• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 27
  • 1
  • Tagged with
  • 28
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estimación de la capacidad de carga animal en el sector bosque de Tambillo de la Reserva Nacional Los Flamencos, Comuna de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta / Animal carrying capacity estimation in bosque de Tambillo area in the National Reserve Los Flamencos, San Pedro de Atacama, Región de AntofagastaAnimal carrying capacity estimation in bosque de Tambillo area in the National Reserve Los Flamencos, San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta

López Contreras, Gabriela Isabel January 2017 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / El área en estudio se localiza en la zona sur del sector Bosque de Tambillo de la Reserva Nacional Los Flamencos, se ubica entre las localidades de Toconao y San Pedro de Atacama, dentro de los límites del Salar de Atacama. Este se caracteriza por poseer una plantación de Prosopis tamarugo (Tamarugo), y por presentar ganado de camélidos, ovinos y caprinos en forma permanente, los cuales son custodiados por dos pastoras que habitan en el mismo sector, además hay una importante presencia de burros asilvestrados. En el presente estudio se estimó la capacidad de carga animal que posee el área, contrastándola posteriormente con la carga animal actual. Para estos propósitos, se generó una carta de pastizales, mediante una clasificación supervisada utilizando imágenes Landsat 8 OLI, la cual fue verificada y ajustada en terreno, identificándose 6 tipos de pastizales, afloramientos salinos y suelo desnudo. Se estimó la producción de materia seca para cada formación vegetal identificada, instalando 11 jaulas de exclusión al inicio de la temporada de crecimiento vegetal, asociándose a cada una de estas una línea de evaluación de 100 metros para determinar su composición botánica y cobertura. Por otra parte, se estimó la carga animal actual que existe en el sector (cabras, ovejas, llamas y burros), utilizando equivalencias ganaderas (EG) según el peso metabólico de las diferentes categorías de ganado, expresándose en Unidades Animales (UA), obteniéndose un total de 165,62 UA. Para la estimación de capacidad de carga se basó en el procedimiento propuesto por Holechek (1988), resultando que el sector en estudio posee una capacidad de carga de 59,87 Unidades Animales Anuales. Comparando este valor con el de la carga actual se obtuvo un coeficiente de intensidad de explotación de 2,766, lo que indica que existe un alto grado de sobrepastoreo. Según los resultados obtenidos, se da cuenta de un exceso de carga animal, donde las praderas se encuentran sobre utilizadas, por lo que se debe disminuir la presión ganadera del sector. Se considera primordial erradicar a los burros ferales y tomar medidas para el mejoramiento en la composición de los rebaños. Dada la importancia ecológica de la zona, se sugiere ir disminuyendo paulatinamente la carga animal, en conjunto con los dueños de animales y pastoras.
2

