• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 264
  • 2
  • Tagged with
  • 266
  • 37
  • 30
  • 30
  • 28
  • 23
  • 21
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 18
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluacion de la didnamica del uso de agua del sistema productivo en la comunidad Cebollullo de la Provincia Murillo -La Paz considerando el impacto del cambio climatico

Miranda Chavez, Grover January 2012 (has links)
La actividad agrícola es el sector que demanda mayores volúmenes de agua en la comunidad. Aproximadamente durante los últimos 20 años, se ha evidenciado notables cambios en los fenómenos climatológicos, pero la evidencia más clara fue el incremento de las temperaturas, este incremento provocó serios cambios en el sistema productivo de la comunidad, que se refleja en una mayor demanda de agua para los cultivos en los últimos años, pero también existen otras consecuencias como mayor presencia de plagas y por ende mayor uso de agroquímicos para su control. De acuerdo a reportes de los agricultores de la comunidad Cebollullo, las lluvias son mas variables en el tiempo, en algunos años son más tardías y en otras muy intensas pero en tiempo reducido. Las heladas son más intensas y se prolongan hasta los meses octubre o noviembre, de la misma forma llegan granizadas muy intensas, afectando a toda la producción agrícola. Los vientos son más fuertes que hace años atrás, provocando la caída de flores de los árboles frutales. Para la población el incremento de las temperaturas representa ser más perjudicial que favorable para el sistema productivo, en la medida de que se requiere mayores volúmenes de agua para riego, lo que es preocupante es la escasez de agua en la época seca (junio-septiembre), en donde existe turnos de riego de tres horas para cada agricultor, tiempo que no abastece los requerimientos hídricos de los cultivos. Pero también el incremento de las temperaturas provocó la ampliación de la frontera agrícola en las comunidades en la parte alta de la cuenca con cultivos demandantes de agua, lo cual representa mayor captación de agua y provocando una reducción en el caudal para las comunidades que se encuentran en la parte baja. Sin embargo, la población desarrolló algunas medidas autónomas de adaptación frente a los cambios en los fenómenos climatológicos observados en los último s años, como la introducción de nuevos cultivos, obteniendo hasta cuatro cosechas al año del cultivo principal que es lechuga. En el uso de agua se ha optado por el diseño de surcos en forma de zigzag que permite mayor retención de agua, y por otro lado, el riego es durante la noche o en la tarde, de esta manera se logra que la humedad se mantenga por más tiempo en el suelo. Pero existe la preocupación de la población, porque en los últimos años el glaciar Illimani ha perdido gran parte de masa de hielo por el incremento de las temperaturas, ya que la única fuente de abastecimiento de agua para las comunidades en la cuenca del rio Sajuaya, es el nevado.
2

Evaluación de tres factores de enraizamiento en estacas de morera (Morus alba).

Henríquez Madariaga, Eugenio January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo. Mención: Producción Animal.
3

Metodología para evaluar la estabilidad de camellones.

Sagredo Rodríguez, Camilo January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Manejo de Suelos y Aguas
4

Evaluación de la descarga y uniformidad de aplicación en riego por microaspersión, con y sin el uso de reguladores de flujo.

Reinoso Cambiaso, Felipe January 2005
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101769
5

Respuesta de la variación del diámetro de tronco y del potencial hídrico xilemático a diferentes regímenes de riego en uva de mesa, CV. Crimson Seedless.

