• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mejora de proyectos de saneamiento urbano usando Lean Construction y gestión de riesgos

Morales Olivares, Augusto Jesús, Risco Cruz, Diana Carolina 24 November 2022 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo principal propone una mejora en el sistema de gestión de un proyecto de ejecución de una Habilitación Urbana, específicamente en las actividades de saneamiento. Este proyecto desarrollado en el distrito de San Antonio, provincia de Cañete, en el departamento de Lima, fue analizado por la ejecución de los métodos convencionales y además por la ejecución del sistema propuesto, evaluando la mejora de proyectos de saneamiento urbano usando construcción esbelta y gestión de riesgos. Se tuvo en cuenta para esta investigación un proyecto de habilitación urbana en la ciudad de San Antonio, el cual fue ejecutado mediante una gestión de proyectos tradicional. Se aplicó la propuesta de mejora, iniciando con la identificación de riesgos y planteando los indicadores para su evaluación, con el objetivo de poder evaluar los riesgos que causaron el retraso de los diferentes subprocesos del proyecto de saneamiento en habilitaciones urbanas. A partir de estos riesgos definidos, se establecieron indicadores para cada fase del Sistema del Último Planificador. Se realizó la elaboración del programa maestro, el cual inició con una reunión de coordinación, para lograr establecer metras y determinar los hitos del proyecto. Se elaboró el cronograma inicial de la ejecución de saneamiento y se empleó el método de la ruta crítica para determinar qué actividades son imprescindibles de ejecutar y las fechas de termino de las mismas. Se continuó con la elaboración de la planificación intermedia, donde se buscó ver a detalle las actividades a realizar en un periodo de cuatro semanas, se levantaron las restricciones presentadas en la planificación con mira hacia adelante o Lookahead y se escogió correctamente la secuencia de los trabajos a realizar, definiendo la forma correcta de asegurar que la actividad llegue a campo de manera entendible. Finalmente, se elaboró la planificación semanal, la cual fue transmitida en campo a todos los jefes de cuadrilla para que tengan claro las actividades programadas, y realizar las actividades solo si las restricciones identificadas en la programación intermedia fueron eliminadas. Se estimaron los efectos de mejoras de esta propuesta, las cuales buscan la reducción de los egresos a partir de la eliminación y/o reducción del costo de horas hombre adicionales ocasionado por el retraso del tiempo de ejecución del proyecto, así como también del costo que implican las penalizaciones diarias en las que se incurre debido al retraso, por otro lado se busca la eliminación de las paralizaciones por falta de materiales y accidentes laborales, eliminación de tiempos nuestros, reducción del ausentismo de los trabajadores, entre otros.

Page generated in 0.0815 seconds