Spelling suggestions: "subject:"tierras australes bonaerenses"" "subject:"tierras australes bonaerense""
1 |
Análisis del soterramiento de la Formación Tunas en las sierras australes de la provincia de Buenos Aires a partir de índices de compactación y de empaquetamientoArzadún, Guadalupe 20 March 2015 (has links)
El objetivo de esta tesis es estimar el nivel de diagénesis que ha alcanzado la Formación Tunas (Harrington, 1947). Para ello, se realizaron estudios petrográficos de compactación, porosidad e inclusiones fluidas, tanto en muestras de afloramiento como de subsuelo (en el pozo PANG0001), estudios de anisotropía de susceptibilidad magnética en muestras de afloramiento y estudios de cantidad y calidad de la materia orgánica en muestras de subsuelo. De esta manera, se pretende establecer las condiciones de presión y temperatura a las cuales estuvo sometida la formación, ya sea por soterramiento o por esfuerzos tectónicos. El interés radica en evaluar, mediante distintas metodologías aplicadas en muestras de afloramiento y en subsuelo, la capacidad de la Formación Tunas para convertirse en una potencial roca reservorio, generadora o sello de acuerdo a la defincion de sistema petrolero (Magoon 1988).
La Formación Tunas (Pérmico), pertenece al Grupo Pillahuincó (Harrington 1947). Aflora en las Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires y continúa en subsuelo en lo que se conoce actualmente como Cuenca de Claromecó (Ramos 1984; Lesta y Sylwan 2005). Está formada por una intercalación de areniscas (litarenitas feldespáticas) y fangolitas, con algunos niveles tobáceos.
Los índices de compactación y empaquetamiento cerrado, calculados a través del conteo de los contactos entre los granos tienen valores de 1,2 a 1,95 y 0,07 a 0,9, respectivamente. Estos valores se corresponden a profundidades de 787 a 1000m.
La porosidad es de tipo secundaria, por disolución y microfracturación, con valores de hasta 1,3% y por fracturas, con valores de hasta 4,6%. Estos valores de porosidad indican que la Formación Tunas alcanzó un estadío máximo de mesogénesis madura.
Los resultados de ASM muestran una fábrica tectónica, con una impronta sedimentaria cada vez más importante hacia el techo de la Formación Tunas. El grado de anisotropía promedio va de 3,7% en las localidades de la base, hasta 1,7% en las localidades del techo. Las orientaciones de los ejes del elipsoide de ASM sugieren que la dirección de acortamiento tectónico es SO-NE y se va atenuando durante el Pérmico.
El análisis de las IF indica que por la Formación Tunas circularon fluidos de composición acuosa y orgánica (tanto hidrocarburos líquidos como gaseosos) principalmente, con temperaturas de 126 a 152 ºC y presiones de 0 a 12 bares.
Los valores de reflectancia de la vitrinita en la muestras de la parte inferior del pozo PANG0001 van de 1,9 a 2,4, estando en un rango de semiantracita y correpondiendo a temperaturas de 157 a 187ºC. En las muestras de la parte superior del pozo PANG0001 los valores de Ro van de 1,3 a 1,6, estando en un rango de bituminoso con bajo a medio contenido de volátiles y correspondiendo a temperaturas de 145 a 170ºC. Los valores de reflectancia obtenidos se corresponden con valores de profundidad máximos de hasta 2230m.
Los resultados obtenidos a través de los distintos métodos son coherentes. Los mismos indican que la Formación Tunas alcanzó valores de temperatura de 126 a 190 ºC y se encuentra en la ventana de generación de gas metano, dentro de un estado de mesogénesis madura, con profundidades de
soterramiento que superan los 800 m y no son mayores a 2230 m. La Formación Tunas, en la Cuenca de Claromecó, podría caracterizarse como una potencial roca generadora/reservorio en un sistema de petróleo/gas/carbón.
|
2 |
Pinos invasores en pastizales naturales de las sierras australes bonaerenses : modelos para optimizar su controlBrancatelli, Gabriela I. E. 20 May 2022 (has links)
Las invasiones biológicas representan una de las amenazas más significativas para la
conservación de la diversidad biológica. Comprender la dinámica poblacional de una
especie invasora es fundamental para detectar componentes clave que permitan
desarrollar una estrategia efectiva de manejo. Los pastizales pampeanos resultan
particularmente sensibles a la invasión de plantas leñosas exóticas. En particular, las
Sierras Australes Bonaerenses sufren el avance de un conjunto de especies entre las
que se destaca el pino de Alepo (Pinus halepensis) por la extensión del área que
cubre. Esta especie es responsable de impactos negativos sobre distintos
componentes de la biodiversidad nativa, así como sobre la dinámica de los incendios,
comprometiendo la conservación de la estructura y las funciones del pastizal serrano.
