Spelling suggestions: "subject:"shipibos"" "subject:"shipibos1""
1 |
"Pintando en Shipibo" : el arte de Cantagallo en Lima desde un contexto sociocultural. Los casos de Elena Valera, Roldán Pinedo y, los hermanos Guímer y Rusber García.Castillo Torres, Daniel Enrique 15 October 2013 (has links)
La presente investigación aborda el arte desde la antropología visual y pretende discutir y dar cuenta a sus lectores sobre el proceso de construcción de las obras de arte de pintores indígenas, ya que, para muchas personas, la explicación a este fenómeno puede estar en el don, en las características o habilidades especiales con las que nace el artista, más que en cualquier otro aspecto. La investigación analiza los casos de algunos pintores shipibos, y, contrariamente al pensamiento popular, señala que las obras de arte son además construcciones culturales y sociales que se hacen sobre el objeto
creado, donde el autor con ciertas habilidades se reduce solamente a ser el constructor de un objeto, mas no de la obra de arte. / Tesis
|
2 |
Behua Icara: Sonidos para sanarLeón, Mariano 17 September 2021 (has links)
"Los líderes medicinales shipibos practican la curación a través del sonido y los cantos llamados ÎCAROS, y creemos que esto puede ser un punto de inspiración para la música electrónica. Es por ello el nombre del compilado, que en Shipibo Conibo quiere decir Behua - cantos,e Icára - para hacer curaciones, lo cual nosotros lo podemos interpretar como ritmos para sanar."
Fuente: https://behuaicara.bandcamp.com/album/behua-icara-ritmos-para-sanar
|
3 |
Creencias y concepciones docentes sobre el juego infantil en comunidades shipibo-konibo de UcayaliFrech La Rosa, Hans 10 November 2015 (has links)
Los niños dedican gran parte de su tiempo a jugar, puesto que el juego es un espacio necesario y fundamental para el desarrollo infantil. Principalmente, el juego permite a los niños explorar el entorno y a sí mismos a través de conductas y pensamientos cada vez más complejos, y así desarrollan mayor flexibilidad en su capacidad de adaptación al mundo. De igual forma, el juego en la escuela es una herramienta pedagógica que impulsa la construcción de aprendizajes más significativos y mayor motivación para aprender. A pesar de esto, el juego está desapareciendo de las aulas de clase, y son las creencias y concepciones docentes, que lo entienden como una actividad poco relevante para el aprendizaje, uno de los principales factores de su desaparición. Esta investigación tiene como objetivo explorar dichas creencias y concepciones docentes en comunidades Shipibo-Konibo de la región Ucayali, pues el uso de juegos tradicionales como herramienta pedagógica podría ayudar a mejorar los aprendizajes escolares y revalorizar la identidad del pueblo Shipibo. Los principales resultados muestran que los docentes reconocen la importancia del para el desarrollo infantil pero no sus aportes para la educación, además de entender al juego como un espacio para el desarrollo de roles de género. La investigación propone repensar cómo se podrían incorporar los juegos tradicionales como herramienta pedagógica en la escuela, tomando en cuenta la formación docente y estrategias de apoyo a su labor. / Children spend much of their time playing, because play is necessary and fundamental in child development. Mainly, play allows children to explore the environment and themselves through increasingly complex behaviors and thoughts, and develop greater flexibility in their ability to adapt to the world. Likewise, play in school can be a pedagogical tool that promotes learning and motivation to learn. Despite this, play is disappearing from school classrooms, and teachers’ beliefs that do not view it as a very relevant activity for learning are one of the main factors in its demise. This research aims to explore such teacher beliefs in Shipibo-Konibo communities of the Ucayali region, as the use of traditional games as a pedagogical tool could help improve school learning and enhance the identity of the Shipibo-Konibo people. The main results show that teachers recognize the importance of play in child development but not its contribution to education. In addition, they understand play as a space for the development of gender roles. The research suggests rethinking how teachers could use traditional games as a pedagogical tool in schools, taking into account teacher pre-service education and strategies to support their work. / Tesis
