• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de la actividad de inteligencia del estado y su control público jurídico

Barrera Orellana, Felipe January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La labor de Inteligencia, como toda actividad del estado, debe estar definida y controlada por el derecho, sobre todo si constituye un despliegue conductual de jerarcas y entes públicos que deben ser necesariamente delimitados en sus atribuciones e instrumentos de ejecución. Ahora bien, tanto en Chile como en el sistema comparado hay legislación sobre la materia con distintos niveles de desarrollo; pero tal estado de cosas no soslaya la inquietud: ¿existe un control jurídico efectivo que limite la actividad de inteligencia del Estado, o solamente existe un aparente control legal de reducida aplicación? Conforme a la Ley N° 19.974, vigente desde 2004, se supone que la actividad de inteligencia no vulnera garantías constitucionales. Históricamente analizado, en base a conocida jurisprudencia tanto nacional como internacional sobre la materia, en demasiados casos se genera la duda sobre la real legitimidad de la actividad en cuestión, llegándose a la conclusión de que solamente existiría un freno solo por decisión de las mismas entidades que realizan las operaciones de inteligencia, lo cual supone a su vez, una elusión al control público y jurídico esperados.
2

Lo aparente como real

Marengo, María Eugenia 09 December 2013 (has links) (PDF)
La siguiente investigación tiene por objetivo analizar las representaciones de las diversas dependencias de inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires, en relación a la construcción del actor político calificado como “comunista”, entre el período 1930-1962. El enfoque de análisis recorrió las prácticas que caracterizaron el funcionamiento de la labor de inteligencia de la policía bonaerense, desde sus inicios en la Década Infame, hasta su definitiva institucionalización y jerarquización como labor policial hacia fines de los años cincuenta y principios de los sesenta.
3

Implementación de estrategias de inteligencia policial en operaciones de interdicción contra organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de drogas, distrito de Samugari, Palmapampa – Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, 2011-2016

Castillo Mendieta, Jhonel Najiff 13 October 2017 (has links)
Los resultados adversos del TID y del uso de drogas ilícitas, específicamente de la cocaína, tan amplia y global y ampliamente utilizada, son de dominio y conciencia pública cuya nocividad se encuentra suficientemente difundida. Este documento estudia cómo la implementación de Estrategias de Inteligencia Policial aplicadas a las Operaciones de Interdicción permite resultados exitosos en la incautación de IQF, laboratorios y demás artículos utilizados en la fabricación de la droga. Lo anterior se ejecuta en respuesta explícita a las políticas públicas emanadas del Gobierno quien, frente a este problema público, toma la decisión pública de formular políticas públicas de lucha frontal contra el TID; compitiéndole a la Policía Nacional del Perú ser ente de gestión pública encargado de llevar a la práctica dichas políticas siendo el agente operativo especializado de actuar con eficiencia eficacia y para ello, requiere aplicar las mejores estrategias de inteligencia en la implementación de las operaciones de interdicción. En este trabajo de investigación se presentan específicamente dos Estudios de Caso altamente exitosos que resumen la efectividad de la PNP en la planificación e implementación de la labores de interdicción y que grafican la necesidad de continuar y mantener la implementación de los mismos, ya que han demostrado ser una herramienta en la lucha contra el TID. / Tesis
4

Implementación de estrategias de inteligencia policial en operaciones de interdicción contra organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de drogas, distrito de Samugari, Palmapampa – Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, 2011-2016

