• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Influencia del consumo de tabaco en las variaciones diurnas de parámetros bioquímicos, fisiológicos y de "performance"

Adan Puig, Ana 17 March 1994 (has links)
El mantenimiento de la conducta de consumo de tabaco puede explicarse por la rápida gratificación que produce al fumador y la gran facilidad de regular su administración. La nicotina -sustancia psicoactiva del tabaco- actúa sobre una gran variedad de tejidos, produciendo dependencia, desarrollo de tolerancia y un rebote de sobreactividad si se retira bruscamente. Los efectos fisiol6gicos y comportamentales de la nicotina en el organismo a corto y medio plazo, sin desarrollo de patología, son de gran interés aunque se requiere una mayor delimitación. Los marcadores bioquímicos de vida media corta resultan de gran utilidad para analizar el nivel de consumo en fumadores habituales: nicotina, carboxihemoglobina (CaHb) y monóxido de carbono (CO, no invasivo) en aire expirado. Además, los cambios de CO tras fumar permiten clasificar a los fumadores en sujetos de alta y baja absorción o farmacodependencia.Una de las características más evidentes de los seres vivos es la existencia de cambios rítmicos, entre los que pueden destacarse los circadianos (alrededor de 24h.) cuya manifestación se produce end6genamente aunque en condiciones normales se acoplan a las señales ambientales de luz-oscuridad. Estos se han detectado tanto en variables biológicas como comportamentales y su expresión difiere según las características de los individuos. Sin embargo, los únicos trabajos cronobiológicos que implican el consumo de tabaco analizan variables cardiovasculares y son muy pocos los que analizan el factor sexo.El presente trabajo se propone estudiar el efecto de comenzar a consumir nicotina tras un período de privación (noche) en fumadores habituales y evaluar el interés de clasificar a los sujetos en función de la absorción de CO. También se estudia la evolución y posible relación entre las variaciones diurnas de los parámetros considerados, así como la delimitación de los efectos post-comida (14.00h.-17.00h.). Finalmente se evalúa el efecto de la hora del día y las características de sujeto en la reactividad cardíaca a distintos estresores experimentales.Las variables independientes consideradas fueron el tiempo, con 14 sesiones a intervalos de 1 hora de las 08.00h. a las 21.00h y las variables de clasificación sexo y consumo de tabaco (fumadores de 14 o mas cigarrillos diarios y no fumadores). A posteriori se clasificaron los fumadores según la absorción de CO al iniciar el consumo (08.00h.09.00h.) y se generó la nueva variable de consumo con los grupos de alta y baja absorción y no fumadores. Las variables dependientes bioquímicas fueron el CO en aire expirado y la estimación de COHb y las fisiol6gicas la presión arterial, la temperatura corporal oral (precisión de 0.05 OC) Y la tasa cardíaca (basal y durante la ejecución de tareas de detección de señales y memoria) monitorizada latido a latido. Como pruebas comportamentales subjetivas se seleccionó el inventario UMACL (Matthews, 1987) y un conjunto de escalas analógico-visuales (Monk, 1985). Para la medición de la ejecución en tareas objetivas se desarrollaron programas "ad hoc" en GW-basic con precisión de 1 mseg. Se registraron 2 tareas simples de detección de señales de distinta modalidad sensorial (auditiva/visual), "zapping" (30 seg.) y una tarea de memoria de trabajo. Se controlaron todas aquellas variables potencialmente contaminadoras ambientales, de sujeto y de procedimiento. Se seleccionó una muestra de 42 estudiantes voluntarios (22 hombres/20 mujeres) mediante muestreo polietápico entre 18-26 años. Cada grupo de consumo contenía 11 hombres y 10 mujeres. La clasificación de sujetos en función de la absorción de CO se realizó a partir del cambio entre 08.00h.