|
4 |
Conocimiento lógico-matemático en niños de una comunidad shipibo-konibo de UcayaliVillalba Garcés, Jorge 11 November 2016 (has links)
El objetivo de esta investigación es identificar y describir el conocimiento lógico matemático implicado en las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y noción de mitad en un grupo de niños de una comunidad Shipibo-Konibo de Ucayali. Para esto, se realizó una evaluación de estas competencias matemáticas haciendo uso del método clínico – crítico de Jean Piaget, contando con material representativo y material concreto manipulable y por medio de problemas contextualizados en la realidad del pueblo Shipibo – Konibo. Adicionalmente, se realizó una evaluación escrita de naturaleza cuantitativa que evaluó la adición, sustracción y noción de mitad. Los resultados muestran falencias en el desarrollo de las competencias matemáticas evaluadas. Sin embargo, se pueden observar mejores resultados por medio de la evaluación cualitativa en contraste con la evaluación cuantitativa. Finalmente, los niveles de desarrollo de las competencias matemáticas encontrados se condicen con la teoría Piagetiana. Los resultados se discuten utilizando la teoría Piagetiana y haciendo un análisis crítico de las necesidades de la educación intercultural bilingüe en la región Ucayali de la Amazonia del Perú. / This study seeks to identify and describe the mathematical knowledge held by Shipibo-Konibo children of the Ucayali region, in Peru, when solving addition, subtraction and multiplication problems, and also problems involving the concept of “half”. These operations were assessed through the “clinical – critic” method of Jean Piaget, using concrete material and culturally contextualized problems. Additionally, a traditional written, pencil and paper test, was used to evaluate addition, subtraction and the notion of “half”. The results show some difficulties in the development of the four mathematical skills; however, better results were obtained through qualitative, piagetian assessment, in contrast to the quantitative, pencil and paper assessment. Developmental levels for addition, subtraction, multiplication and the concept of “half” were identified, which are consistent with Piagetian theory. The results are discussed using Piaget’s theory, and critically analyzing the needs of intercultural bilingual education in the Ucayali region of Peru. / Tesis
|
5 |
Radio shipiba en la amazonía peruana : tensiones entre identidad y ciudadaníaSolís Huertas, Paola 29 March 2017 (has links)
La intención de esta investigación es aproximarse a las valoraciones en los
discursos de los comunicadores radiales shipibos respecto de la relación entre
identidad y ciudadanía. Para llegar a esto, es favorable entender el contexto en
el cual se insertan estas valoraciones. Esto es, conocer cómo se producen los
medios de comunicación usados por los shipibos. Por otro lado, conocer a los
individuos que participan del proceso de producción de los programas radiales
también ayuda a los objetivos de esta investigación. Así como, conocer las
tensiones que se han originado a partir del uso de la radio por el pueblo shipibo
lo cual también da un contexto mayor para poder entender las opiniones e
inquietudes emitidas por los comunicadores shipibos en sus programas. / Tesis
|
6 |
El lugar de las organizaciones juveniles indígenas en la emergencia de liderazgos entre los Shipibo-Konibo : el caso de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU)Pelaez Cotrina, Guillermo Segundo 23 January 2019 (has links)
