• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • 2
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diferencias salariales entre las regiones de Chile : composición de la fuerza laboral y estructura de salarios

Serón Ruiz, Marcia Alejandra 07 1900 (has links)
SEMINARIO DE TÍTULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL, MENCIÓN ECONOMÍA / Hasta ahora, no existe un análisis microeconómico en Chile sobre las diferencias entre las Zonas Extremas y el resto del país, particularmente, en lo que respecta a ingresos laborales. El objetivo del trabajo es analizar si existen diferencias salariales significativas entre las zonas extremas y no extremas y descubrir si las disparidades que existen en ingresos se deben a las características de capital humano u ocupación o a los rendimientos de estas características en Chile. La metodología que se utilizará es Heckman en dos etapas, para trabajar con muestras truncadas, y la descomposición de Oaxaca, utilizando el método de Yun (2004) para estimar funciones no lineales. Los resultados indican que las diferencias de los ingresos en el país son explicados por la composición de la fuerza laboral (características) y principalmente por la estructura de salarios (retornos). Se encuentra que la escolaridad es una variable significativa en todos los grupos: las zonas extremas presentan mayor escolaridad y retornos de esta característica respecto al resto de Chile. Finalmente queda propuesto realizar un análisis de salarios reales que ajuste por el costo de vida de cada una de las zonas estudiadas y estudiar la descomposición por cuartiles, ya que la descomposición de Oaxaca solo analiza las medias de las variables.
2

El ingreso mínimo en la legislación laboral chilena y sus implicancias sociales y económicas

Ramírez Besomi, Gustavo Andrés, Triggs Sánchez, Cristián Rodrigo January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene como objetivo otorgar antecedentes relevantes respecto al ingreso mínimo en Chile. Junto con analizar la situación en Chile, sus orígenes y evolución, se analiza también lo que ocurre con él a nivel internacional. Se busca responder si el ingreso mínimo es una herramienta que siempre logra el objetivo de garantizar un ingreso al trabajador, o si por el contrario aquellos que no logran producir el monto por él fijado quedan al margen de la fuerza laboral. En forma imparcial se desarrollan los argumentos de defensores y detractores del ingreso mínimo y las razones que esgrimen para sostener sus opiniones. Se concluye que el ingreso mínimo no es una herramienta que sirva para garantizar un ingreso ni menos para redistribuirlo. Muchas veces su fijación deja al margen de la fuerza de trabajo a aquellos grupos que no exhiben una productividad que alcance el monto fijado por ley. El ingreso mínimo subsana imperfecciones del mercado laboral. Debe ser más flexible respecto de ciertos grupos, para que de esta forma puedan disponer de su principal activo, el trabajo. Si la ley de ingreso mínimo produce desempleo, generalmente en los sectores más pobres, pasa a ser una norma injusta, pues posterga a los humildes y acentúa las diferencias en el ingreso. Por ende, la autoridad al decidir su fijación debe tomar una decisión seria y responsable, ajena a todo interés político.
3

Satisfacción moral como variable explicativa de diferencias salariales en Chile

Asenjo Andrews, Isabel, Rosselli Roasso, Valentina January 2009 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial Mención Economía / El presente trabajo examina la magnitud y dirección de la variable satisfacción moral en la estimación de la tasa de retorno a la educación, basándose en el estudio realizado por Robert Frank en Estados Unidos (2004), usando datos de la bolsa de trabajo Trabajando.com del 2009, del DEMRE entre los años 1992 y 2009 y encuestas realizadas a estudiantes universitarios de las cuales se obtuvieron las valorizaciones chilenas de satisfacción moral y de estabilidad económica de distintas carreras y áreas de trabajo. Los resultados divergen notablemente de las obtenidas por Frank por diferencias entre las percepciones de satisfacción moral de los países y posibles dificultades en la definición del concepto
4

Evolución de la desigualdad salarial en Chile

Romero Contreras, Damián Camilo 27 September 2012 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ECONOMÍA / Este art´ıculo analiza en detalle el patr´on decreciente para la desigualdad salarial masculina de los ´ultimos 20 a˜nos usando la encuesta Casen. A partir de la descomposici´on de la varianza del logaritmo del salario por hora, encontramos que tanto la desigualdad al interior de cada grupo (intra-varianza) como la desigualdad entre ellos (inter-varianza) son relevantes para entender estos cambios. En particular, la ca´ıda en la desigualdad al interior de los grupos explica un 42% de la ca´ıda en la desigualdad total, mientras que la ca´ıda en la desigualdad entre los grupos explica un 63 %. Dichos grupos vienen definidos por celdas de individuos con la misma edad y educaci´on y que pertenecen al mismo cohorte. La ca´ıda en la primera de estas medidas es explicada por el grupo de menor educaci´on, mientras que la ca´ıda en la segundo medida se explica por el grupo de mayor educaci´on. Estos resultados son robustos a especificaciones alternativas del modelo para los salarios. No obstante lo anterior, los cambios en la desigualdad intra-grupos pasan a explicar un 19% de los cambios en la desigualdad agregada, mientras que la parte entre grupos pasa a explicar un 68 %.
5

