• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Reinvención del origen del sujeto americano en El entenado de Juan José Saer

Carrillo Muttoni, Fernanda January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica / Facultad de Filosofía y Humanidades / El presente trabajo se enmarca en los preceptos teóricos del Barroco latinoamericano, tratados en el seminario de grado “Poéticas neobarrocas latinoamericanas de fin de siglo”. Su objeto es revisar la manifestación de este estilo artístico en la escritura contemporánea y, específicamente, en la obra de Juan José Saer. Saer (Santa Fe, 1937–París, 2005), escritor argentino, posee una vasta obra que comprende libros de cuentos, poemas, ensayos, antologías de artículos, novelas; sin embargo, para los propósitos de la presente tesis, se limitará el objeto de estudio a la revisión de la novela El Entenado (1983), puesto que se destaca por ser una de las que presenta excepcionalmente temáticas ajenas a las demás novelas, en las cuales intervienen personajes y/o tramas comunes. El Entenado, por su parte, hace particular mención al hecho histórico del Descubrimiento y Conquista de América, tanto en el plano formal y textual, como en su discursividad.
2

Conformación identitaria en El entenado de Juan José Saer

Bravo Muñoz, María Gabriela January 2009 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / Juan José Saer, escritor argentino, pertenece a un grupo de autores que abordan la literatura no sólo como creadores, sino también desde una función metaliteraria, ligados al mundo académico. Saer escribió también para un público más masivo, como columnista del diario La Nación de Buenos Aires. Entre sus obras más destacadas se encuentran libros de cuentos: En la zona (1960), Palo y hueso (1965), Unidad de lugar (1967), La mayor (1976); novelas: Responso (1964), La vuelta completa (1966), Cicatrices (1969), El limonero real (1974), Nadie nada nunca (1980), El entenado (1983), Glosa (1985), La ocasión (1986), Lo imborrable (1992) y La pesquisa (1994); antologías de sus relatos: Narraciones (1983), Juan José Saer por Juan José Saer (1986); poesía: El arte de narrar (1977); selección de artículos: Para una literatura sin atributos (1988); y ensayos: El río sin orillas (1991), El concepto de ficción (1997). La obra que abordaré en esta investigación es El entenado, novela que actualiza el género de las crónicas de indias y utiliza su forma para dar cuenta de un grupo humano otro que finalmente tendrá un rol fundamental en la constitución de la identidad del narrador.

Page generated in 0.0671 seconds