• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 11
  • 7
  • 7
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Comportamiento de forrajeo de Vespula germanica (F.) en laboratorio.

Espinoza Cayulen, Claudia January 2006 (has links)
Mem oria par a optar al Título Profes ional de Ingenier o Agrónom o Mención: San idad vegetal / Se evaluó en laboratorio el comportamiento de forrajeo de obreras de Vespula germanica frente a mermelada de frambuesa, miel pura y en solución al 30%, leche condensada, harina de carne y hueso, agua y ácido acético con isobutanol, todos ofrecidos individualmente. Se filmaron las secuencias de comportamiento en arenas de observación, en cuyo interior se dispusieron potes con los compuestos evaluados y trozos de pisos de nidos que contenían celdillas con larvas vivas. En cada arena se colocaron 30 obreras por compuesto, las que fueron privadas de alimento 24 h antes de las filmaciones. Se filmaron 30 secuencias exitosas en cada compuesto, es decir, aquellas en que ocurre acercamiento a la fuente, forrajeo y alejamiento. Las filmaciones abarcaron a la fuente en un radio de 3 a 4 cm alrededor del pote. Las secuencias de las obreras de V. germanica fueron altamente estereotipadas, es decir, los pasos fueron homogéneos para cada compuesto. La secuencia más característica fue: aproximación a la fuente, contacto de las antenas (primero) y con las piezas bucales (después) con el pote, primer contacto con el compuesto, come, deja de comer y se retira. En el caso del ácido acético con isobutanol, las obreras expuestas no se acercaron al pote y presentaron un comportamiento no estereotipado, aparentemente debido a que las avispas se desorientaron en esas condiciones. Se registró también el número de veces que cada una de las obreras ingirió cada compuesto. Los atrayentes menos ingeridos fueron leche condensada y agua, mientras que mermelada de frambuesa y miel pura, fueron ingeridos más veces, lo que indicaría que estos últimos fueron los preferidos. Estos estudios servirían de base para el desarrollo de cebos para V. germanica sobre la base de compuestos alimenticios.
2

Evaluación in vitro de hongos entomopatógenos como agentes potenciales para el control de Dysdercus peruvianus Guérin-Méneville 1831 (Hemíptera: Pirrhocoridae) plaga del cultivo del algodón

Falconí Agapito, Francesca January 2009 (has links)
La especie Dysdercus peruvianus comúnmente conocido como “arrebiatado” constituye una de las plagas de mayor importancia en el cultivo del algodón debido a que ocasiona pérdidas estimadas en un 16% en el Perú. El objetivo del presente trabajo fue aislar y evaluar cepas de hongos entomopatógenos como agentes potenciales para el control del “arrebiatado” en condiciones de laboratorio. Se aislaron 7 cepas de mohos: 6 de Acremonium sp. y 1 de Scopulariopsis sp, a partir de insectos adultos infectados naturalmente en el campo de D. peruvianus de la localidad de Mala Provincia de Cañete. Para determinar la patogenicidad y virulencia sobre D. peruvianus de las cepas aisladas se seleccionaron una del género Acremonium y una de Scopulariopsis. Además se evaluó una cepa de Beauveria sp. proveniente de Schistocerca piceifrons peruviana (Orthoptera). Los bioensayos se realizaron sobre ninfas del 4to estadío de Dysdercus peruvianus y las concentraciones de conidias empleadas fueron 3.7 x 108, 1.9 x 108, 9.4 x 107 conidias/mL para Beauveria sp, Acremonium sp y Scopulariopsis sp respectivamente. Con estas concentraciones se encontró que el porcentaje de mortalidad a los 20 días post tratamiento fue de 83.3%, 80% y 23.3% para Beauveria sp, Acremonium sp y Scopulariopsis sp., respectivamente. La cepa Beauveria sp fue la que presentó mayor virulencia sobre D. peruvianus al alcanzar el mayor porcentaje de mortalidad (83.3%), mientras que la cepa Acremonium sp fue la mas agresiva sobre el insecto, ya que el tiempo de letalidad para el 50% (TL50) de la población tratada fue de solo 3.8 días. El hongo Scopulariopsis sp. a la concentración de conidias evaluada solo presentó una mortalidad de 23.3% sobre ninfas del cuarto estadio del “arrebiatado”. / The specie Dysdercus peruvianus commonly know as “cotton stainer” constitute one of de plagues of great importance in the cultivation of cotton because it cause losses estimated in 16% in Peru. The objective of this study was to isolated and to evaluated strains of entomopathogenic fungi as potential agents to the control of the “cotton stainer” under laboratory conditions. From the “cotton stainer” D. peruvianus (Hemiptera: Pirrhocoridae) naturally infected in the field, it were obtained 6 strains from Acremonium sp and 1 from Scopulariopsis sp. to determinate the pathogenicity and virulence on D. peruvianus one strain from genus Acremonium and another from Scopulariopsis were selected. Besides was tested an isolated from Beauveria sp. obtained from Schistocerca piceifrons peruviana (Orthoptera). Bioassays were performed on fourth instar nymphs of Dysdercus peruvianus and the conidial concentrations used were 3.7x108, 1.9x108, 9.4x107 conidia/mL to Beauveria sp, Acremonium sp and Scopulariopsis sp respectively. At these concentrations was found that the mortality percentage at twenty days after treatment was of 83.3%, 80% and 23.3% to Beauveria sp, Acremonium sp and Scopulariopsis sp respectively. The strain Beauveria sp showed more virulence against D. peruvianus since it reached the highest mortality (83.3%), whereas the strain Acremonium sp was the most aggressive on the insect, because when the lethality time was determined for the 50% (LT50) of the locust population, it needed only 3.8 days The fungus Scopulariopsis sp. to the concentration of conidia tested did not show an important mortality against the fourth instar nymphs of the “cotton stainer”.
3

