• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 6
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Evolución de la seguridad y salud en el trabajo en las relaciones de subcontratación en el sector minero

Medina Bellido, Lucía Patricia 03 March 2020 (has links)
La actividad minera es uno de los sectores en los que existen mayores relaciones de subcontratación, además de ser una actividad que representa ingresos importantes para el país. Asimismo, es una actividad considerada de alto riesgo. En dicho sentido, el presente trabajo busca evaluar la evolución de la seguridad y salud en el trabajo en este ámbito y los factores que han podido influir en esta. Para ello, se toman como referencia las estadísticas de seguridad en el sector minero de los últimos años, de lo que se infiere que la seguridad y salud en el trabajo del sector ha tenido una evolución favorable en el ámbito de la subcontratación. Dicha evolución ha obedecido a factores tales como la consagración del principio y deber de prevención en la ley, así como la interpretación que, sobre este, han tenido las autoridades administrativas y judiciales, a la centralización de deberes en virtud de este por parte de las empresas principales, así como a factores económicos derivados de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, que terminan impactando en la productividad. Del mismo modo, el sistema de inspección de trabajo en materia de seguridad y salud ha tenido un rol importante.
12

“Por más que quiera”: Las dificultades para el adecuado tratamiento de información médica de trabajadores

Rodriguez Bernal, Gemma María Lourdes 19 April 2024 (has links)
El tratamiento de información médica en el ámbito laboral es una materia poco investigada estrechamente vinculada al ejercicio de los derechos fundamentales a trabajar en un entorno seguro y saludable, a la intimidad y a la protección de información sensible. Más aún, se han identificado ciertas incongruencias entre las disposiciones normativas de seguridad y salud en el trabajo y de protección de datos personales que obstaculizan el adecuado tratamiento de esta información médica de trabajadores a cargo del empleador. El presente artículo académico realiza una investigación explicativa que identifica -en las intrincadas disposiciones normativas y en la ausencia de un diálogo entre las ramas jurídicas involucradas- las principales dificultades para un comprobado estado actual de afectación a derechos fundamentales por la ausencia de una fórmula jurídica certera para el adecuado tratamiento de información médica de trabajadores. / The treatment of medical information in the workplace is an under-researched subject closely linked to the exercise of the fundamental rights to work in a safe and healthy environment, to privacy and to the protection of sensitive information. Furthermore, certain inconsistencies have been identified between the regulatory provisions on safety and health at work and the protection of personal data that hinder the adequate processing of this medical information of workers under the employer's care. This academic article carries out an explanatory investigation that identifies -in the intricate regulatory provisions and in the absence of dialogue between the legal branches involved- the main difficulties for a proven current state of impact on fundamental rights in the absence of an accurate legal formula for the adequate treatment of workers' medical information. / Trabajo académico
13

Los riesgos a la salud y el cumplimiento de medidas de seguridad y salud en el trabajo para reporteros y reporteras en durante el periodo marzo-noviembre 2020 en la ciudad de Trujillo

Narbaiza Chanducas, Josif Vladimir 24 May 2021 (has links)
En el presente trabajo se analiza la relación que existe entre la situación laboral de los reporteros y reporteras con el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo ante accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales durante el periodo marzo- noviembre 2020 en la ciudad de Trujillo. En el estudio participaron quince reporteros y reporteras pertenecientes a empresas de comunicación: radio, televisión, prensa escrita y medios digitales de la ciudad de Trujillo a quienes se les aplicaron encuestas y realizaron entrevistas; asimismo, se recurrió a la revisión bibliográfica y se analizaron los planes para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo de cuatro empresas de comunicación de Trujillo. Los resultados mostraron que los reporteros y reporteras se encuentran en una situación precaria y de pluriempleo. Los reporteros y reporteras desarrollan una actividad compleja y forman parte de la categoría profesional especial debido a la particularidad de su profesión están expuestos a situaciones complejas y riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales. El incumplimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo y la aplicación inadecuada de los planes para la prevención del COVID-19 en el trabajo está vinculada al tipo de medio de la empresa de comunicación y a la relación existente entre estas y los reporteros y reporteras

Page generated in 0.0604 seconds