• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 70
  • 65
  • 63
  • 40
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 10
  • 10
  • 6
  • 6
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 287
  • 287
  • 287
  • 114
  • 113
  • 25
  • 25
  • 21
  • 20
  • 20
  • 18
  • 17
  • 13
  • 12
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Individu et communauté chez Rousseau

Leblanc, Isabelle January 2000 (has links)
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
82

La question de la loi naturelle chez Jean-Jacques Rousseau

Forget, Éric January 1998 (has links)
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
83

Le rôle du sentiment dans la philosophie morale de Rousseau d'après la Profession de foi du Vicaire Savoyard

Chahine, Myrna January 2000 (has links)
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
84

La théodicée sécularisée de Jean-Jacques Rousseau

Jodoin, Simon January 1998 (has links)
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
85

Rousseaus "Emile ou de l'Education" : ein Erziehungsentwurf aus produktiver Einbildungskraft /

Schlosser, Brigitte. January 2008 (has links)
Zugl.: Osnabrück, Universiẗat, Diss., 2007.
86

Strindberg et Rousseau

Poulenard, Élie. January 1959 (has links)
Thèse complémentaire--Paris. / Includes bibliographical references.
87

The politics of female persuasion : Jean-Jacques Rousseau on the moral influence of women /

Winkle-Slaby, Deborah. January 1999 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Chicago, Department of Political Science, December 1999. / Includes bibliographical references. Also available on the Internet.
88

L'opinion publique chez Jean-Jacques Rousseau /

Ganochaud, Colette. January 1980 (has links)
Thesis (doctoral)--Université de Paris V, 1978. / Bibliography: p. 699.
89

L'opinion publique chez Jean-Jacques Rousseau

Ganochaud, Colette. January 1980 (has links)
Thesis (doctoral)--Université de Paris V, 1978. / Includes bibliographical references (p. 699).
90

El estatuto del concepto de naturaleza en Rousseau y Kant

González Guzmán, Carlos January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía con Mención en Filosofía Moral y Política / En esta tesis, se indagará acerca del estatuto del concepto de naturaleza en la obra de dos autores mayores de la modernidad, Rousseau y Kant, y sus efectos en el pensamiento y en la praxis de lo común que le siguen. El juicio provisorio que guiará esta indagación es que, en torno al funcionamiento polisémico e inasible de este concepto, en la época que llamamos modernidad, se juega un nuevo régimen de sentido, cuya clave de intelección no puede ser pensada sin recurrir a los conceptos de singularidad e inmanencia, los que, veremos, son puestos en movimiento cada vez que queremos pensar tanto la naturaleza, el hombre y el fundamento de lo común. Examinaremos este movimiento en la obra de Kant y Rousseau, pero también seguiremos su traza en el pensamiento contemporáneo, con casos relevantes tanto de reacción como de radicalización de la representación del hombre que emerge en la modernidad, representación que rápidamente definiremos como auto-conciencia originaria de sentido y de valor, representación que irrumpe de manera inaugural y generando impactos y resonancias persistentes hasta hoy. Estos efectos levantan un horizonte no superado, un punto de no retorno, respecto de aspectos fundamentales de nuestra vida individual y colectiva. Una nueva representación del hombre, pues, y una nueva representación de la naturaleza, la que, de constituir antaño fuente de sentido, deviene desde entonces una pura extrañeidad domesticable. Todo lo que nos remitía a la noción de naturaleza funcionaba bajo el régimen de la continuidad. El gran mérito de la Modernidad fue comenzar a pensar el hombre bajo el régimen de la disrupción y la emergencia. Pensamos que un examen de los debates de sociedad o de civilización contemporáneos relevantes a la luz del funcionamiento de los conceptos que nos interesas, puede entregarnos elementos importantes de comprensión acerca de lo que está allí en juego, esto iv es, una cierta determinación de la noción de valor, no en cuanto a sus diferentes contenidos posibles, sino en cuanto a su sentido originario mismo y a su lugar de origen. El funcionamiento y el estatuto del concepto de naturaleza, en su fricción con aquellos de singularidad e inmanencia, nos ayudarán a describir ese lugar, que no es otro que el hombre mismo.

Page generated in 0.099 seconds