Fenología de Hylesinus oleiperda (Coleoptera: curculionidae) en olivos, en el Valle de Pencahue, Vii Región del Maule, y evaluación de potenciales atrayentes / Fenology of hylesinus oleiperda (Coleoptera: curculionidae) on olives in the Pencahue Valley, Maule Region, and evaluation of potential attractants

Guerrero Caballero, Eunice Marisol January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniera Agrónoma Mención: Sanidad vegetal / El daño del escolito del olivo, Hylesinus oleiperda (Coleoptera: Curculionidae) es hecho por las larvas que horadan la madera sub-corticalmente, ocasionando marchitez del follaje y muerte de ramillas productivas. Según la literatura chilena, H. oleiperda es considerada una plaga de menor importancia. Sin embargo, algunos olivicultores de la VI y VII regiones informan de una creciente incidencia del escolito del olivo, que incluso los ha hecho implementar diversas estrategias de control. El control químico de adultos con insecticidas se plantea como una alternativa, pero requiere conocer los respectivos períodos de emergencia, vuelo y colonización de la madera. Por ello se realizó este estudio, entre agosto del año 2011 y marzo del 2012, en un predio olivícola del Valle de Pencahue, VII Región. Se colectaron aproximadamente cada tres semanas, alrededor de 5 m lineales de ramillas de árboles del cv. Barnea, altamente infestados. Las ramillas se revisaron en laboratorio, registrando su largo y diámetro, así como el número de orificios de emergencia de adultos. Luego se descortezaron para registrar el número de larvas, pupas e imagos encontrados. Los resultados muestran que se encuentran; larvas permanentemente en el período de muestreo, cámaras pupales desde la tercera semana de octubre y pupas en la primera quincena de noviembre. A partir de noviembre se detectó la emergencia de adultos, la que se extendió hasta fines de diciembre. La hembra perfora en los puntos de inserción de ramillas, donde construye la cámara materna en la cual deposita sus huevos. Sin embargo no se observaron oviposturas, aunque si se encontraron larvas muy pequeñas, probablemente recién eclosadas, entre diciembre y febrero, las que hacen galerías sinuosas que se originan en las cámaras maternas. De acuerdo a estos antecedentes, se definió un ciclo, el cual sugiere la ocurrencia de una sola generación por temporada. Entre noviembre y diciembre los adultos estarían expuestos a aspersiones de insecticidas residuales aplicados sobre la madera. / The olive scolitid Hylesinus oleiperda (Coleoptera: Curculionidae) larvae bore olive branches sub - cortically, causing wilting and death in productive twigs. According to Chilean literature, H. oleiperda is considered a minor pest. However, some olive growers in the VI and VII Regions have reported an increasing incidence of the olive scolitid, requiring the implementation of control strategies. Chemical control using insecticides against the adults has been proposed as an alternative, but it requires knowledge of the respective periods of emergence, flight, and wood colonization. Because of that, a study was conducted between August 2011 and March 2012, in a severally infested olive orchard of Pencahue Valley, VII Region. Every ca. three weeks, heavily infested branches (5 lineal m/time) from olives cv. Barnea were collected. The twigs were checked in the laboratory and their length, diameter, and the number of adults emergence holes, were all recorded. Afterwards, the bark of the twigs was removed to count the number of larvae, pupae, and adults. Results reveal the following: larvae were permanently present during the sampling period; pupal chambers appear from the third week of October and the pupal stage was only observed during the first half of November. From November through the last weeks of December, adult emergence was observed. The female bores the twig usually at some branching, where it builds the maternal chamber, laying eggs inside. Even no eggs were found, very small larvae were observed between December and February. Those larvae bore galleries originated at the maternal chamber. According to these data, a 1-generation cycle per season should occur in the area. Between November and December the adults would be exposed to residual insecticide spray on the wood.
4