Estudio aerobiológico en un área natural de pastizal pampeano

Calfuan, Melina L. 04 August 2015 (has links)
La aerobiología es la disciplina que estudia las partículas biológicas transportadas pasivamente por el viento (granos de polen, esporas de hongos y helechos, e insectos, entre otros). En la Argentina se han realizado varios estudios sobre la presencia de polen en el aire de las ciudades, pero son pocos los trabajos en comunidades naturales. El Parque provincial Ernesto Tornquist constituye uno de los pocos remanentes protegidos de la Provincia Fitogeográfica Pampeana, Distrito Pampeano Austral. En la región que lo circunda, la vegetación nativa ha sido alterado o destruída debido a la explotación agrícolo-ganadero y otras actividades antrópicas tales como el turismo y las plantaciones de especies leñosas exóticas. Los objetivos de éste trabajo fueron obtener y analizar datos de polen y/o esporas aerotransportadas en áreas naturales de pastizal pampeano, y conocer la viabilidad polínica de especies endémicas de la región. Para ello se utilizaron dos métodos de muestreo aerobiológico, uno de ellos volumétrico y el otro gravimétrico. El método elegido para medir la viabilidad polínica fue el de tinción con 2,3,5-cloruro de trifeniltetrazolio. A partir de los resultados obtenidos se constató que los espectros polínicos registrados reflejan las comunidades vegetales de la región. Las condiciones de sequía prolongadas y marcadas se manifiestan en una menor cantidad de polen en el aire, lo que se vió ejemplificado por los bajos valores de polen registrados con los dos métodos de muestreo en el período junio 2007-mayo 2008. En los espectros polínicos registrados con diferentes métodos de muestreo se observaron discrepancias atribuíbles a la eficacia de muestreo según el método utilizado. El muestreador gravimétrico del tipo Tauber ofreció resultados más completos y menos dependientes de las condiciones instantáneas que el muestreador volumétrico del tipo Rotorod. En los muestreadores graviémtricos ubicados a nivel del suelo se obtuvieron valores mas altos de los tipos polínicos herbáceos que los observados en muestreadores ubicados sobre postes. Los tipos polínicos arbóreos registrados correspondieron a especies exóticas, entre las que se destacan las correspondientes al género Pinus, uno de los principales casos de invasión biológica en el área de estudio. La disminución de las áreas con vegetación natural y la fragmentación de habitat pueden derivar en la disminución del éxito reproductivo de especies nativas, tanto en especies con polinización anemófila como en las de polinización entomófila. Hasta la realización de éste trabajo, no se contaba con datos de viabilidad polínica para especies endémicas del pastizal pampeano. Los porcentajes de viabilidad resultaron notablemente altos en todas las especies estudiadas. Éste dato resulta importante teniendo en cuenta que se trata de especies endémicas cuya conservación debe ser considerada. Entre las especies estudiadas la producción polínica por antera de aquellas con polinización anemófila resultó ser mayor. Entre las especies de Poaceae estudiadas los valores de producción polínica resultaron directamente proporcionales al tamaño de las anteras. Todos estos datos son relevantes para la adopción de planes de acción conservacionistas que aseguren la supervivencia de éstas especies en el largo plazo. / Aerobiology is the study of biological particles (pollen grains, fungal an fern spores, and invertebrates, among others) passively transporter by the wind. In Argentina numerous studies were carried out on airborne pollen in the atmosphere of several cities, but few were done in non urban areas. Paque Provincial Ernesto Tornquist is one of the few remnant grassland areas representatives of the Southern Pampas District, in the Pampas Phytogeografic Province. In the surrounding region the native vegetation has been altered or destroyed as a consequence of agriculture, cattle grazing and other anthropic activities such as tourism and afforestation with exotic species. The objetives of this work were to obtain information about airborne pollen and spores in natural aareas of the Pampas grassland and inquire about the pollen viability of selected endemic species of the aregion. For these purposes two different samplin methods were used, one volumetric and the other gravimetric. To estimate pollen viability the triphenyltetrazolium chloride technique was employed. According to the results, the pollen composition of the atmosphere is a good miror of the region plant communities. Long drought periods resulted in lower amounts of collected airborne pollen during the period June 2007-May 2008 as compared with the other two sampling periods using both sampling methods. In spite of the discrepancies observed between the values obtained in both cases, the gravimetric sampler (Tauber type) supplied more complete data and less dependent on the weather contidions than the volumetric sampler (Rotorod type). The values for herbaceous pollen types using the gravimetric samplers aat ground level were higher than those corresponding to samplers mounted at a higher level. The arboreal pollen types recorded belonged to exotic species, being the Pinus species one of the main cases of biololgical invasion in the area. Decrease of the areas covered with natural vegetation and habitat fragmetation may impair the reproductive success of native species in both anemophilous or entomophilous pollination systems. No estimation of pollen viability of endemic species of the Pampas grassland were found in the bilbiography prior to this study. The percentages of viability measured were high for all the studied species. The number of pollen grains per anther was higher for wind pollinated species and within the family Poaceae, the number of pollen grains per anther was proportional to the anther size,. All these data are relevant to design action plans oriented to ensure the long term survival of threatened species.
3

Invasión de Pinus halepensis Mill. en el parque Ernesto Tornquist en relación con el pastoreo de caballos cimarrones

