• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Does the Spanish version of the SWLS measure the same in Spain and Peru?

Sancho, Patricia, Caycho-Rodríguez, Tomás, Ventura-León, José, Tomás, José M., Reyes Bossio, Mario 07 1900 (has links)
Aim Satisfaction with life is a measure of protection in older adults. There lies the importance of providing quality instruments. The aim of the study was to evaluate the invariance of the life satisfaction scale (SWLS) in two samples of older adults in Spain and Peru. Method The participants were 857 older adults in Spain (mean age = 68.23 years, SD = 5.93) and 336 older adults in Peru (average age = 72.42, SD = 7.07). All multi-group confirmatory factor analyzes were estimated in Mplus 8.0. Results The results indicate the presence of a strict invariance of the one-dimensional structure of the SWLS in samples of older adults in Spain and Peru, which allows for meaningful comparisons of latent means and covariances. Comparison of latent means showed small differences in the construct between the cultural groups. Conclusions The SWLS is a valid instrument for intercultural comparisons between Spanish and Peruvian population. The measurement invariance assessment contributes to a better understanding of life satisfaction in populations from different cultural contexts. / Objetivo La satisfacción con la vida es una medida de protección en los adultos mayores. Aquí radica la importancia de tener instrumentos de calidad para medirla. El objetivo de este estudio fue evaluar la invarianza de la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) en 2 muestras de adultos mayores de España y Perú. Método Los participantes fueron 857 adultos mayores españoles (edad media: 68,23 años y DT: 5,93) y 336 adultos mayores peruanos (edad media: 72,42 años y DT: 7,07). Todos los análisis factoriales multi-muestra se estimaron en Mplus 8.0. Resultados Los resultados indican la presencia de una invarianza estricta de la estructura unifactorial de la SWLS en muestras de adultos mayores de España y Perú, lo que permite realizar comparaciones adecuadas, tanto de medias latentes como de relaciones con otras variables. La comparación de las medias latentes mostró pequeñas diferencias en el constructo entre las 2 culturas. Conclusiones La SWLS es una escala válida para realizar comparaciones transculturales entre poblaciones peruanas y españolas. La evaluación de la invarianza de medida contribuye a entender mejor la satisfacción vital desde contextos culturales diferentes.
2

Satisfacción con la vida y rol de género femenino en mujeres de una empresa bancaria peruana / Satisfaction with life and the role of female gender in women of a Peruvian banking company

Carreras Gamarra, Maria Fernanda, Chang Michelena, Sofia Carolina 19 February 2020 (has links)
El objetivo del presente estudio consistió en identificar la relación entre la satisfacción con la vida y rol de género femenino en mujeres que trabajan en una entidad bancaria. Se utilizó un modelo cuantitativo, no experimental de tipo correlacional en una muestra conformada por 154 mujeres entre los 18 y 56 años que se encontraban contratadas y laborando en la agencia seleccionada de la entidad bancaria. Se utilizó la Escala de satisfacción con la vida de Pavot y Diener (1993), versión traducida al español por Atienza et al. (2000). Además del Inventario de roles sexuales de Sandra Bem (1971), versión traducida por Raguz en 1991. Los resultados demostraron que existe una relación entre ambas variables, pero no significativa. Se discuten los resultados desde las implicancias de la psicología positiva. / The objective of the present study was to identify the relationship between satisfaction with life and the role of women working in a bank. This investigation used a quantitative, correlative and non-experimental model. The sample was made by 154 women between 18 and 56 years old who were hired and working in the selected agency of the bank. The Satisfaction with Life Scale of Pavot and Diener (1993), translated version into Spanish by Atienza et al. (2000), and the Inventory of Sexual Roles of Sandra Bem (1971), translated version by Raguz in 1991 were used. The results showed that there is a relationship between both variables, but not significant. The results are discussed from the implications of positive psychology. / Tesis
3

Relación entre el bienestar subjetivo y las aspiraciones de vida en estudiantes de medicina de Lima Metropolitana

Franco Eguiluz, Inés 12 1900 (has links)
El bienestar subjetivo tiene múltiples beneficios para la salud mental y física. La presente investigación estudió la relación entre el bienestar subjetivo y las aspiraciones de vida en un grupo de estudiantes de medicina. Se empleó la Escala de Afecto Positivo y Negativo y la Escala de Satisfacción con la Vida para medir el bienestar subjetivo y el Índice de Aspiraciones Reducido para evaluar las aspiraciones. La muestra estuvo conformada por 247 estudiantes de medicina de una universidad pública de Lima con edades entre 18 y 25 años. Las aspiraciones intrínsecas obtuvieron una correlación positiva con el afecto positivo, la satisfacción con la vida y el bienestar subjetivo global. Las aspiraciones extrínsecas mostraron una correlación positiva solo con el afecto positivo. Sin embargo, esta dejaba de ser significativa al controlar las variables de nivel socioeconómico y sexo. En las correlaciones según sexo, se encontraron diferencias en la relación entre las aspiraciones intrínsecas y las medidas de bienestar subjetivo. Las aspiraciones intrínsecas correlacionaron de forma positiva con el afecto positivo, la satisfacción con la vida y el bienestar subjetivo global en los varones, y solo con el afecto positivo en las mujeres.

Page generated in 0.0925 seconds