Trabajadores por cuenta propia : ¿hacen filas para trabajos asalariados? evidencia para Chile

Gillmore Vargas, Roberto 10 December 2012 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ECONOMÍA / Este paper investiga si la decisi on de ser cuenta propia es voluntaria o es parte de un mecanismo de no libre acceso al sector asalariado en el mercado laboral chileno. Se utiliza un modelo de doble selecci on donde en la primera etapa el trabajador elige participar en el sector asalariado o cuenta propia. Si escoge el sector asalariado, entra a una cola donde, en una segunda etapa, el empleador escoge a quien contratar. Los que sean elegidos, pertenecer an al sector asalariado, los que no, ser an excluidos del sector asalariado, quedando como unica opci on el sector cuenta propia. La evidencia muestra el no libre acceso al sector asalariado y v alida la hip otesis de colas en trabajos asalariados para individuos cuenta propia. Se encuentra que individuos con mayor escolaridad tienden a desear m as cambiarse a un trabajo asalariado y tienen mayor probabilidad de moverse a uno, en cambio, individuos que tienen un padre cuenta propia desean m as un trabajo cuenta propia y aquellos pertenecientes a una etnia tienen menor probabilidad de moverse a un trabajo asalariado. Posteriormente, se estiman las ecuaciones de salarios del sector cuenta propia y asalariado controlando por sesgo de selecci on. Los resultados sugieren que aquellos trabajadores m as probables de elegir el sector asalariado ganan un salario m as alto del esperado en ambos sectores. Adem as, trabajadores con mayor probabilidad de ser elegidos por los empleadores ganan un salario menor del esperado en el sector asalariado, mientras que los menos probables, ganan un salario m as alto del esperado en el sector cuenta propia.
6

Estimación del impacto medio de la capacitación en los salarios en Chile, eliminando el sesgo de selección. Casen 2000 y 2003

Maturana Waidele, Víctor Manuel January 2005 (has links)
El objetivo de este trabajo es calcular el impacto de la capacitación laboral sobre los ingresos por hora de los trabajadores dependientes en Chile. En particular se estima el efecto medio del tratamiento en los tratadosde la capacitación laboral sobre los ingresos del trabajo por hora. Este parámetro se estima para los años 2000 y 2003, a partir de los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN). Sus principales aportes respecto de estimaciones previas para Chile son: (a) Es la primera estimación de este impacto agregado que intenta evitar el sesgo de selección asociado a la capacitación y (b) Se obtienen impactos diferenciados para cuatro tipos de capacitación, a saber (i) aquella con recursos propios, (ii) a través de la empresa, (iii) a través de programas sociales del Estado y (iv) a través de otros medios. La metodología para evitar sesgo de selección se basa en seleccionar un grupo control para los capacitados por pareo (matching) por puntaje de propensión (propensity score) a capacitarse y estimación de una ecuación de Mincer con la submuestra de tratados y controles. Se usan dos formas de puntajes de propensión a capacitarse para seleccionar el grupo control, uno global y otro específico para cada tipo de capacitación, lo que permite compararlas. Los resultados indican que haber recibido capacitación laboral durante los últimos 12 meses aumenta el ingreso de los capacitados, en un porcentaje que oscila entre el 11,1% y 13,4% de su salario hora, si este aumento se mantuviera durante la vida activa representaría entre 70% y 90% del impacto que implica un año adicional de escolaridad para el grupo de los capacitados. También se evidencia que el impacto medio más alto se da cuando la capacitación se hace “con recursos propios” (20,6%). La modalidad que le sigue es “capacitación por otro medio” (17,4%), luego se encuentra aquella recibida “a través de la empresa” (14,4%). Finalmente, el impacto en los capacitados “a través de programas sociales del Estado” se estimó como levemente negativo (-1,3%). El último resultado debe matizarse porque la metodología usada no recoge impactos en empleo que son una prioridad para los programas sociales del Estado. El resultado principal es que la capacitación laboral tiene alto impacto para los ingresos de los trabajadores, al menos en el corto plazo, y en este sentido debiera seguir siendo incentivada por el Estado. Estos resultados sugieren dos líneas de investigación asociadas a políticas públicas: (a) Evaluar de manera integral el impacto de la capacitación a través de programas sociales del Estado y (b) Indagar la causa por la cual los capacitados a través de la empresa obtienen un impacto menor al que se obtiene con recursos propios o por otros medios.
7