De Villalobos, Ana Elena 07 December 2009 (has links)
Los pastizales naturales de la región pampeana se encuentran drásticamente transformados debido al intenso uso agropecuario. Sólo una reducida superficie mantiene características semejantes a su probable situación original. El pastoreo del ganado doméstico es uno de los principales factores transformadores del paisaje en estos ecosistemas y, asociado a él, los procesos de invasión de leñosas exóticas y otros factores de pérdida de biodiversidad. El Parque Provincial Ernesto Tornquist, en la provincia de Buenos Aires, representa una de las principales área protegidas destinadas a la conservación de la biodiversidad pampeana. Coexisten en esta reserva una población de caballos cimarrones con un proceso severo de invasión de Pinus halepensis. El avance de los pinos en el pastizal serrano estaría relacionado con los efectos directos e indirectos del pastoreo de los caballos cimarrones. La confirmación de este supuesto permitiría avanzar en el diseño de estrategias de manejo del sistema que permitan limitar la invasión de P. halepensis y de otras especies leñosas exóticas. Se realizaron diferentes experiencias en pastizales del Parque Provincial Ernesto Tornquist con distinta historia de pastoreo, con el objetivo de establecer los efectos directos e indirectos de los caballos cimarrones sobre la composición de especies y la estructura de los pastizales serranos, la probabilidad de establecimiento de plántulas de P. halepensis y para detectar variaciones en el establecimiento de las plántulas de P. halepensis en función de la estacionalidad del pastoreo. La emergencia, la supervivencia y el crecimiento de plántulas de P. halepensis fueron mayores en pastizales bajo pastoreo que en pastizales clausurados. El pastoreo de los caballos favorecería el proceso de invasión al incrementar la presencia de nichos vacantes debido a la reducción de la riqueza y la diversidad de especies, al incremento de la proporción de suelo desnudo y a la reducción de la capacidad competitiva de las gramíneas perennes nativas como consecuencia de la defoliación diferencial. No se hallaron evidencias que permitan afirmar que la compactación del suelo asociada a la presencia de los caballos afecte el establecimiento de plántulas de P. halepensis. Se determinó que el efecto del pastoreo sobre el establecimiento de plántulas de P. halepensis es mayor cuando se produce en el momento de la emergencia y crecimiento temprano de las plántulas (otoño e invierno), probablemente debido al debilitamiento de la capacidad competitiva de los gramíneas nativas perennes. Los resultados obtenidos indican que la reducción de la carga de caballos cimarrones junto al manejo estacional de la oportunidad de pastoreo son dos prácticas que permitirían minimizar el riesgo de invasión de P. halepensis en pastizales serranos de piedemonte en el Parque Provincial Ernesto Tornquist. / The natural grasslands in Argentinean pampas have been drastically transformed by their intense agricultural use, with scarce and small areas retaining characteristics that might resemble their pristine state. Livestock grazing is one of the main drivers of ecosystem change and landscape transformation, and it has been consistently associated with the advance of invasive woody plants and biodiversity lost. The Ernesto Tornquist Provincial Park (ETPP) in Buenos Aires province is one of the few protected areas aiming to the conservation of pampean biodiversity. In this reserve a population of feral horses with a severe process of invasion by Pinus halepensis coexists. The advance of pines over mountain grasslands could be related to direct and indirect effects of grazing by feral horses. The confirmation of this hypothesis would allow the implementation of sound management strategies to limit the invasion of P. halepensis and of other invasive woody plants. A combination of vegetation samplings and experiments were undergone in grasslands with contrasting grazing history at ETPP, with the aim of detecting direct and indirect effects of feral horses on the species composition and structure of mountain grasslands, and on the probability of establishment of P. halepensis seedlings. Experiments were also conducted to detect changes in seedlings establishment depending on variations in grazing seasonality. The emergency, survival and growth of P. halepensis seedlings were higher in grazed grasslands than in exclosures. Grazing by feral horses could have enhanced the process of invasion by increasing the availability of vacant niches, due to the reduction of plant species richness and diversity, the increase in the percentage cover of bare soil and the reduction of the competitive ability of native perennial grasses as a consequence of differential defoliation. No evidence was found supporting the idea that soil compaction associated with the presence of horses could affect the establishment of P. halepensis seedlings. The effect of grazing by feral horses on the establishment of P. halepensis seedlings is higher when it coincides with the emergency and early growth of the seedlings (autumn and winter), probably due to a weakening of the competitive ability of native perennial grasses. The results of this thesis indicate that the reduction of the density of feral horses and a seasonal management of the grazing pressure would allow to reduce or minimize the risk of invasion by P. halepensis in mountain grasslands in the ETPP.
4

Crecimiento, reproducción y tolerancia al sombreado de Wedelia glauca : en el area de riego del río dulce, Santiago del Estero