-09.00h., con el punto de corte en 5 ppm, con 9 de absorción alta y 10 de absorción baja. Los análisis estadísticos (SAS, versión 6.04) consistieron en AVAR mixtos para cada variable dependiente, con los factores entre de consumo y sexo y el factor intra hora del día con 2 niveles (intervalo pre y post consumo), 14 niveles (variaciones diurnas) y 4 niveles (período post-comida).Durante el intervalo pre y post-consumo se confirma la utilidad de las estimaciones de CO en aire expirado y COHb como marcadores bioquímicos no invasivos. Se corrobora el efecto periférico simpaticomimético de la nicotina (presión sistólica y tasa cardíaca). Las evaluaciones subjetivas y en menor medida el rendimiento en las pruebas objetivas confirman el efecto estimulante del consumo de nicotina, que incrementa la activación cortical y reduce la ansiedad. La consideración de la absorción de CO permite matizar que el grupo de baja absorción, tras la privación, se resensibiliza más o desarrolla tolerancia más lentamente a los efectos cardiovasculares de la nicotina. En este grupo iniciar el consumo perjudica la disponibilidad del trazo de memoria a corto plazo, con la disminución de la precisión para la tarea de memoria de trabajo. El grupo de alta absorción es el más perjudicado durante la privación y el más beneficiado tras el inicio de consumo de nicotina.Las variaciones diurnas en sujetos con ciclos de sueño-vigilia comparables difieren en función del parámetro seleccionado y de las variables de sexo y consumo de tabaco. La acrofase de los parámetros cardiovasculares de tasa cardíaca y presión sist61ica se produce durante el período post-comida, la de temperatura corporal a las 19.00 y la de presión diastólica en el último registro. Durante el período post-comida disminuyen la temperatura corporal y la presión diastólica y se incrementa la posibilidad de obtener registros anómalos de presión sanguínea en sujetos sanos. Los indicadores rítmicos de control endógeno de la temperatura corporal presentan mayor dependencia de los factores exógenos en las mujeres y los fumadores. Los registros cardiovasculares, con un control endógeno más laxo, corroboran el resultado para las mujeres pero no para los fumadores debido a la influencia del consumo diurno de tabaco. No se confirma el desarrollo total de tolerancia cardiovascular en los fumadores, tras el consumo de diversas dosis, aunque las diferencias respecto a los no fumadores no son de nivel sino rítmicas. El tipo de absorción modula las funciones de presión sistólica y tasa cardíaca, el grupo de absorción alta desarrolla tolerancia más rápido y un mayor efecto post-comida.El inventario de auto-evaluación y las escalas analógico-visuales resultaron sensibles a la hora del día, pero sólo las segundas detectaron efectos del período post-comida y entre grupos sexo y consumo. El control endógeno de período circadiano es mas débil en las mujeres, como indican los avances en la acrofase entre 1-4h., mientras que en los hombres la periodicidad circasemidiana es más influenciable por eventos externos. Las funciones diurnas subjetivas de los fumadores permiten hipotetizar que el control de los sincronizadores endógenos circadianos es mas débil y la conducta de consumo puede considerarse un intento de modificar los niveles de activación a las demandas ambientales. Las evaluaciones de los fumadores son inferiores por la mañana y los retrasos entre 1-6h. de la acrofase se relacionan con el consumo de nicotina. Además el grupo de baja absorción obtiene mayor beneficio de su conducta de consumo -se activa mas- y el de alta absorción prioriza la modificación de sus percepciones subjetivas negativas, que podrían hallarse determinadas por un factor constitucional subyacente. Los efectos subjetivos del período post-comida se asemejan entre grupos consumo, aunque los fumadores tienden a manifestar una mayor interferencia y ésta viene determinada por el grupo de baja absorción.El rendimiento de todas las tareas, excepto el de detección de señales visuales, aportó efectos de la hora del día y se confirm6 que la acrofase se produce para las de memoria y "zapping" alrededor del mediodía y para la de detección de señales auditivas por la tarde. Además, se corroboró que las funciones diurnas de las tareas de detección de señales presentan un avance del momento