Evaluación in vitro de hongos entomopatógenos como agentes potenciales para el control de Dysdercus peruvianus Guérin-Méneville 1831 (Hemíptera: Pirrhocoridae) plaga del cultivo del algodón

Falconí Agapito, Francesca January 2009 (has links)
La especie Dysdercus peruvianus comúnmente conocido como “arrebiatado” constituye una de las plagas de mayor importancia en el cultivo del algodón debido a que ocasiona pérdidas estimadas en un 16% en el Perú. El objetivo del presente trabajo fue aislar y evaluar cepas de hongos entomopatógenos como agentes potenciales para el control del “arrebiatado” en condiciones de laboratorio. Se aislaron 7 cepas de mohos: 6 de Acremonium sp. y 1 de Scopulariopsis sp, a partir de insectos adultos infectados naturalmente en el campo de D. peruvianus de la localidad de Mala Provincia de Cañete. Para determinar la patogenicidad y virulencia sobre D. peruvianus de las cepas aisladas se seleccionaron una del género Acremonium y una de Scopulariopsis. Además se evaluó una cepa de Beauveria sp. proveniente de Schistocerca piceifrons peruviana (Orthoptera). Los bioensayos se realizaron sobre ninfas del 4to estadío de Dysdercus peruvianus y las concentraciones de conidias empleadas fueron 3.7 x 108, 1.9 x 108, 9.4 x 107 conidias/mL para Beauveria sp, Acremonium sp y Scopulariopsis sp respectivamente. Con estas concentraciones se encontró que el porcentaje de mortalidad a los 20 días post tratamiento fue de 83.3%, 80% y 23.3% para Beauveria sp, Acremonium sp y Scopulariopsis sp., respectivamente. La cepa Beauveria sp fue la que presentó mayor virulencia sobre D. peruvianus al alcanzar el mayor porcentaje de mortalidad (83.3%), mientras que la cepa Acremonium sp fue la mas agresiva sobre el insecto, ya que el tiempo de letalidad para el 50% (TL50) de la población tratada fue de solo 3.8 días. El hongo Scopulariopsis sp. a la concentración de conidias evaluada solo presentó una mortalidad de 23.3% sobre ninfas del cuarto estadio del “arrebiatado”. / The specie Dysdercus peruvianus commonly know as “cotton stainer” constitute one of de plagues of great importance in the cultivation of cotton because it cause losses estimated in 16% in Peru. The objective of this study was to isolated and to evaluated strains of entomopathogenic fungi as potential agents to the control of the “cotton stainer” under laboratory conditions. From the “cotton stainer” D. peruvianus (Hemiptera: Pirrhocoridae) naturally infected in the field, it were obtained 6 strains from Acremonium sp and 1 from Scopulariopsis sp. to determinate the pathogenicity and virulence on D. peruvianus one strain from genus Acremonium and another from Scopulariopsis were selected. Besides was tested an isolated from Beauveria sp. obtained from Schistocerca piceifrons peruviana (Orthoptera). Bioassays were performed on fourth instar nymphs of Dysdercus peruvianus and the conidial concentrations used were 3.7x108, 1.9x108, 9.4x107 conidia/mL to Beauveria sp, Acremonium sp and Scopulariopsis sp respectively. At these concentrations was found that the mortality percentage at twenty days after treatment was of 83.3%, 80% and 23.3% to Beauveria sp, Acremonium sp and Scopulariopsis sp respectively. The strain Beauveria sp showed more virulence against D. peruvianus since it reached the highest mortality (83.3%), whereas the strain Acremonium sp was the most aggressive on the insect, because when the lethality time was determined for the 50% (LT50) of the locust population, it needed only 3.8 days The fungus Scopulariopsis sp. to the concentration of conidia tested did not show an important mortality against the fourth instar nymphs of the “cotton stainer”.
5

