• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • 15
  • 7
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 78
  • 45
  • 23
  • 20
  • 16
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

In Defense of the Systems Reply

Lecours, Sascha Nicolas January 2010 (has links)
In John Searle’s Minds, Brains, and Programs, he argues against the possibility of a digital computer capable of understanding. In particular, Searle puts forward the Chinese room thought experiment, which appears to neatly dismiss the concept of a machine made to manipulate symbols thereby obtaining a mind. This thesis replies to Minds, Brains, and Programs by critically examining the Chinese room experiment and the conclusions Searle draws from it. This paper defends what Searle fterms the “systems reply” to the Chinese room, which proposes that in the Chinese room thought experiment, the total system of operator, instructions, and input-output may achieve understanding even if the operator alone does not. The defence of the systems reply requires rebutting Searle’s direct objections to it as well as a more general account of the possibility of obtaining semantic content from what appear to be a purely syntactic manipulations.
2

In Defense of the Systems Reply

Lecours, Sascha Nicolas January 2010 (has links)
In John Searle’s Minds, Brains, and Programs, he argues against the possibility of a digital computer capable of understanding. In particular, Searle puts forward the Chinese room thought experiment, which appears to neatly dismiss the concept of a machine made to manipulate symbols thereby obtaining a mind. This thesis replies to Minds, Brains, and Programs by critically examining the Chinese room experiment and the conclusions Searle draws from it. This paper defends what Searle fterms the “systems reply” to the Chinese room, which proposes that in the Chinese room thought experiment, the total system of operator, instructions, and input-output may achieve understanding even if the operator alone does not. The defence of the systems reply requires rebutting Searle’s direct objections to it as well as a more general account of the possibility of obtaining semantic content from what appear to be a purely syntactic manipulations.
3

Ist eine Handlung ohne Absicht absichtlich? John Searles Theorie der Intentionalität und das Argument der minimalen Handlung

Müller, Franziska Maria January 2009 (has links)
Zugl.: Freiburg (Breisgau), Univ., Lizentiatsarb.
4

Nomadic figurations of identity on the work of Berni Searle

Adendorff, Adele. January 2005 (has links)
Thesis (M (Visual Studies))--University of Pretoria, 2005. / Includes bibliographical references.
5

Naturalismus und Bewußtsein : John Searles Leib-Seele-Theorie /

Kinne, Michael, January 1997 (has links)
Diss.--Universität Freiburg (Breisgau), 1996. / Bibliogr. p. 209-220.
6

Trasfondo esquemático: compatibilidades de la sociología cognitiva con la filosofía de John Searle

Jorquera Petersen, Daniel January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos / En La Construcción de la Realidad Social, John Searle propone una teoría exhaustiva para elucidar cómo se constituyen las instituciones a partir del despliegue del efecto de sistemas de partículas atómicas con estados mentales conscientes e intencionales. Sin embargo, la sociología no ha tendido a interesarse en su filosofía, sino hasta recientemente, cuando ha volcado su atención a distintos estudios de las Ciencias Cognitivas, que aportan elementos para comprender la antigua dicotomía individuo/cultura y hábito/agencia. Estos intentos de la llamada sociología cognitiva se alimentan del paradigma de cognición automática y deliberativa, los cuales emergen principalmente de campos como la antropología y la psicología. En un intento por acercar la sociología a la filosofía de John Searle, la presente tesis establece paralelos entre la cognición automática y deliberativa con aspectos del habitus de Bourdieu y la teoría de sistemas de Luhmann. Estas convergencias son analizadas a la luz de cruciales aspectos de la teoría de Searle, principalmente en las imposiciones de funciones de estatus, que son parte de los hechos institucionales, y en las reglas constitutivas, que explican la creación y mantención de instituciones. En el examen de estos elementos, se establece que el trasfondo de capacidades, que contiene todas las herramientas para construir esquemas de interpretación de la realidad, funciona junto con el habitus y el sistema de certezas y confianza. Esto implica que nos movemos principalmente de forma automática por un “mar de instituciones”. Sin embargo, modificamos nuestras predisposiciones a lo largo de la vida, a medida en que cambian los sistemas de relevancia derivados del estilo de vida, la clase social, los grupos de pertenencia, entre otros. Este estado de cosas a su vez permea lo que consideramos son lo que consideramos es parte esencial de la creación y mantención de instituciones, es decir, la legitimidad que les atribuimos, desde una base lingüística.
7

Speech acts : a critical examination of some aspects of Searle's theory.

