• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común como nuevas causales de divorcio : ¿Permisividad o solución?

Alvarez Olazábal, Elvira María January 2006 (has links)
El 06 de julio de 2001 fue promulgada la Ley N° 27495 que estableció como dos nuevas causales para acceder al divorcio en nuestro país a las siguientes: “La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso judicial; y la separación de hecho de los cónyuges durante un período ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores de edad (…) Casi inmediatamente después de publicada esta Ley, se hizo evidente la polémica que en la presente investigación pretendemos dilucidar, es decir, qué tan conveniente ha sido que se establezcan las causales antes mencionadas y cuál es su connotación jurídica: liberalidad o solución; ¿Qué diferencia existe entre la causal de “imposibilidad de hacer vida en común” y la de “separación de hecho” ?, etc. Teniendo en cuenta que este tema no puede ser analizado de manera aislada, ya que guarda intrínseca relación con el divorcio, las instituciones del matrimonio y de la familia, nos hemos ocupado de su estudio en tres capítulos. Precisamente respecto a la importancia de la familia y del matrimonio, VARSI ROSPIGLIOSI señala que el hombre como ser social tiene una tendencia a unirse en comunidades parentales (de manera general) y con otro individuo del sexo opuesto (de manera específica). En ambos casos el derecho reconoce dichas uniones vinculando a la primera con la familia y a la segunda con el matrimonio. Pero, el problema no surge principalmente en torno a la familia, sino en su origen, es decir, en el matrimonio y luego en la disolución de éste, en el divorcio. Es así, que cabe preguntarse: ¿Todo matrimonio debe tener carácter de perpetuidad?.
2

Separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común como nuevas causales de divorcio : ¿Permisividad o solución?

Alvarez Olazábal, Elvira María January 2006 (has links)
No description available.
3

El principio del iura novit curia en la separación de cuerpos por causal y divorcio

Kagami Ishikawa, Claudia Rosario January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Dividida en tres capítulos, el primero donde se analiza al iura novit curia, señalando sus antecedentes, los supuestos y límites de aplicación, y la relación que tiene con el principio de congruencia procesal, contradicción, debido proceso, entre otros. Además de analizar el iura novit curia, en la jurisprudencia peruana, jurisprudencia extranjera y diferentes sentencias del Tribunal Constitucional peruano. En el segundo capítulo de la tesis, se trata el tema del divorcio y la separación de cuerpos por causal, analizando las causales contempladas en nuestra legislación, y analizando sus antecedentes, evolución y efectos. Además de analizar legislación extranjera que han tenido influencia en nuestro país, tales como Argentina, España, Italia, entre otros. En el tercer capítulo de la tesis, se analiza el iura novit curia en los procesos de divorcio y separación de cuerpos por causal, citando doctrina nacional y extranjera, además de analizar el artículo 358 del Código Civil, e indicando los resultados de la investigación realizada en el Archivo de la Corte Superior del Callao.En cuanto a la investigación realizada en el Archivo de la Corte Superior del Callao, se debe señalar que la tesis es dogmática, y que la información obtenida en la Corte solo ha servido de apoyo para sustentar la investigación. En los meses de octubre y noviembre del año 2006, después de la solicitud correspondiente, se procede a ubicar los expedientes de divorcio y separación de cuerpos en el Archivo de la Corte. Los expedientes corresponden a los procesos iniciados entre los años 2000 a 2005, sin embargo también se encuentran expedientes de años anteriores que han sido desarchivados por aquellos años por lo que se encuentran en la misma ubicación. Es así, que encontramos 585 expedientes de divorcio y separación de cuerpos en el Archivo de la Corte. Después de ubicarlos, se procede a revisarlos. Sorprendentemente ninguno de aquellos menciona y mucho menos aplica el iura novit curia. / Tesis

Page generated in 0.0779 seconds