• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 27
  • 1
  • Tagged with
  • 28
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Características de peso y carcasa de corderos merino precoz, suffolk down y sus cruzas

Marín Firmani, Gerónimo January 2009 (has links)
Con el objetivo de estudiar el desempeño de corderos de diferente biotipo (n=417) en pastizales del secano mediterráneo de la zona central, se evaluó la progenie pura de ovejas de las raza Merino Precoz (MP), Suffolk Down (S), así como la progenie mestiza proveniente de un cruzamiento terminal entre ambas razas (SMP). El ensayo comenzó con el encaste de las ovejas (2 de enero al 5 marzo del 2007) y finalizó con el destete de los corderos a los 120 días de edad (4 de octubre de 2007). Las variables analizadas fueron peso al nacimiento, peso ajustado a los 60; 90 y 120 días y las ganancias de peso entre los periodos anteriores. Previo a efectuar el análisis de los datos, estos fueron corregidos por tipo de parto y edad de la madre. Posterior al destete, en un grupo de corderos machos de cada genotipo, se realizaron mediciones ecográficas en la zona lumbar entre la 12a y 13ª costilla, para determinar la profundidad (PL), ancho (AL) y área (AOL) del músculo Longissimus dorsi, como también el espesor de grasa dorsal (EGD) a dicho nivel. Todas las variables fueron analizadas mediante análisis de varianza, considerando como principal fuente de variación el genotipo de los corderos. Los corderos Suffolk presentaron los mayores pesos y ganancias (P≤0,05), manteniendo esta tendencia hasta los 90 días. Posteriormente, el genotipo Mestizo fue el que obtuvo los mejores pesos y ganancias hasta el destete, a los 116 ± 11 días (P≤0,05). El genotipo Merino Precoz presentó un comportamiento significativamente inferior a Suffolk en todo el estudio, no obstante tuvo un comportamiento similar al Mestizo, con excepción del último periodo entre los 90 días y el destete en el cual también fue superado por el genotipo Mestizo. Las mediciones de AOL, PL, AL y EGD, a edad constante y peso constante no se vieron afectadas por el genotipo del cordero, y tuvieron altos coeficientes de correlación entre si. Los resultados anteriores sugieren que el cruzamiento terminal, utilizando la raza Suffolk Down como raza paterna, solo se justifica cuando el objetivo de la producción es la obtención de corderos sobre 35 kg al destete.
22

Pinos invasores en pastizales naturales de las sierras australes bonaerenses : modelos para optimizar su control