Sobrero, María Teresa 23 February 2010 (has links)
El objetivo general de esta tesis fue investigar las características del crecimiento, reproducción y tolerancia al sombreado W. glauca. Para el estudio se integraron experimentos en laboratorio y a campo. Los resultados se resumen seguidamente. En el Capitulo 1 se presenta una revisión bibliográfica sobre la especie y descripción del área de estudio. El Capítulo 2 se ocupa de germinación y brotación de rizomas.Entre los factores que favorecen la propagación de W. glauca se encuentra la capacidad de sus frutos para germinar en un rango amplio de temperaturas tanto en condiciones de oscuridad continua y bajo un fotoperíodo de luz y oscuridad, los máximos porcentajes fueron 18 a 22 C y a 20/10 C. En condiciones salinas, una proporción de los frutos pueden germinar hasta concentraciones de cloruro de sodio de 200 mM hecho que permite considerarla con un comportamiento similar a especies halófitas. No ocurrió emergencia a partir de frutos colocadas a profundidades mayores a 3 cm, operaciones de labranza que entierren las semillas a profundidades mayores puede ser una opción para limitar la germinación de esta maleza, coligado este fenómeno al hecho que la supervivencia de los frutos en el banco es efímera, no mas de doce meses. El flujo de emergencia de plántulas provenientes de semilla es discontinuo con cohortes en otoño y primavera. La capacidad de regeneración de los rizomas, indica que esta sería una de las estrategias biológicas más importantes coligada a la expansión y perpetuación de la especie en las áreas invadidas. El inicio de brotación fue a partir de los 12 C, obteniéndose porcentajes superiores al 50 % en el rango de 18 a 30 C. La longitud del fragmento de rizoma influye en la formación de brotes vegetativos, al aumentar la longitud de los segmentos se incrementó el porcentaje de brotación. Como se citó en el caso de los frutos, existió una tolerancia de la brotación de los rizomas a un cierto grado de salinidad, siendo nula en concentraciones salinas superiores a 200 mM. La profundidad de entierro y el diámetro de los rizomas afectaron la emergencia de vástagos. El mayor porcentaje de brotación se obtuvo para los rizomas de mayor grosor y plantados superficialmente, a profundidades superiores a los 30 cm la emergencia de vástagos fue escasa o nula. Si bien la actividad de regeneración de los rizomas mostró fluctuaciones a lo largo del ciclo anual de crecimiento, no existió ningún momento en que dicho proceso fuera totalmente interrumpido. En el Capitulo 3 se exponen los resultados referidos a Fenología, crecimiento y desarrollo en condiciones de campo y a partir de una planta originada por germinación de su fruto. Del estudio fenológico surge que W. glauca es una especie de crecimiento primavera-estival, durante el invierno la porción aérea de la planta senesce; sin embargo, pueden emerger nuevos vástagos durante dicha estación por aumento de la temperatura y humedad del suelo por riego, consecuentemente puede morir por ocurrencia de una helada posterior. Con respecto a crecimiento y desarrollo en condiciones de campo, la evolución de la biomasa seca aérea incrementa en primavera-verano; alcanzando su máximo a comienzos del verano y desciende a partir de esta estación hasta desaparecer la porción aérea en mayo cuando ocurren las primeras heladas. La biomasa aérea alcanzó su máximo en diciembre, con valores de 299 y 284 gr.m-2 respectivamente. La densidad promedio de vástagos fue de 285 y 339 por metro cuadrado. Entre los meses de marzo hasta agosto no hubo variaciones importantes en los valores de biomasa subterránea, registrándose el pico máximo de 430 gr. m-2 en el mes de agosto. El valor mínimo de biomasa fue 286 gr. m-2 en el mes de noviembre. Las disminuciones de biomasa son coincidentes con el crecimiento activo de la especie y con la formación de estados reproductivos. Para plantas provenientes de frutos, se pueden considerar dos etapas de desarrollo a lo largo del ciclo anual de crecimiento, una primera etapa donde la mayor ganancia de peso corresponde a la parte aérea (50 días) y una segunda donde la biomasa aérea comienza a ser proporcionalmente menor con respecto a la subterránea. En cuanto a la dinámica de crecimiento subterráneo se registró que la longitud del sistema rizomatoso incrementó desde 0,11 m registrado a los 50 días (Noviembre) hasta los 134 m a los 210 días (Abril). El sistema de rizomas aumentó notablemente su longitud una vez superada la fase de establecimiento de la planta (diciembre-enero) pasando de 0,04 m.d-1 a 0,12 m.d-1. La primera emergencia de vástagos ocurrió entre los 60 y 70 días de emergencia de la plántula. El período de máxima emergencia de vástagos se registró a los 172 días con 9,4 tallos.día-1. Emergió un promedio de 295 vástagos por planta a los 210 días de iniciado el ciclo. La proporción relativamente alta de materia seca destinada a estas estructuras sería un indicio de su capacidad colonizadora y su habilidad competitiva. Es evidente que la alta capacidad de sobrevivencia que muestra W. glauca en las áreas invadidas se encuentra relacionada con las características de su estructura subterránea. El Capítulo 4 describe el efecto de la atenuación lumínica por sombreado sobre el crecimiento y desarrollo. W. glauca tiene la capacidad de registrar un ajuste morfológico y fisiológico como respuesta a variación en la intensidad lumínica, exponiendo un incremento de su crecimiento y desarrollo, y de su biomasa total tanto la correspondiente a sus estructuras aéreas como subterráneas a niveles de alrededor del 50% de sombreado. Esta respuesta es de significativa importancia en asociación con el sombreado que pueda representar un cultivo, en particular destacando que los rizomas constituyen la estrategia más importante de sobrevivencia en los sistemas agropecuarios regionales. Las prácticas agrícolas de reducción de distancia de siembra como una alternativa de regulación de crecimiento de las malezas, no sería efectiva como operación de manejo de esta especie, dado que no tendría mayor incidencia en su crecimiento y persistencia. Los aspectos documentados en esta tesis, contribuyen a la comprensión de las bases ecológicas que permiten a W. glauca comportarse como una especie altamente invasora en los sistemas agrícolas de la región. La información obtenida aporta conocimientos básicos para un enfoque de manejo integrado de la especie. / The general objective of this Thesis was to investigate the growth, reproduction and shading characteristics of Wedelia glauca. For the study, laboratory experiments and at field ones were integrated. The results were summarized above. In Chapter 1, it is presented a bibliographic revision about the species and a description of the studied area. Chapter 2 is about germination and rhizome budding, Among factors that favor W. glauca propagation is its fruits capacity to germinate in a wide temperature range in continuous dark conditions and under a light and darkness photoperiod, the maximal percentages were 18 to 22 C and 20/10 C. In saline conditions, a proportion of fruits can germinate until sodium chloride of 200 mM, which permits to consider it with a similar halophytic species behavior. The emergence does not happen from fruits were put at greater 3 cm deep, so tilling labors that buried seeds into greater deeps can be an option to limit this weed germination. That phenomenon is joined to the fact that its fruit survival at the bank is ephemeral being no greater than twelve months. The emergence flow of plantlets from seeds is discontinuous with fall and spring cohorts. Regeneration capacity of rhizomes indicates that this could be one of the most important biological strategies joined to the expansion and perpetuation of the species in invaded areas. Budding beginning was from 12 C, reaching greater percentages at 50 % in the 18 to 30 C ranges. The length of rhizome fragment influences in vegetative bud formation because of when the segment length increases also the budding percentage did. As cited in the case of the fruits, there was a tolerance of rhizome budding to a certain grade of salinity, being null in saline concentrations superior to 200 mM. The buried deep and the diameter of the rhizomes affected the shoot emergence. The greatest budding percentage was obtained for the thickest and shallowly collocated rhizomes, being this scarce or null at greater 30 cm deeps. The activity of rhizome regeneration was not a totally interrupted process at any time but showed fluctuations through the annual cycle. In Chapter 3 the results refereed to phenology, growth and development in field conditions and from a plant arisen by its fruit germination are shown. From phenologic study arises that W. glauca is a species of spring-summer seasonal growth. During the winter, the aerial portion of the plant dies. However, new shoots can emerge during that season because of the temperature increasing and soil humidity by watering, but they can die by a further frost. With respect to growth and development at field conditions, the aerial dry biomass evolution increases in spring-summer seasons reaching its maximum at beginnings of the summer and it decreases from this season until aerial part disappears in May when first frosts come. The aerial biomass reached its maximum in December with values of 299 and 284 gr.m-2 respectively. The shoot average density was of 285 and 339 by square meter. Between March and August months there was no important variations in subterranean biomass values, registering the maximum pick of 430 gr. m-2 August. The minimum value of biomass was 286 gr. m-2 in November. The diminutions of biomass are coincident with the active growth of the species and the formation of reproductive states. For plants coming from fruits two development stages can be considered along the annual growth cycle. A first stage where the highest weight profits corresponds to the aerial part (50 days) and a second one where the aerial biomass starts to be proportionally less with respect to the subterranean biomass. Respect to the subterranean growth dynamic it was registered that the length of the rhizome system increased from 0,11 m at 50 days (November) to 134 m at 210 days (April). The rhizome system notably increased its length once the setting phase of the plant was surpassed (December-January) passing from 0,04 m.d-1 to 0,12 m.d-1. The first shoot emergence happened between 60 and 70 days of plantlet emergence. The maximum shoot emergence period was registered at 172 days with 9,4 stems.day-1. It emerged an average of 295 shoots by plant at 210 days of beginning of the cycle. The relatively high proportion of dry matter destined to these structures would be an indication of its colonizing capacity and its competitive skill. It is evident that the high survival capacity that W. glauca shows in the invaded areas is related with the characteristics of its subterranean structure. The Chapter 4 describes the effect of the attenuate light by shading over the growth and development. W. glauca has the capacity of registering a morphologic and physiological adjust as response to variation in light intensity, showing an increase of its growth, development and total biomass of its aerial structures as well as subterranean at level of 50% of shading. This response is of significant importance in association with the shading that a crop can represent, in particular pointing that rhizomes constitute the most important survival strategy in regional agricultural and cattle systems. The agricultural practices of diminishing sow distance as an alternative of growth regulation of weeds would not be effective as an management operation of this species, because of it would not have a greater incidence in its growth and persistence. This thesis reported aspects contribute to the comprehension of the ecological bases that permit to W. glauca behaves like a highly invader weed in the agriculture region systems. The obtained information brings basic knowledge for an integrated management of the species.
5

