• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Caminhos de uma tradução: recriando a atmosfera de mistério nos contos simbolistas das Glück Am Weg e das Fremde Mädchen de Hugo Von Hofmannsthal

Silva, Ingrid Maria Santos da 21 February 2013 (has links)
Submitted by Cynthia Nascimento (cyngabe@ufba.br) on 2013-02-19T14:05:05Z No. of bitstreams: 1 Ingrid Maria Santos da Silva.pdf: 1091535 bytes, checksum: 836b364e03ca25fb11b5d1938ef51bf3 (MD5) / Approved for entry into archive by Fatima Cleômenis Botelho Maria (botelho@ufba.br) on 2013-02-21T13:49:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Ingrid Maria Santos da Silva.pdf: 1091535 bytes, checksum: 836b364e03ca25fb11b5d1938ef51bf3 (MD5) / Made available in DSpace on 2013-02-21T13:49:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Ingrid Maria Santos da Silva.pdf: 1091535 bytes, checksum: 836b364e03ca25fb11b5d1938ef51bf3 (MD5) / A tradução tem sido abordada por estudiosos da contemporaneidade como uma atividade cuja natureza – em termos culturais- é variável. Sendo objeto de fronteiras imensuráveis, não havendo como definir o que é “inerentemente” tradutório, a tradução se estabelece em um campo de variados aspectos políticos, culturais e ideológicos, passando pelo filtro de subjetividade do sujeito mediador que a realiza, o tradutor. Dessa forma, este trabalho tem como objetivo a tradução dos contos Das fremde Mädchen e Das Glück am Weg, de Hugo von Hofmannsthal, e a análise dessa tradução, por meio do relato de algumas escolhas tradutórias que fizemos, tendo em vista a afirmação, o resgate e a recriação, da atmosfera de mistério presente nos contos simbolistas em questão. Adotando considerações feitas por Jacques Derrida (1973), no âmbito do desconstrutivismo, propomos aqui uma abordagem do texto de forma a expor não apenas os seus elementos estruturais, mas, principalmente, enfatizando o papel do sujeito tradutor, que ao abolir a existência de significados fixos no texto e ao realizar uma das leituras possíveis daquela obra, opera uma espécie de desmonte através da sua interpretação, das suas escolhas. Assim, cabe aqui, portanto, estabelecer o elemento misterioso como vínculo observável entre a tradução e o texto “original”, e demonstrar a nossa tradução como processo de ressignificação do texto “original”, através da recriação desse mistério. / Universidade Federal da Bahia.Instituto de Letras. Salvador-Ba, 2012.
2

El simbolismo francés y la poesía peruana: Nicanor della Rocca de Vergalo, Manuel González Prada y José María Eguren