Muñoz Muñoz, María Verónica January 2005 (has links)
Durante la temporada 2003-2004 se realizó un en sayo donde se evaluó la influencia del contenido de agua del suelo sobre diferentes respuestas fisiológicas de la vid cultivar Crimson Seedless para determinar su comporta miento bajo déficit hídrico. Se analizó la variación del diámetro del tronc o, el potencial hídrico xilemá tico y la temperatura de la canopia, tanto a escala diaria como estacional. Además, se evaluó el efecto de los tratamientos aplicados sobre el crecimiento ra dicular. Se establecier on cuatro tratamientos de riego, basándose en la evapotranspiración estimada del cultivo e quivalentes al 94%, 67%, 37% de la evapotranspiración máxima (T1, T2 y T3) y un cuarto tratamiento combinado (T4) en los que se alternaron cicl os de riego y estrés entre 0 y 100% de la evapotranspiración. Se determinó el crecimiento máximo diario y la amplitud de la cont racción máxima, siendo el crecimiento de los troncos el que presentó una mayor sensibilidad de respuesta frente al déficit hídrico. La mayor tasa de crecimiento fue en T1. El potencial hídrico xilemático presentó diferencias significativas entre los tratamientos de riego y su relación con el contenido de agua en el suelo aumentó a medida que el agotamiento de agua en el suelo fue mayor. La temperatura de canopia mostró difere ncias estadísticamente significativas entre tratamientos frente a períodos de sequía, pero a la vez fue un parámetro con alta variabilidad en las mediciones. El desarrollo ra dicular fue afectado por el contenido de agua en el suelo disminuyendo su crecimiento tanto con altos contenidos de agua en el suelo como con déficit hídrico.
6

Efectos del uso de ozono en barricas de roble para el control de Brettanomyces Spp

Colil Avila, Fernando Gabriel January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónom o Mención Enología y Vitivinicultura
7

Comportamiento de forrajeo de Vespula germanica (F.) en laboratorio.

Espinoza Cayulen, Claudia January 2006 (has links)
Mem oria par a optar al Título Profes ional de Ingenier o Agrónom o Mención: San idad vegetal / Se evaluó en laboratorio el comportamiento de forrajeo de obreras de Vespula germanica frente a mermelada de frambuesa, miel pura y en solución al 30%, leche condensada, harina de carne y hueso, agua y ácido acético con isobutanol, todos ofrecidos individualmente. Se filmaron las secuencias de comportamiento en arenas de observación, en cuyo interior se dispusieron potes con los compuestos evaluados y trozos de pisos de nidos que contenían celdillas con larvas vivas. En cada arena se colocaron 30 obreras por compuesto, las que fueron privadas de alimento 24 h antes de las filmaciones. Se filmaron 30 secuencias exitosas en cada compuesto, es decir, aquellas en que ocurre acercamiento a la fuente, forrajeo y alejamiento. Las filmaciones abarcaron a la fuente en un radio de 3 a 4 cm alrededor del pote. Las secuencias de las obreras de V. germanica fueron altamente estereotipadas, es decir, los pasos fueron homogéneos para cada compuesto. La secuencia más característica fue: aproximación a la fuente, contacto de las antenas (primero) y con las piezas bucales (después) con el pote, primer contacto con el compuesto, come, deja de comer y se retira. En el caso del ácido acético con isobutanol, las obreras expuestas no se acercaron al pote y presentaron un comportamiento no estereotipado, aparentemente debido a que las avispas se desorientaron en esas condiciones. Se registró también el número de veces que cada una de las obreras ingirió cada compuesto. Los atrayentes menos ingeridos fueron leche condensada y agua, mientras que mermelada de frambuesa y miel pura, fueron ingeridos más veces, lo que indicaría que estos últimos fueron los preferidos. Estos estudios servirían de base para el desarrollo de cebos para V. germanica sobre la base de compuestos alimenticios.
8