Brancatelli, Gabriela I. E. 20 May 2022 (has links)
Las invasiones biológicas representan una de las amenazas más significativas para la conservación de la diversidad biológica. Comprender la dinámica poblacional de una especie invasora es fundamental para detectar componentes clave que permitan desarrollar una estrategia efectiva de manejo. Los pastizales pampeanos resultan particularmente sensibles a la invasión de plantas leñosas exóticas. En particular, las Sierras Australes Bonaerenses sufren el avance de un conjunto de especies entre las que se destaca el pino de Alepo (Pinus halepensis) por la extensión del área que cubre. Esta especie es responsable de impactos negativos sobre distintos componentes de la biodiversidad nativa, así como sobre la dinámica de los incendios, comprometiendo la conservación de la estructura y las funciones del pastizal serrano. En esta tesis se combina información acerca de la biología reproductiva, la demografía y la dispersión de P. halepensis en pastizales naturales de las Sierras Australes Bonaerenses, y sobre su relación con las variables de hábitat y con los disturbios. Se detectaron variaciones en la emergencia y el establecimiento del pino de Alepo de acuerdo con la altitud, orientación de la ladera y cobertura vegetal. Las laderas de orientación sudoeste, desde altura media y hasta las cumbres, presentaron las tasas de reclutamiento más altas. La tasa de crecimiento, la producción de conos y la liberación de semillas también se modifican en relación con la topografía. Los ejemplares en los ambientes más altos exhiben una mayor tasa de crecimiento y una liberación más temprana de semillas respecto de los que crecen a menor altitud. La liberación de semillas ocurre antes en las laderas orientadas al sudoeste que en las orientadas al noreste. Se determinó que la tasa de supervivencia de los individuos juveniles aumenta con la edad y que la estructura por edades muestra picos de reclutamiento asociados con valores más altos de precipitaciones en el otoño posterior a la liberación de las semillas de las cohortes correspondientes. El análisis de los vientos predominantes en la región permitió comprobar que la época de liberación de semillas de P. halepensis coincide con condiciones apropiadas para la dispersión de la especie, y que el frente principal de avance de la invasión sería hacia el sudeste. El análisis altitudinal de los pinos indica que son capaces de crecer en sitios cuyas características topográficas y climáticas pueden considerarse apropiadas para los eventos de dispersión a larga distancia. Integrando los resultados obtenidos, se desarrolló un modelo poblacional para la especie y se evaluó el comportamiento esperado para la invasión frente a distintos disturbios y ante diferentes escenarios de Gabriela Brancatelli 2021 manejo. El análisis de elasticidad identifica la etapa de vida que va de los siete a los 14 años como la que produce efectos más importantes sobre la tasa de crecimiento poblacional. Al incorporar el efecto del pastoreo se detectó una tasa de crecimiento levemente superior respecto de la condición sin pastoreo. Cuando se simuló el efecto de incendios estocásticos, la tasa de crecimiento creció bajo todas las frecuencias medias consideradas, resultando máxima con incendios cada nueve años, en promedio. Al evaluar el efecto del control de la invasión mediante la remoción de individuos se detectó que la tasa de crecimiento disminuye al aumentar la intensidad del manejo, aunque se mantiene mayor a uno para todas las situaciones consideradas. Cuando se simuló el control mediante quemas prescriptas, se observó que frecuencias iguales o mayores a siete años resultan en reducciones de la población. Los resultados destacan la importancia del fuego en la regulación de la población de P. halepensis en las Sierras Australes Bonaerenses, con efectos contrastantes en función de la frecuencia con que se produce, lo que permite considerarlo como una opción de manejo ambiental efectiva para el control de la especie. / Biological invasions represent one of the most significant threats to the conservation of biological diversity. Understanding the population dynamics of an invasive species is essential to detect key components that allow the development of an effective management strategy. Pampas grasslands are particularly sensitive to invasion by exotic woody plants. In particular, the Southern Buenos Aires Mountains (Sierras Australes Bonaerenses, SAB) undergo the advance of a group of species among which Aleppo pine (Pinus halepensis) stands out for the extension of the area it covers. This species is responsible for negative impacts on different components of native biodiversity, as well as on the dynamics of fires, compromising the conservation of the structure and functions of the mountain grasslands. This thesis combines information about the reproductive biology, demography and dispersal of P. halepensis in natural grasslands of the SAB, and about their relationship with habitat variables and disturbances. Variations in the emergence and establishment of Aleppo pine were detected according to altitude, slope orientation and vegetation cover. The southwestern slopes, at medium and high altitude, had the highest recruitment rates. The growth rate, cone production and seed release are also modified in relation to topography. The specimens in high altitude environments show higher growth rates and an earlier release of seeds, compared to those that grow at a lower altitude. Seed release occurs earlier on southwestern slopes than on northeastern slopes. Survival of juveniles increases with age, and age structure shows recruitment peaks associated with higher values of rainfall in the fall following the release of the seeds of the corresponding cohorts. The analysis of the prevailing winds in the study region made it possible to verify that the time of release of P. halepensis seeds coincides with appropriate conditions for the dispersal of the species and that the main advance front would be to the southeast. Altitude analysis of pines indicates that they are capable of growing in sites whose topographical and climatic characteristics can be considered appropriate for long-distance dispersal events. Integrating the results obtained, a population model was developed for the species and the expected behavior for the invasion was evaluated in the face of different disturbances and under different management interventions. Elasticity analysis identifies the life stage ranging from seven to 14 years as the one that produces the most important effects on the population growth rate. By incorporating the effect of grazing, a slightly higher growth rate was detected with respect to the non-grazing condition. When the effect of Gabriela Brancatelli 2021 stochastic fires was simulated, the growth rate grew under all the average frequencies considered, resulting maximum with fires every nine years, on average. Models including the effect of invasion control by removing individuals resulted in reductions of the growth rate with increasing intensity of management, although it remained above one for all the situations considered. When the control through prescribed burns was simulated, frequencies equal to or greater than seven years resulted in population reductions. The results highlight the importance of fire in regulating the population dynamics of P. halepensis in the Sierras Australes Bonaerenses, with contrasting effects depending on the frequency with which it occurs, which allows it to be considered as an effective environmental management option for the control of the species.
23