óptimo, más variabilidad y menor amplitud que las de vigilancia. Los grupos sexo no aportaron funciones diurnas diferenciales, aunque las mujeres presentan mayor interferencia en el intervalo post-comida en las tareas de detección de señales y memoria de trabajo. El consumo de nicotina produce una superioridad en la ejecución motora de los fumadores, únicamente en la tarea de "tapping" y cuando se han consumido repetidas dosis de nicotina, especialmente influida por el grupo de baja absorción.La hora del día modula los resultados correlaciones entre los distintos parámetros, existen períodos horarios críticos como el fenómeno post-comida y los intervalos de inicios y/o finales del día, en los que aparecen asociaciones específicas mientras que desaparecen algunas que se producen en la mayoría de registres. Las correlaciones entre las funciones diurnas corroboran que la activación es una manifestación multidimensional que depende de la hora del día, de los parámetros seleccionados y de los factores sexo y consumo de tabaco. Finalmente, se confirma que el tipo de tarea influye en la reactividad cardíaca. Las tareas simples atencionales producen decrementos, dependientes de la hora del día y la modalidad sensorial, y las complejas que requieren cierto procesamiento de información incrementos. Los grupos consumo no difieren en la reactividad cardíaca ante tareas para el intervalo pre y post-consumo, pero sí en sus funciones diurnas. Por la tarde la reactividad de los fumadores se asocia a estados de menor estrés, en relación con el efecto acumulativo de múltiples dosis de nicotina y el grupo que obtiene mayor beneficio es el de baja absorción. Las diferencias de reactividad entre grupos sexo se concentran en el período inicial del día, las mujeres requieren un período de habituación superior que los hombres y tras éste adecuan mejor sus niveles a las demandas de la tarea aunque sin efectos rítmicos o de nivel. / This study analyzes the influence of smoking and sex differences on diurnal variations of biochemical, physiological and performance parameters. The co-variation between diurnal functions and cardiac reactivity to several experimental tasks are also evaluated. A sample of 42 students (22 men/20 women) aged 18 to 26 were selected, of which 11 men and 10 women were habitual smokers. The smokers were sub-classified according to the absorption of carbon monoxide (Ca) in 9 of high and 10 of low absorption. The biochemical variables measured were expired-air ca and its conversion into carboxyhaemoglobin (CaHb), with the physiological variables being oral temperature, arterial pressure and heart rate. Subjective behavioural recordings were based on the UMACL inventory/visual analogue scales, and the objective tasks were signal detection (auditory/visual), tapping and working memory. The measurements were carried out hourly from 08:00 to 21:00 h. Nicotine produces sympathicomimetic peripheral effects, increases arousal and reduces anxiety. The high absorption group is the most affected by deprivation and benefits more from consumption.External factors affect circadian rhythms mostly among women and smokers while they mostly influence circasemidian periodicity for men. Smoking behaviour can be considered as an attempt to modify the arousal level according to environmental requirements. The low absorption group achieved higher arousal at a expense of a lower development of cardiovascular tolerance. Time of day is an important factor for the co-relational approach, showing critical periods at post-lunch, early morning and/or evening. The associations between diurnal functions depend on the selected parameters, consumption patterns and sex. Cardiac rate decreases with simple attentional tasks, depending on time of day and sensorial modality, and increases with complex tasks. In the afternoon smokers are less stressed in relation to the accumulative effect of multiple doses of nicotine, specially the low absorption group. Reactivity differences between sex groups are focussed in exclusive of early morning, women needing a longer habituation period.