Lee, Wai-pik, Dora. January 1976 (has links)
Thesis--M. Phil., University of Hong Kong, 1978. / Typescript.
8

La ontología de lo social

Dottori, Ariel Oscar 09 April 2015 (has links)
La presente tesis, “La ontología de lo social. Una aproximación a partir de John Searle”, es el primer trabajo en lengua castellana sobre la teoría de la realidad social de John Searle. Nos hemos centrado, principalmente, en dos aspectos de su vasta producción teórica: la teoría del lenguaje, por un lado; y la teoría de la sociedad, por otro. En un primer momento, hemos defendido su posición realista externa, la cual supone que existe un mundo que se ubica por fuera de las representaciones y del lenguaje humano; posteriormente, hemos revalorizado –junto con Apel- al lenguaje y su prioridad metodológica respecto a la conciencia intencional, a la hora de abordar el problema del significado. Las problemáticas referidas a su teoría de los actos de habla no han ocupado un lugar central debido a que éste ha sido un problema largamente debatido por la tradición filosófica en la segunda parte del siglo pasado. Finalmente, nos hemos centrado, a partir de Ernst Tugendhat y Michael Tomasello, en la antropología filosófica en tanto que prima philosophy; ello ha sido necesario para elaborar una teoría de la realidad social porque ésta es construida por seres humanos, y la pregunta central de la antropología filosófica es, justamente, “¿qué somos los seres humanos?” Searle advierte que, no sólo el lenguaje es el elemento que nos diferencia a nosotros, los animales humanos, del resto de los animales de nivel superior sino que, además existen otros elementos tales como, la intencionalidad colectiva, la asignación de función, y las normas constitutivas. La intencionalidad colectiva es, básicamente, la capacidad estrictamente humana de cooperar, de hacer cosas juntos, fijando objetivos y metas a realizar. Esta capacidad humana se ve posibilitada por nuestra capacidad de generar acuerdos, y ello sólo es posible gracias a la existencia de un lenguaje proposicional, de un lenguaje que no se encuentra guiado por el instinto sino, más bien, por convenciones lingüísticas. Por otra parte, los seres humanos tenemos la capacidad de otorgarle un estatus determinado, a un objeto que no tiene una función específica intrínsecamente; las fibras de celulosa, por ejemplo, operan en las sociedades modernas, como papel moneda. Estas funciones de estatus, como Searle las denomina, tienen la forma lógica, “X cuenta como Y en el contexto C”. Finalmente, las normas constitutivas son aquellas que no sólo regulan una actividad, sino que la constituyen, la posibilitan. Su forma lógica es exactamente igual a la que poseen las funciones de estatus, “X cuenta como Y en el contexto C”. Los ejemplos más claros de éste tipo de normas son los juegos; las reglas del fútbol no sólo regulan la actividad sino que, además, hacen que la propia actividad sea posible. La realidad institucional posee un fuerte carácter normativo. Por otro lado, y para concluir nuestro trabajo, hemos propuesto una interpretación de los "conceptos institucionales" que se emparenta con la noción kripkeana de "designadores rígidos". La indagación pretende avanzar hacia una novedosa interpretación de este tipo de conceptos.
9

Language and intentionality : a critical examination of John Searle's later theory of speech acts and intentionality /

Christensen, Carleton B. January 1900 (has links)
Diss.--Philosophische Fakultät--Frankfurt am Main--Johann Wolfgang Goethe-Universität, 1989.
10

Referencia, nombres propios y comunidad lingüística

Cubides, Pablo, Guillot, Javier, Rey, David, Rivera, María Lucía 09 April 2018 (has links)
Desde la publicación de Naming and Necessity, muchos filósofos han asumido que el descriptivismo con respecto a la referencia de los nombres propios fue refutado de manera concluyente por las críticas de Kripke. El objetivo principal de este artículo es realizar una defensa de la postura descriptivista frente a dichas críticas. En primer lugar, se exponen dos alternativas para solucionar el problema de los nombres propios: la teoría descriptivista de Searle y la teoría causal de Kripke. En segundo lugar, se articula una nueva propuesta, basada en la teoría de Searle, en la cual se introducen algunos elementos que permiten dar respuesta a las objeciones de Kripke en contra del descriptivismo.

Page generated in 0.029 seconds