Spelling suggestions: "subject:"silencio (derecho)elperú"" "subject:"silencio (derecho)zperú""
1 |
La transformación de los procedimientos sujetos al silencio positivo en procedimientos de aprobación automática en el ordenamiento jurídico administrativo peruanoAngulo Remuzgo, Angelica Mireli 27 March 2024 (has links)
En medio de la tendencia hacia la simplificación administrativa, el ordenamiento
jurídico administrativo peruano ha ido ampliando los supuestos para la aplicación
de los procedimientos de aprobación automática. De esta manera,
procedimientos que anteriormente habían sido calificados como de evaluación
previa sujetos al silencio positivo, hoy son reformulados dando lugar a
procedimientos de aprobación automática que, de una forma más célere y
eficiente, dan respuesta a las solicitudes y necesidades de los administrados. En
el marco de estas consideraciones, el presente trabajo desarrolla, desde una
aproximación conceptual y normativa, al silencio positivo y a la aprobación
automática, apreciando sus similitudes, así como los propósitos que subyacen a
cada uno de ellos de cara a los procedimientos administrativos. Así, a partir de
este desarrollo, se elabora una propuesta de pautas para efectuar la
transformación de los procedimientos administrativos hacia la aprobación
automática, las cuales giran en torno a una evaluación integral de los
procedimientos, en la que se encuentra involucrado el principio de
proporcionalidad. / In the midst of the tendency towards administrative simplification, the Peruvian
administrative legal system has been expanding the scope for the application of
automatic approval procedures. In this way, procedures that had previously been
qualified as prior evaluation procedures subject to positive silence, are now
reformulated giving rise to automatic approval procedures that, in a faster and
more efficient way, respond to the petitions and needs of the citizens. Within the
framework of these considerations, this paper develops, from a conceptual and
normative approach, positive silence and automatic approval, appreciating their
similarities, as well as the purposes underlying each of them with regard to administrative procedures. Thus, based on this development, a proposal is drawn
up with guidelines for the transformation of administrative procedures towards
automatic approval, which revolve around an integral evaluation of the
procedures, in which the principle of proportionality is involved. / Trabajo académico
|
2 |
El silencio administrativo positivo en los procedimientos de reclamo de los servicios de saneamientoLázaro Carty, Juan José 05 August 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación aborda la aplicación del Silencio Administrativo
Positivo (SAP) en los procedimientos de reclamo de los Servicios de Saneamiento, es
decir, los servicios regulados de Agua Potable y Alcantarillado a cargo de las Empresas
Prestadoras de Servicios debido a la controversia que su efecto genera al implicar que
iniciado un proceso administrativo de reclamo por el ciudadano en este caso el usuario,
su pretensión se tiene por fundada o aceptada si la Entidad Administrativa para este
efecto la Empresa Prestadora, no se pronuncia en el plazo establecido. Sin embargo,
los límites de lo que debe entenderse por tener fundado el reclamo del usuario no están
establecidos claramente pues si bien la doctrina señala que no se puede tener por
otorgado más que lo que el usuario hubiese ganado de existir un pronunciamiento
expreso, el análisis funcional de la tipología de reclamos del sector determina que la
aplicación del SAP resulta pertinente por existir normas expresas en los reclamos
comerciales relativos a la facturación, excepto en los reclamos por tarifa así como en
los reclamos comerciales no relativos a la facturación y los reclamos operacionales, en
los que está en juego la sostenibilidad del sistema regulatorio y la prestación misma del
servicio que involucran dichos reclamos y asimismo por ser reclamos en que existe una
gran dependencia de la colaboración de la Empresa Prestadora y del factor técnico
involucrados en los mismos. / Trabajo de investigación
|
3 |
La naturaleza jurídica de los reclamos de los usuarios en el procedimiento de los servicios de saneamientoRojas Jiménez, Maricruz Esperanza 13 May 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación desarrolla el procedimiento de reclamo de los usuarios de los servicios de saneamiento a fin de analizar los actos y comportamientos de las empresas prestadoras que brindan dichos servicios en sus actuaciones como órganos resolutivos de primera instancia. Es importante señalar que si bien la regulación debe buscar un equilibrio entre la protección de las empresas prestadoras y los usuarios, a fin de evitar prácticas abusivas y protegiendo los derechos constitucionales tanto de dichas empresas como de los usuarios, existe una gran responsabilidad de protección de los
usuarios frente a dichas empresas que muchas veces se pierde de vista cuando se inicia un procedimiento de reclamo, no cumpliéndose el rol protector que se le debe brindar al usuario como fin último de toda regulación dentro de un Estado Social. En este sentido, en el marco de la regulación, específicamente en los procedimientos de reclamos se han emitido una serie de normas en aras de protección de los derechos de los usuarios, sin embargo, para el respeto de sus derechos no basta su reconocimiento en la legislación, el rol protector debe brindarse tanto en la prestación de los servicios como en la solución de reclamos, lo cual muchas veces no ocurre, toda vez que se ve reflejado en el aumento de los recursos de apelaciones que presentan los usuarios cuando obtienen de las empresas
prestadoras pronunciamiento en primera instancia. Por ello, es importante establecer criterios, lineamientos que permitan adoptar medidas para que las empresas prestadoras actúen como parte de la administración pública cuando emiten pronunciamiento dentro del procedimiento de reclamo con la finalidad de proteger los derechos e intereses de los usuarios
|
Page generated in 0.0777 seconds