• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1240
  • 23
  • 13
  • 9
  • 3
  • Tagged with
  • 1290
  • 664
  • 579
  • 579
  • 579
  • 579
  • 579
  • 416
  • 404
  • 404
  • 361
  • 334
  • 307
  • 297
  • 236
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Satisfacción laboral del enfermero en centro quirúrgico Hospital Dos de Mayo 2015

Carrión Córdova, Bertha January 2016 (has links)
Determina la satisfacción laboral del enfermero del centro quirúrgico del Hospital Dos de Mayo en el año 2015. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 34 profesionales de enfermería. La técnica es la encuesta y el instrumento una escala de Likert validado por Sonia Palma Carrillo (2004), el cual es aplicado previo consentimiento informado. Obtiene que del 100% (34), 53% (18) es medio, 26% (9) bajo y 21% (7) alto. En la dimensión condiciones físicas y/o material 53% (18) medio, 24% (8) bajo y 24% (8) alto; en la dimensión beneficios laborales y remunerativos 71% (24), 26% (9) alto y 3% (1) bajo, en la dimensión políticas administrativas 68% (23) medio, 18% (6) bajo y 15% (5) alto; en la dimensión relaciones sociales 71% (24), 24% (8) bajo y 6% (2) alto; en la dimensión desarrollo personal 68% (23), 21% (7) alto y 12% (4) bajo, en la dimensión desempeño de las tareas 65% (22), 26% (9) alto y 9% (3) bajo, en la dimensión relación con la autoridad 65% (22), 21% (7) alto y 15% (5) bajo. Los ítems de satisfacción medio están referidos a que 47% (16) manifiestan que el sueldo que recibe es bajo en relación a la labor que realizan, 44% (15) sienten que reciben por parte de la institución un mal trato; bajo ya que 24% (8) menciona que el horario de trabajo les resulta incómodo, 24% (8) dicen que es grato cuando su jefa le consulta sobre el trabajo; y lo alto porque 29% (10) se sienten complacidos con la labor que realizan. Concluye que la mayoría manifiesta la satisfacción laboral del enfermero en centro quirúrgico es de medio a bajo referido a que el sueldo que reciben es menor en relación a la labor que realizan, sienten que reciben un mal trato por parte de la institución; seguido por un mínimo porcentaje significativo alto de personas que se sienten complacidas con la labor que realizan. / Trabajo académico
162

Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de centro quirúrgico Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. EsSalud. 2016

Morales Carcelén, Elizabeth Milagros January 2016 (has links)
Busca conocer el nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, EsSalud en el año 2016. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 67 profesionales de enfermería. La técnica es la encuesta y el instrumento es el cuestionario. Encuentra que del 100% (67), el nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería del servicio de centro quirúrgico es medio (77.6%). Procesa cada variable estadística con el descriptor correspondiente usando la media, moda, desviación estándar para los valores numéricos, y para las cifras por recuento usa la suma de las frecuencias y la expresión porcentual. Entre las dimensiones sobresalientes se encuentran las de condiciones físicas y materiales y las de desarrollo personal. Concluye que el nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Nacional Alberto Sabogal es valorado la mayor parte por un 77.65% que manifiesta estar medianamente satisfecho, y solo un pequeño porcentaje se encuentra satisfecho, esto es preocupante ya que puede ser un indicador de que el profesional de enfermería trabaja sin estímulo y solo realiza sus tareas por cumplir rutinas.
163

Satisfacción con la vida y calidad de vida laboral

Reyes Robles, Patricia Jeanette January 2017 (has links)
Busca conocer cuál es la relación que existe entre la Satisfacción con la Vida (SCV) y Calidad de Vida Laboral (CVL) que tienen los docentes de instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana de la UGEL N°3. Se habla de profesores puesto que es la mayor masa trabajadora del país y si ellos no poseen una buena calidad de vida laboral no se encontraran satisfechos con su vida y por ende la calidad de vida en el país no es la adecuada para lograr una óptima vivencia. Se ha elaborado un instrumento para medir la Calidad de Vida Laboral (CVL). Encuentra que si existe una relación entre SCV y CVL de los docentes, esta es significativa y ligeramente moderada con tendencia negativa, además se analiza cada uno de sus componentes, esto como base para que sirvan de sustento para implementar mejoras en las políticas de recursos humanos del Ministerio de Educación peruano. / Tesis
164

Fuentes de presión laboral y satisfacción laboral en docentes de universidades estatales y universidades privadas de Lima Metropolitana