La interacción planta-animal y su influencia sobre algunos parámetros de degradación en un pastizal del distrito fotogeográfico del Caldén

Sawczuk, Natalia 23 October 2018 (has links)
Los pastizales naturales son ecosistemas caracterizados por presentar una vegetación dominada por especies herbáceas y cuya producción primaria es aprovechada directamente por los herbívoros. En Argentina, más del 60 % del territorio posee características de aridez o semiaridez, está cubierto por distintos sistemas de pastizales naturales que son utilizados tradicionalmente como áreas de pastoreo para el ganado doméstico. Entre estas áreas se encuentra el bosque de caldén o caldenal que ocupa una vasta superficie en la región semiárida central de Argentina y constituye un sistema ecológico muy particular que integra la porción más austral de la provincia fitogeográfica del Espinal. Desde la introducción del ganado vacuno en la región, el caldenal paso a ser un área de uso netamente ganadero, específicamente de cría. El sobreuso al que fueron sometidas las comunidades herbáceas y la explotación forestal indiscriminada, frecuentemente ha transformado éstas áreas en sitios de muy baja receptividad ganadera y ha ocasionado cambios estructurales destacables. El objetivo general de este trabajo fue establecer estrategias de manejo basadas en la relación entre la composición botánica de la dieta y la estructura del estrato herbáceo de la comunidad, con el fin de preservar y/o mejorar la condición del pastizal y de los animales. El estudio se llevó a cabo en un área representativa del Caldenal. En un potrero de 48 ha se establecieron cuatro parcelas experimentales, y las mismas fueron pastoreadas con ganado vacuno durante dos períodos consecutivos (2012 y 2013) de seis meses cada uno. Se trabajó con dos tratamientos de carga animal (baja y alta). Los parámetros evaluados fueron la disponibilidad, la cobertura aérea, y la diversidad del estrato herbáceo, la altura remanente de las gramíneas y la composición botánica de la dieta en distintos momentos de los dos períodos de pastoreo. En primer lugar se observó una respuesta diferente a la herbivoría de un mismo área con dos tratamientos de carga animal, en dos períodos climáticos consecutivos distintos, el primero con precipitaciones que superaron a la media anual histórica y el segundo con alrededor de 50 % menos con respecto al año anterior. Asimismo, mediante este estudio se observó claramente que los herbívoros seleccionan principalmente las forrajeras durante el primer tiempo de pastoreo, aún en el tratamiento considerado como carga alta. Estos resultados también permitieron observar una marcada disminución en la altura y la biomasa de las forrajeras que se acentúa conforme aumenta el tiempo de pastoreo, mientras que las no forrajeras apenas si son despuntadas e incorporadas a la dieta cuando no han sido rejuvenecidas previamente. Luego de evaluar los cambios estructurales ocurridos en el sistema por efecto del pastoreo, y relacionando los parámetros estudiados en los dos período quedó demostrado que, lo que degrada el pastizal no sólo tendría que ver con la mayor carga animal, sino que también con el tiempo de permanencia de los herbívoros y la posibilidad que estos tengan para seleccionar los rebrotes de las especies forrajeras. El sobrepastoreo degrada el pastizal y no permite la recuperación del mismo en el corto plazo. Lo que a su vez, provocaría que la receptibilidad ganadera de los potreros sea cada vez menor. / Grasslands are ecosystems characterized by vegetation dominated by herbaceous species and whose primary production is used directly by herbivores. In Argentina, more than 60 % of the territory has arid or semi-arid characteristics, it is covered by different systems of natural grasslands that are traditionally used as grazing areas for domestic livestock. Among these areas is the caldén forest or caldenal that covers a vast area in the central semiarid region of Argentina and it is a very particular ecological system of the southernmost portion of the phytogeographic province of Espinal. Since the introduction of cattle in the region, the caldenal became an area of livestock use, specifically of cattle breeding. The overuse to which the herbaceous communities and the indiscriminate forest exploitation were subjected, has frequently transformed these systems in areas of very low cattle receptivity and has caused remarkable structural changes. Some questions about the management of this grassland, that still remain without answers, refer to the interactions between herbivores and vegetation. The general objective of this work was to establish management strategies based on the relationship between the botanical composition of the herbivores diet and the structure of the herbaceous stratum of the community, in order to preserve and/or improve the condition of the pasture and of the animals. This study was carried out in a representative area of the Caldenal. In a paddock of 48 ha, four experimental plots were established, which were grazed with cattle for two consecutive periods (2012 and 2013) of six months each. Two treatments of stocking rate (low and high) were used. The parameters evaluated were the availability, the aerial coverage, and the diversity of the herbaceous stratum, the remaining height of the grasses and the botanical composition of the diet at different times of the two grazing periods. First, a different response was observed regarding the herbivores of the same area with two treatments of stocking rate, in two consecutive climatic periods, the first with rainfall that exceeded the historical annual average and the other with about 50 % less than the previous year. Also, through this study it was clearly observed that herbivores select mainly forage species during the first grazing period, even in the treatment considered as high stocking rate. These results also allowed us to observe a marked decrease in the height and biomass of the forage species, which is accentuated as the grazing time increases, while the non-forage species are hardly grazed and incorporated into the diet when these have not been previously rejuvenated. After evaluating the structural changes that occurred in the system due to the effect of grazing, and relating the parameters studied in the two periods, it was demonstrated that what degrades the grassland does not only have to do with the highest stocking rate, but also with the time of permanence of the herbivores and the possibility that these have to select the regrowth of forage species. The overgrazing degrades the grassland and does not allow it to the recovery in the short term, which in turn, would make the grazing receptivity of the paddocks increasingly smaller.
24