Auditorías a sistemas de pago de alto valor

López Céspedes, Natalia, Sandoval Baeza, María Victoria January 2006 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero en Información y Control de Gestión / El sector financiero se ve enfrentado a un proceso de cambios cada vez más acelerado, por esto las instituciones financieras necesitan de mayores esfuerzos para alcanzar el nivel de los estándares internacionales. Lo fundamental, es que las instituciones financieras chilenas logren adaptar sus operaciones a las mejores prácticas utilizadas a nivel mundial con el fin de hacer más eficiente el rubro financiero. Dentro de este rubro, los sistemas de pagos son de gran importancia y han motivado un esfuerzo internacional por establecer los principios básicos que deben guiar el diseño y operación de los sistemas de pago de alto valor. Este esfuerzo ha estado radicado en el Comité de Sistemas de Pagos y Liquidación de Basilea, con el apoyo del Banco de Pagos Internacionales. A mediados del año 2000, el sector financiero de nuestro país comenzó a introducir modernizaciones a los sistemas de pagos y en especial, en los sistemas de alto valor. Dichos sistemas de pagos constituyen un mecanismo esencial de apoyo a la eficiencia de los mercados, pero a su vez, pueden transmitir impactos financieros o contribuir a la generación de crisis sistémicas si los riesgos inherentes no se controlan adecuadamente. De allí la importancia de que dichos sistemas sean seguros y eficientes. Debido a esto, en Chile, se inició la operación del nuevo sistema de pagos denominado de liquidación bruta en tiempo real (LBTR), como también la operación de la Cámara de Compensación de Pagos Interbancarios (Combanc), con el fin de contribuir a la eficiencia, seguridad e integridad de la información que se transmite por intermedio de estos sistemas.
8

Wage inequality in Chile: a directed search approach with heterogeneous skill distribution

Rivera Silva, Eduardo Felipe January 2017 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / The following work is a study about wage inequality in Chile. Wage inequality is understood as the difference in total wages earned by the high earners and low earners. This thesis proposes a directed search model. This models are used to describe markets with frictions, in which markets don't necessarily clear. In particular, directed search models assume that the searchers direct their efforts towards specific markets, characterized by the same posted wage. The model also considers a distribution of skills, with a law of motion, that under certain conditions converges into a steady state distribution, which is then used to check the job market for each skill level, as well as the wages and output of the economy. To help calibrate, the data was collected from public government sources, and the model was computed using numeric methods for both the steady states and the wage distribution. The results point toward the existence of a trade-off between equality and efficiency, where countries where the highly productive are paid the biggest share of output are also the ones that produce more and are thus more efficient, while markets with a more even distribution of wages also have higher levels of unemployment and less total output. Also, the model implies that currently Chile leans a bit more towards a more "rigid" distribution, and therefore has a higher amount of wage inequality, still far from the more mobile models. Finally, the study suggests how policy could shape the direction and steady state of the distribution of skills, and suggests further lines of investigation to follow.
9

Mind the gap : Irrevocable wage differentials in Chile

Lira G., Jorge 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE Magíster en Análisis Económico / Using a longitudinal database that follows individuals from their last years of schooling to their first years at labor market we apply a decomposition methodology in order to understand the wage differentials among school types in Chile. With micro-simulations exercises we can isolate the impact on wages of changes in the academic achievements of individuals and changes in their associated returns in labor market. Our results show that even when adding one extra standard deviation to the test score achieved by the most vulnerable individuals at high school, there is a considerable difference in the endowments returns between groups that makes almost impossible to close the existent wage gap between them at labor market. In this way, as long as the prices of the academic achievement in the labor market remain constant, no public policy or major investment e orts will succeed in eliminating the wage differentials between school types.
10

Estudios de los desajustes por calificación en Chile : la sobre y sub-calificación

Sandoval, Andrea 10 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ECONOMÍA / En el siguiente trabajo se investigan los desajustes por cali caci on en Chile. El objetivo es identi car los determinantes de la probabilidad estar sobre-cali cado u sub-cali cado (desajuste por cali caci on), y adem as estimar cu al es el impacto del desajuste en el salario. Para el caso de los determinantes de la probabilidad de estar sobre u subcali cado, la estrategia de identi caci on que se utiliz o fue un estudio de pseudopanel, donde se estim o un modelo logit ordenado. Por otro lado, para el caso del impacto del desajuste por cali caci on en el salario, la estrategia de identi caci on que se us o fue: (i) un estudio de pseudopanel, donde se estim o una regresi on a trav es de m nimos cuadrados agrupados; (ii) un estudio transversal donde se utiliz o m nimos cuadrados en dos etapas. Entre los resultados obtenidos, se destaca que, en general, las mujeres y los j ovenes tienen mayor probabilidad de estar sobrecali cados, y que en esta condici on obtienen una menor tasa de retorno que los cali cados que est an en otros empleos y tienen el mismo nivel educacional.

Page generated in 0.0697 seconds