En esta tesis se combina información acerca de la biología reproductiva, la demografía
y la dispersión de P. halepensis en pastizales naturales de las Sierras Australes
Bonaerenses, y sobre su relación con las variables de hábitat y con los disturbios. Se
detectaron variaciones en la emergencia y el establecimiento del pino de Alepo de
acuerdo con la altitud, orientación de la ladera y cobertura vegetal. Las laderas de
orientación sudoeste, desde altura media y hasta las cumbres, presentaron las tasas
de reclutamiento más altas. La tasa de crecimiento, la producción de conos y la
liberación de semillas también se modifican en relación con la topografía. Los
ejemplares en los ambientes más altos exhiben una mayor tasa de crecimiento y una
liberación más temprana de semillas respecto de los que crecen a menor altitud. La
liberación de semillas ocurre antes en las laderas orientadas al sudoeste que en las
orientadas al noreste. Se determinó que la tasa de supervivencia de los individuos
juveniles aumenta con la edad y que la estructura por edades muestra picos de
reclutamiento asociados con valores más altos de precipitaciones en el otoño posterior
a la liberación de las semillas de las cohortes correspondientes. El análisis de los
vientos predominantes en la región permitió comprobar que la época de liberación de
semillas de P. halepensis coincide con condiciones apropiadas para la dispersión de la
especie, y que el frente principal de avance de la invasión sería hacia el sudeste. El
análisis altitudinal de los pinos indica que son capaces de crecer en sitios cuyas
características topográficas y climáticas pueden considerarse apropiadas para los
eventos de dispersión a larga distancia. Integrando los resultados obtenidos, se
desarrolló un modelo poblacional para la especie y se evaluó el comportamiento
esperado para la invasión frente a distintos disturbios y ante diferentes escenarios de
Gabriela Brancatelli 2021
manejo. El análisis de elasticidad identifica la etapa de vida que va de los siete a los
14 años como la que produce efectos más importantes sobre la tasa de crecimiento
poblacional. Al incorporar el efecto del pastoreo se detectó una tasa de crecimiento
levemente superior respecto de la condición sin pastoreo. Cuando se simuló el efecto
de incendios estocásticos, la tasa de crecimiento creció bajo todas las frecuencias
medias consideradas, resultando máxima con incendios cada nueve años, en
promedio. Al evaluar el efecto del control de la invasión mediante la remoción de
individuos se detectó que la tasa de crecimiento disminuye al aumentar la intensidad
del manejo, aunque se mantiene mayor a uno para todas las situaciones
consideradas. Cuando se simuló el control mediante quemas prescriptas, se observó
que frecuencias iguales o mayores a siete años resultan en reducciones de la
población. Los resultados destacan la importancia del fuego en la regulación de la
población de P. halepensis en las Sierras Australes Bonaerenses, con efectos
contrastantes en función de la frecuencia con que se produce, lo que permite
considerarlo como una opción de manejo ambiental efectiva para el control de la
especie. / Biological invasions represent one of the most significant threats to the conservation of
biological diversity. Understanding the population dynamics of an invasive species is
essential to detect key components that allow the development of an effective
management strategy. Pampas grasslands are particularly sensitive to invasion by
exotic woody plants. In particular, the Southern Buenos Aires Mountains (Sierras
Australes Bonaerenses, SAB) undergo the advance of a group of species among which
Aleppo pine (Pinus halepensis) stands out for the extension of the area it covers. This
species is responsible for negative impacts on different components of native
biodiversity, as well as on the dynamics of fires, compromising the conservation of the
structure and functions of the mountain grasslands. This thesis combines information
about the reproductive biology, demography and dispersal of P. halepensis in natural
grasslands of the SAB, and about their relationship with habitat variables and
disturbances. Variations in the emergence and establishment of Aleppo pine were
detected according to altitude, slope orientation and vegetation cover. The
southwestern slopes, at medium and high altitude, had the highest recruitment rates.
The growth rate, cone production and seed release are also modified in relation to
topography. The specimens in high altitude environments show higher growth rates
and an earlier release of seeds, compared to those that grow at a lower altitude. Seed
release occurs earlier on southwestern slopes than on northeastern slopes. Survival of
juveniles increases with age, and age structure shows recruitment peaks associated
with higher values of rainfall in the fall following the release of the seeds of the
corresponding cohorts. The analysis of the prevailing winds in the study region made it
possible to verify that the time of release of P. halepensis seeds coincides with
appropriate conditions for the dispersal of the species and that the main advance front
would be to the southeast. Altitude analysis of pines indicates that they are capable of
growing in sites whose topographical and climatic characteristics can be considered
appropriate for long-distance dispersal events. Integrating the results obtained, a
population model was developed for the species and the expected behavior for the
invasion was evaluated in the face of different disturbances and under different
management interventions. Elasticity analysis identifies the life stage ranging from
seven to 14 years as the one that produces the most important effects on the
population growth rate. By incorporating the effect of grazing, a slightly higher growth
rate was detected with respect to the non-grazing condition. When the effect of
Gabriela Brancatelli 2021
stochastic fires was simulated, the growth rate grew under all the average frequencies
considered, resulting maximum with fires every nine years, on average. Models
including the effect of invasion control by removing individuals resulted in reductions of
the growth rate with increasing intensity of management, although it remained above
one for all the situations considered. When the control through prescribed burns was
simulated, frequencies equal to or greater than seven years resulted in population
reductions. The results highlight the importance of fire in regulating the population
dynamics of P. halepensis in the Sierras Australes Bonaerenses, with contrasting
effects depending on the frequency with which it occurs, which allows it to be
considered as an effective environmental management option for the control of the
species.
|
Page generated in 0.1 seconds