Leguminosas herbáceas nativas : una alternativa para la restauración de pastizales y suelos degradados en el sudoeste bonaerense

Milano, Clara 23 August 2018 (has links)
El hombre maneja la mayor parte de la superficie terrestre y una gran proporción está dedicada a actividades agropecuarias. El modelo de producción agropecuaria vigente, fuertemente influenciado por la Revolución Verde, tiene problemas ambientales y sociales severos que ponen en duda su sustentabilidad. La agroecología y la restauración productiva son enfoques alternativos, que consideran las dimensiones ecológicas, económicas y sociales de los sistemas agroalimentarios. El sudoeste bonaerense tiene características marginales para la agricultura y aptitud principalmente ganadera. La restauración productiva de los pastizales naturales de esta región mediante la reincorporación de especies vegetales claves del ecosistema original para generar agroecosistemas más resilientes y sustentables es una prioridad que debe ser atendida. El objetivo de esta tesis fue aumentar el conocimiento sobre algunas especies de leguminosas herbáceas nativas de la región con potencial para fijar nitrógeno, mejorar la oferta forrajera y enriquecer los pastizales naturales degradados. En primer lugar se realizó una búsqueda bibliográfica para detectar y caracterizar las especies de leguminosas herbáceas nativas reportadas para el área de estudio; luego se localizaron y georreferenciaron sus poblaciones. Posteriormente se estudió la germinación, capacidad de fijación biológica de nitrógeno (FBN) y calidad nutritiva de algunas especies. Se detectaron 30 especies correspondientes a 10 géneros, 19 de ellas potencialmente útiles en agroecosistemas y 16 encontradas en alguno de los 43 sitios visitados, siendo Adesmia, Lathyrus y Vicia los géneros con más especies y A. incana y Rhynchosia senna las más frecuentemente halladas. Se estudió la germinación en laboratorio de las especies más promisorias de las que se colectó semilla: Adesmia filipes (Af), A. incana (Ai), A. muricata (Am), Lathyrus nervosus (Ln), L. pubescens (Lp), Rhynchosia diversifolia (Rd) y R. senna (Rs), evaluando el porcentaje de germinación (PG) y la respuesta a tratamientos pregerminativos aplicados para romper la dormición seminal. Las respuestas fueron variables según las especies; todas presentan un 45% o más de semillas dormantes y para la mayoría se lograron PG mayores al 50%. Los tratamientos más efectivos fueron los de escarificación física; la escarificación térmica por inmersión en agua caliente fue efectiva para Lp, Rd y Rs. Paralelamente, se aislaron cepas de rizobio nodulantes de Ai y Lp, y se evaluó la FBN en esta última utilizando inoculante propio y comercial. Lp solo estableció simbiosis efectivas con rizobios nativos y tuvo una eficiencia de fijación del 50%, sin diferencias en el contenido de nitrógeno entre tratamientos con nitrógeno mineral o simbiótico, pero con mayor producción de biomasa en el primero. Por último, se analizaron algunos parámetros de calidad nutritiva de las especies Ai, Ln, Lp, L. subulatus, Rd y Rs. En estado vegetativo, todas mostraron contenidos de proteína bruta semejantes a los de leguminosas cultivadas y algunas un contenido mayor, y buena digestibilidad. Solo se detectaron taninos precipitantes de proteínas en Rd, Rs y Ai en estado reproductivo, siendo de moderados a altos solo en Rd. Por las características evaluadas en este trabajo y las reportadas en la bibliografía, muchas de estas especies merecen ser consideradas para la restauración productiva de pastizales semiáridos y subhúmedos del centro de Argentina; nuevos estudios orientados a analizar