Alvarez Flores, David Marcial January 2007 (has links)
La investigación de tipo correlacional analizó la relación entre las fuentes de presión laboral y la satisfacción laboral de los docentes universitarios de Lima Metropolitana. Se utilizó un diseño de tipo transeccional correlacional y comparativo. La muestra conformada por 506 docentes, se obtuvo por un muestreo probabilístico polietápico por conglomerados Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de datos personales, Escala de Satisfacción Docente y el Inventario de presiones a las que se enfrenta el docente. Los instrumentos presentan validez de constructo y confiabilidad por consistencia interna. La escala de satisfacción docente incluye los factores: Satisfacción Intrínseca y Satisfacción Extrínseca. El cuestionario de presiones a las que se enfrenta el profesor mide cuatro factores: derivadas de la labor educativa en el aula, derivadas de la vida cotidiana en el aula, originadas por la organización educativa y derivadas de la carrera docente. Se concluye que las fuentes de presión laboral y la satisfacción laboral se relacionan de manera inversa en los docentes universitarios de Lima Metropolitana. La satisfacción laboral y las fuentes de presión laboral de los docentes de universidades estatales difieren de los docentes de universidades privadas de Lima Metropolitana. Asimismo, los factores de las fuentes de presión laboral influyen sobre los factores de la satisfacción laboral. Se encuentra diferencias en la satisfacción laboral y en las fuentes de presión laboral entre los docentes en ejercicio en una o varias universidades y el tipo de centro de formación profesional. Se encuentra diferencias en las fuentes de presión laboral en la variable estado civil.
165

Relación entre el nivel de satisfacción laboral y el nivel de satisfacción del cliente en Palmira Hotel Chiclayo - 2017

Guevara Ruiz, Flor Magali January 2018 (has links)
La presente investigación se llevó a cabo en el establecimiento del Hotel Palmira Chiclayo SAC ubicado en la Avenida Fernando Belaunde 980 de la ciudad de Chiclayo del 2016 en la cual contamos con la participación de todos los colaboradores de la empresa y 30 clientes elegidos al azar en el período que duró la investigación. Desde su puesta en marcha el hotel, siempre se ha caracterizado por brindar un servicio de calidad y por ende satisfacer las necesidades de los clientes, pero con el paso del tiempo surgió un sin número de problemas como: reducción de los clientes, falta de personal, mal clima laboral, alta rotación de personal y personal incapacitado; siendo estos los que factores que dificultan que la empresa sea competitiva en su sector. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de satisfacción laboral y el nivel de satisfacción del cliente externo en Palmira Hotel Chiclayo SAC. Los resultados se obtuvieron a través del instrumento el cuestionario como técnica la encuesta y la escala de medición Likert. Para este fin, se aplicó el cuestionario de Frederick Herzberg y SERVPERF. La conclusión principal fue que existe una relación entre las dos variables, es decir, la satisfacción laboral se relaciona con la satisfacción del cliente. A nivel de objetivos específicos, se verificaron el grado de satisfacción en el trabajo, el nivel de satisfacción del cliente externo y la brecha entre las percepciones y las expectativas de la variable de satisfacción laboral. / Tesis
166

Clima organizacional en la satisfacción laboral y desempeño docente del DAE. Facultad de Medicina. UNMSM 2015

Rivas Diaz, Luisa Hortensia January 2018 (has links)
Analiza, explica y determina el nivel de influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral y el desempeño del docente del Departamento Académico de Enfermería. Facultad de Medicina UNMSM. Es una investigación de tipo no experimental, teórico, básico y ex post facto, método descriptivo correlacional causal. La recolección de datos se obtiene a través de cuestionarios tipo Likert que son validados y confiables mediante juicio de expertos y pruebas estadísticas: prueba binomial y coeficiente de correlación de Pearson. Para el análisis de consistencia interna se utiliza el Alpha de crombach siendo los valores 0.80, 0.71 y 0.90 para clima organizacional, satisfacción laboral y desempeño docente respectivamente, lo cual indica que tienen buena consistencia interna. Como prueba estadística para los datos recolectados, se utiliza el modelo de análisis de regresión lineal múltiple el cual permite medir la relación de la variable X en cada una de las variables Y1 e Y2; según este modelo se obtiene que el valor p-valor= 0.000 es menor a 0.05 por lo que existe evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de estudio , lo que indica que el clima organizacional, la satisfacción laboral y el desempeño docente están relacionados directamente es decir que a un mejor clima organizacional mejor satisfacción y desempeño docente. Los resultados muestran que existe influencia significativa entre las variables en estudio, el clima organizacional influye en un 78.4 % con la satisfacción laboral y un 96% en el desempeño docente. / Tesis
167

Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería de centro quirúrgico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2014

