• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 1
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Periodismo y literatura en la obra de Sebastián Salazar Bondy

Susti, Alejandro 10 April 2018 (has links)
Este artículo propone un acercamiento y revaloración de la producción periodística de Sebastián Salazar Bondy (1924-1965), en particular en lo que atañe a su participación como promotor cultural yl iterario en su época (1945-1965). Asimismo, delinea las principales preocupaciones de un conjunto representativo de sus artículos que abordan problemascomo la difusión de la lectura, la vocación literaria, así como la construcción de una tradición literaria peruana moderna. Por otra parte, analiza la noción implícita de cultura presente en ellos, el vínculo entre el periodismo y la literatura, y las modalidades de aproximación a la obra de los autores seleccionados por el articulista.
2

La definición de filosofía en Augusto Salazar Bondy

Licla Mezca, Ricardo January 2016 (has links)
Muestra y esclarece los sentidos del término filosofía en las reflexiones de Augusto Salazar Bondy. Sistematiza sus principales aportes y considera que la síntesis de la propuesta salazarina se resume en su triada procedimental: presentar, cuestionar y proponer. Da cuenta de algunas críticas a las propuestas salazarianas de parte de David Sobrevilla y Rosemary Rizo Patrón y presenta algunas observaciones a estas críticas. / Tesis
3

Mito urbano y "evasión ciudadana" en Pobre gente de París de Sebastián Salazar Bondy

Rosas Buendía, Miguel. 09 May 2011 (has links)
En esta tesis me he propuesto trabajar el libro Pobre gente de París de Sebastián Salazar Bondy analizando los relatos que lo componen, así como la tradición literaria con la que el libro dialoga. Por eso, he revisado la tradición latinoamericana sobre el motivo del Mito de Paris que es el trabajado por el escritor peruano, así como la literatura crítica existente. Un texto teórico importante para mi investigación ha sido Theory of parody de Linda Hutcheon, de donde recogí la definición de parodia que usé. Asimismo, he trabajado haciendo uso de artículos periodísticos de Salazar Bondy, en los cuales discutió varios de los temas que en el libro también se discuten. / Tesis
4

Augusto Salazar Bondy y el análisis filosófico situacional de las problemáticas fundamentales de la educación peruana. Revisión de planteamientos, interconexiones, reflexiones y vigencias

Ortiz Treviños, Wilson Marcos January 2016 (has links)
Revisa el análisis filosófico situacional de las problemáticas fundamentales de la educación peruana que formula Augusto Salazar Bondy en su obra La educación del hombre nuevo. Identifica los planteamientos, interconexiones, reflexiones y vigencia del análisis filosófico educacional de Augusto Salazar Bondy. Identifica las continuidades y rupturas en torno a los problemas fundamentales de la educación. Dilucida los mecanismos de interrelación que se establecen en el reconocimiento del “otro” bajo el signo educacional y comunicativo. / Tesis
5

Mito urbano y "evasión ciudadana" en Pobre gente de París de Sebastián Salazar Bondy

Rosas Buendía, Miguel. 09 May 2011 (has links)
En esta tesis me he propuesto trabajar el libro Pobre gente de París de Sebastián Salazar Bondy analizando los relatos que lo componen, así como la tradición literaria con la que el libro dialoga. Por eso, he revisado la tradición latinoamericana sobre el motivo del Mito de Paris que es el trabajado por el escritor peruano, así como la literatura crítica existente. Un texto teórico importante para mi investigación ha sido Theory of parody de Linda Hutcheon, de donde recogí la definición de parodia que usé. Asimismo, he trabajado haciendo uso de artículos periodísticos de Salazar Bondy, en los cuales discutió varios de los temas que en el libro también se discuten.
6

La crisis del imaginario sobre la ciudad y la construcción del sujeto crítico en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy

Calle Berrocal, Karen Johana January 2016 (has links)
Establece la relevancia de la operación de desmontaje de la ciudad que se realiza en Lima la horrible desde el marco del género ensayístico, en contraposición con algunas lecturas que son fundamentalmente temáticas y que omiten los componentes estructurales de la obra, o en las que predomina una mirada que cierra el marco de referencia en el autor y el contexto, sin tomar en cuenta antes el plano intertextual para conectar el ensayo del autor con otros textos del mismo. Por ello, enmarca la obra en sus coordenadas histórico - sociales y culturales pertinentes, y realiza un análisis discursivo de cada uno de los capítulos que interesan para fines de esta tesis. / Tesis
7