diferentes modos de obtener semillas para cultivo a mediana y gran escala contribuirían a concretar su utilización. / Human manages and handles most of the land surface and a large proportion of it is dedicated to agricultural activities. The current model of agricultural production, strongly influenced by the Green Revolution, has severe environmental and social problems that call into question its sustainability. Agroecology and productive restoration are alternative approaches, which consider the ecological, economic and social dimensions of agri-food systems. The southwest of Buenos Aires province has marginal characteristics for agriculture and its aptitude is mosty for cattle grazing. Productive restoration of natural grasslands of this area through reincorporation of key plant species from the original ecosystem to generate more resilient and sustainable agroecosystems is a priority that must be addressed. The aim of this thesis was to increase the knowledge on some species of herbaceous legumes native to the region with the potential to fix nitrogen, improve forage supply and enrich degraded natural grasslands. First, a bibliographic search was carried out to detect and characterize the native herbaceous legume species reported for the study area; then their populations were located and georeferenced. Subsequently, germination, biological nitrogen fixation capacity (BNF) and nutritional quality of some species were studied. 30 species were detected corresponding to 10 genera, 19 of them potentially useful in agroecosystems and 16 found in at least one of the 43 sites visited, with Adesmia, Lathyrus and Vicia being the genera with more species and A. incana and Rhynchosia senna the most frequently found. Germination in lab conditions of the most promising species from which seeds were collected was studied: Adesmia filipes (Af), A. incana (Ai), A. muricata (Am), Lathyrus nervosus (Ln), L. pubescens (Lp), Rhynchosia diversifolia (Rd) and R. senna (Rs), evaluating the germination percentage (GP) and the response to pregerminative treatments applied to break seed dormancy. Responses were variable according to the species; all present 45% or more dormant seeds and for most of the species a GP greater than 50% was achieved. The most effective treatments were physical scarification; thermal scarification by immersion in hot water was effective for Lp, Rd and Rs. Simultaneously, nodulant rhizobium strains of Ai and Lp were isolated, and BNF was evaluated in Lp using commercial and self-produced inoculant. Lp only established effective symbiosis with native rhizobia and had a fixing efficiency of 50%, without differences in nitrogen content between treatments with mineral or symbiotic nitrogen, but with higher biomass production in the former. Finally, some parameters of nutritional quality of the species Ai, Ln, Lp, L. subulatus, Rd and Rs were analyzed. In vegetative state all of them showed crude protein contents similar to those of cultivated legumes and some of them a higher content, and good digestibility. Protein precipitating tannins were detected only in Rd, Rs and Ai in reproductive status, being moderate to high only in Rd. For the characteristics evaluated in this work and those reported in the literature, many of these species deserve consideration for productive restoration of semi-arid and sub-humid grasslands of central Argentina; new studies focused on analyzing different ways to obtain seeds for medium and large-scale cultivation would help to make their use possible.
25

Fragmentación de pastizales psamófilos por plantaciones forestales en dunas costeras de la pampa austral