Indicadores fecales y sanguíneos y su relación con la composición botánica de la dieta de borregas Suffolk Down y merino precoz en pastizales de secano semiárido de Chile

Escanilla Cruzat, Juan Pablo Andrés January 2017 (has links)
Tesis presentada para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, mención en Producción Animal / Según Castellaro (2006c) y Castellaro et al., (2007), en Chile el desarrollo de sistemas productivos con ovinos en el secano Mediterráneo, se han realizado tradicionalmente en condiciones extensivas, basándose en gran medida en la utilización del pastizal natural, complementado con rastrojos de cultivos de cereales, como trigo y avena; cultivos suplementarios, como avena y pasturas representadas principalmente por siembras de tréboles subterráneos (Trifolium subterraneum L.) y falaris (Phalaris aquatica L.).
6

Evaluación de Pastizales Naturales de los Humedales Altoandinos en Época de Lluvia de la Provincia de Candarave Departamento de Tacna 2012

Alvarado Calderón, Cesar Orlando 04 October 2013 (has links)
El presente trabajo se realizó en los humedales altoandinos de la provincia de Candarave, departamento de Tacna, con el objetivo de determinar la composición y cobertura vegetal; la producción de biomasa seca y verde; la capacidad de carga y soportabilidad. Para la evaluación de los humedales altoandinos, se utilizó el “Método de transección al paso”; el trabajo de evaluación de los pastizales se ejecutó en la época de lluvias del 2012, obteniéndose un total 850 muestra de los humedales de Huaytire, Japopunco, Tacalaya, Turuturo y Copapujo; como resultado se obtuvo una composición vegetal de 36 especies vegetales, con una cobertura vegetal del 80,35% para los humedales de la provincia de Candarave; mientras que las especies de mayor dominancia fue Distichia muscoides, seguido de Alchemilla diplophylla, y Oxychloe andina. La superficie total de humedales es de 3 470,68 ha, con una producción de materia verde de 1 858,43 kg/ha/M.V y una producción de materia seca de 577,34 kg/ha/M.S; mientras que la capacidad de carga promedio es de 2,78 UAL/ha/año en materia verde, y 4,31 UAL/ha/año en materia seca, y la soportabilidad de los humedales es de 9 641,27 UAL/año para materia verde y de 14 953,51 UAL/año para materia seca.
7