Anchante Arias, Jim Alexander January 2018 (has links)
Analiza el proceso de la poesía peruana desde fines del siglo XIX hasta inicios del XX, en relación con la asimilación y el diálogo que los poetas peruanos de dicho periodo establecieron con los escritores simbolistas franceses. En ese sentido, partimos de la siguiente problemática: ¿cuáles son los aspectos estéticos e ideológicos que vinculan el Simbolismo francés con la propuesta poética de autores como Nicanor della Rocca de Vergalo, Manuel González Prada y José María Eguren principalmente, y en qué medida dicho vínculo se manifiesta en relación con movimientos vinculantes con la propuesta simbolista como el Romanticismo, el Parnasianismo, el Decadentismo o el Modernismo? Realiza un análisis de los principales movimientos, escuelas y, en general, propuestas artístico-literarias que destacaron en Francia a fines del siglo XIX: Parnasianismo, Decadentismo, Simbolismo, etc., con el objetivo de tener una noción mucho más clara lo que entendemos por poesía simbolista. En ese sentido, se configura un léxico operativo que nos permitirá movernos con mayor seguridad dentro de los distintos fenómenos literarios que abordaremos a lo largo de los siguientes capítulos. Además, se analiza el proceso de difusión de los simbolistas en Perú desde 1880 hasta 1920: iniciadores como Baudelaire, maestros como Verlaine, Rimbaud o Mallarmé, así como quienes formaron parte de la llamada escuela simbolista (Moréas, Laforgue o Kahn). Ello, a partir de la revisión de periódicos y revistas de la época en que hayan aparecido poemas, en el idioma original o traducciones, así como artículos y diversos estudios sobre ellos en nuestro país. También se evalúa la difusión de libros y revistas vinculados al Simbolismo que hayan venido del extranjero, tanto en su versión original como en traducciones. Se analiza la propuesta poética de Nicanor della Rocca de Vergalo, en especial su proyecto de establecer reformas en la tradición poética francesa (teóricamente, a partir de su tratado La poétique nouvelle, y en la práctica, con colecciones de poemas como Feuilles du cœur y Le livre des Incas). A decir de ciertos estudiosos, algunas de estas reformas se entienden como una suerte de anticipo del verso libre, elemento esencial en el desarrollo del Simbolismo. A ello le sumaremos el estudio de su poesía “peruana”, es decir, se abordar las implicancias estéticas e ideológicas de textos cuyo contenido tiene como marco de referencia aspectos de la cultura peruana como los periodos incaico o colonial (sobre todo en Le livre des Incas), así como la composición de sus “yaravíes”, escritos 20 exclusivamente en francés aunque relacionados en cierta medida con una tradición “híbrida” que combina los elementos andinos con los hispanos. Se estudia la poesía de Manuel González Prada, en especial a partir de su formación romántica y parnasiana, además de su rol dentro de la caracterización del modernismo hispanoamericano (se buscará problematizar la noción de “modernismo simbolista”). Así mismo, se revisará su “prescriptiva” poética a partir de su Ortometría y de otros textos de versificación y de reflexión lírica. Todo ello, con el objetivo de clarificar en qué medida su obra puede relacionarse con ciertas propuestas del simbolismo, como se trata de evidenciar con la lectura de algunos de los poemas que pertenecen básicamente a su libro Exóticas. Se analiza la obra de José María Eguren, el mayor exponente de una poesía simbolista en nuestro país. El principal objetivo es configurar una lectura intertextual entre su propuesta y la de los textos franceses vinculados a una poética del simbolismo. Además, buscaremos dilucidar los diferentes periodos de su lírica y observar en qué medida se puede establecer una suerte de “evolución” literaria (quitándole, por supuesto, cualquier connotación de jerarquización a dicho término) con el objetivo de tener una visión más profunda e integral de su poética simbolista. Así mismo, se reflexiona sobre su “teoría” estética a partir de sus motivos, muy a sabiendas de que varios de sus escritos oscilan entre el ensayo y el poema en prosa. Finalmente, se realiza una revisión del legado del Simbolismo francés en la poesía peruana de las primeras décadas del siglo XX, previa a la aparición de los “ismos” de Vanguardia o coetánea con los mismos. A partir de ello, serán de mucha utilidad conceptos como neorromanticismo, modernismo y posmodernismo. Pondremos énfasis en escritores que decidieron continuar con su labor literaria en Francia (como el caso meteórico de José Eufemio Lora y Lora), así como poetas que vivieron en Perú, pero que en cierta medida fueron difusores del Simbolismo francés o presentan alguna relación con el mismo, muy a pesar de que el “grueso” de su obra recorrió otros caminos artísticos (en especial autores como José María Barreto, Enrique Bustamante y Ballivián y Alberto Ureta). / Tesis
3

A poesia dramática de Villiers de l'Isle-Adam: um universo em tensão / La poésie dramatique de Villiers de l'Isle-Adam: un univers en tension