Efecto de la esquila preparto sobre la mortalidad neonatal en ovinos

Lynch, Gloria María 14 May 2013 (has links)
La práctica de esquilar preparto a las ovejas ha demostrado disminuir la mortalidad neonatal. Sin embargo, no se han encontrado referencias sobre sus efectos en hembras primíparas, siendo ésta la categoría más comprometida en la parición. El presente estudio tuvo como objetivos: 1. Estudiar, en ovejas Corriedale primíparas y multíparas, los efectos de la esquila preparto sobre la distribución espacial de los sitios de parto, la búsqueda de refugio al parto, la duración de la gestación y el peso al nacer de los corderos, y 2. Relacionar estos efectos con la mortalidad neonatal y sus principales causas. La fase experimental fue desarrollada durante dos años consecutivos en el Campo Experimental del Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (Argerich, Buenos Aires, Argentina). Se utilizaron hembras ovinas de raza Corriedale, primíparas (año 1: n=132; año 2: n=97) y multíparas (año 1: n=175; año 2: n=179). El tratamiento incluyó dos niveles, esquilada (esquila preparto 4 semanas antes de la parición) y no esquilada. En el año 1, las hembras primíparas y multíparas fueron puestas a parir por separado en potreros contiguos, divididos por alambrado eléctrico y provistos de reparos artificiales. En el año 2, la parición fue conjunta y no se utilizaron reparos artificiales. Durante el período de parición se registraron las condiciones climáticas (temperatura, precipitación y velocidad y dirección del viento). Se identificaron hembras pariendo o recién paridas y se determinaron: localización espacial de cada sitio de parto (latitud, longitud y altimetría), utilización de refugios (para el año 1), duración de la gestación, tipo de parto (único o mellizo), características del parto (normal o distócico), sexo del cordero, peso al nacer del cordero, y mortalidad neonatal dentro de las primeras 72 h de vida y sus causas. La utilización de reparos fue indiferente (P>0,10). En el año 2, contrario a las primíparas, las multíparas presentaron un patrón no aleatorio de distribución de sitios de parto (P<0,05), prefiriendo parir cerca de los alambrados (P<0,01) y en zonas altas (P<0,05). En hembras esquiladas, contrario a las no esquiladas, la distribución de los sitios fue aleatoria (P>0,05) y la cercanía al alambrado, indiferente (P>0,1); ambas prefirieron zonas altas (P<0,01). La duración de la gestación fue afectada por todos los efectos principales, siendo mayor en hembras esquiladas (P<0,01) y en multíparas (P<0,01). Los mayores pesos al nacer correspondieron al año 2, a machos, a corderos únicos, a hijos de multíparas y de hembras esquiladas (P<0,01). La duración de la gestación afectó al peso al nacer (P<0,01). Tanto la duración de la gestación como el peso al nacer afectaron la mortalidad neonatal siendo estas relaciones, en ambos casos, explicadas mediante una función cuadrática (P<0,01; respectivamente). En los corderos únicos la esquila preparto no modificó los porcentajes de mortalidad neonatal (P>0,10), en cambio sí lo hizo la categoría de hembra (P<0,05). En los corderos mellizos, ninguno de los efectos principales estudiados incidió sobre la mortalidad neonatal. Se concluye que la práctica de esquila preparto en hembras Corriedale, modificó la distribución no aleatoria de los sitios de parto, no condujo a una mayor utilización de reparos artificiales, produjo un aumento en la duración de la gestación independientemente de la categoría de hembra, aumentó el peso al nacer de los corderos en hembras primíparas como multíparas, y no afectó la mortalidad neonatal en corderos únicos ni mellizos, hijos de primíparas o multíparas. Palabras clave: Ovinos, Esquila Preparto, Corriedale, Primíparas, Mortalidad Neonatal. / Prelambing shearing in ewes has been shown to reduce neonatal mortality. However, no references were found on its effects on primiparous ewes, the most critical category at parturition. The objectives of the research were 1) to study in primiparous and multiparous Corriedale ewes, the effects of prelambing shearing on the spatial distribution of birth sites, the use of shelters at lambing, and the gestation length and birth weight of lambs, and 2) to relate these effects to neonatal mortality and its causes. Data were collected in two consecutive years at the Argerich Experimental Station, a research farm of the Universidad Nacional del Sur (Argentina). Primiparous (year 1: n=132, year 2: n=97) and multiparous (year 1: n=175, year 2: n=179) shorn (4 weeks pre-lambing) and unshorn Corriedale ewes were used. In year 1, primiparous and multiparous females were put to lamb separately in adjacent paddocks divided by an electric fence and provided with artificial shelters. A common padock was used in the second year. Weather conditions (temperature, precipitation and wind speed and direction) were recorded throughout the lambing period. Lambed and lambing ewes were identified and the following variables determined: spatial location (latitude, longitude and altimetry) of the birth site; use of shelters (for the first year of survey); gestation length; type of parturition (single or twin); type of birth (normal or dystocic); lamb sex; birth weight, and neonatal mortality within the first 72 h of life and its causes. Ewes were indiferent (P>0.10) to the presence of artificial shelters. In year 2, multiparous ewes showed a nonrandom birth site distribution pattern (P<0.05), and preferred to lamb near the fences (P<0.01) and on high terrain (P<0.05). Birth sites in shorn ewes were randomly distributed (P>0,05) and their locations relative to fences, indifferent (P>0,1); both ewe categories preferred higher terrain (P<0.01). Gestation length was affected by all main effects and higher in both shorn (P<0.01) and multiparous (P<0.01) ewes. Higher weights at birth corresponded to year 2, male birth, single lamb, and multiparous, shorn dams (P<0.01). Gestation length affected birth weight (P<0.01). Neonatal mortality was affected by quadratic functions of both gestation length and birth weight (P<0.01). In single lambs, prelambing shearing did not affect neonatal mortality (P>0.10), but ewe category did (P<0.05). In twin lambs, none of the main effects affected neonatal mortality. Results show that prelambing shearing of Corriedale ewes modified the nonrandom distribution pattern of birth sites, did not induce any noticeable use of artificial shelters, increased gestation length independenly of ewe category, increased birth weight of lambs born to both primiparous and multiparous ewes, and did not affect neonatal mortality in single nor twin lambs born to primiparous or multiparous ewes. Keywords: Sheep, Pre-lambing Shearing, Corriedale, Primiparous Ewes, Neonatal Mortality.
9