Castillo Mendieta, Jhonel Najiff 13 October 2017 (has links)
Los resultados adversos del TID y del uso de drogas ilícitas, específicamente de la cocaína, tan amplia y global y ampliamente utilizada, son de dominio y conciencia pública cuya nocividad se encuentra suficientemente difundida. Este documento estudia cómo la implementación de Estrategias de Inteligencia Policial aplicadas a las Operaciones de Interdicción permite resultados exitosos en la incautación de IQF, laboratorios y demás artículos utilizados en la fabricación de la droga. Lo anterior se ejecuta en respuesta explícita a las políticas públicas emanadas del Gobierno quien, frente a este problema público, toma la decisión pública de formular políticas públicas de lucha frontal contra el TID; compitiéndole a la Policía Nacional del Perú ser ente de gestión pública encargado de llevar a la práctica dichas políticas siendo el agente operativo especializado de actuar con eficiencia eficacia y para ello, requiere aplicar las mejores estrategias de inteligencia en la implementación de las operaciones de interdicción. En este trabajo de investigación se presentan específicamente dos Estudios de Caso altamente exitosos que resumen la efectividad de la PNP en la planificación e implementación de la labores de interdicción y que grafican la necesidad de continuar y mantener la implementación de los mismos, ya que han demostrado ser una herramienta en la lucha contra el TID.
5

La importancia de la inteligencia como estrategia para enfrentar la Criminalidad Organizada: el caso de la Oficina de Inteligencia Especial contra la Criminalidad Organizada Génesis

Guillén Chavez, Ulises Alfonso 09 November 2017 (has links)
Nuestro país se encuentra atravesando una crisis de inseguridad ocasionada por el accionar de la delincuencia común y el crimen organizado que ha puesto en tela de juicio la eficiencia de las instituciones encargadas de afrontar esta problemática. La Policía Nacional del Perú a través de sus unidades especializadas busca combatirla mediante el empleo de estrategias de prevención, investigación e inteligencia. Esta última es ejecutada por diversas dependencias policiales, siendo una de ellas la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), en cuya estructura orgánica se encuentra la Oficina de Inteligencia Especial contra la Criminalidad Organizada Génesis (OFIECCO GENESIS) que emplea la inteligencia para desarticular organizaciones criminales. Esta investigación pretende conocer su efectividad en el uso de la inteligencia, así como sus deficiencias y procedimientos a fin de realizar propuestas que permitan mejorar su aplicación. Para ello se analiza los manuales que contienen la doctrina de la inteligencia, así como las normas legales que las amparan. Se realiza entrevistas a los principales actores inmersos en el tema, en especial de los integrantes de la OFIECCO GENESIS y aquellos que conocen por experiencia como el trabajo de inteligencia es empleado para enfrentar esta amenaza a la sociedad. La investigación nos indica que la inteligencia aplicada por la OFIECCO GENESIS no cumple estrictamente con la doctrina ni los principios que rigen las actividades de inteligencia tradicional, debido a su dependencia funcional y legal con los órganos de investigación policial y el Ministerio Público, y limitaciones en cuanto a organización, recursos, capacitación, operatividad y de coordinación. En base a dichos resultados se hacen las recomendaciones a fin de que esta dependencia policial se potencialice en base a sus propias fortalezas, siendo estas su personal, la información que posee y la tecnología disponible en el mercado. / Tesis
6

Procedimientos especiales de obtención de información : análisis del título V de la ley no. 19.974 y algunas consideraciones pertinentes a la protección de derechos fundamentales

Medina Cabrera, Nicolás Ignacio January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación se enfoca en el análisis del título V de la ley N° 19.974 de 02 de octubre de 2004, “Sobre el sistema de inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia” y las atribuciones que le caben en la investigación de hechos a través de la interceptación de comunicaciones, con relación a los Derechos Fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República, en particular, al Derecho a la Inviolabilidad de las Comunicaciones. Se abordan en consecuencia las condiciones legitimantes de los procedimientos franqueados por la ley y algunas cuestiones relativas a ellos que resultan problemáticas. Desde ya se puede advertir que este trabajo parte desde un enfoque mixto, tomando elementos del Derecho Penal, la Geopolítica, la Criminología, el Derecho Constitucional y del pensamiento político. También se advierte que las consideraciones históricas tienen reservado un lugar en cuanto a la importancia de los argumentos esgrimidos aquí. A su vez, este enfoque mixto o multidisciplinario parte desde una perspectiva empírico-sistémica que se fundamenta en la necesidad de que se produzca un debate en todas las áreas de las humanidades con respecto al Sistema de Inteligencia de nuestro país, sobretodo en cuanto al título V de la ley que lo regula, que presentar una serie de fallas, tal como se pretende exponer. 3 Por lo tanto, más que teorizar sobre un tema desde una óptica de un ámbito del derecho u otro y plantear una única conclusión,se busca sacar a relucir varios puntos cuyadiscusión se hace urgente en la medida en que varios derechos fundamentales de la ciudadanía pueden estar comprometidos sin la debida difusión a la ciudadanía
7