Xavier, Lígia Maria Pereira de Pádua [UNESP] 22 May 2018 (has links)
Submitted by Ligia Maria Pereira de Padua Xavier (lmpp23@yahoo.com.br) on 2018-07-04T15:26:34Z No. of bitstreams: 1 tese_doutorado_repositorio.pdf: 2392659 bytes, checksum: 1bbd7944f87cd43c920ebae3edcce1c7 (MD5) / Rejected by Aline Aparecida Matias null (alinematias@fclar.unesp.br), reason: Solicitamos que realize correções na submissão seguindo as orientações abaixo: 1) Entrada do nome: a entrada do nome na ficha catalográfica dever ser pelo último sobrenome (Xavier, Lígia Maria Pereira de Pádua) 2) Ficha catalográfica: deve ser solicitada na página da Biblioteca: http://www.fclar.unesp.br/#!/biblioteca/servicos/elaboracao-de-fichas-catalograficas/ 3) Numeração das páginas: as páginas pré-textuais devem ser contadas, com exceção da capa e ficha catalográfica. Sendo assim a Introdução é a página 11, e não 12. Será necessário renumerar o trabalho, e os números nas páginas devem aparecer no canto superior direito. 4) Sumário: após a renumeração do trabalho será preciso refazer o sumário. Agradecemos a compreensão. on 2018-07-04T16:13:34Z (GMT) / Submitted by Ligia Maria Pereira de Padua Xavier (lmpp23@yahoo.com.br) on 2018-07-04T17:56:12Z No. of bitstreams: 1 tese_doutorado_repositorio_unesp.pdf: 1912255 bytes, checksum: 5b10fae633536cf863eb7b6b98ba4f15 (MD5) / Approved for entry into archive by Aline Aparecida Matias null (alinematias@fclar.unesp.br) on 2018-07-04T19:19:46Z (GMT) No. of bitstreams: 1 xavier_lmpp_dr_arafcl.pdf: 1912255 bytes, checksum: 5b10fae633536cf863eb7b6b98ba4f15 (MD5) / Made available in DSpace on 2018-07-04T19:19:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 xavier_lmpp_dr_arafcl.pdf: 1912255 bytes, checksum: 5b10fae633536cf863eb7b6b98ba4f15 (MD5) Previous issue date: 2018-05-22 / Héritier de la révolution esthétique romantique qui remet en cause le concept mimétique de l’illusion référentielle, Villiers de l’Isle-Adam, par sa production dramatique, est en tête d’un mouvement de réaction idéaliste aux valeurs bourgeois véhiculées par l’esthétique réaliste, en inspirant la génération symboliste. Par la revindication d’une nouvelle forme théâtrale compatible à cette réaction, il crée à sa façon, par son répertoire philosophique et spiritualiste et par la contestation de la référentialité du langage, une forme d’illusionnisme centré sur l’Idéal ascétique et sur la déformation du réel, par conséquent, il conçoit une production dramatique qui se trouve à l’entracte de la poésie et du drame. Ainsi le but de cet étude est de vérifier la forme dont les tensions, qui (co)habitent la poésie dramatique villierienne – réel et Idéal, rire et silence, drame et poésie –, contribuent pour la formation d’une tessiture dramatique qui se trouve dans l’interlude entre la modernité romantique et l’avant-gardisme symboliste. / Herdeiro da revolução estética romântica que colocou em xeque o conceito mimético de ilusão referencial, Villiers de l’Isle-Adam, por meio de sua produção dramática, encabeça um movimento de reação idealista aos valores burgueses, veiculados pela estética realista, inspirando a geração simbolista. Por meio da reivindicação de uma nova forma teatral compatível a essa reação, ele cria, a seu modo, por meio de um depositório filosófico e espiritualista e por meio da contestação da referencialidade da linguagem, uma forma de ilusionismo centrado no Ideal ascético e na deformação do real e, por conseguinte, concebe uma produção dramática que se encontra no entreato da poesia e do drama. Assim, o objetivo desse estudo é verificar de que forma as tensões que (co)habitam a poesia dramática villieriana – real e Ideal, riso e silêncio, drama e poesia – contribuem para a formação de uma tessitura dramática que se encontra no interlúdio entre a modernidade romântica e o vanguardismo simbolista. .
4

Descifrar el texto: mitografía y emblemática en el Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz

Vélez Marquina, Roberto Elio 08 November 2019 (has links)
Esta tesis, siguiendo la reciente edición de Alberto Pérez-Amador Adam, aborda al Primero sueño (PS) de Sor Juana Inés de la Cruz desde diversas tradiciones literarias con novedosas fuentes hispánicas y latinas. Aquí se propone que el poema, mediante una estrategia textual original, sienta las bases para su interpretación, al menos en un sentido coherente con la teoría de los sentidos de la escritura de la exégesis bíblica. Se sostiene, asimismo, que el PS de Sor Juana Inés de la Cruz refleja un singular modo de composición e intelección que convierte al poema en enunciado y, asimismo, en su propia hermenéutica. En principio, esta idea parte de una comprensión del poema como discurso anagógico, es decir, como texto que supone una progresión ascendente a través de las vías del conocimiento (Pérez-Amador Adam 434). Este proceso se expresa por medio de símbolos y mitos que, como en el discurso alegórico, están encadenados para aunarse en un símbolo mayor. Una aproximación semejante ha sido emprendida ya en los estudios de Rocío Olivares (1998) y Alberto Pérez-Amador Adam (2015). Esta hipótesis se sostiene en el hecho de que PS tiene como modelo y fuente para sus repertorios simbólico y mitológico a las tradiciones mitográfica y emblemática (Rocío Olivares, 2011, 70-71). Al tratarse de una obra de madurez, refleja el procedimiento creativo de la poética de Sor Juana Inés de la Cruz; por lo tanto, se estima necesaria una valoración filosófica del poema a partir de la sugerente línea de investigación iniciada por Ruth Hill a inicios del siglo XXI que vincula al PS con la filosofía moderna, concretamente con pensadores anglosajones como Francis Bacon. / Tesis
5

El teatro poético de Valdelomar, Peña Barrenechea y Ríos Poner en escena al Perú moderno 1916 / 1948