Procesos de degradación y recuperación en una estepa arbustivo-graminosa del noreste de la región patagónica

Funk, Flavia Alejandra 21 October 2016 (has links)
En las zonas áridas la vegetación frecuentemente se distribuye en el espacio formando islas arbustivas (islas) dispersas en una matriz de suelo desnudo (interislas), condición que se observa en el noreste de la Región Patagónica. El efecto facilitador de los arbustos sobre otras formas de vida podría explicar la formación de las islas, aunque en ambientes no tan limitados en recursos el origen de las islas podría deberse al pastoreo. En este último caso las islas constituirían igualmente un ambiente favorable para la persistencia de los pastos, particularmente en condiciones de sequía. De esta manera, si la causa de la formación de islas es el pastoreo, es de esperar que su exclusión favorezca la recuperación de la vegetación y del suelo en los espacios interislas. El presente trabajo se realizó en el noreste de la Región Patagónica. Los objetivos fueron 1) determinar las variaciones espaciales de la cobertura vegetal y del microrelieve del suelo en áreas con intensidad de pastoreo alta, moderada o sin pastoreo; 2) comparar el crecimiento de una gramínea perenne y de un arbusto creciendo juntos o en forma separada, y la persistencia de gramíneas perennes creciendo en islas o interislas; 3) evaluar la dinámica del banco de semillas del suelo en islas e interislas; y 4) evaluar la recuperación de la vegetación y de las propiedades fisicoquímicas del suelo en espacios interislas de áreas excluidas al pastoreo por 10 años. Se seleccionaron tres sitios representativos de la región de estudio, y en cada sitio áreas con intensidad de pastoreo alta, media o sin pastoreo. La toma de datos involucró relevamientos de vegetación y ensayos manipulativos a campo. En las áreas con mayor intensidad de pastoreo se observó una menor cobertura de vegetación en los espacios interislas, mayor cobertura de arbustos, y montículos de suelo más elevados en las islas. Con precipitaciones normales la interacción gramíneaarbusto fue neutra o negativa; mientras que, en condiciones de sequía la persistencia de las gramíneas perennes fue similar o menor en las islas que en los interislas. La densidad de semillas en el banco del suelo fue superior en las islas que en los interislas, particularmente en condiciones de sequía y alta intensidad de pastoreo. Luego de 10 años de exclusión del pastoreo se observó recuperación de la vegetación en los espacios interislas, aunque no en las propiedades fisicoquímicas del suelo. Los resultados obtenidos en el noreste de la Región Patagónica fueron consistentes con las hipótesis de que la formación de islas arbustivas es consecuencia del pastoreo del ganado y no del predominio de interacciones positivas arbustopasto, que la exclusión del pastoreo promueve una lenta recuperación de la vegetación en los espacios interislas de ambientes degradados, y que las islas arbustivas constituyen ambientes de preservación del banco de semillas del suelo en situaciones de pastoreo y sequía. En cambio, los resultados no corroboraron la hipótesis de que en situaciones de sequía y pastoreo las islas arbustivas sirven de refugio a las plantas de gramíneas contribuyendo a la persistencia de las mismas. / In arid lands the vegetation is frequently arranged in a two-phase mosaic composed of shrub patches with high plant cover interspersed in a low-cover matrix, condition that is observed in the north-eastern of the Patagonia Region. Facilitation between life-forms may explain patchiness, although in less water-limited environments patchiness may originate from livestock grazing. In the last case shrub patches may equally provide favourable conditions for grass persistence, particularly under drought conditions. Thereby, if grazing induces patchiness, then its exclusion should favour vegetation and soil recovery in interpatch spaces. The present work was conducted in the northeastern of the Patagonia Region. The objectives were 1) to determine spatial variations of vegetation cover and soil microrelief on ungrazed areas and areas with high or moderate grazing intensity; 2) to compare the growth of a shrub and a perennial grass in the absence or in the presence of the other life form, and the persistence of perennial grasses growing in shrub patches or in interpatch spaces; 3) to evaluate soil seed bank dynamic in shrub patches and in interpatch spaces; and 4) to evaluate vegetation and soil physicochemical properties recovery in interpatch spaces of 10 years old livestock exclosures. Three representative sites of the study region were selected, and in each of them areas with either no grazing, moderate grazing or severe grazing. Data collection involved vegetation surveys and field manipulative trials. Heavily grazed areas had the lowest interpatch vegetation cover, and the highest shrub cover and soil mound height in shrub patches. With normal rainfall shrub-grass interactions were neutral or negative, whereas under drought conditions perennial grass persistence was similar or lower in shrub patches than in interpatch spaces. Seed density in the soil bank was higher in shrub patches than in interpatch spaces, particularly under drought conditions and heavy grazing. After 10 years of grazing exclusion there was a recovery of vegetation, but not in soil physicochemical properties, in interpatch spaces. The results from the northeastern Patagonia Region were consistent with the hypothesis that vegetation patchiness is induced by livestock grazing rather than by positive interactions between shrub and grasses, that livestock exclusion promotes a slow recovery of interpatch vegetation in degraded sites, and that shrub patches contribute to the preservation of the soil seed bank under drought and grazing conditions. Contrarily, the results did not support the hypothesis that shrub patches constitute associational refuges for perennial grasses contributing to their persistence under drought and grazing conditions.
8