Ganancia genética en cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) en Argentina durante el período 1931-2007

Gimenez, Fernando José 05 September 2017 (has links)
El objetivo de este trabajo fue determinar la ganancia genética en el cultivo de cebada cervecera en Argentina durante el periodo comprendido entre los años 1931 y 2007. Para ello, se evaluaron en ensayos comparativos de rendimiento 25 cultivares liberados entre los años 1931 y 2007, en ambientes ubicados en la principal región productiva del país (sur bonaerense). El rendimiento en grano de cebada cervecera en Argentina aumentó 27,5 kg de grano ha-1 año-1, debido al mejoramiento genético del cultivo, destacándose una alta ganancia genética en el último periodo, comprendido entre los años 1990 y 2007, con 84,5 kilogramos de grano ha-1 año-1. Dividiendo a los cultivares por su ciclo, la ganancia genética del rendimiento en grano fue mayor en los cultivares de ciclo largo, con un valor de 34,4 kg ha-1 año-1 (11 cultivares) mientras que en los cultivares de ciclo corto fue de 17,7 kg ha-1 año-1 (14 cultivares). El peso de los granos se mantuvo constante a través del tiempo, aunque hubo variabilidad genética para este carácter. El análisis por ciclo permitió comprobar que el mejoramiento genético mantuvo constante el tamaño de los granos en los cultivares de cebada de ciclo corto y generó un aumento en los cultivares de ciclo largo. El número de los granos fue el componente más importante en la definición del rendimiento (r= 0,88) y tuvo una ganancia genética de 66 granos m-2 año-1. Este último presentó una excelente relación con el número de espigas que tuvo una ganancia genética de 2,58 espigas m-2 año-1. Por su parte, el número de granos por espiga no tuvo relación con el año de liberación del cultivar. Hubo variabilidad genética en todos los componentes que definen el rendimiento. Los cultivares más modernos produjeron más cantidad de proteína por unidad de superficie, sin embargo, tuvieron menor contenido de proteínas en el grano debido al elevado potencial de rendimiento. La calidad industrial definida por los parámetros friabilidad de la malta, extracto de malta e Índice de Hartong aumentó con el año de liberación de los cultivares. Hay variabilidad en todos los caracteres evaluados, por lo que el mejoramiento genético posee mucho margen para continuar con los aumentos del rendimiento y de la calidad de los granos de cebada cervecera. / The aim of this study was to determine the genetic gain in malting barley cultivars released to the market in Argentina during the period between 1931 and 2007. Twenty five (25 cultivars) released between 1931 and 2007 were evaluated in comparative trials yields in environments located in the region of crop production. The grain yield of malting barley grain increased 27,5 kg ha-1 yr-1 due to crop genetic improvement, highlighting a high genetic gain in the last period, between 1990 and 2007, with 84,5 kg of grain ha-1 yr-1. Genetic gain in yield was higher in long cycle cultivars, with a value of 34,4 kg ha-1 yr-1 (11 cultivars) while in short-cycle cultivars it was 17,7 kg ha-1 yr-1 (14 cultivars). The weight of the grains remained constant over time, although there was genetic variability. The number of grains was the main numerical component related to grain yield (r = 0,88) and had a genetic gain of 66 grains m-2 yr-1, associated with the number of spikes, which had a genetic gain of 2,58 spikes m-2 yr-1. There was no association between the number of grains per spike and the year of release of the cultivars. There was genetic variability for all the numerical components. Genetic improvement remained constant the size of the grains in short cycle cultivars but it increased in the long cycle cultivars. Newer cultivars produced more amount of protein per unit area; however, they had lower protein content in the grain because the increase in yields was higher and it was not compensated. Industrial quality increased over time in the evaluated parameters (friability of malt, malt extract and Hartong index). There was genetic variability for all the traits evaluated, so that future breeding has much space for achieving increases in yield and grain quality in malting barley.
10