2

Dissociació dels ritmes circadiaris i tractaments per al seu acoblament en rates sotmeses a cicles de llum-foscor de 22 i 23 hores

Anglès Pujolràs, Montserrat 04 October 2007 (has links)
El rellotge biològic és l'estructura del sistema nerviós encarregada de generar i mantenir els ritmes de les diferents variables de l'organisme. En els mamífers, aquest rellotge biològic és el nucli supraquiasmàtic (NSQ), constituït per dos nuclis localitzats en la part inferior de l'hipotàlem. En cada nucli s'hi diferencien, anatòmicament i neuroquímica, dues zones: una ventrolateral i una dorsomedial. Aquestes zones estan interconnectades y reben aferències de senyals externs a l'organisme i d'altres zones del sistema nerviós; també envien eferències cap a altres zones, de l'hipotàlem o de fora d'ell. La via aferent més destacable és el tracte retinohipotalàmic, que porta informació fòtica al NSQ des de la retina. Aquesta via actua sobre la part VL.Actualment es creu que el sistema circadiari està format per un conjunt d'oscil·ladors que actuen de forma acoblada generant un ritme únic, constituint, d'aquesta forma, un sistema multioscil·lador.En la natura, el canvi cíclic més evident és l'alternança entre llum i foscor. Aquesta és la referència temporal o zeitgeber més important per als éssers vius. Això provoca que els organismes hagin desenvolupat una adaptació cap a aquesta alternança entre dia i nit donant lloc, en totes les seves variables, a ritmes circadiaris amb el mateix període que l'entorn; és a dir, amb un període molt proper a 24 hores. En condicions de laboratori, la submissió d'animals a cicles de llum-foscor inferiors a 24 hores, per exemple de 22 hores, provoca la generació de dos ritmes simultàniament. Un component, que segueix el cicle extern de llum-foscor, i que és el component dependent de la llum (LDC) i un altre, de naturalesa endògena, que és el component no dependent de la llum (NLDC). S'ha demostrat que el LDC està dirigit per la part ventrolateral, mentre que el NLDC, per la part dorsomedial. Aquest patró tan anòmal és la dissociació.L'objectiu general d'aquesta tesi és l'estudi de la dissociació del sistema circadiari en diferents variables fisiològiques i els tractaments que són capaços de revertir aquest fenomen. Els objectius específics són: 1) Estudiar els ritmes de diferents variables fisiològiques i observar si experimenten dissociació; 2) Estudiar la influència que exerceix el fotoperíode al qual l'organisme ha estat sotmès durant l'alletament en la posterior aparició del fenomen de la dissociació; 3) Provar diferents tractaments que modifiquin els components rítmics del patró dissociat.La principal aportació d'aquesta tesi és que sota cicles de llum-foscor de 22 hores, tant la temperatura com l'activitat motora presenten dos components circadiaris, però de manera diferenciada: l'activitat motora segueix el component rítmic que depèn de la llum, mentre que la temperatura segueix el component no dependent de la llum. També es conclou que la temperatura no és tan dependent de l'activitat motora, sinó que també presenta una regulació circadiària. Una altra conclusió que es pot extreure d'aquest treball és que l'exposició a cicles de llum-foscor de 22 hores durant el naixement i l'alletament impedeix la desincronització entre els ritmes d'activitat motora i temperatura de les rates, la qual cosa indica la importància de les influències ambientals en el desenvolupament del sistema circadiari de la rata. Per altra part, es mostra que l'alimentació restringida administrada cada 24 hores a rates amb el sistema circadiari dissociat dóna lloc a un patró d'activitat motora complex, format per tres components circadiaris, la qual cosa mostra la flexibilitat del sistema circadiari. L'administració de melatonina i diazepam en aigua de beguda afavoreix el reacoblament dels ritmes circadiaris dissociats: Per últim, l'administració de xocs electroconvulsius modifica els ritmes manifestos d'activitat motora i de temperatura sense afectar el marcapàs circadiari. / The suprachiasmatic nucleus of the hypothalamus (SCN) is considered to be the most important structure of the mammal circadian system, since it generates and coordinates the circadian rhythmicity of the organisms. It consists of two nuclei located in the lower part of the hypothalamus. Under cyclic environmental conditions, the animals adequate the endogenous period to be equal to that of the external cycle, that is, animals entrain to the cyclic outside world. Since the most important zeitgeber that animals are exposed to is the light-dark cycle, they have adapted all their variables to circadian rhythms with a period similar than 24 hours . Under laboratory conditions, when rats are submitted to light-dark cycles of 22 or 23 hours, they show two circadian components simultaneously: the Light Dependent Component (LDC), that follows the same period as the external LD cycle, and the Non-Light Dependent Component (NLDC), that runs free with a period longer than 24 hours. LDC coincides with the expression of clock genes in the ventrolateral region of the SCN, while the NLDC coincides with expression in the dorsomedial area. This anomalous pattern is called dissociation.The aim of this thesis is the study of the circadian system dissociation in different physiological variables and the possible reversion of this phenomenon.The main conclusion is that under light-dark cycles of 22 hours, motor activity and temperature rhythms show two circadian components, but motor activity follows the LDC, while body temperature follows the NLDC. Also, it is concluded that body temperature shows a circadian regulation, independent of the motor activity. Another conclusion of this thesis is that the early exposure to a short T-cycle such as T22 impedes the desinchronization between the motor activity and body temperature rhythms in rats. Moreover, it is shown that restricted feeding administered every 24 hours to dissociated rats give rise to a complex motor activity pattern, with three circadian components. The administration of melatonin and diazepam in drinking water, favour the coupling of the dissociated circadian rhythms. Finally, the administration of electroconvulsive shocks modifiy the motor activity and body temperature rhythms without affect the circadian pacemaker.