Desde los años sesenta, se ha venido observando la aparición de numerosas organizaciones indígenas en la Amazonía y como resultado de este proceso vimos también el surgimiento de lo que Jean-Pierre Chaumeil (2000) denominaría como “los nuevos jefes”. En el Perú, esta emergencia fue observada, recurrentemente, entre las nacientes organizaciones de los pueblos jibaros y arawak, siendo ambos –junto a los pano– las familias lingüísticas con más población entre los pueblos indígenas de Amazonía peruana. Por razones diversas, las nuevas organizaciones y jefes entre los pano recibieron poca atención de la antropología, pese a contener a los Shipibo-Konibo, uno de los grupos étnicos de mayor población y con una actuación importante en la formación de las organizaciones indígenas nacionales (como AIDESEP). Tomando en consideración la escasa literatura antropológica sobre las organizaciones shipibo-konibo y sus nuevos liderazgos, esta tesis busca contribuir a ampliar nuestro entendimiento sobre este pueblo presentando un estudio sobre el rol de las organizaciones indígenas juveniles shipibo-konibo en la emergencia de nuevos liderazgos. Para ello tomé el caso de los y las jóvenes que integran la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU), con quienes conviví y observé durante ocho semanas entre agosto y octubre de 2016. Paralelamente, busqué reconstruir la historia de las organizaciones indígenas juveniles entre los shipibo-konibo entrevistando a las personas, hoy adultas, que participaron durante su juventud en dichas organizaciones. En esta tesis sostengo que las organizaciones indígenas juveniles shipibo-konibo, desde las primeras hasta OJIRU, operan como espacios de aprendizaje, en tanto que los y las jóvenes que pasan por estos espacios se ponen en contacto con una multiplicidad de entidades y objetos de los que aprehenden, se apropian y transforman; y operan, también, como espacios de formación de prestigio, en tanto actúan como plazas pública donde los muchachos se hacen conocer y reconocer a partir de la observación de sus habilidades y pretensiones. / Tesis
|
7 |
¿Cómo se da el aprendizaje de los niños shipibos en contextos escolares? : estudio de caso en la comunidad nativa Santa Rosita de Abujao, UcayaliZegarra Chiappori, Antonia 04 July 2018 (has links)
No en todos lados se aprende de la misma manera. Esta tesis aborda la forma en la que los niños de la comunidad shipibo de Santa Rosita de Abujao aprenden adentro y fuera de su escuela intercultural bilingüe (EIB). Esto abre la oportunidad de mirar con
ojos críticos el discurso sobre escolaridad intercultural que se maneja desde el Estado al ver cómo es que las escuelas funcionan en la realidad de una comunidad nativa y un escuela EIB. A lo largo de la tesis se sostiene que las formas, las personas y los espacios de aprender en cada contexto son distintos y se rigen por
normas y tipos de interacción diferentes; sin embargo, también se descubre que existe un gran espacio en el cual ambos contextos entran en contacto y se nutren mutuamente. Esto permite ver que los fenómenos no son tan compartimentalizados sino que están en constante contacto e interacción, lo que abre una gran ventana de
negociación entre ambos. Las maneras de aprender se llevan de un contexto al otro logrando que los niños shipibo puedan tener un proceso de aprendizaje más cómodo y no tan ajeno a su manera de vivir. De esta forma, esta tesis muestra que existen mecanismos no institucionalizados que van más allá del discruso oficial de
interculturalidad pero que pueden dan paso a la tan ansiada educación enraizada en lo local, lo que es, finalmente, el objetivo de la educación intercultural bilingüe / Tesis
|
8 |
Aspectos comunicacionales en procesos de desarrollo e inclusión social en comunidades amazónicas. Caso : comunidad shipibo conibo shetebo de Limongema (Ucayali).Sánchez Rentería, Cristina Lucía 26 November 2015 (has links)
A partir de la historia del Perú, y como consecuencia de la colonización, se puede observar que tanto la región andina como la amazónica han crecido a espaldas del resto del país. Esto ha causado que dichos territorio tengan un desarrollo desequilibrado en lo que respecta a lo económico, pero también a lo social, pues la región amazónica cuenta con una gran diversidad cultural que ha sido marginada y excluida socialmente. La presente investigación nace como un interés de abordar dicha problemática desde la comunicación intercultural y la comunicación comunitaria como una base necesaria para que los distintos actores en nuestro país se relacionen.