Domesticación y pre-mejoramiento de Amarilidáceas nativas con potencial ornamental

Fernández, Ana Clara 18 May 2021 (has links)
Promover la utilización de la flora nativa en proyectos paisajísticos, genera la posibilidad de concientizar acerca del valor de los recursos genéticos vegetales de nuestro país y de la necesidad de conservarlos, permitiendo así su aprovechamiento racional y sostenible, ayudando en su preservación. En este sentido, Habranthus tubispathus es una especie con gran potencial de domesticación debido a su gran adaptabilidad a la zona semiárida y al gran valor que posee como recurso natural, no solo por su valor ornamental, sino también por sus propiedades medicinales y los servicios ecosistémicos que brinda. Con el propósito de avanzar en la utilización de la especie como recurso nativo ornamental y brindar herramientas para promover su mejoramiento, se propuso la siguiente metodología: colecta del germoplasma silvestre, estudios ecofisiológicos, evaluación in situ y bajo condiciones controladas del comportamiento de dos especies nativas, determinación del mejor método para la regeneración y multiplicación de los materiales, estudio botánico y morfológico de la biología floral; y estudio de su sistema reproductivo. Los resultados indicaron que bajo condiciones naturales, Habranthus tubispathus presenta un estadio vegetativo otoño-invernal (marzo a octubre) seguido por un período reproductivo que va desde noviembre hasta febrero, con floración sincrónica y repetida que se produce cuando las lluvias superan los 10 mm. Zephyranthes filifolia posee también floración estacional durante los meses de noviembre y diciembre. Ambas especies tienen una elevada tolerancia al déficit hídrico. Por otra parte, se completó el protocolo de micropropagación para H. tubispathus, con una proporción de propagación superior a 1500 microbulbos por bulbo en un período de dos ciclos de multibrotación (c.a. 6 meses). El sustrato que produjo el mayor número de vástagos por explanto durante la multibrotación, fue el que contenía 1 mg L-1 TDZ + 1 mg L-1 2iP + 50 mg L-1 AIA, obteniéndose una proporción de propagación de 10,8 para el primer subcultivo, y de 6,3 para el segundo. Para aumentar la biomasa total de los vástagos, las concentraciones óptimas de sacarosa se encuentran entre 60 y 90 g·L-1, con el agregado de AIA 1 mg L-1, constituyéndose en un medio de cultivo apto para la fase de engorde de bulbos que reemplaza a la de enraizamiento de las especies no bulbosas. Respecto a su biología floral, H. tubispathus genera un gran volumen de polen en sus flores solitarias, con un promedio de 93.837 granos por flor. El medio sólido que resultó ser el más apropiado para cuantificar la germinación in vitro de granos de polen fue el que contenía 0,1 M de sacarosa y 2 mM de BO3H3 y de Cl2Ca, obteniéndose valores superiores al 30 % de germinación. Y el medio líquido bajo técnica de gota suspendida que contenía 20 % PEG y 0,8 M de sacarosa, logró valores de germinación mayores a 40 %. Los resultados confirman que el polen de esta especie se puede conservar en las condiciones evaluadas con baja humedad relativa por no más de un mes. Además se determinó que H. tubispathus es una especie parcialmente auto-compatible y que posee preferencia por la polinización cruzada. En cuanto al modo reproductivo, la especie presenta un desarrollo del saco embrionario apomíctico diplospórico, que corresponde con el tipo Antennaria octonucleado. Además, se diferenciaron morfológicamente dos citotipos con niveles de ploidía tetra y hexaploides; los cuales se caracterizaron citológicamente, hallando por primera vez para la especie dos pares de cromosomas del tipo subtelocéntricos. La uniformidad genética de los individuos maternos y toda su progenie, evidenciada de forma morfológica y detectada mediante microsatélites (ISSR), mostró la naturaleza apomíctica de la planta materna. Esto fue confirmado mediante citometría de flujo en semillas, en los que el contenido de ADN en las células del embrión y del endosperma para ambos citotipos evidenció una relación 2:5. Esta