3

Ritmos circadianos y deporte. Estudio de las oscilaciones circadiarias del rendimiento y de algunos de los factores que las afectan

Javierre Garcés, Casimiro F. 08 July 1994 (has links)
Los ritmos biológicos se han revelado como de gran importancia debido a su trascendencia sobre distintas variables fisiológicas. Del mismo modo se han demostrado de cierta importancia en el rendimiento deportivo. Por eso se propuso el siguiente estudio, buscando los siguientes objetivos:1. Determinar la ritmicidad circadiaria del rendimiento en velocidad, mediante un test de 80 metros. También en natación mediante un test de 25 metros estilo libre.2. Intentar modificar los picos de rendimiento mediante maniobras sencillas, como son la modificación del horario de sueño y de comidas.3. Utilizar la autorritmometría como método para controlar diversas variables que puedan delatar el momento en el que se producen los picos de rendimiento.De los distintos trabajos que componen el estudio se podría concluir que:1. El rendimiento en velocidad presenta una oscilación a lo largo del día, existiendo un pico de rendimiento por la tarde (alrededor de las 19 horas) y un deterioro en el nivel de las marcas obtenidas en el control de las 15 horas.2. Dicha ritmicidad puede ser modificada con maniobras sencillas como variar el horario de sueño y comidas de forma conjunta, lográndose un adelanto o retraso de los picos de rendimiento en el sentido deseado. Este hecho sería importante dado que se han logrado mejorías de alrededor del 3% para dichos momentos de mejor rendimiento y que dicha alteración se logra con maniobras sencillas como las ya comentadas. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta que estas mejorías -del 3%- son superiores a las producidas por muchos entrenos en atletas de elite y pueden condicionar grandamente el resultado en campeonatos.3. Existiría la posibilidad de detectar los momentos de máximo rendimiento utilizando variables sencillas (temperatura, test de autoestima) a medir por el propio sujeto mediante autorritmometría, siendo aconsejable el utilizarlas en conjunto a fin de lograr la máxima precisión en la exploración.4. Existe también una ritmicidad circadiaria del rendimiento en natación (25 metros libres), encontrándose el pico de rendimiento ligeramente retrasado respecto al encontrado en la carrera de velocidad (20'30).5. El entrenamiento actúa como un elemento capaz de alterar la ritmicidad circadiaria del rendimiento, así como de alguna variable fisiológica como la temperatura. Por ellos a la hora de realizar cambios bruscos en los horarios de entrenamiento para adecuarse a los de la competición estos deberían hacerse con bastante tiempo de antelación y teniendo en cuenta que al menos una semana después de haber vuelto al horario habitual aparecen alteraciones en la ritmicidad de la temperatura y del rendimiento.Dado lo anterior propondríamos realizar cambios poco bruscos en los horarios o mantener el mismo horario de entrenamiento pero añadiendo una sesión mínima coincidente con las horas a las cuales se vaya a realizar dicha competición.En resumen, creemos que la cronobiología y, en concreto, el estudio de los ritmos circadianos puede ser un factor más a tener en cuenta a la hora de intentar alcanzar un mejor rendimiento, existiendo algunas respuestas para algunas de las preguntas que nos planteamos al inicio del estudio pero, al mismo tiempo, evidenciándose la necesidad de continuar investigando con el fin de intentar conseguir un conocimiento más completo sobre el tema. / The influence of circadian rhythms on performance in short distance running was assessed in national-class competition, male sprinters. They were tested on Saturday for five consecutive weeks. On each testing day, the time for 80 m. sprint was measured at eight different times of day. On control days (days 1 and 4) performance gradually increased in the morning up to 13:00, falling at 15:00 with a maximum peak performance at 19:00. On