Spelling suggestions: "subject:"segregación een lla enseñanza"" "subject:"segregación een laa enseñanza""
1 |
Segregación docente en el sistema municipal chilenoAravena Castillo, Paula 09 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial Mención en Economía. / Debido a la importancia de la calidad de los docentes en el proceso de aprendizaje y
desempeño estudiantil, es primordial saber conocer la calidad de los profesores de
nuestro país y es particularmente interesante saber cómo están distribuidos los buenos
profesores en el sistema educacional chileno. Es por ello, que en este trabajo se calcula la
distribución de los profesores en el sistema municipal chileno. El instrumento utilizado
para evaluar calidad de los profesores es la Evaluación Docente, que es la única
evaluación representativa de calidad de los profesores municipales en Chile.
El trabajo presenta índices de segregación de los docentes de educación básica
municipal a nivel nacional, regional y de las 50 comunas más grandes del Gran Santiago
para el año 2008, (solo de la zona urbana). También presenta la segregación por
desempeño en el Simce 2008 de los alumnos de colegios municipales urbanos de 4º
básico y la correlación entre estos dos índices de segregación el año 2008.
Este trabajo confirma la existencia de segregación en estos colegios. Si bien esta no
es alta, presenta mayores valores para los docentes mejor calificados y los estudiantes
con los mejores y menores desempeños. Además a nivel regional hay correlación
positiva entre la segregación docente y estudiantil del grupo con menor desempeño. En
el análisis comunal, hay correlación positiva en todos los grupos de desempeño
|
2 |
Impacto de los sindicatos sobre los salariosContreras Bustos, Francisco Javier, Tranchino Martínez, Giancarlo January 2009 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la existencia de sindicatos en los salarios de los trabajadores en Chile. Para esto se utiliza la metodología basada en las evaluaciones de impacto, donde existe un grupo de individuos que recibe un tratamiento y un grupo de control, para luego determinar las diferencias entre estos grupos, manteniendo a ambos lo más homogéneos posible. En este caso, el grupo que recibe el tratamiento son los trabajadores sindicalizados del sector privado, y el grupo de control aquellos no sindicalizados del mismo sector.
Esta metodología proviene de los estudios de James Heckman, el cual lleva a cabo una estimación en dos etapas, en la cual su primera etapa consta en realizar una estimación Probit para determinar la probabilidad de estar afiliado en un sindicato. De esta primera etapa se obtiene el Inverso del Ratio de Mills, que se utilizará en una segunda etapa para realizar una estimación OLS, corrigiendo de esta manera el sesgo de selección de la ecuación de salarios. Por último, se obtienen los parámetros de interés de las evaluaciones de impacto, que son el Average Treatment Effect (ATE), Treatment on the Treated (TT) y Treatment on the Untreated (TU).
Tras seguir este procedimiento, se encuentra un ATE de 0.611 puntos logarítmicos para el 2004 y de 0.378 para el 2006, demostrando que ante la presencia de sindicatos, la muestra en promedio percibirá mayores salarios. Así también se presentará el efecto sobre los salarios de los trabajadores sindicalizados, el que es mayor que el salario de aquellos no sindicalizados. Con 0.993 puntos logarítmicos para el 2004 y 0.701 para el 2006, en comparación con los 0.533 del 2004 y 0.312 del 2006 de los no sindicalizados.
Además se encontró evidencia a través de los parámetros antes mencionados, donde siempre los hombres tendrán mayores beneficios salariales comparativamente a las mujeres, reafirmando la discriminación existente hacia el género femenino. Al contrario de este último resultado, al condicionar por niveles de educación no pudimos encontrar un efecto sostenible en el tiempo.
|
3 |
Análisis sobre el diseño e implementación del fin de la selección escolar en el contexto de la Reforma Educacional en ChileRamírez Fernández, Carolina January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El objeto de la presente investigación es abordar el surgimiento y desarrollo del fin de las prácticas de selección de estudiantes en la educación escolar y la implementación del nuevo sistema de admisión. Se analizarán distintos aspectos del proceso en que, a partir de las movilizaciones sociales demandando un cambio en el sistema educacional, se ha apuntado a las prácticas selectivas en el nivel escolar como un factor central en el reforzamiento y profundización de la segregación socioeconómica en éste. Con este contexto, se expondrá el cómo se ha ido abriendo paso la elaboración de soluciones que se han diseñado e implementado sobre el tema, y los nudos críticos que está teniendo la ejecución de esta política.
Con esos antecedentes, se abordará el contexto de visibilización y puesta en escena del problema de la selección escolar, es decir, su surgimiento y trayectoria de instalación en la agenda pública, los debates que se han dado sobre su diseño y durante el proceso de discusión legislativa, exponiendo y analizando las posiciones y discursos de los distintos actores políticos y sociales que han intervenido en el desarrollo del proceso de reforma educacional y la temática del fin de la selección.
Con este objeto, se utilizará el modelo de las corrientes múltiples de John Kingdon (1984), dada la posibilidad que otorga para identificar las ventanas de oportunidad que abren camino a nuevas políticas públicas en un determinado contexto. Este modelo de análisis permite visualizar la formulación de políticas públicas como un proceso en el que participan diversos factores, y en el que se forjan momentos para la apertura y desarrollo de ciertas temáticas y su puesta en la agenda pública como asuntos prioritarios a abordar.
A partir de lo señalado, se muestra la relevancia que han tenido las movilizaciones estudiantiles en la puesta en marcha de un proceso de reformas educativas, que han tenido en el tema de la selección escolar una de sus temáticas más controvertidas. Mediante la exposición de sus propuestas se muestra la confluencia de estas demandas con estudios académicos y propuestas de políticas públicas que se formularon aún antes de la irrupción de dichas movilizaciones. Junto a lo anterior, se muestra también la progresiva maduración las posiciones frente a la temática, y el cómo, con el cambio dado por su institucionalización y conversión en política pública, se entra en una nueva etapa de debate sobre ésta.
Se presenta el desarrollo de esta temática como un proceso complejo y dinámico en el que han confluido factores de distinto tipo (movilizaciones, propuestas académicas, respuestas institucionales, debates legislativos), conformando un cuadro en el que la cuestión de la selección escolar ha terminado siendo uno de los ejes prioritarios, de mayor relevancia y complejidad del proceso de reformas educacionales en el Chile actual, y cuyo desarrollo y conversión en política pública aún está en curso.
|
Page generated in 0.067 seconds