Diferenciación de clones de papa resistentes y susceptibles a mosca minadora Liriomyza hudobrensis, Blanchard. (Agromizydae:Diptera), por electroforesis de proteínas

Olivera García, José Enrique January 2000 (has links)
Se evaluó las diferencias bioquímicas en el ámbito de la actividades proteolíticas y de la inhibición de la actividad proteolítica ensayas con proteínas de hojas de papa, entre los clones "resistentes" (282LM87B, 220LM87B, 136LM86B y 662LM86B) y "susceptible" (Revolución) a la mosca minadora Liriomyza huidobrensis, Blanchard (Díptera, Agromyzidae), una plaga perjudicial del cultivo de la papa (Solanum tuberosum spp) especialmente en lugares donde el uso de insecticidas es intenso. Las plantas de papa resistentes, y Revolución, fueron sometidas previamente al daño por el ataque de adultos de la mosca minadora (daño por mosca) o por herida con estilete (daño artificial), y para ser evaluados mediante el grado de inducción de las proteínas en las hojas. Entre los clones resistentes, se encontró importantes márgenes de variación de las actividades proteolíticas en las hojas y la inhibición proteolítica de los extractos de larvas por efecto de las proteínas de hojas de los clones 282LM87B y 662LM86B con respecto a Revolución. Las unidades de actividad proteolítica por gramo de proteína de las de hojas (ug-') y las unidades de actividad proteolítica de larvas (U) fueron 20,5 ug-' y 0.05 U con 282LM87B; 20.83 ug-' y 0,12 U con 662LM86B y 17,5 ug-' y 0,25 U con Revolución, respectivamente. Mediante ensayos de zimografía para determinar isoinhibidores de proteasas se encontró dos bandas, de 63 y 105 kDa de peso molecular aproximado, expresados mayormente entre los clones resistentes. Este ensayo determinó una diferenciación visual importante entre los clones resistentes con el susceptible. Se siguió el nivel de expresión de la banda de 105 kDa entre plantas de diferentes edades (20-80 días) dañadas artificialmente y en el cual se observó disminución en el nivel de su expresión en plantas de más de 60 días. Se discute la correlación de los niveles mayores de actividad proteolítica y de la inhibición de la actividad proteolítica hallados en los clones resistentes, especialmente en 282LM87B, con el atributo de la resistencia a la mosca minadora. Palabras claves: Sólanum tuberosum, mosca minadora, zimografia, plantas resistentes.
6

Aplicación del código de barras de ADN en la identificación de insectos fitófagos asociados al cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Perú

Zenteno Guillermo, Nilver Jhon January 2019 (has links)
Construye la primera biblioteca de código de barras de ADN para 66 especies de insectos fitófagos asociados al cultivo de quinua. Se analizaron un total de 4168 secuencias de la región mitocondrial COI para insectos colectados en los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Junín, y Puno, las cuales se registraron en la base de datos de BOLD. La eficacia de identificación se evaluó mediante tres métodos; Best match (BM), Best close match (BCM) y el criterio de BOLD (CB). Esta biblioteca incluye 22 nuevos registros de insectos fitófagos de la quinua, de entre estos, se tiene al lepidóptero de la familia Noctuidae Helicoverpa armígera, una plaga polífaga de importancia económica a nivel mundial y cuya regulación es catalogada como de suma prioridad por las principales agencias de control de plagas cuarentenarias. El resultado del análisis de los métodos de identificación mostró una tasa de éxito mayor al 99% para identificaciones correctas, porcentaje de éxito que muestra el poder discriminatorio del código de barras de ADN. Respaldado en los resultados de este estudio, la biblioteca de insectos fitófagos asociados a cultivos de quinua puede ser usada como base en la implementación de procedimientos rápidos y precisos para la identificación de insectos plagas de importancia agrícola y económica en este tipo de cultivos utilizando la herramienta del código de barras de ADN. / Tesis
7