Tratamiento de datos sensibles en la actividad de inteligencia y de persecución penal : el caso del informante

Campos Meza, Cristian Andrés, Moreno Oviedo, Patricio Andrés January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencia jurídicas y sociales) / Los autores buscan establecer la procedencia del tratamiento de datos personales sensibles por parte de los organismos de inteligencia y de persecución penal. A partir del análisis de los artículos 10º y 20° de la Ley 19 628 y de la legislación comparada, particularmente la argentina y española, se establece que éstos sólo pueden ser utilizados legítimamente cuando se cuenta con norma expresa en tal sentido, lo que determinará una búsqueda de dicha autorización en las respectivas legislaciones sectoriales. Se abordarán, al mismo tiempo, las diversas posturas doctrinarias, tanto aquellas que dicen encontrar autorizaciones genéricas, como aquellas que abogan por el principio de especificidad de la ley. Se sugerirá establecer una ley que autorice sólo bajo ciertos presupuestos acotados y específicos el tratamiento de datos sensibles en materia de seguridad nacional. Con respecto a la institución del informante, como método de investigación, se analizan las implicancias que acarrea su uso, tanto en materia de persecución penal como de inteligencia, con motivo del respeto de la intimidad de los investigados.
8

La importancia de la inteligencia como estrategia para enfrentar la Criminalidad Organizada: el caso de la Oficina de Inteligencia Especial contra la Criminalidad Organizada Génesis

Guillén Chavez, Ulises Alfonso 09 November 2017 (has links)
Nuestro país se encuentra atravesando una crisis de inseguridad ocasionada por el accionar de la delincuencia común y el crimen organizado que ha puesto en tela de juicio la eficiencia de las instituciones encargadas de afrontar esta problemática. La Policía Nacional del Perú a través de sus unidades especializadas busca combatirla mediante el empleo de estrategias de prevención, investigación e inteligencia. Esta última es ejecutada por diversas dependencias policiales, siendo una de ellas la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), en cuya estructura orgánica se encuentra la Oficina de Inteligencia Especial contra la Criminalidad Organizada Génesis (OFIECCO GENESIS) que emplea la inteligencia para desarticular organizaciones criminales. Esta investigación pretende conocer su efectividad en el uso de la inteligencia, así como sus deficiencias y procedimientos a fin de realizar propuestas que permitan mejorar su aplicación. Para ello se analiza los manuales que contienen la doctrina de la inteligencia, así como las normas legales que las amparan. Se realiza entrevistas a los principales actores inmersos en el tema, en especial de los integrantes de la OFIECCO GENESIS y aquellos que conocen por experiencia como el trabajo de inteligencia es empleado para enfrentar esta amenaza a la sociedad. La investigación nos indica que la inteligencia aplicada por la OFIECCO GENESIS no cumple estrictamente con la doctrina ni los principios que rigen las actividades de inteligencia tradicional, debido a su dependencia funcional y legal con los órganos de investigación policial y el Ministerio Público, y limitaciones en cuanto a organización, recursos, capacitación, operatividad y de coordinación. En base a dichos resultados se hacen las recomendaciones a fin de que esta dependencia policial se potencialice en base a sus propias fortalezas, siendo estas su personal, la información que posee y la tecnología disponible en el mercado.

Page generated in 0.1102 seconds