Yezzi, Alejandra 26 March 2019 (has links)
La fragmentación de ambientes naturales es uno de los factores responsables de la pérdida de biodiversidad. El tamaño de los fragmentos, su aislamiento, el efecto borde y la sinergia con otros disturbios extrínsecos son aspectos de la fragmentación importantes para la conservación, si bien este último ha sido comparativamente menos estudiado. La mayoría de los estudios están enfocados en las comunidades y centrados en cambios sobre la riqueza de especies, una comprensión más completa de la fragmentación y de sus efectos requiere cubrir simultáneamente distintos niveles de organización biológica y ampliar el análisis a los cambios en la composición de especies, sus causas y consecuencias. Esta tesis representa una contribución original dirigida al estudio de la fragmentación a partir del análisis de los niveles individual, poblacional y comunitario, con el objetivo de determinar el modo más efectivo de evaluar sus efectos sobre la biodiversidad y su interacción con otros factores de alteración ambiental. Se realizó en pastizales psamófilos de la Pampa Austral fragmentados por una plantación de Pinus pinaster, en un sector de dunas costeras de alto valor de conservación, en el Partido de Coronel Dorrego (Buenos Aires). Los objetivos específicos fueron: evaluar los efectos de la fragmentación sobre la comunidad vegetal e identificar parámetros que pongan en evidencia sus impactos, comparar la recuperación de pastizales continuos y fragmentados luego de un incendio, y analizar el efecto de la fragmentación sobre el crecimiento y la reproducción de dos plantas nativas: Senecio pampeanus y Margyricarpus pinnatus. Se seleccionaron quince fragmentos de pastizal correspondientes a cinco categorías de tamaño entre 0,05 y 2,5 ha, y se compararon con controles de superficie equivalente en áreas cercanas de pastizal continuo. Los fragmentos menores presentaron mayor riqueza de exóticas y menor riqueza de nativas respecto al pastizal continuo, mientras plantas exóticas y nativas asociadas a disturbios predominaron en los fragmentos, gramíneas y otras nativas típicas del pastizal pampeano lo hicieron en los controles. El pastizal continuo mostró una coincidencia marcada en las especies dominantes antes del fuego y quince meses después, como evidencia de una resiliencia que resultó mucho menos obvia en el fragmentado. En ese punto de la sucesión, las diferencias en la composición específica entre fragmentos y controles, que antes del fuego se limitaban a las áreas pequeñas, se reflejaron en todo el rango de tamaños. Las plantas estudiadas respondieron de diferente manera a la fragmentación, posiblemente en relación con sus estrategias reproductivas. Mientras en Senecio pampeanus resultó afectada la producción de frutos y semillas, en Margyricarpus pinnatus se redujo el establecimiento de plántulas producidas a partir de individuos creciendo en fragmentos pequeños. Evaluar simultáneamente los efectos de la fragmentación sobre distintos niveles de organización biológica permite comprender cuáles son los procesos afectados y las causas subyacentes. Esta información resulta importante para la conservación y manejo de la biodiversidad, en un contexto actual en el cual su pérdida por actividades humanas está alcanzado niveles sin precedentes en la historia. / The fragmentation of natural environments is one of the causes of biodiversity loss. The size of the fragments, their isolation, the edge effect and the synergy with other extrinsic disturbances are among the main components of the fragmentation process with relevance for conservation, although the latter has been comparatively less studied. Most studies are focused on communities and on changes in species richness, while a more complete understanding of fragmentation and its effects require simultaneously covering different levels of biological organization and extend the analysis to changes in species composition, its causes and consequences. This thesis represents an original contribution aimed at the study of fragmentation effects on the individual, population and community levels, assessing the most effective way to evaluate its effects on biodiversity and its interaction with other factors of environmental alteration. The study was carried out in an area of the Pampa Austral grasslands fragmented by a Pinus pinaster plantation, in a sector of coastal dunes of high conservation value, in the Coronel Dorrego (Buenos Aires). The specific objectives were to evaluate the effects of fragmentation on the plant community and identify parameters that better reflect its impacts, to compare the recovery of continuous and fragmented grasslands after a fire, and to analyze the effect of fragmentation on growth and reproduction of two native plants: Senecio pampeanus and Margyricarpus pinnatus. Fifteen grassland fragments corresponding to five size categories between 0.05 and 2.5 ha were selected and compared with controls of equivalent areas in nearby continuous grassland. The smaller fragments presented greater exotic species richness and less native species richness than the continuous grasslands, with fragments vegetation mostly composed of exotic species and natives associated with disturbances, while native grasses and other species typical of the grassland dominated the controls. Continuous grassland were characterized by the same set of dominant species before the fire and fifteen months later, as evidence of resilience that was much less obvious in the fragmented. At that point of the succession, differences in species composition between fragments and controls, which were limited to small areas before the fire, were noticeable throughout the range of fragment sizes. The plants studied responded differently to the fragmentation, possibly in relation to their reproductive strategies. While in Senecio pampeanus the production of fruits and seeds was affected, in Margyricarpus pinnatus the establishment of seedlings produced from individuals growing in small fragments was reduced. Simultaneously assessing the effects of fragmentation on different levels of biological organization allows us to understand which processes are affected and the underlying causes. This information is important for the conservation and management of biodiversity, in a current context in which its loss from human activities has reached unprecedented levels in history.
26