El objetivo de esta investigación fue identificar los elementos interculturales característicos de las comunidades indígenas amazónicas y su relevancia en la generación de condiciones favorables para el desarrollo e inclusión de la región. Para esto se realizó un análisis etnográfico de la comunidad shipibo conibo Limongema ubicada en la provincia de Ucayali como una muestra representativa de las comunidades indígenas amazónicas. Entre los principales hallazgos se encuentran la pérdida de los elementos culturales propios de las comunidades indígenas por la invasión de lo occidental, los limitados canales de comunicación y participación con el Estado, y el aporte de los elementos propios de los shipibo conibo shetebo. La investigación concluye con el desarrollo de seis lineamientos basados en la comunicación intercultural y comunitaria que la investigadora considera importantes para el proceso de inclusión social de la región amazónica. / Tesis
|
9 |
El poder del kené: La artesanía y el Empoderamiento Psicológico de las artesanas Shipibo-Konibo de CantagalloSabroso Vásquez, Francesca Antonella 06 June 2022 (has links)
El presente estudio busca conocer el rol que cumple la elaboración de artesanías en el
proceso para el empoderamiento psicológico (EP) de las mujeres artesanas de la comunidad
Shipibo-Konibo de Cantagallo. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa en el
marco de la epistemología fenomenológica, para describir las vivencias personales de seis
participantes a través de entrevistas a profundidad. Para el análisis de la información
recabada, se llevó a cabo un análisis de contenidos para organizar y analizar la información
de manera inductiva. Los resultados sugieren que a partir del empoderamiento económico
que les produce la artesanía, las mujeres artesanas de Cantagallo han mejorado su
autoconcepto, generado mayor confianza en ellas mismas, y teniendo mayor control sobre sus
propias vidas, evidenciando un proceso de EP individual. Consecuentemente, dicho EP
individual ha continuado expandiéndose, invitando a las artesanas a tomar parte de nuevos
espacios ocupando nuevos roles sociales y políticos. Lo que, a su vez, retroalimenta
directamente al EP organizacional en tanto se organizan actividades dirigidas al
cumplimiento de metas organizacionales a través de los roles de las artesanas. De igual
manera, en cuanto al EP comunitario, la existencia de asociaciones internas y la participación
de las mujeres artesanas en espacios sociopolíticos de la comunidad, contribuyen al
desarrollo de Cantagallo. / The present study seeks to explore the role played by the elaboration of handicrafts in
the process for the psychological empowerment (PE) of the artisan women of the Shipibo Konibo community of Cantagallo. In order to do so, a qualitative research was conducted
within the framework of phenomenological epistemology, to describe the personal
experiences of six participants through in-depth interviews. For the analysis of the
information collected, a content analysis was carried out to organize and analyze the
information inductively. The results suggest that from the economic empowerment that crafts
produce, the artisan women of Cantagallo have improved their self-concept, generated greater
confidence, and increased the control over their own lives, evidencing a process of individual
PE. Consequently, said individual EP has continued to expand, inviting artisans to take part
in new spaces occupying new social and political roles. This, in turn, provides direct
feedback to the organizational PE, while activities aimed at achieving organizational goals
are organized through the diverse roles the artisans carry out. Similarly, regarding community
PE, the existence of internal associations and the participation of artisan women in socio political spaces within the community, contribute to the development of Cantagallo.
Key words: Psychological empowerment, handicrafts, Shipibo-Konibo community.
|
10 |
"Pintando en Shipibo" : el arte de Cantagallo en Lima desde un contexto sociocultural. Los casos de Elena Valera, Roldán Pinedo y, los hermanos Guímer y Rusber García.Castillo Torres, Daniel Enrique 15 October 2013 (has links)
La presente investigación aborda el arte desde la antropología visual y pretende discutir y dar cuenta a sus lectores sobre el proceso de construcción de las obras de arte de pintores indígenas, ya que, para muchas personas, la explicación a este fenómeno puede estar en el don, en las características o habilidades especiales con las que nace el artista, más que en cualquier otro aspecto. La investigación analiza los casos de algunos pintores shipibos, y, contrariamente al pensamiento popular, señala que las obras de arte son además construcciones culturales y sociales que se hacen sobre el objeto
creado, donde el autor con ciertas habilidades se reduce solamente a ser el constructor de un objeto, mas no de la obra de arte.
|
Page generated in 0.0206 seconds