• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 759
  • 555
  • 129
  • 80
  • 34
  • 31
  • 21
  • 15
  • 15
  • 15
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 5
  • Tagged with
  • 2196
  • 512
  • 365
  • 314
  • 311
  • 307
  • 303
  • 301
  • 301
  • 301
  • 270
  • 269
  • 237
  • 233
  • 215
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
351

The development of a curriculum for a high school course in computer literacy

Greenfield, Robert Wayne 01 January 1997 (has links)
No description available.
352

San Bernardino residents' participation in the planning and implementation of "Downtown Revitalization"

Howard, Kimberly Beth 01 January 2002 (has links)
This study serve as an avenue for people from this community to voice their opinions; to share personal hopes and concerns in light of their urban neighborhood, soon to become a lake.
353

Intake social workers tendency to base values on a law enforcement practice model

Kelly, Don Russell 01 January 2003 (has links)
This study proposed to determine if there are different personality traits between police officers, Department of Children's Services (DCS) intake and carrier workers. It was proposed that differences may indicate that investigations done by DCS be delegated as a law enforcement function whereas family preservation services be the responsibility of DCS.
354

Increasing morbidity of Chlamydia and Gonorrhea cases in San Joaquin County, California : locating high risk areas through GIS analysis of cases from 1997-2006

Argintean, Stefanie 01 January 2007 (has links)
Morbidity data for chlamydia {CT) and gonorrhea (GC) reported to San Joaquin County (SJC) Department of Health Services (DHS) from 1997 to 2006 was analyzed to geographically locate high risk areas and populations. The largest city in SJC is Stockton, which had the highest incidence rates and highest rates of repeat infections per population, and therefore is the primary focus of this analysis. Rates were determined by dividing the number of infections per census tract by the census 2000 population of each tract. Maps were made first for incidence (cumulative and annual), then for repeat infections, and then coinfections. Census tracts that continually showed high rates of infections were then mapped at the block level to locate more focused areas of infection. Demographic characteristics such as age, gender, race/ethnicity, incarceration, and poverty provided information on the high risk population. Case information was also examined by provider location and the treatment administered. By examining the population characteristics with the highest risk, along with the geographic location, outreach efforts by SJC DHS were far more focused and productive at targeting the core transmissions groups. Also through understanding where the cases were seeking treatment, or identifying a lack of medical availability in certain areas, SJC DHS can contact providers to distribute updated treatment guidelines and educational information to pass on to their patients.
355

Environmental factors influencing English sole (Parophyrus vetulus) populations in San Francisco Bay, California

Pearson, Donald Edgar 01 January 1985 (has links) (PDF)
Population abundances of English sole within the San Francisco Bay from 1973 to 1981 showed a significant positive correlation with Delta outflows, and a significant negative correlation with salinity. Temperature in the bay and ocean upwelling showed no correlation with English sole abundance in the Bay. Because of the positive correlation between the abundance of English sole in the South San Francisco Bay and Delta outflow, this study suggests that any factor resulting in a reduction in outflow may reduce the abundance of English sole in the sample area.
356

Revalorando la geografía animal estudio del Isnachi (tremarctos ornatus) en el distrito de Chazuta, San Martín-Parque Nacional Cordillera Azul