Isola De Lavalle, Alberto 12 March 2019 (has links)
En 1916, Abraham Valdelomar, inspirado por el teatro simbolista europeo, principalmente por la obra del italiano Gabriele D´Annunzio, escribe su “tragedia pastoril” Verdolaga, rompiendo con la que había sido hasta ese momento la tradición fundamental del teatro peruano republicano, el costumbrismo. A partir de esa fecha y hasta la década de 1950, la dramaturgia peruana sigue el rumbo de lo que podríamos llamar el “teatro poético”, un acercamiento lírico y simbólico a la realidad (en algunos casos, adoptando también el ritmo y la rima de la métrica española). Esto en llamativo contraste con la tradición realista y naturalista que caracterizaba a la mayor parte del drama del resto del continente americano. Sin embargo, a diferencia del simbolismo (y del teatro lírico de García Lorca y Claudel, que influenciaría a los autores posteriores a Valdelomar), el teatro peruano de esos años aborda temas que tienen que ver directamente con la vida política y social del país, creando un precedente inusitado. Como señalan Bernabé y Muguercia, los autores se apropian de los postulados de vanguardias europeas para poner en escena al Perú de su época, lejos de los tópicos y el estilo del costumbrismo y el melodrama, también presente en los escenarios de nuestro siglo XIX y comienzos del XX. La tesis plantea que esta opción (en sus diversas manifestaciones y tomando en consideración la personalidad de cada autor) refleja las dificultades de crear un teatro moderno, que llevara a escena la complejidad social y racial del Perú de esas décadas, La elección del tono poético o “estilizado”, como lo llamaría Pavis, es un acercamiento consciente al desafío de poner en escena sobre todo al mundo andino, virtualmente ausente del teatro costumbrista, enfrentando la dificultad de una representación del “otro” que no caiga en la caracterización física y lingüística cómica y estereotipada del teatro más popular. Para ello, se examinan en detalle tres obras fundamentales de este período, Verdolaga de Abraham Valdelomar (1916), Bandolero Niño de Ricardo Peña Barrenechea (1935) y El Fuego de Juan Ríos (1948), partiendo de las vanguardias europeas que los inspiran y analizando su apropiación de sus principios y su relación con el Perú de la época. También se busca explicar la poca fortuna escénica de estos y otros textos, analizando la forma de producción teatral típica de esos años (la compañía profesional), la presencia de la censura, la indiferencia de un público aficionado al teatro frívolo y la dificultad de hallar una nueva manera de representar que se alejara de lo aceptado hasta ese momento. / Tesis
6

El teatro poético de Valdelomar, Peña Barrenechea y Ríos Poner en escena al Perú moderno 1916 / 1948

Isola De Lavalle, Alberto 12 March 2019 (has links)
En 1916, Abraham Valdelomar, inspirado por el teatro simbolista europeo, principalmente por la obra del italiano Gabriele D´Annunzio, escribe su “tragedia pastoril” Verdolaga, rompiendo con la que había sido hasta ese momento la tradición fundamental del teatro peruano republicano, el costumbrismo. A partir de esa fecha y hasta la década de 1950, la dramaturgia peruana sigue el rumbo de lo que podríamos llamar el “teatro poético”, un acercamiento lírico y simbólico a la realidad (en algunos casos, adoptando también el ritmo y la rima de la métrica española). Esto en llamativo contraste con la tradición realista y naturalista que caracterizaba a la mayor parte del drama del resto del continente americano. Sin embargo, a diferencia del simbolismo (y del teatro lírico de García Lorca y Claudel, que influenciaría a los autores posteriores a Valdelomar), el teatro peruano de esos años aborda temas que tienen que ver directamente con la vida política y social del país, creando un precedente inusitado. Como señalan Bernabé y Muguercia, los autores se apropian de los postulados de vanguardias europeas para poner en escena al Perú de su época, lejos de los tópicos y el estilo del costumbrismo y el melodrama, también presente en los escenarios de nuestro siglo XIX y comienzos del XX. La tesis plantea que esta opción (en sus diversas manifestaciones y tomando en consideración la personalidad de cada autor) refleja las dificultades de crear un teatro moderno, que llevara a escena la complejidad social y racial del Perú de esas décadas, La elección del tono poético o “estilizado”, como lo llamaría Pavis, es un acercamiento consciente al desafío de poner en escena sobre todo al mundo andino, virtualmente ausente del teatro costumbrista, enfrentando la dificultad de una representación del “otro” que no caiga en la caracterización física y lingüística cómica y estereotipada del teatro más popular. Para ello, se examinan en detalle tres obras fundamentales de este período, Verdolaga de Abraham Valdelomar (1916), Bandolero Niño de Ricardo Peña Barrenechea (1935) y El Fuego de Juan Ríos (1948), partiendo de las vanguardias europeas que los inspiran y analizando su apropiación de sus principios y su relación con el Perú de la época. También se busca explicar la poca fortuna escénica de estos y otros textos, analizando la forma de producción teatral típica de esos años (la compañía profesional), la presencia de la censura, la indiferencia de un público aficionado al teatro frívolo y la dificultad de hallar una nueva manera de representar que se alejara de lo aceptado hasta ese momento. / Tesis

Page generated in 0.1112 seconds