Spelling suggestions: "subject:"cillas"" "subject:"biillas""
1 |
Tipo: taburete inductor para el odontólogoCabrera Araya, Carolina January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / Este proyecto trata de la reformulación de un asiento para el
odontólogo. Consiste en un taburete de base estrellada con ruedas, un
asiento estructurado a modo de montura y un apoyo lumbar regulable.
Resuelve el modo de uso induciendo al dentista a disminuir los
desajustes posturales durante su uso. Lo anterior se logra a través de la
forma que corrige y determina el posicionamiento a horcajadas y
mantención de la lordosis fisiológica de la espalda.
|
2 |
Montura para suelo: taburete para educadoras y asistentes de párvulos en nivel medioSchleyer Daza, Francisca January 2009 (has links)
Diseñador Industrial / No autorizada para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
|
3 |
Resignificación de la madera de pino radiata : línea de muebles de asiento en madera laminadaDíaz Ortega, Daniela January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Indistrial
|
4 |
Sofá modular con bar interior para actividades festivas en viviendas de espacio reducido tipo departamentoMorales Ubal, Ariel January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial / La vivienda, no se compone únicamente por el espacio en el que habitan los seres humanos, sino que también por el conjunto de artefactos que están en su interior y además por los espacios exteriores y las otras viviendas que interactúan entre sí. Entre los artefactos que están presentes en la vivienda, se encuentra el mobiliario interior que tiene como objetivo facilitar el vivir de los habitantes en sus viviendas, esta relación se produce tanto a nivel funcional, espacial como a nivel simbólico y cultural. La vivienda en la actualidad se presenta en varios formatos, los cuales dependen del estrato socioeconómico al que pertenezca el habitante, es por ello que para sujetos de alto estrato socio económico se presenta un tipo de vivienda diferente al que accede el sujeto con bajo estrato económico. A estos últimos, por sus bajos ingresos económicos solo pueden acceder a la vivienda social definitiva.
En Chile esta vivienda y sus diferentes tipos, presentan una larga historia de conflictos y crisis en torno a que se entiende por bienestar habitacional y que de esto cumple la vivienda social entregada por el estado. Esta investigación se plantea proponer las problemáticas actuales en torno a la vivienda social definitiva tipo departamento y la relación que tiene el mobiliario interior en ella en el bienestar habitacional de sus habitantes. Con tal de definir y proyectar criterios de diseño y habitabilidad que deben considerarse para la generación de un mobiliario particular para esta vivienda y mejorar el bienestar habitacional de sus habitantes.
|
5 |
Diseño confortable de un asiento para velomóvilEscala Parraguez, José Tomás January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial
|
6 |
Sitial del monje urbano.Navarro Ortiz, Jaime January 2005 (has links)
El objetivo de este trabajo es generar un soporte a modo de sitial, que propicie el reposo mental y corporal, y denote la ligereza del posar.
|
7 |
Sitial de la espera : soporte para guitarristas clásicosLucero D., Johanna January 2008 (has links)
Diseñador Industrial / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
8 |
Una máquina para sentarse. Laboratorio de la postura sedente, para el diseño de asientos de buses del transporte público de santiagoNieto Aravena, José Manuel January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2014 / El sistema de buses del transporte público terrestre
depende de 7 empresas que prestan servicios en
distintas zonas de la capital. Estas están sujetas a
normativas de regulación del servicio que describen
el correcto funcionamiento del sistema. Dentro de la normativa (decreto 122) encontramos la regulación
del asiento. Sumado a esto existen una serie de acciones que dan
cuenta de la importancia que tiene para el usuario
ir sentado durante el trayecto. Es más para este, la
comodidad en la postura sedente dentro del bus del
sistema de transporte público se visualiza como uno de
los elementos relevantes a mejorar la comodidad en el
trayecto.
Para esto se plantea una estrategia de diseño que
permite abordad el desarrollo de propuestas mediante
la identificación de variables insertas en el sistema
y definiendo los puntos críticos de intervención,
evaluándolos y estableciendo lineamientos de mejoras,
que den como resultado la propuesta de diseño.
|
9 |
Diseño paramétrico y mimbreSesnic Humeres, Diego January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / Esta investigación tiene como objetivo diseñar, de manera
experimental, un producto tejido en mimbre para el taller
“Artesanía Pradena”. Toma como punto de partida una investigación
previa, llamada Cestería CAD/CAM en mimbre, que
relaciona de forma experimental las tecnologías CAD/CAM y
la cestería en mimbre.
De este modo, teniendo esta investigación como antecedente,
se procede al análisis de 23 probetas de estudio que
mezclan bastidores de MDF y tejidos en mimbre, realizadas
por alumnos de 3ro y 4to año de Diseño Industrial de la Universidad
de Chile. Posteriormente, se realizan cuatro ejercicios
más para profundizar el análisis sobre la factibilidad del
tejido en mimbre en distintos bastidores y así poder definir
rangos de tolerancia, radios mínimos y máximos en curvas,
contra-curvas, etcétera. También se verifica y analiza la
viabilidad del proceso productivo que se plantea (diseño,
determinación de parámetros, corte láser, ensamble y tejido).
Finalmente, se diseña y se programa una definición paramétrica
que nos entrega una familia de taburetes estructurados
en MDF y tejidos artesanalmente en mimbre. La
investigación se concluye con dos propuestas de negocio
y con la fabricación de tres prototipos del “Taburete Paramétrico”.
|
10 |
Diseño de acople mecatrónico para automatización de sillas de ruedas convencionalesCampos Verdi, Kiara Jesenia 24 February 2017 (has links)
En la actualidad se estima que 73 millones de discapacitados necesitan el uso de una silla
de ruedas. Además, el 80% de ellos viven en países de bajos recursos, por lo cual les es
más difícil conseguir una silla de ruedas eléctrica cuyo precio en el mercado es de $1000
en adelante, aproximadamente 12 veces el costo de una convencional.
A pesar de su precio económico, las sillas de ruedas manuales poseen desventajas de
eficiencia de impulso aprovechado para el movimiento y sobre exige los músculos del
pecho y hombro para lograr el movimiento.
Es por lo anterior que este trabajo tiene como objetivo el diseño de un acople mecatrónico
para sillas de ruedas convencionales con el fin de automatizarlas. Además, contará con un
mando adicional cuyo uso podrá ser alternado con el del joystick para tener una mayor
libertad en las manos. De esta forma, el usuario podrá tener una silla de ruedas eléctrica a
un costo menor lo cual es conveniente sobre todo en los sectores económicos B y C.
El mando adicional mencionado será una banda que sujetará el celular del usuario la cual
se pondrá a la altura del abdomen del usuario. El celular enviará la inclinación que posee
respecto a los ejes x, y, z por Bluetooth al microcontrolador la cual se traducirá en
instrucciones para el movimiento de la silla de ruedas. Al controlarse de esa forma, el
usuario ejercitará la zona abdominal, actividad recomendada para rehabilitación. / Tesis
|
Page generated in 0.0492 seconds