más poder autoritario sobre las dimensiones de la liquidez, incluidos los costes de negociación, la inmediatez de la transacción, la dispersión de precios y el volumen de negociación. Finalmente, el tercer articulo de investigación explora el riesgo sistemático de sentimiento para la liquidez en relación con los datos de microblogs. Este estudio mostró que la liquidez del índice bancario estaba expuesta al riesgo sistemático de sentimiento y liquidez, pero la liquidez del índice de empresas no financieras solo estaba expuesta a un riesgo sistemático de liquidez. Los participantes del mercado impulsados por los sentimientos observados en la plataforma de microblogging pueden no solo influir en la liquidez del mercado, que varía en el tiempo y sus dimensiones, sino que también pueden exponerse al riesgo sistemático para la liquidez dentro de un mercado más amplio. Por lo tanto, se sugiere que la liquidez y sus aspectos relacionados se valoren frente a los problemas de selección adversa en el mercado. Además, la medición de la información entrante en la plataforma de microblogging puede ayudar mejor a los proveedores de liquidez en la construcción de carteras. / [CA] Aquesta tesi doctoral s'emmarca en l'àrea d'investigació del Departament d'Economia i Ciències Socials, i es centra en la perspectiva conductual de la liquiditat del mercat. La liquiditat que varia en el temps i els seus problemes relacionats són una de les preocupacions dominants en la literatura de microestructura del mercat. El paper crític de la liquiditat del mercat en l'execució de transaccions o la determinació del rendiment de la inversió genera inquietuds tant per a acadèmics com per a aquells que participen en el mercat. Per tant, és necessari desvetlar els problemes potencials que poden afectar la liquiditat del mercat financer. Aquesta tesi busca entendre la liquiditat del mercat i els seus problemes relacionats a la llum del comportament dels inversors. La perspectiva conductual de la liquiditat s'examina utilitzant informació orientada a opinions en microblogs. La creixent literatura de finances conductuals també inclou l'autenticitat de les dades de microblogs tant en la modelització com en la predicció de diverses preocupacions associades amb el funcionament eficient dels mercats financers. No obstant això, la recerca prèvia en l'àmbit de les finances conductuals podria haver passat per alt algunes implicacions potencials de la informació orientada a opinions en microblogs sobre la liquiditat del mercat a nivell de mercat i d'empresa. Per tant, la tesi pretén ser una aplicació empírica en aquesta àrea d'investigació. La tesi es duu a terme com a compendi d'articles cientifics, la memòria de la qual inclou diversos articles de recerca publicats en revistes indexades. El primer article proporciona informació sobre la relació entre el contingut de microblogs i el cost de facilitació de la liquiditat. Durant els períodes de negociació, aquest estudi va suggerir que l'estat d'ànim dels inversors tenia menys influència en afectar la liquiditat que varia en el temps i el seu cost de facilitació. No obstant això, la informació entrant en un dia donat era més influent per a les sessions de negociació següents. Els sentiments construïts sobre una base de dos dies estaven associats amb el cost de facilitació de la liquiditat. El segon article aborda les dimensions de la liquiditat del mercat utilitzant opinions de microblogs. Aquesta recerca va revelar que els sentiments dels inversors en entorns de pessimisme tenien més poder autoritari sobre les dimensions de la liquiditat, inclosos els costos de negociació, la immediatesa de la transacció, la dispersió de preus i el volum de negociació. Finalment, el tercer article de recerca explora el risc sistemàtic de sentiment per a la liquiditat en relació amb les dades de microblogs. Aquest estudi va mostrar que la liquiditat de l'índex bancari estava exposada al risc sistemàtic de sentiment i liquiditat, però la liquiditat de l'índex d'empreses no financeres només estava exposada a un risc sistemàtic de liquiditat. Els participants del mercat impulsats pels sentiments observats a la plataforma de microblogging poden no només influir en la liquiditat del mercat, que varia en el temps i les seves dimensions, sinó que també poden exposar-se al risc sistemàtic per a la liquiditat dins d'un mercat més ampli. Per tant, es suggereix que la liquiditat i els seus aspectes relacionats es valoren davant dels problemes de selecció adversa en el mercat. A més, la mesura de la informació entrant a la plataforma de microblogging pot ajudar millor els proveïdors de liquiditat en la construcció de carteres. / [EN] This doctoral dissertation falls in the research area of economic and social sciences department, and focuses on the behavioral perspective of market liquidity. The time-varying liquidity and its related issues are one of the dominant concerns in the market microstructure literature. The critical role of market liquidity in executing the transactions or determining the yield on investment is raising concerns for both academics and those who engage in the trading. There is thus need to unveil the potential issues, that may impact the financial market liquidity. This dissertation seeks to understand market liquidity and its related issues in the light of investors' behavior. The behavioral perspective of liquidity is examined using microblogging-opinionated information. The escalation of behavioral finance literature also comprises the authenticity of microblogging data in both modeling and predicting various concerns associated with the efficient functioning of financial markets. However, previous research in the behavioral finance domain might have ignored a few potential implications of microblogging-opinionated information on market liquidity at the market and firm levels. Therefore, the dissertation aims to be the first empirical attempt in this area of research. The thesis is carried out as a compendium of scientific papers, whose memory includes several research articles published in the indexed journals. The first article provides insights into relationship between microblogging content and liquidity-facilitating cost. During trading periods, this study suggested that investors' mood was less influential in affecting the time-varying liquidity and its providing cost. However, the incoming information on a given day was more influential for following trading sessions. The sentiments built on a two-day basis were associated with the liquidity-facilitating cost. The second article covers the dimensions of market liquidity using microblogging opinions. This research revealed that investor sentiments in environments of pessimism had more authoritative power on liquidity dimensions including the trading costs, transaction immediacy, price dispersion and trading volume. Finally, the third research paper explores the systematic sentiment risk for liquidity in relation to the microblogging data. This study depicted that the bank index liquidity was exposed to the systematic sentiment and liquidity risks, but non-financial firm index liquidity was only exposed to a systematic liquidity risk. The emotion-driven market participants on microblogging platform may not only influence the time-varying market liquidity and its dimensions, but they may also expose to the systematic risk for liquidity withing a broader market. Thus, liquidity and its related aspects are suggested to be priced against the adverse selection issues in the market. Additionally, the measurement of incoming information on microblogging platform may better assist the liquidity providers in the construction of portfolio. / Saleemi, J. (2024). Can Sentiments of Social Media Participants Reflect by Financial Market Liquidity [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/206814 / Compendio

Page generated in 0.0843 seconds