Estudio in vitro y en campo de la acción biácida del extracto acuoso de la corteza de catahua sobre los fitopatógenos de mayor incidencia del algodonero

Neyra Cruz, Diana Krystel January 2010 (has links)
Evalúa la actividad biocida in vitro y en campo mediante el método de aspersión directa del extracto acuoso liofilizado de la corteza de Hura crepitans sobre los fitopatógenos del algodonero Aphis gossypii pulgón de la melaza y Bemisia tabaci mosca blanca. Se realizó el estudio fitoquímico cualitativo y cuantitativo, análisis por espectrofotometría UV y por HPLC de los metabolitos presentes en la corteza de Hura crepitans. Los resultados obtenidos fueron analizados por el método Probit, éstos demuestran que Hura crepitans tiene actividad biocida sobre Aphis gossypii con un CL50 de 0.156 (mg/mL). La dosis efectiva en el estudio in vitro fue de 50mg/mL. Con respecto al estudio en campo, la dosis probada y efectiva fue de 2.85mg/mL. El extracto acuoso de la corteza de Hura crepitans no presentó actividad biocida sobre Bemisia tabaci. Los metabolitos encontrados fueron: rutina, saponinas y otros compuestos fenólicos. En conclusión el extracto acuoso de la corteza de Hura crepitans presenta actividad biocida sobre Aphis gossypii a nivel de laboratorio y en campo pero no tiene actividad biocida sobre Bemisia tabaci. / Tesis
8

Diferenciación de clones de papa resistentes y susceptibles a mosca minadora Liriomyza hudobrensis, Blanchard. (Agromizydae:Diptera), por electroforesis de proteínas

Olivera García, José Enrique January 2000 (has links)
Se evaluó las diferencias bioquíinicas en el ámbito de la actividades proteolíticas y de la inhibición de la actividad proteolítica ensayas con proteínas de hojas de papa, entre los clones "resistentes" (282LM87B, 220LM87B, 136LM86B y 662LM86B) y "susceptible" (Revolución) a la inosca ininadora Lirionzyza hmidobrensis, Blanchard (Díptera, Agromyzidae), una plaga perjudicial del cultivo de la papa (Solarium tuberosunz spp) especialmente en lugares donde el uso de insecticidas es intenso. Las i plantas de papa resistentes, y Revolución, fueron sometidas previamente al daño por el ataque de adultos de la mosca minadora (daño por mosca) o por herida con estilete (daño artificial), y para ser evaluados mediante el grado de inducción de las proteínas en las hojas. Entre los clones resistentes, se encontró importantes márgenes de variación de las actividades proteolíticas en las hojas y la inhibición proteolítica de los extractos de larvas por efecto de las proteínas de hojas de los clones 282LM87B y 662LM86B con respecto a Revolución. Las unidades de actividad proteolítica por gramo de proteína de las de hojas (ug-') y las unidades de actividad proteolítica de larvas (U) heron 20,5 ugeyl 0.05 U con 282LM87B; 20.83 ug-'y 0,12 U con 662LM86B y 17,5 ug-'y 0,25 U con Revolución, respectivamente. Mediante ensayos de zimografía para determinar isoinhibidores de proteasas se encontró dos bandas, de 63 y 105 kDa de peso molecular aproximado, expresados mayosinente entre los clones resistentes. Este ensayo determinó una diferenciación visual iinpoitante entre los clones resistentes con el susceptible. Se siguió el nivel de expresión de la banda de 105 kDa entre plantas de diferentes edades (20-80 días) dañadas artificialinente y en el cual se observó disminución en el nivel de su expresión en plantas de más de 60 días. Se discute la correlación de los niveles mayores de actividad proteolítica y de la inhibición de la actividad proteolítica hallados en los clones resistentes, especialmente en 282LM87B, con el atributo de la resistencia a la mosca minadora. Palabras claves: Solanum tuberosum, mosca minadora, zimografía, plantas resistentes.
9