Valoración económica del servicio de secuestro de carbono aportado por la vegetación existente en el centro ecoturístico de Seccsachaca, Huancavelica, Perú - 2017

Miranda Ramos, Ibzhen Amadheuz 13 July 2018 (has links)
Objetivos: Estimar el valor económico del servicio de secuestro de carbono aportado por la vegetación existente en el Centro Ecoturístico de Seccsachaca en el año 2017. Métodos: Para el muestreo general se usaron los métodos “Forest Inventory and Analysis Program (FIA)” y el método “Ground Layer Indicator” los cuáles son resumidos en 5 parcelas circulares de 20 m de diámetro, 160 subparcelas rectangulares de 20 x 50 cm y 5 subparcelas de 50 x 50 cm distribuidos en 3 estratos. Para la determinación de biomasa y carbono en árboles, pastizales, arbustos y briófitas se usaron ecuaciones alométricas; mientras que, para la broza, hierbas y cubierta vegetal se utilizó el método de secado en horno-estufa. Finalmente, para la determinación del valor económico se usó el “método basado en precios de mercado” cuyos valores fueron obtenidos del Sistema europeo de negociación de CO2 (Sendeco2). Resultados: El valor económico total fue 391.853 $ ha-1. Los valores respectivos para los árboles, pastizales, arbustos, briófitas, broza, y hierbas más cubierta vegetal fueron: 202.130 $ ha-1 (52 %), 10.973 $ ha-1 (3 %), 20.916 $ ha-1 (5 %), 31.408 $ ha-1 (8 %), 42.082 $ ha- 1 (11 %) y 84.345 $ ha-1 (21 %). Conclusiones: El valor económico estimado es útil para el análisis costo-beneficio de la formulación de un futuro proyecto de conservación de la vegetación del centro ecoturístico. Asimismo, el lugar comprende una amplia vegetación, flujos de manantiales, microhábitats y formaciones geológicas atípicas que ofrecen otros servicios ecosistémicos que incrementan aún más su valor.
9

Efecto del tiempo de acceso a la pastura sobre parámetros productivos y comportamiento ingestivo a corto plazo en vacas holstein neozelandés

Alarcón Soto, Katherine Alejandra January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo / Los sistemas pastoriles de producción de leche en nuestro país, dependen del crecimiento y calidad de la pastura para el sustento de la producción como base de alimentación de los animales, que es uno de los costos más significativos dentro de este tipo de sistemas. Es por eso que cada día la investigación se concentra en la realización de variados estudios, promoviendo una producción más eficiente, mediante la mejor utilización de los recursos. El presente ensayo tuvo como objetivo determinar el efecto del acceso restringido de los animales a la pastura, sobre parámetros productivos, comportamiento ingestivo y consumo de materia seca. Se establecieron dos tratamientos, TSR: Sin restricción de acceso a la pastura, y TCR: Con restricción de acceso a la pastura de 8 h, desde la ordeña de la mañana hasta la ordeña de la tarde. Se seleccionaron 28 vacas adultas Holstein Neozelandés, de similares características productivas, las cuales fueron asignadas al azar en los tratamientos (n=14). La asignación de la franja de alimentación se realizó cada dos días, luego de la ordeña de la tarde. Se midió la conducta de pastoreo y la tasa de bocado en ambos grupos, para determinar la tasa ingestiva de materia seca (MS). Se midió el peso vivo, condición corporal, producción de leche y composición láctea individualmente. Se estimó el consumo de materia seca, relacionando los requerimientos energéticos de los animales con el aporte de energía de la pastura. El consumo total de MS disminuyó en los animales del TCR. Sin embargo, la proporción de MS consumida por este grupo fue mayor durante las primeras horas post-ordeña de la tarde, en comparación al TSR, debido al aumento en los minutos dedicados al proceso de pastoreo. La producción de leche y la composición láctea no presentaron diferencias significativas entre tratamientos. El peso vivo y la condición corporal fueron similares; no obstante, la tasa de cambio de peso fue negativa en los animales del tratamiento con restricción. Dado esto, se puede concluir que este manejo no afecta el nivel productivo de los animales, permitiendo mejorar la eficiencia de cosecha de forraje por parte de los animales. Sin embargo, la disminución en el consumo de MS y el cambio de peso negativo en los animales sometidos a la restricción, indicaría que la aplicación de este manejo por un período prolongado de tiempo, bajo las condiciones en las cuales se desarrolló este trabajo, podría ser perjudicial para los animales. / Pasture-based systems of milk production in Chile depend on growth and quality of pasture to sustain production as the basis of animal feed, which is one of the most significant costs in this system. Because of that, every day research focuses on the performance of various studies, promoting more efficient production, through better utilization of resources. This study was designed to determine the effect of restricted access time to pasture on productive parameters, ingestive behavior and dry matter intake. The treatments were TSR: Unrestricted access time to pasture, and TCR: restricted access time to pasture for 8 h, from the milking morning to afternoon milking. There were selected 28 adult Holstein New Zealand dairy cows of similar productive characteristics, which were randomly assigned to treatment (n = 14). The allocation of the grazing strip was performed every two days, after the afternoon milking. Grazing behavior and bite rate were measured in both groups, to determine the ingestive rate of dry matter (DM). Body weight, body condition, milk production and milk composition were measured individually. Dry matter intake was estimated relating the energy requirements of animals with energy intake from pasture. The total DM intake decreased in TCR animals. However, the proportion of DM consumed by this group was greatest during the first hours post-milking in the afternoon, compared to TSR, due to the increase in the time dedicated to the process of grazing. Milk production and milk composition did not differ significantly between treatments. Body weight and body condition were similar, however, the rate of weight change was negative in TCR animals. Given this, we can conclude that restrict access time to pasture does not affect the production of the animal, allowing improved forage harvest efficiency by animals. However, the decrease in dry matter intake and negative weight change in the animals subjected to the restriction, indicate that the application of this system for a prolonged period of time could be harmful to the animals.
10