Rojas Chanco, Zulema del Pilar January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de satisfacción laboral del personal de enfermería en el centro quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio es de nivel aplicativo tipo cuantitativo de corte transversal. La población está conformada por 50 profesionales de enfermería de los servicios de sala de operaciones, la técnica es la encuesta, el instrumento un cuestionario, que se aplican previo consentimiento informado. Del 100%(50), 66%(23) medianamente satisfecho, 20%(7) insatisfecho, 14%(5) satisfecho. En cuanto a los resultados en las diferentes dimensiones, estos son: en la dimensión horario de trabajo el 66% medianamente satisfecho, el 20% Satisfecho y el 14% Insatisfecho. En la dimensión recursos dotados el 80% medianamente satisfecho, el 17% insatisfecho y el 3% satisfecho. En la dimensión protección para la salud el 77% medianamente satisfecho, el 17% insatisfecho y el 6% satisfecho. En la dimensión participación el 60% medianamente satisfecho, el 20% satisfecho y el 20% insatisfecho. En la dimensión capacitación el 69% medianamente satisfecho, el 25% insatisfecho y el 6% satisfecho. Concluye que el mayor porcentaje de las enfermeras de centro quirúrgico se encuentra medianamente satisfecho en general y en las diferentes dimensiones estudiadas en el presente proyecto. Mientras que solo un porcentaje menor se siente satisfecho. Esta apreciación es una información que nos indica que el personal trabaja con cierta limitación en su trabajo. / Trabajo académico
168

Satisfacción laboral de las enfermeras de centro quirúrgico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) 2015

Inga Chavez, Carmen Milagros January 2017 (has links)
Determina la satisfacción laboral de las enfermeras de centro quirúrgico en el INEN. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte trasversal. La población estuvo conformada por 34 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario validado por Herzberg (1959) el cual fue aplicado previo consentimiento informado. Realizado con el propósito de proporcionar información actualizada a las autoridades y jefe del servicio de centro quirúrgico orientada a promover la reflexión de los hallazgos y diseñar planes de mejora destinada a contribuir a favorecer la satisfacción laboral del personal y disminuir el riesgo a complicaciones que puede presentarse durante la atención que brinda al usuario en los servicios de centro quirúrgico, repercutiendo en su calidad de vida. / Trabajo académico
169

Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral del profesional de Enfermería del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Lima - 2018

Campos Truyenque, Gael January 2020 (has links)
Determina la relación del clima organizacional y la satisfacción laboral de los profesionales en Enfermería del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2018. El estudio es de tipo cuantitativo, correlacional y transversal. El diseño es no experimental. La población de estudio está conformada por 112 enfermeros asistenciales que pertenecen a cinco servicios del instituto. El procesamiento de datos se realizó a través del programa estadístico SPSS versión 23. La correlación de variables se realizó a través de la prueba Chi cuadrado (p < 0.05). Del 65% identifica que el clima organizacional de la institución está por mejorar y 35% saludable; mientras que la dimensión cultura de la organización es no saludable (59%), diseño organizacional está por mejorar (69.5%) y potencial humano es no saludable (82%). Respecto a la satisfacción laboral, 45% está satisfecho; mientras que en la dimensión significación de la tarea y beneficios económicos se encuentran insatisfechos (16%; 15%). Existe relación entre clima organizacional y satisfacción laboral (p < 0.05). Se concluye que el clima organizacional se considera en un nivel por mejorar. La satisfacción laboral se encuentra en un nivel de aceptable. Existe una relación entre clima organizacional y satisfacción laboral, cuando clima organizacional está por mejorar, la mayoría considera que hay satisfacción laboral; y cuando el clima laboral es saludable la mayoría considera que la satisfacción laboral es promedio. / Tesis
170

Desgaste y satisfacción laboral de los profesores de la Unidad de Post Grado de la Facultad de Educación de la UNMSM en relación a su desempeño profesional

Vera Vera, Lunia Laritza January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone la problemática educativa de la Unidad de Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuyos participantes representan, a título personal, el bloque educativo del país más representante como son los profesores de los profesores. Es ya bien conocida la relación entre desgaste laboral y satisfacción laboral en diversas áreas y carreras laborales. Este estudio usará para ello el Método descriptivo y correlacional, pues intentará tener una visión representativa de los docentes de dicha facultad, muestra que intentará dar una descripción y explicación global de nuestra realidad universitaria. El presente trabajo se basa, no solo en medir resultados de un cuestionario, sino en entender más o nuestro profesorado mediante la discusión de resultados, sus consecuencias y circunstancias educativas que influyen en el mayor o menor desgaste, insatisfacción y desempeño laboral de nuestros profesores universitarios, así como mencionar posibles soluciones y sugerencias a dicho problema. El objetivo general de este trabajo es conocer el nivel de desgaste e insatisfacción laboral de los profesores de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación y dar una descripción y visión global de las actuales circunstancias educativas de los(as) profesores(as) sanmarquinos en lo que a su laboral profesional a nivel universitario se refiere. / Tesis

Page generated in 0.0699 seconds