Efecto biocida de extractos de hojas de Peumus boldus Mol. y Quillaja saponaria Mol. sobre dos hongos de pudrición de la madera y la termita subterránea

Correa Galleguillos, Paula Daniela January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera Forestal / La mayor destrucción de la madera en servicio proviene de la biodegradación causada por hongos e insectos cuando este material se encuentra en condiciones favorables para la acción y desarrollo de los referidos organismos. El presente estudio evaluó la capacidad fungicida de extractos acuosos de hojas de Peumus boldus Molina y de Quillaja saponaria Molina por separado sobre dos hongos de pudrición de la madera, Gloeophyllum trabeum (Pers.) Murrill (pudrición café) y Trametes versicolor (L.: Fr.) Pilát (pudrición blanca). Además, se evaluó la capacidad insecticida de extractos acuosos y etanólicos de hojas de las mismas especies vegetales sobre Reticulitermes flavipes Kollar. Se evaluaron tres concentraciones de extractos de hojas de boldo, las acuosas fueron 1, 2 y 3% p/v y las etanólicas, 1, 2 y 4% p/v. En el caso de quillay, las acuosas fueron 1, 3 y 6% p/v y las etanólicas, 1, 2 y 4% p/v. Para los bioensayos de hongos, el procedimiento y la evaluación de los resultados se encuentran basados en la norma ASTM D1413-07 (2008), considerando 10 probetas de Pinus radiata D. Don por tratamiento para cada bioensayo.
10

Fluctuación poblacional del áfido Melanaphis donacis (Passerini) (Hemiptera: aphididae) y su efecto sobre el rendimiento de Arundo donax (L.)

Undurraga Montalba, Nicole January 2014 (has links)
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, Mención Sanidad Vegetal / El desarrollo de fuentes de energía renovable, particularmente de cultivos energéticos como la caña común, Arundo donax, hace necesario identificar las potenciales plagas asociadas y sus posibles consecuencias en la producción. El áfido Melanaphis donacis (Passerini), es el principal artrópodo que se ha visto asociado a esta especie en parcelas experimentales en la región Metropolitana. Con el objetivo de aportar información básica para un futuro desarrollo de este cultivo y diseñar estrategias de manejo adecuadas y oportunas, se estudió el cambio en abundancia durante un año (2013) de la población de este áfido. Los niveles poblacionales se midieron a través de colectas quincenales de áfidos sobre hojas, desde parcelas sin tratamientos insecticidas y de una población silvestre de A. donax, realizando un recuento directo, calculando la media del número de áfidos por hoja por día de muestreo. El áfido estuvo presente durante todo el año en plantas de A. donax cultivado, siendo especialmente abundante en primavera-verano, con un número promedio máximo de 243 individuos hoja-1, mientras que en las plantas silvestres sólo se llegó a un máximo de 147 áfidos hoja-1. Además, se observaron abundantes enemigos naturales, especialmente coccinélidos y sírfidos, los que podrían estar contribuyendo a mantener las poblaciones de áfidos bajo niveles dañinos. / The development of renewable energy, particularly energy based on crops such as the giant reed, Arundo donax, this make necessary to identify potential associated pests and their possible impact on their production. The aphid Melanaphis donacis (Passerini) is the main arthropod that has been associated with this specie in experimental plots in the Metropolitan region. In order to provide basic information for future development of this crop and design management strategies that are appropriate and suitable, the variation of population of this aphid was studied for one year (2013). Population levels were measured through fortnightly collections of leaves from wild plots of A. donax without insecticide treatments, counting and recording the average per leave and sampling day. The aphid was present throughout year long, being especially abundant in spring and summer, with a maxim average number 243 individuals per leaf, while in wild plants only reached to a maximum of 147 aphids per leaf. Also natural enemies that help to keep aphid populations under damaging levels were observed abundantly, especially ladybirds and hoverflies.

Page generated in 0.0598 seconds