Eficiencia biológica en vacas primíparas Holstein Neozelandés y f1 (Montbeliarde*Holstein Neozelandés) a pastoreo

González Romero, Rodrigo Andrés January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo, Mención: Producción Animal / El objetivo de este estudio fue realizar un análisis comparativo entre Holstein Neozelandés (H.N.) y un F1 (Montbeliarde*Holstein Neozelandés) en parámetros productivos, consumo y eficiencia biológica. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Oromo, X Región de Chile. Se utilizaron 27 vacas de primer parto, 12 H.N. y 15 F1 (Montbeliarde*H.N.), las cuales fueron evaluada en tres períodos experimentales de 18 días durante la lactancia. El peso vivo y producción individual de leche se controló diariamente y el contenido de sólidos lácteos (grasa y proteína) tres veces por semana. Se realizó un análisis químico de la pastura y el consumo de materia seca se estimó utilizando las ecuaciones propuestas por la AFRC (1995). La leche producida por H.N. contiene un mayor contenido de sólidos lácteos (H.N.: 84,3 vs F1: 75,1 g kg-1). No obstante, F1 presenta una mayor producción leche sin corregir (H.N.: 15,2 vs F1: 17,4 kg d-1). Las producciones de leche corregidas por energía son similares (H.N.: 16,9 vs F1: 17,6 kg d-1). Tanto el peso vivo (H.N.: 425,9 vs F1: 428,6 kg) como el consumo de materia seca (H.N.: 13,41 vs F1: 13,06 kg d-1) no presentan diferencias significativas. Las eficiencias de conversión alimentaria corregida por energía no presentan diferencias significativas (H.N.: 1,29 vs F1: 1,38 kg kg MS-1) al igual que la eficiencia productiva corregida por energía por unidad de peso vivo (H.N.: 40,2 vs F1: 41,3 g kg PV- 1). Por lo tanto, no se observaron diferencias significativas en las distintas relaciones de eficiencia biológica entre ambos biotipos / The aim of this study was to conduct a comparative analysis of New Zealand Holstein (HN) and F1 (Montbeliarde*New Zealand Holstein) on productive parameters, intake and biological efficiency. The research was done at the Experimental Station Oromo, Xth Region of Chile. 27 cows were used first birth, 12 H.N. and 15 F1, which were evaluated in three experimental periods of 18 days during lactation. Live weight and milk production was monitored individual daily and the milk solids content (fat and protein) three times per week. We performed a chemical analysis of pasture and dry matter intake was estimated using the equations proposed by AFRC (1995). Milk produced by H.N. had the highest content of milk solids (HN: 84.3 vs F1: 75.1 g kg-1). However, F1 had the highest milk production without adjustments (HN: 15.2 vs F1: 17.4 kg d-1). The corrected milk productions for energy were similar (HN: 16.9 vs F1: 17.6 kg d-1). Both live weight (HN: 425.9 vs F1: 428.6 kg) and dry matter intake (HN: 13.41 vs F1: 13.06 kg d-1) were not significantly different. Feed conversion efficiencies corrected for energy were not significantly different (HN: 1.29 vs. F1: 1.38 kg kg MS-1) as well as production efficiency corrected energy per unit weight (HN: 40.2 vs. F1: 41.3 g kg BW-1). Therefore, in this study were not found significant differences in various biological efficiency ratios between both strains.

Page generated in 0.0587 seconds