relación se produce debido a la necesidad de fecundación de los núcleos polares que posee la especie para producir semilla, carácter conocido como pseudogamia. / Promoting the use of native flora in landscaping projects, generates the possibility of raising awareness about the value of plant genetic resources of our country and the need to conserve them, thus allowing their rational and sustainable use, helping in their preservation. In this sense, Habranthus tubispathus is a species with great potential for domestication due to its great adaptability to the semi-arid zone and the great value it holds as a natural resource, not only for its ornamental value, but also for its medicinal properties and ecosystem services that provides. In order to advance with the use of the species as a native ornamental resource and provide tools to promote its improvement, the following methodology was proposed: collection of wild germoplasm, ecophysiological studies, in situ evaluation and under controlled conditions of the behavior of two native species, determination of the best method for the regeneration and multiplication of materials, botanical and morphological study of floral biology; and study of the reproductive system. The results indicated that under natural conditions, Habranthus tubispathus presents an autumn-winter vegetative stage (from March to October) followed by a reproductive period that goes from November to February, with synchronous and repeated flowering which occurs when the rains exceed 10 mm. Zephyranthes filifolia also has seasonal flowering during the months of November and December. Both species have a high water deficit tolerance. On the other hand, I completed the micropropagation protocol for H. tubispathus, with a propagation rate greater than 1500 microbulbs per bulb in a period of two multibrotation cycles (a.c. 6 months). The substrate that produced the highest number of shoots per explant during multibrotation was the one that contained 1 mg L-1 TDZ + 1 mg L-1 2iP + 50 mg L-1 IAA, obtaining a propagation ratio of 10.8 for the first subculture, and 6.3 for the second one. To increase the total biomass of the shoots, the optimal concentrations of sucrose are between 60 and 90 g L-1, with the addition of IAA 1 mg L-1, constituting a culture medium suitable for the fattening phase of bulbs that replaces the rooting phase of non-bulb species Regarding its floral biology, H. tubispathus generates a large volume of pollen in its solitary flowers, with an average of 93,837 grains per flower. The solid medium that turned out to be the most appropriate to quantify the in vitro germination of pollen grains was the one that contained 0.1 M sucrose and 2 mM BO3H3 and Cl2Ca, obtaining values higher than 30 % germination. In addition, the liquid medium under the suspended drop technique contained 20 % PEG and 0.8 M sucrose, reached germination values greater than 40 %. The results confirm that the pollen of this species can be preserved with the evaluated conditions with low relative humidity for no more than a month. Furthermore, H. tubispathus is a partially self-compatible species and prefers cross-pollination. Regarding the reproductive mode, the species has a diplosporic apomictic embryo sac development, which corresponds to the Antennaria octonucleated type. In addition, two cytotypes with levels of tetra and hexaploid ploidy were differentiated morphologically; which were characterized cytologically, finding for the first time two pairs of subtelocentric type chromosomes for the species. The genetic uniformity of the maternal individuals and all their progeny, evidenced morphologically and detected by microsatellites (ISSR), showed the apomictic nature of the maternal plant. This was confirmed by flow cytometry in seeds, in which the content of DNA in the cells of the embryo and the endosperm for both cytotypes showed a 2:5 relationship. This relationship occurs due to the need for fertilization of the polar nuclei that the species possesses to produce seed, a character known as pseudogamy.

Page generated in 0.2221 seconds