day 2, in which sleep-wake cycles and mealtimes were advanced two hours, and on day 3, in which timetables were delayed two hours, maximum peak performance was observed at 17:00 and 21:00, respectively. At the time of maximum peak performance on both days a statistically significant improvement of slightly more than 3% were found as compared with day control. On day 5, in which only the sleep-wake cycle was advanced two hours, performance in the afternoon and evening was similar to that recorded on days 1 and 4. We conclude that the consideration of circadian rhythmicity would allow competitive sprinters to synchronize peak performance with the athletic event time with an improvement in performance.
4

Patrones del ritmo de actividad motora como expresión de la plasticidad del sistema circadiano

Chiesa, Juan José 22 December 2005 (has links)
Los ritmos circadianos en los mamíferos son encarrilados con el ambiente principalmente mediante el efecto de la luz sobre los núcleos supraquiasmáticos del hipotálamo (NSQ). La regulación de los ritmos involucra mecanismos específicos de control del período y la fase en la actividad de estas estructuras. Esta actividad viene determinada por la sincronización (acoplamiento) entre osciladores autónomos localizados en las neuronas individuales. En condiciones anómalas como en iluminación constante (LL) o en ciclos de luz-oscuridad (ciclos T) alejados de 24 h, el patrón de actividad motora (AM) presentará distintas organizaciones temporales, desde arritmicidad en LL en el ratón y la rata, o disociación en dos componentes de AM con períodos distintos en la rata bajo ciclos T de 22 h (T22). El OBJETIVO GENERAL de la tesis fue el estudio de patrones de AM en la rata y en el hámster, para demostrar que los NSQ pueden presentar respuestas funcionales más complejas que las de un sistema de sólo-fase. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1- Estudiar los efectos del fotoperíodo en el patrón de AM de la rata en el límite inferior de encarrilamiento a ciclos T (T22 Y T23). La hipótesis central es que el fotoperíodo es capaz de modular el acoplamiento en los NSQ, y así el encarrilamiento del patrón de AM. 2- Estudiar el efecto de la actividad en la rueda (AR), y de la disminución gradual del período del ciclo T en el límite inferior de encarrilamiento del ritmo de actividad del hámster. La hipótesis central es que estos factores sólos o combinados pueden modular el encarrilamiento. 3- Estudiar el encarrilamiento del ritmo de AM del hámster en ciclos T22 de distinto contraste, para verificar las predicciones obtenidas mediante simulaciones con un modelo matemático del sistema circadiano. Estudiar la dependencia de la historia previa en el encarrilamiento. La hipótesis central es que el contraste lumínico y la historia previa pueden modular el encarrilamiento. 4- Comparar el patrón de arritmicidad en la rata, generado mediante LL con el obtenido en animales con lesiones de los NSQ, caracterizando la estructura de frecuencias y el grado de correlación de las series temporales. La hipótesis central es que la estructura temporal de la AM es distinta entre ambos grupos. 5- Desarrollar un método para obtener distintas variables comportamentales en estudios de largo término, a partir de la adquisición de datos de AM con alta resolución temporal y espacial mediante una plataforma provista de sensores de fuerza. CONCLUSIONES: 1- El fotoperíodo afecta la disociación de la AM de la rata, produciendo una transición gradual en la manifestación de ambos componentes. 1a- Existe un mayor grado de encarrilamiento al ciclo T con fotoperíodos largos, siendo mayor en T23. 1b- El período del componente en curso libre aumenta al aumentar el fotoperíodo, verificándose las reglas de Aschoff bajo ciclos T. 2- La AR, y la exposición prolongada a ciclos T, facilitan el encarrilamiento del ritmo de actividad del hámster en el límite inferior. 2a- La AR promueve el encarrilamiento principalmente en T22. 