Inventario y uso sostenible de pastizales en la zona colindante a los depósitos de relavera de Ocroyoc- Comunidad de San Antonio de Rancas-Pasco

Alegría Velásquez, Fiorella 26 March 2014 (has links)
El estudio tuvo como objetivo realizar un Inventario y Uso Sostenible de Pastizales en la Zona Colindante a los Depósitos de Relavera de Ocroyoc - Comunidad San Antonio de Rancas – Pasco. Se parte de la premisa que el manejo actual de los pastizales contribuye a la retrogresión del ecosistema. Esta comunidad está ubicada en el distrito de Simón Bolívar en la provincia de Cerro de Pasco, a una altitud de 4200 m.s.n.m. y dentro del área de influencia de la subsidiaria Cerro S.A.C. de la Volcán Compañía Minera S.A. La zona de investigación está conformada por ocho zonas evaluadas, siete de propiedad de comuneros y una zona de propiedad comunal, el área equivalente a 522.48 hectáreas. Tras el inventario de la vegetación y tras la evaluación ecológica de los sitios se concluyo. Las especies indeseables y pocos deseables superaron en abundancia a las especies deseables, la mayor parte de la zona en estudio se encuentra en condición pobre y muy pobre. Todos los sitios presentaron tendencia negativa. La zona en estudio presenta una capacidad de uso mayor de V, VI y VII, aptas para pastoreo, cultivos forestales y protección respectivamente. La propuesta de plan de manejo de pastizales sugiere la división del fundo en cuatro zonas para poder aplicar en cada una de ellas las estrategias de manejo que ofrezcan mejor respuesta. Esto implica la restructuración población del ganado retirando al ganado vacuno de la zona para priorizar especies vegetales de mayor resistencia y adaptación a condiciones del medio. Las estrategias ideales para mejorar la condición de los pastizales son el pastoreo diferido y el descanso rotativo, la protección de aguadas y el control integrado de las especies indeseables. El sistema de explotación actual de las parcelas estudiadas resulta técnicamente insostenible, esta situación se muestra como resultado de deficiencias en la gestión de los bienes comunes. Además se requiere de la consolidación de la organización comunal a través de mecanismos que permitan la cooperación y el compromiso de todos los favorecidos por los bienes comunales. / Tesis
27

Inventario y uso sostenible de pastizales en la zona colindante a los depósitos de relavera de Ocroyoc- Comunidad de San Antonio de Rancas-Pasco

Alegría Velásquez, Fiorella 26 March 2014 (has links)
El estudio tuvo como objetivo realizar un Inventario y Uso Sostenible de Pastizales en la Zona Colindante a los Depósitos de Relavera de Ocroyoc - Comunidad San Antonio de Rancas – Pasco. Se parte de la premisa que el manejo actual de los pastizales contribuye a la retrogresión del ecosistema. Esta comunidad está ubicada en el distrito de Simón Bolívar en la provincia de Cerro de Pasco, a una altitud de 4200 m.s.n.m. y dentro del área de influencia de la subsidiaria Cerro S.A.C. de la Volcán Compañía Minera S.A. La zona de investigación está conformada por ocho zonas evaluadas, siete de propiedad de comuneros y una zona de propiedad comunal, el área equivalente a 522.48 hectáreas. Tras el inventario de la vegetación y tras la evaluación ecológica de los sitios se concluyo. Las especies indeseables y pocos deseables superaron en abundancia a las especies deseables, la mayor parte de la zona en estudio se encuentra en condición pobre y muy pobre. Todos los sitios presentaron tendencia negativa. La zona en estudio presenta una capacidad de uso mayor de V, VI y VII, aptas para pastoreo, cultivos forestales y protección respectivamente. La propuesta de plan de manejo de pastizales sugiere la división del fundo en cuatro zonas para poder aplicar en cada una de ellas las estrategias de manejo que ofrezcan mejor respuesta. Esto implica la restructuración población del ganado retirando al ganado vacuno de la zona para priorizar especies vegetales de mayor resistencia y adaptación a condiciones del medio. Las estrategias ideales para mejorar la condición de los pastizales son el pastoreo diferido y el descanso rotativo, la protección de aguadas y el control integrado de las especies indeseables. El sistema de explotación actual de las parcelas estudiadas resulta técnicamente insostenible, esta situación se muestra como resultado de deficiencias en la gestión de los bienes comunes. Además se requiere de la consolidación de la organización comunal a través de mecanismos que permitan la cooperación y el compromiso de todos los favorecidos por los bienes comunales.
28