Rojas Vera Pinto, Roxana Andrea 12 October 2011 (has links)
El Isnachi, Oso andino u Oso de anteojos (Tremarctos ornatus) se encuentra en un amplio rango de distribución a lo largo de la Cordillera de los Andes ocupando diversos tipos de ecosistemas. No obstante, está en peligro de extinción debido a la caza furtiva y destrucción de su hábitat. Estas actividades se presentan por la relación directa e indirecta que se desarrolla con el hombre la cual es influenciada por cada contexto cultural en los diferentes espacios geográficos. Por lo cual, para conocer la situación del Isnachi, así como las implicancias para su conservación, es fundamental estudiar cada espacio cultural y geográfico concreto. El objetivo principal de la presente investigación es conocer la influencia del hombre en la distribución del Isnachi en el distrito de Chazuta, San Martín el cual es parte del Parque Nacional Cordillera Azul y su zona de amortiguamiento. Para esto fue necesario conocer su distribución potencial en el área de estudio así como la relación directa e indirecta entre el hombre y esta especie. Es decir, conocer la relación hombre – Isnachi así como el contexto actual referente al uso de suelo y actividades económicas. Para lograr esto se desarrolló una metodología bajo tres componentes que permitieron recoger el contexto actual del área de estudio a nivel ecológico y socioeconómico. Se realizaron dos visitas al campo en el año 2010 con el fin de reconocer el área de estudio, realizar entrevistas semi estructuradas a los pobladores así como registrar la presencia de fauna terrestre y amenazas para su conservación. Estas incursiones permitieron conocer el contexto actual del área y recoger datos para modelar el nicho potencial de la especie bajo el software MAXENT. De este modo se obtuvo información básica sobre su distribución potencial además del contexto socioeconómico del lugar. Todo bajo una perspectiva geográfica, enfatizando el contexto espacial. Esta información,finalmente, permitió conocer y analizar la influencia del hombre en la distribución del Isnachi. Dentro de las conclusiones se encuentra, en primer lugar, que aún hay presencia de Isnachis en el área de estudio, no obstante los avistamientos son esporádicos. Es importante resaltar que las áreas predichas como hábitat potencial para la especie son las cabeceras de las tres quebradas que abastecen de recurso hídrico y biológico a los pobladores. Las actividades antrópicas como la migración y la caza han reducido su hábitat siendo casos concretos el caserío de Siambal y Canayo. La caza es eventual y oportunista ya que provee de grandes cantidades de grasa y carne para la subsistencia familiar en alimento como en medicina, no obstante, no es indispensable en su vida diaria. La percepción que se tiene sobre la especie no es negativa, es decir, no lo consideran un animal que amenace sus cultivos o animales ni ataque al hombre en general. Es un elemento más del bosque calificado como “tranquilo” y, en su mayoría, que consume “100 % vegetales” por lo cual se demuestra que no en todos lados la relación directa hombre – Isnachi tiene que ser conflictiva. Aún hay la necesidad de realizar futuras investigaciones para profundizar los aspectos ecológicos de su distribución potencial como el registro en campo de su alimentación así como de emplear métodos para estimar su población actual. Del mismo modo se podría enfatizar más en las amenazas que se presentan para proponer soluciones o alternativas que sean más armónicas con las propuestas de conservación que se desarrollan actualmente en el área.Finalmente, se concluye que este enfoque geográfico (llamado geografía animal) así como la propuesta metodológica permitió por un lado reconocer las habilidades del geógrafo bajo su capacidad holística. Así permite desarrollar investigaciones tanto en temas de ecología como de sociología y antropología enfatizando el contexto espacial contribuyendo de este modo a la conservación de fauna en peligro de extinción.
357

Gobernando el medio ambiente. El rol de los técnicos de una oficina regional de San Martín en la creación de políticas ambientales y territoriales

Correa Angulo, Flor Venecia 09 July 2020 (has links)
La presente tesis tiene como tema central comprender etnográficamente el papel que cumple un grupo de actores burocráticos en el proceso de implementación de la Política Territorial Regional de San Martín que se diseñó entre el año 2011 y la mitad del año 2012 bajo la responsabilidad de la Dirección Ejecutiva de Gestión Territorial de la Autoridad Regional Ambiental. Al indagar en el papel que cumplen los técnicos, también se profundizará en el uso que hacen de las herramientas gobernamentales y su apreciación por las mismas; y finalmente se indagará en sus perspectivas respecto al raciocinio del Gobierno Regional y si es que ellos lo han interiorizado o no. Finalmente, a partir de esta investigación busco entender el proceso de gobernar las distintas dimensiones de la vida pública, y a los actores burocráticos involucrados.
358

Re escalando la gobernanza ambiental : avances y limitaciones en la construcción de un estado subnacional verde en la región San Martín (2003- 2018)

Arestegui Espinal, Marisol 18 June 2020 (has links)
La presente tesis busca rastrear los avances y limitaciones en la construcción de un Estado subnacional verde en la región San Martín (Perú) durante el periodo 2003-2018. Se identificaron las diferentes racionalidades ambientales presentes en la sociedad civil presente en la región, y se analizó el desarrollo de cuatro capacidades del estado subnacional. Para la investigación se realizaron entrevistas a profundidad, y una revisión de gabinete. Se han identificado 3 grupos de ONGs presentes en la región que cuentan con diferentes racionalidades ambientales: Autonomía y Desarrollo, Derechos Indígenas, y Conservación. Por ello, si bien se han podido generar avances en la generación de herramientas de gestión, figuras legales y la institucionalización de espacios de diálogo y concertación en materia ambiental - estos han encontrado barreras en la transversalización de políticas que tomen en cuenta límites ambientales al verse confrontados con intereses económicos. Así, en la región San Martín se habría estado desarrollando un estado subnacional con políticas que responderían a un Estado de Bienestar, el cual tiene una fuerte dependencia a un crecimiento económico sostenido debido a que este sostiene sus políticas sociales. Por otro lado, se observa una tendencia de recentralización de la gobernanza ambiental desde la creación del MINAM en el 2008. A medida que este ente se fortalecía, se debilitaban los espacios de innovación, diálogo y propuesta regionales. Si bien el MINAM ha traído orden y modernización de la normatividad ambiental, se pierde la riqueza de una respuesta subnacional ante problemáticas ambientales - corriendo el riesgo de proponer respuestas homogeneizadoras, no involucrar a los actores involucrados de manera adecuada, y no contar con una adecuada flexibilidad.
359