Para una filosofía de la liberación en Augusto Salazar Bondy

Rojas Huaynates, Joel Williams January 2019 (has links)
Plantea que en el corpus teórico de Salazar Bondy se ubica una propuesta de filosofía de la liberación. El primer argumento presentado es la presencia de Salazar Bondy en las Cuartas Jornadas Académicas realizadas en la Universidad del Salvador (Argentina) en 1973. El segundo argumento señala que en la filosofía de la liberación de Salazar Bondy subyace un vasto planteamiento antropológico que se sostiene en los siguientes tópicos: la histórica, la pedagógica, la axiológica. A través de estos tópicos cuestiona la designación de los conceptos de Salazar Bondy como mero antecedente de la filosofía de la liberación como sostienen Enrique Dussel (1994) y Juan Carlos Scannone (2009), y la de gestor como sostiene Carlos Beorlegui (2010). / Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado / Tesis
8

La dominación en Augusto Salazar Bondy: desarrollo y teorización

Rivera Narváez, Luis Felipe January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Propone un esquema de interpretación sobre el desarrollo especulativo del concepto dominación en ASB, tanto en su tesis sobre la cultura y la filosofía de la dominación, así como de su posterior Teoría de la Dominación. Los objetivos secundarios son evaluar estas reflexiones y observar sus respectivas fuentes y/o autores implicados, así como también determinar su importancia, vigencia y límites. Las razones que justifican el desarrollo de este estudio, es en primer lugar, una motivación académica que se traduce en la contribución a un área de estudio como es la Filosofía en el Perú y de su específico desarrollo desde mediados del siglo pasado. Se analizará por eso el pensamiento de ASB y sus implicancias especulativas en relación a su concepto dominación. Nuestra segunda motivación es más bien práctica, por estar relacionada la dominación y su teorización a la posibilidad de entender las deficiencias como comunidad. / Tesis
9

El concepto de la Arcadia Colonial en la recepción de Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy

Granda Rangel, Mario Carlos January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Ahonda en el conflicto que propició Lima la horrible en el medio letrado limeño y en el modo en que este debate se prolongó durante las décadas siguientes. Muchos lectores aceptaron que, efectivamente, la capital peruana había perdido el lugar y la nombradía que tanto la hizo conocida, pero está claro que muchos otros no lo entendieron así. De manera que la hipótesis general consiste en decir que el conflicto entre el “horizonte arcádico” y el “horizonte de lo horrible”, planteado por Salazar, continúa vigente. Esta hipótesis nos lleva también a las siguientes dos hipótesis secundarias: la presencia del concepto de la Arcadia Colonial en la crítica literaria y las ciencias sociales comprueba que aún existe un gran interés por conocer las consecuencias del mito de la Colonia en la actualidad; y el concepto de la Arcadia Colonial también sirve para conocer el modo en que surgen nuevos mitos que intentan legitimar el pensamiento de los grupos sociales dominantes. / Tesis
10

La utopía del Rabdomante: Sebastián Salazar Bondy como lector de José María Arguedas

Castillo Beron, Luis Ernesto 23 June 2021 (has links)
El presente trabajo se propone estudiar El rabdomante (1965) de Sebastián Salazar Bondy como un texto que se pretende y presenta como indigenista, pero que desarrolla su propia resolución acerca de la problemática recurrente de los textos canónicos del género. Sobre todo, se ha tomado en cuenta hacer la comparación con el autor más renombrado del indigenismo: José María Arguedas. Así, se propone que Salazar Bondy fue un lector de Arguedas, con lo cual se justifica el estudio e interpretación de la obra. De esta manera, el análisis del texto de Salazar Bondy no se puede completar sin revisar la narrativa arguediana. Por lo tanto, en primer lugar, el trabajo se aboca a estudiar lo dicho por la crítica literaria sobre el indigenismo para posicionar a El rabdomante dentro de los márgenes del género. En segundo lugar, se estudia la poética de Arguedas y las discusiones entre este autor y Sebastián Salazar Bondy con el fin de revelar los acercamientos y diferencias entre la obra arguediana y la obra de Salazar Bondy. Finalmente, este trabajo analiza El rabdomante, una obra teatral con temática indigenista donde la solución al problema del indio se desarrolla con una revuelta que destruye el orden imperante, pero, a la vez, se cancela elementos importantes del mundo indígena, como la magia y lo sagrado. Además, la obra proyecta su solución no a través de una figura mesiánica que salve al pueblo indígena, sino que los indios pueden salir del subdesarrollo por sí mismos si es que tuvieran las herramientas a la mano para hacerlo

Page generated in 0.0619 seconds