• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 700
  • 451
  • 130
  • 113
  • 68
  • 48
  • 20
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 8
  • 8
  • Tagged with
  • 1813
  • 331
  • 203
  • 191
  • 151
  • 149
  • 147
  • 144
  • 116
  • 113
  • 103
  • 98
  • 97
  • 86
  • 86
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

The use of monoclonal antibodies in the isolation and detection of Salmonella

Paterson, G. E. January 1988 (has links)
No description available.
92

Survival of salmonella during drying

Laklouk, Abdussalam M. January 1990 (has links)
No description available.
93

Studies on the molecular basis of virulence in Salmonella dublin

Manning, E. J. January 1985 (has links)
No description available.
94

Novel delivery systems for vaccination with bacterial antigens

Anderson, Richard John January 1996 (has links)
No description available.
95

The development of multivaccine delivery systems for tropical diseases

Hill, Jennifer January 1999 (has links)
No description available.
96

Detection of critical control points for foodborne pathogens within the poultry production and processing chain

Megaw, Amanda Margaret January 1997 (has links)
No description available.
97

Studies of mutations affecting a high-affinity methionine transport system of Salmonella typhimurium

Cottam, A. N. January 1986 (has links)
No description available.
98

Some amino acid requirements of salmonella

Voress, Hugh Ellison January 1950 (has links)
No description available.
99

Detección y caracterización de las biopelículas formadas por cepas de Salmonella enterica aisladas desde distintos hospederos en Chile

Peña Pascual, Catalina Elizabeth January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Salmonella spp. es el agente etiológico de la salmonelosis, enfermedad entérica transmitida principalmente por los alimentos. Este patógeno está ampliamente difundido en el medio ambiente y anualmente infecta a millones de animales y personas en todo el mundo. Salmonella es capaz de establecerse en un estado de biopelícula, el que se caracteriza por ser una comunidad de células de una o varias especies protegidas por sustancias poliméricas extracelulares (EPS) autogeneradas y fijadas a una superficie inerte o un tejido vivo. Las biopelículas son de gran importancia pues permiten la persistencia de los patógenos tanto dentro del hospedero como en el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la formación de biopelículas de los diferentes serotipos de S. enterica aisladas de distintos hospederos en Chile. Se cuantificó la formación de biopelículas por medio del método colorimétrico de titulación en placa y a través del coeficiente de correlación de Pearson's se estableció si las características de expresión fenotípica de las biopelículas tenían relación con la capacidad de supervivencia a condiciones de estrés, de las cepas en estado planctónico. Como resultado no se encontró una asociación significativa entre hospedero, serotipos y formación de biopelícula. Las propiedades de supervivencia a condiciones de estrés de las cepas de S. enterica ser. Enteritidis en estado de vida libre fueron independientes de la formación de biopelículas. Junto a esto, se estudió el fenotipo expresados por las cepas en placas de agar. Para observar la producción de fimbrias curli y celulosa se usaron placas de agar con tinción de Rojo Congo y Azul de Comassie, mientras que para determinar la expresión de ácido colánico se utilizaron placas de agar con tinción de Calcofluor. Este análisis evidencio que el morfotipo BDAR (café, seco y rugoso) que expresa fimbiras curli pero no celulosa es ampliamente expresado por los serotipos S. Agona (83%), S. Havana (60%), S. Infantis (57%) y S. Heidelberg (83%). Esto podría indicar que este morfotipo, relativamente poco estudiado, puede estar siendo expresado ampliamente por las cepas de Salmonella no Enteritidis en el medio ambiente. vi Mientras que los serotipos S. Agona, S. Anatum, S. Enteritidis, S. Havana, S. Heidelberg y S. Infantis resultaron positivos a ácido colánico. Lo que les otorgaría a estas cepas una mayor capacidad para formar biopelículas sobre células epiteliales. Palabras claves: Salmonella, Serotipo, Biopelícula, Morfotipo, Sustancias poliméricas extracelulares (EPS). / Fondo de Apoyo a la Investigación Universidad Autónoma 2013
100

Detección de Salmonella enterica en pingüinos papúa (Pygoscelis papua) del territorio antártico chileno y determinación de resistencia a antibióticos

Castañeda Luengo, Francisco Antonio January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Durante la última década la presencia humana en la Antártica se ha incrementado en forma progresiva, debido al desarrollo de la industria del turismo y a la gran cantidad de asentamientos humanos que existen en la actualidad. Este fenómeno, coincide con las altas tasas de infección registradas en los últimos años y con los recientes aislamientos de microbios que infectan humanos, presentes en animales silvestres que habitan en la Antártica y zonas sub-antárticas, algunos de los cuales, han mostrado resistencia a antibióticos. Esto ha llevado a varios investigadores a pensar que el efecto antropogénico podría estar influyendo sobre estos territorios. En esta investigación se intentó detectar la presencia de cepas de Salmonella enterica resistente a antibióticos en pingüinos Papúa (Pygoscelis papua) que habitan la Antártica Chilena. Para esto, se tomaron 200 muestras fecales de cuatro zonas de la Península Antártica con diferente grado de exposición a la presencia humana. De estas muestras, se aislaron cuatro cepas de S. enterica, todas ellas provenientes de las muestras tomadas en la base General Bernardo O’Higgins. Las cuatro cepas fueron resistentes al menos a tres agentes antimicrobianos, siendo una de ellas multirresistente, mostrando resistencia contra β-lactámicos, fluoroquinolonas y contra la asociación de Sulfametoxazol más Trimetoprim. Los resultados de esta investigación sugieren que los asentamientos humanos estarían afectando negativamente el medioambiente antártico, alterando la flora intestinal de la vida silvestre con la presencia de patógenos zoonóticos resistentes a antibióticos

Page generated in 0.0511 seconds