Parque quebrada Chaurayacu. Red de infraestructuras para la regeneración ecológica y urbana de Moyobamba

Andia Mirano, Maria Elena 17 April 2023 (has links)
El paisaje urbano moyobambino en la selva alta incluye bosques remanentes al interior y en su periferia y albergan una importante biodiversidad endémica. Por medio de la ciudad se abre paso la quebrada Chaurayacu que a pesar de su potencial para otorgar servicios ecosistemicos ha quedado relegada como un mero espacio intersticial sin un rol claro en la ciudad. Desde hace 20 años por el crecimiento urbano no planificado se ha perdido un 40% de los bosques endémicos en zonas de conservación natural cuya importancia radica su aprovechamiento tanto por los vecinos para su subsistencia como por la fauna, pues la quebrada Chaurayacu conforma un vértice parte del imponente corredor ecológico Alto Mayo. La presión urbana amenaza con su extinción y con ello la pérdida de un espacio y medio de subsistencia, biodiversidad, y cultura. Por tales motivos la quebrada se ha convertido en el lugar de botaderos informales, focos infecciosos, sin servicios básicos en las laderas y áreas erosionadas por la deforestación. El proyecto busca resignificar la quebrada degradada en un parque de gran escala que plantea la concatenación de sistemas para la gestión del agua, conexiones mediante caminos interiores y la incorporación de un circuito transformador basado en 3 momentos en la zona alta, media y baja. Se aprovecha las actividades y conocimientos locales de reproducción de especies, compostaje, organización vecinal y manejo del agua, potenciándolas para crear una cadena de reciprocidad entre la ciudad y la quebrada. Al cumplir los objetivos del proyecto el parque se concibe como un elemento urbano valioso que toma principales amenazas y las transforma para devolverlas en forma de servicios ecosistemicos que toman lugar en espacios de cruce de conexión y dispositivos multipropósito de conexión con lo urbano para su legibilidad y sostenibilidad territorial.
360

El Programa de Desarrollo Alternativo: la cooperación internacional para una iniciativa integral

Roman Carrillo, Analourdes 07 February 2022 (has links)
La presente investigación busca destacar el rol que cumplió la Ayuda Oficial al Desarrollo en la región de San Martín entre los años 2003 y 2015. Esto se debe a que la AOD resultó ser una herramienta de transformación definitiva en el proceso de erradicación de hoja de coca para fines ilícitos y su reemplazo por cultivos alternativos en la región. En este sentido, la AOD - compuesta por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y USAID - representó un soporte para el Estado peruano a través de asistencia en producción y marketing de cultivos alternativos, y un proceso de diálogo y socialización para generar una iniciativa integral. Asimismo, con el apoyo y articulación de la AOD con los diversos actores nacionales se generó un clima de bienestar en la región. Por ello, la aproximación teórica considerada en el marco de la investigación es la efectividad condicionada, puesto que la AOD per se no fue suficiente para generar el cambio sino la intervención de diversos factores como la circunstancia temporal, la buena disposición del país receptor, y la predisposición por parte de los agricultores. En este sentido, el éxito de la AOD en la región se debió a un conjunto de factores coyunturales positivos además de la fuerte articulación entre los diversos actores internacionales y nacionales para combatir el problema. En lo que respecta la metodología a usar, para fines del trabajo se revisarán una serie de fuentes primarias y secundarias acerca de cómo se llevaron a cabo los programas de erradicación y sustitución que permiten explicar el el éxito del programa; y acerca de los proyectos desarrollados en la región por la UNODC y la AOD, y sus resultados. Asimismo, se llevarán a cabo entrevistas semiestructuradas con los actores clave del proceso.

Page generated in 0.0553 seconds