2b- La disminución gradual del período del ciclo T permite el encarrilamiento hasta T19. 3- El encarrilamiento del patrón de AM del hámster depende del contraste lumínico del ciclo T, y principalmente de la historia ambiental previa. 3a- El aumento de la iluminación en la escotofase promueve el encarrilamiento en T22. 3c- Modificaciones en el grado de acoplamiento en un modelo multioscilatorio, permiten predecir la transición entre cordinación relativa y encarrilamiento observada en el patrón de AM. 4- Los animales arrítmicos por LL presentan componentes ultradianos en su espectro de potencias, mientras que los lesionados no presentan componentes dominantes. 4a- El espectro de potencias y la autocorrelación obtenidos en la zona de alta frecuencia muestran que los animales en LL existe una mayor estructura temporal. 5- El método desarrollado permite una descripción más amplia de la AM en el largo término mediante distintas variables comportamentales, lo que sugiere su uso potencial para estudios cronobiológicos. / . The temporal adaptation of organisms to their environment depends on the ability of the circadian pacemaker to adjust its phase and period, using daily environmental information provided primarily by the light-dark (LD) transitions. Photic information is processed by the pacemaker, which is located in the suprachiasmatic nucleus of the hypothalamus (SCN). The mamalian pacemaker appears to be more complex than one that invariably responds with the same PRC to environmental stimuli. Although single circadian oscillators are arranged in individual cellular clocks in the SCN, evidence such as splitting and arrhythmicity in prolonged constant light (LL), and forced dissociation in a 22 h T cycle, supports the hypothesis that the rodent SCN is a coupled multioscillatory system. Motor activity (MA) patterns of rodents were studied to characterize plasticity and complex organization of circadian system. 1- The effects of photoperiod on rat MA at the lower limit of entrainment were studied. Results suggests that manifestation of forced dissociation in MA components is a gradual phenomena. Entrainment to T cycle was promoted, and the period of free-running component was lengthened with long photoperiods. 2- The effects on the entrainment of the activity pattern during successive light-dark cycles of step-wise decreasing periods, as well as wheel running activity, were investigated. Providing hamsters continuous access to a running wheel established entrainment to T=22 h. Results suggests that changes in pacemaker response were facilitated by step-wise changes of T spaced very far apart, thus allowing time for adaptation. 3- The history-dependent changes on entrainment of the MA rhythm in the hamster were studied. Also, the protocol included T22 cycles with varying lighting contrasts, to test computational model predictions of experimental outcomes. Results suggests that the circadian system responds to environmental stimuli depending on its previous history. Moreover, computer simulations let us predict entrainment under T22 cycles, and indicate that most of the patterns observed in the animals can be explained by different degrees of coupling among oscillators. 4 - The temporal structure of rat MA pattern was compared between LL-induced versus SCN lesion-induced arrhythmicity. Arrhythmicity induced by LL has a temporal structure, both at the ultradian and high frequency ranges, suggesting that the interactions among the oscillatory elements can be modulated by light, effecting an ultradian pattern. Also, such ultradian pattern could be more than a simple apparent stochastic arrhythmicity, involving possible underlying time-invariant regulatory mechanisms. 5- A method to obtain behavioral variables in long-term records by means of a force-plate actometer, was developed. Several behavioral variables were obtained, suggesting its potential use principally in chronobiological studies.

Page generated in 0.0444 seconds