Mejoramiento del pastizal en el ecotono austral de la región pampeana y el Caldenal

Puthod, Gastón 06 July 2018 (has links)
Desde el comienzo de la actividad agropecuaria en el ecotono austral de la Región Pampeana y el Caldenal, los cambios de uso de la tierra han provocado la degradación del pastizal prístino. En términos de composición florística, la situación queda reflejada en la escasa representatividad o ausencia de las gramíneas perennes preferidas (GPP). La importancia de restaurar el pastizal al menos en partes de estas tierras radica en su conservación, y al rol que podría tener en la alimentación del ganado doméstico. La hipótesis de trabajo de mi tesis establece que la baja riqueza de especies y abundancia relativa de GPP en pastizales del ecotono austral de la Región Pampeana y el Caldenal, se debe a la escasa disponibilidad de semillas para el establecimiento de nuevos individuos y al sobrepastoreo de las plantas establecidas. Para la prueba de hipótesis, en un sitio representativo del pastizal en estudio se cuantificó el banco de semillas del suelo, se determinó el establecimiento de GPP a lo largo de dos ciclos anuales de crecimiento luego de un evento de adición de semillas de cinco especies del grupo, y se comparó la respuesta productiva de Nassella neesiana sin defoliar y defoliada a intensidad alta o baja. La disponibilidad de semillas germinables de GPP en el banco del suelo fue similar a las del grupo de gramíneas perennes no preferidas, y en ambos casos menor a las del resto de las especies (gramíneas anuales y dicotiledoneas), aunque la mayor parte (83%) de las semillas germinables del primer grupo (GPP) estuvo concentrada en dos especies. El agregado de semillas de GPP resultó en el establecimiento exitoso de una especie (Poa ligularis) únicamente. La intensidad de defoliación alta afectó en forma negativa la producción de biomasa aérea y subterránea y la producción de semilla de N. neesiana. En general los resultados obtenidos fueron consistentes con la hipótesis que la baja representación de las GPP en pastizales del ecotono austral de la Región Pampeana y del Caldenal se debe a la baja disponibilidad de semillas en el banco del suelo y al sobrepastoreo de las plantas establecidas. Palabras clave: pastizales, defoliación, gramíneas perennes preferidas, banco de semillas del suelo, degradación, mejoramiento. / Since the beginning of agricultural activities in the austral ecotone of the Región Pampeana and the Caldenal, land use change has caused rangeland degradation. In floristic terms, degradation is reflected in the scarcity or even absence of preferred perennial grasses (PPG). The importance of rangeland restoration at least in part of the land is because conservation purposes, and also for domestic livestock feeding. The hypothesis of my thesis is that low species richness and relative abundance of PPG in the austral ecotone of the Región Pampeana and the Caldenal, is due to low seed availability for seedling recruitment and overgrazing of established plants. To test the hypothesis, in a representative site of the studied rangeland I quantified soil seed bank, determined PPG establishment along two annual growing cycles after seed addition of five PPG, and compared the productive responses of Nassella neesiana without defoliation and defoliated at high or low intensity. Germinable seed availability of PPG in the soil bank was similar to that of non-preferred perennial grasses, and lower than the rest of species (annual grasses and dicotyledonous species), although most (83%) of the germinable seeds of PPG were accounted by two species. Seed addition of PPG resulted in successful establishment of one species (Poa ligularis) only. High defoliation intensity was detrimental for above-belowground biomass and seed production of N. neesiana. In general the results were in agreement with the hypothesis that low species richness and relative abundance of PPG in the studied rangeland, is due to low seed availability for seedling recruitment and overgrazing of established plants.

Page generated in 0.0591 seconds